Innovar o ser cambiado

Andy Garcia Peña

STORM: adiós a la redacción de artículos académicos?

Storm de Stanford University desafía la mecánica tradicional: la IA le dice adiós a la redacción de artículos académicos realizada por seres humanos?

storm genie stanford edu

 Enlace para probar Storm: https://storm.genie.stanford.edu/

Con el lanzamiento de Storm, la plataforma de Stanford University, se genera la pregunta: ¿es el inicio del fin de la redacción de artículos académicos, de artículos de investigación?

En mi reciente video que ha generado un debate sobre si la IA empuja a repensar todo el sistema educativo o no que lancé en mi cuenta de tik tok
https://www.tiktok.com/@andygarciape/video/7430989279842602245

storm

Fuente: Canal de tik tok @andygarciape (http://www.tiktok.com/@andygarciape

Por ello, te comparto este video desde mi canal de youtube:

STORM, proviene del acrónimo de “Síntesis de esquemas de temas mediante recuperación y formulación de preguntas desde múltiples perspectivas”, sí, porque asume entre 4 a 5 puntos de vista para elaborar el contenido, dado que es una herramienta de inteligencia artificial diseñada para transformar temas en artículos completos.

storm

Para usar storm debes seguir esta nomenclatura en inglés por ahora en la versión beta de Storm

a) Topic:
AI-driven research writing tools e.g. STORM by Stanford

b) The motivation and what you hope to achieve with your topic:
Explore how AI systems like STORM assist in academic research through literature reviews, drafting, and idea generation. The goal is to evaluate the effectiveness, productivity, and integrity these tools bring to scholarly work, while also addressing the ethical challenges posed by AI in the academic publishing space.

storm

Otros ejemplos que Stanford nos proporciona:

Psuchotherapy

a) Topic: Psychotherapy for sleep disorders

b) The motivarion and what you hope to achieve with your topic: Psychotherapy for sleep disorders involves the use of various therapeutic techniques to address and manage conditions that impair sleep quality and duration. These disorders, which include insomnia, sleep apnea, restless

 

Design Thinking

Topic: Design Thinking

a) Topic:
Creative problem-solving methodology with Design Thinking.

b) The motivation and what you hope to achieve with your topic:
How Design Thinking fosters innovation by focusing on empathy, ideation, and rapid prototyping. It aims to inspire its application across industries and demonstrate its potential to solve complex problems by encouraging collaboration and experimentation, driving impactful outcomes.

 

The future of work

a) Topic: impact of transitioning from weak AI to general AI on the future of work.

b) The motivation and what you hope to achieve with your topic: it delves into the societal and economic shifts caused by the progression from narrow AI to general AI. The objective is to assess how this shift may disrupt traditional jobs, foster new collaboration opportunities, and highlight the importance of reskilling programs and ethical AI governance for an equitable transition into the future.

storm

Luego en cuestión de menos de  5 minutos ya tienes el resultado.

storm

En el proceso de generación del contenido, se puede ir viendo el proceso de cómo va recopilando las fuentes:

storm

Al terminar todo el proceso, podrás analizar su proceso de “tormenta de ideas” donde se evdencia que para armar el artículo ha tomado diferentes puntos de vista que a continuación muestro:

-> Resultado

storm stanford

-> Revisión del proceso de tormenta de ideas

storm stanford

Y vemos que tiene varios puntos de vista.

Punto de vista 1

storm

Punto de vista 2

storm

Punto de vista 3

storm

Punto de vista 4

storm

Al final todo lo puedes exportar en PDF y descargarlo para revisar cada fuente, y en este ejemplo pude corroborar que todos los enlaces eras verdaderos y funcionaban.

