Innovar o ser cambiado

Andy Garcia Peña

IA vs Doctores: ¿extensión o extinción?

IA vs Doctores: ¿Extensión o Extinción?

doctor chatgpt ¿IA vs Doctores? o ¿Doctor Chatgpt? La inteligencia artificial (IA) ha irrumpido en múltiples ámbitos, pero en el campo médico, está generando debates sobre la importancia de su rol en el diagnóstico clínico, dejando la pregunta abierta ¿la IA vs Doctores? ¿será extensión o extinción del rol del médico humano en el proceso de diagnosticar? Un estudio reciente del sistema de salud de la Universidad de Virginia (UVA Health System) ha puesto en evidencia que chat gpt4  superó significativamente a médicos en precisión diagnóstica, cuestionando las hipótesis de que es inexacta y conduciría a muchísimos errores.

Detalles del estudio

El estudio involucró a médicos de diversos hospitales, cada uno con una hora para diagnosticar y explicar varios casos clínicos. Los resultados fueron sorprendentes: chatgpt

  • Médicos sin asistencia de IA: 74% de precisión.
  • Médicos asistidos por ChatGPT: 76% de precisión.
  • ChatGPT-4 solo: 90% de precisión en casos médicos complejos.

Estos hallazgos indican que la IA, operando de manera autónoma, puede superar a los médicos, incluso cuando estos utilizan herramientas de IA, ¿por qué? La explicación radica en que los médicos en promedio estarían subutilizando la potencia que tiene la IA como Chat GPT.

Uso subóptimo de la IA por parte de los médicos

doctor chatgpt El estudio también destacó que muchos médicos no aprovecharon plenamente las capacidades de ChatGPT ¿Innovar o ser cambiado? tratándo a GPT4 más como un motor de búsqueda que como un socio en el  diagnóstico. Además, a menudo desestimaron las sugerencias de la IA cuando estas contradecían sus diagnósticos iniciales. ¿exceso de confianza en su propia capacidad? o ¿exceso de desconfianza en la capacidad de la IA?

Implicaciones para la práctica médica: ¿extensión o extinción?

Estos resultados sugieren la necesidad de reconsiderar la integración de la IA en la medicina. La superioridad de ChatGPT-4 en diagnósticos complejos plantea preguntas sobre el futuro de la colaboración entre humanos y máquinas en la atención médica. Por ahora deberán ser utilizadas como extensiones de la experiencia del diagnóstico médico y no como reemplazos (por el momento) pero puedo comentar mi experiencia personal, hace unos días atrás, tuve un problema médico que sintetizaré para fines de comprender el caso:

a) Un viernes empezó el dolor en el cuello intenso

b) El sábado: seguía el dolor intenso todo el día, pero al terminar se incrementó muchísimo más el dolor, tanto que no podía levantarme de mi cama.

c)Escribí por ayuda a mi hermano Jerry, dado que me encontraba solo en ese momento. Me dijo que tuvo algo parecido en el pasado, fue la farmacia con la idea de que era torticolis, y le dieron una par de pastillas diferentes para empezar a tratar el dolor.

d) Como siempre digo en mis conferencias “garbage in, garbage out” ya que la calidad de tu instrucción con el chatbot de la IA determina la calidad de tus respuestas, y en este caso tenía que darle todo el contexto necesario a la IA para que pueda hacer un diagnóstico preciso.

e) Domingo por la mañana: hasta este momento aún no tomaba las pastillas, así que antes de empezar a tomar medicina activé la voz de chat gpt4o, y empezamos a conversar para que me ayude a comprender lo que me sucedía. Le indiqué los componentes de los dos medicamentos que me trajo mi hermano Jerry. Y luego de darle más contexto, me indicó que esas pastillas sí ayudan, pero que mejor me recomendaba otra pastilla por el contexto que le había dado previamente, pero resaltar que chagpt siempre finalizaba su respuesta con “mejor es buscar ayuda de un médico para que elabora un tratamiento más específico.

f) Me compraron la pastilla que chat gpt indicó que era mejor para mi caso especial, y dado que el dolor estaba en 9/10 en la farmacia confirmaron que sí era para ayudar a recuperarme, aunque no me dieron más información e indicaron una dosis de 1 pastilla al día, mientras que chatgpt dijo que podría ser de hasta 3 tomas diarias según la intesidad del dolor.  La tomé a las 5pm porque el dolor se había incrementado a 10/10. Asimismo mi hermano confirmaba que estaba bien que tomara esa pastilla, y que en el pasado se la habían recomendado también como válida.

g) Lunes: saqué cita médica, y le conté que estaba tomando, y me confirmó, sin ahondar en el contexto, que estaba haciendo bien con las dosis que estaba tomando, pero que el efecto se vería recién desde el quinto día aproximadamente, y que si en caso no funcionara, recién debería ir a otro especialista (Traumatología, o incluso estomatología).

h) Me sentí tranquilo de haber seguido las indicaciones tanto de chatgpt y que la Doctora confirmara que estaba haciendo bien, y luego de eso me dieron el diagnóstico de descanso médico por tres días. Asimismo, las indicaciones adicionales de chatgpt que iban más allá de las medicinas, también fue recomendado por la doctora que me atendió (terapia física, entre otros)

Importante: en todo momento chat gpt4 indica que es mejor asistir a un médico especialista para que vea mi caso y la interacción con todos los suplementos o alimentos que consumo.