Te invito a participar en este debate! Te leo en los comentarios!
Storm Genie Stanford Edu

Luego de un extenso debate en el post en tik tok, puedo concluir que STORM si bien es una herramienta beta, no está diseñada para eliminar hoy el trabajo de redacción de artículos académicos, sino ayudar a una revisión de la bibliografía (curación de contenidos) de una manera acelerada y lo hace de una manera bastante precisa y mejor que otros modelos que buscan citar fuentes bibliográficas. Ahora sobre la pregunta ¿es el adiós a la redacción de artículos académicos? No en el corto plazo, pero esta es la base que podría conducir a diseñar un futuro donde la redacción de artículos de investigación puedan llegar a ser algo que las máquinas (IA) podría hacer mejor que el ser humano, siempre y cuando alcancen una etapa de IA general y que además posea un “cuerpo” robótico que le permita salir de la virtualidad y empiece a desplazar al ser humano de labores del mundo de la investigación, aunque por ahora eso aún está a varios años de distancia, lo cierto es que ante el desarrollo cada vez más acelerado de la inteligencia artificial, es poco probable afimar con seguridad si esto va demorar mucho tiempo y tal vez esté a la vuelta de la esquina.

Gracias por leer  “Innovar o ser cambiado”

Sigamos conversando en las redes sociales en donde me encuentras  como @andygarciape (instagram, linkedin, tik tok, o fb)  o encuéntrame en los buscadores  de Google, o Bing como “Andy Garcia Peña”.

También te puede interesar leer:

Fuentes y referencias:

Storm Stanford University https://storm.genie.stanford.edu/

COMENTARIOS

No hay comentarios.

DEJE SU COMENTARIO

La finalidad de este servicio es sumar valor a las noticias y establecer un contacto más fluido con nuestros lectores. Los comentarios deben acotarse al tema de discusión. Se apreciará la brevedad y claridad.


No se lee? Cambie el texto.


TODOS los blogs


Invirtiendo a futuro

Gino Bettocchi

La era inteligente

Rafael Lemor Ferrand

Doña cata

Rosa Bonilla

Blindspot

Alfonso de los Heros

Construyendo Xperiencias

Rodrigo Fernández de Paredes A.

Diversidad en acción

Pamela Navarro

Sin data no hay paraíso

Carlo Rodriguez

Conexión ESAN

Conexión ESAN

Conexión universitaria

Conexion-universitaria

Café financiero

 Sergio Urday

La pepa de Wall Street

Vania Diez Canseco Rizo Patrón

Comunicación en movimiento

Benjamín Edwards

Zona de disconfort

Alana Visconti

Universo físico y digital

Patricia Goicochea

Desde Columbia

Maria Paz Oliva

Inversión alternativa

James Loveday

Con sentido de propósito

Susy Caballero Jara

Shot de integridad

Carolina Sáenz Llanos

Detrás del branding

Daniela Nicholson

Persona in Centro

Cecilia Flores

Mindset en acción

Víctor Lozano

Marketing de miércoles

Jorge Lazo Arias

Derecho y cultura política

Adrián Simons Pino

VITAMINA ESG

Sheila La Serna

ID: Inteligencia Digital

por Eduardo Solis

Coaching para liderar

Mariana Isasi

El buen lobby

Felipe Gutiérrez

TENGO UNA QUEJA

Debora Delgado

De Pyme a Grande

Hugo Sánchez

Sostenibilidad integrada

Adriana Quirós C.

Gestión de la Gobernanza

Marco Antonio Zaldivar

Marca Personal 360º

Silvia Moreno Gálvez

Creatividad al natural

Andrés Briceño

Mindset de CEO

Carla Olivieri

Clic Digital

IAB Perú

Market-IN

Jose Oropeza

Cuadrando Cuentas

Julia y Luis

Liderazgo con ciencia

Mauricio Bock

Pluma Laboral

Alonso J. Camila

Economía e Integridad

Carlos Bustamante B.

Aprendiendo - nivel CEO

Francisco Pinedo

Portafolio Global

BlackRock

Menos face más book

Rafael Zavala Batlle

Visiones para el desarrollo

CAF –Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe–

Te lo cuento fácil

Alumnos de la Universidad del Pacífico

Fuera de la caja

María Camino

Orquestación Estratégica

Dr. Diego Noreña

Más allá del efectivo

Felipe Rincón

Mujer, ejecutiva y trasgresora

Zendy Manzaneda Cipriani

Disrupcion en la nube

Disrupción en la Nube

Revolución digital

Pablo Bermudez

Economía desde el campus

Grupo Económica

Síntesis legislativa

José Ignacio Beteta Bazán

La parábola del mudo

Javier Dávila Quevedo

Arturo Goga

Arturo Goga

Sumando Valores

Superintendencia del Mercado de Valores

@infraestructura

Rosselló Abogados

Minería 2021

Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)

Conciencia Corporativa

Verónica Roca Rey

Agenda Legal

Estudio Echecopar

Perspectiva Forestal

Comité Forestal SNI y Comité de Madera e Industria de la Madera ADEX

Pensando laboralmente

César Puntriano

Auditoria del Siglo 21

Karla Barreto

Economía conductual

Bertrand Regader

Cultura financiera

Walter Eyzaguirre

Triple enfoque

Cecilia Rizo Patrón

Gestiona tus Finanzas

Giovanna Prialé Reyes

Segunda opinión

Eduardo Herrera Velarde

Parte de Guerra

Pablo O'Brien

El cine es un espejo

Raúl Ortiz Mory

Ruarte's - Washington Capital

R. Washington Lopez

Atalaya Económica

Manuel Romero Caro

Terapia de Pareja

Luciana Olivares

Próspero Perú

Gladys Triveño

Herejías Económicas

Germán Alarco

Inversión e Infraestructura

Profesor de ESAN Graduate School of Business Sergio Bravo Orellana

Blog Universitario

Blog Universitario

Juegomaniáticos

Juan Pablo Robles

Gestión del Talento

Ricardo Alania Vera

Querido Gerente

Ana Romero

Millennials

Pamela Romero Wilson

Reglas de Juego

Pierino Stucchi

Humor S.A.

Jaime Herrera

Bitácora bursátil.

Equipo de Análisis de Intéligo SAB

Vivir Seguro

Asociación Peruana de Empresas de Seguros

El deporte de hacer negocios

Luis Carrillo Pinto

Zona de Intercambio

Julio Guadalupe

Innovar o ser cambiado

Andy Garcia Peña

Economía aplicada

Juan Mendoza

El Vino de la Semana

José Bracamonte

Carpeta Gerencial

IE Business School

Desafíos para el progreso

Banco Interamericano de Desarrollo

Diálogo a fondo

Fondo Monetario Internacional

Predio legal

Martín Mejorada

e-strategia

José Kusunoki Gutiérrez

Vinos, piscos y mucho más

Sommelier Giovanni Bisso

Palabra de Gestión

Julio Lira Segura

Impacto ambiental

Lorenzo de la Puente

Inversiones Globales

Carlos Palomino Selem

Moda Inc.

Daniel

Divina Ejecutiva

Fiorella

Menú Legal

Oscar Sumar

Analizando tus inversiones

Diego Alonso Ruiz

Reformas incompletas

Instituto Peruano de Economía

Empresa&Familia

Pablo Domínguez

Hoy sí atiendo provincias

Félix Villanueva - Aurum Consultoría y Mercado

Smart money

Luis Ramírez

Consumer Psyco

Cristina

Gestión de servicios

Otto Regalado Pezúa

Marketing 20/20

Michael Penny

Mercados&Retail

Percy Vigil Vidal

CAFÉ TAIPÁ

Milton Vela

Anuncias, luego existes

Alexander Chiu Werner

Marcas & Mentes

Lizardo Vargas Bianchi

Riesgos Financieros

Gregorio Belaunde

Economía para todos

Carlos Parodi

De regreso a lo básico

Paúl Lira Briceño