Finalmente, siempre es importante recordar que los modelos de IA generativa de texto como chatgpt son por ahora una extensión, pero no reemplazo, porque el 90% no es al menos un 99% y que podrían correr riesgo de que alucine y acepten un diagnóstico errado sin validación de un médico humano, por lo que queda claro que los doctores deben de sumergirse a aprender sobre inteligencia artificial y cómo explotar el potencial de este tipo de herramientas para un mejor diagnóstico, caso contrario irían a la extinción del rol de diagnosticar.

Gracias por leer  “Innovar o ser cambiado”

Sigamos conversando en las redes sociales en donde me encuentras  como @andygarciape (instagram, linkedin, tik tok, o fb)  o encuéntrame en los buscadores  de Google, o Bing como “Andy Garcia Peña”.

doctor chatgpt

También te puede interesar leer:

Fuentes y referencias

COMENTARIOS

No hay comentarios.

DEJE SU COMENTARIO

La finalidad de este servicio es sumar valor a las noticias y establecer un contacto más fluido con nuestros lectores. Los comentarios deben acotarse al tema de discusión. Se apreciará la brevedad y claridad.


No se lee? Cambie el texto.


TODOS los blogs


Invirtiendo a futuro

Gino Bettocchi

La era inteligente

Rafael Lemor Ferrand

Doña cata

Rosa Bonilla

Blindspot

Alfonso de los Heros

Construyendo Xperiencias

Rodrigo Fernández de Paredes A.

Diversidad en acción

Pamela Navarro

Sin data no hay paraíso

Carlo Rodriguez

Conexión ESAN

Conexión ESAN

Conexión universitaria

Conexion-universitaria

Café financiero

 Sergio Urday

La pepa de Wall Street

Vania Diez Canseco Rizo Patrón

Comunicación en movimiento

Benjamín Edwards

Zona de disconfort

Alana Visconti

Universo físico y digital

Patricia Goicochea

Desde Columbia

Maria Paz Oliva

Inversión alternativa

James Loveday

Con sentido de propósito

Susy Caballero Jara

Shot de integridad

Carolina Sáenz Llanos

Detrás del branding

Daniela Nicholson

Persona in Centro

Cecilia Flores

Mindset en acción

Víctor Lozano

Marketing de miércoles

Jorge Lazo Arias

Derecho y cultura política

Adrián Simons Pino

VITAMINA ESG

Sheila La Serna

ID: Inteligencia Digital

por Eduardo Solis

Coaching para liderar

Mariana Isasi

El buen lobby

Felipe Gutiérrez

TENGO UNA QUEJA

Debora Delgado

De Pyme a Grande

Hugo Sánchez

Sostenibilidad integrada

Adriana Quirós C.

Gestión de la Gobernanza

Marco Antonio Zaldivar

Marca Personal 360º

Silvia Moreno Gálvez

Creatividad al natural

Andrés Briceño

Mindset de CEO

Carla Olivieri

Clic Digital

IAB Perú

Market-IN

Jose Oropeza

Cuadrando Cuentas

Julia y Luis

Liderazgo con ciencia

Mauricio Bock

Pluma Laboral

Alonso J. Camila

Economía e Integridad

Carlos Bustamante B.

Aprendiendo - nivel CEO

Francisco Pinedo

Portafolio Global

BlackRock

Menos face más book

Rafael Zavala Batlle

Visiones para el desarrollo

CAF –Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe–

Te lo cuento fácil

Alumnos de la Universidad del Pacífico

Fuera de la caja

María Camino

Orquestación Estratégica

Dr. Diego Noreña

Más allá del efectivo

Felipe Rincón

Mujer, ejecutiva y trasgresora

Zendy Manzaneda Cipriani

Disrupcion en la nube

Disrupción en la Nube

Revolución digital

Pablo Bermudez

Economía desde el campus

Grupo Económica

Síntesis legislativa

José Ignacio Beteta Bazán

La parábola del mudo

Javier Dávila Quevedo

Arturo Goga

Arturo Goga

Sumando Valores

Superintendencia del Mercado de Valores

@infraestructura

Rosselló Abogados

Minería 2021

Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)

Conciencia Corporativa

Verónica Roca Rey

Agenda Legal

Estudio Echecopar

Perspectiva Forestal

Comité Forestal SNI y Comité de Madera e Industria de la Madera ADEX

Pensando laboralmente

César Puntriano

Auditoria del Siglo 21

Karla Barreto

Economía conductual

Bertrand Regader

Cultura financiera

Walter Eyzaguirre

Triple enfoque

Cecilia Rizo Patrón

Gestiona tus Finanzas

Giovanna Prialé Reyes

Segunda opinión

Eduardo Herrera Velarde

Parte de Guerra

Pablo O'Brien

El cine es un espejo

Raúl Ortiz Mory

Ruarte's - Washington Capital

R. Washington Lopez

Atalaya Económica

Manuel Romero Caro

Terapia de Pareja

Luciana Olivares

Próspero Perú

Gladys Triveño

Herejías Económicas

Germán Alarco

Inversión e Infraestructura

Profesor de ESAN Graduate School of Business Sergio Bravo Orellana

Blog Universitario

Blog Universitario

Juegomaniáticos

Juan Pablo Robles

Gestión del Talento

Ricardo Alania Vera

Querido Gerente

Ana Romero

Millennials

Pamela Romero Wilson

Reglas de Juego

Pierino Stucchi

Humor S.A.

Jaime Herrera

Bitácora bursátil.

Equipo de Análisis de Intéligo SAB

Vivir Seguro

Asociación Peruana de Empresas de Seguros

El deporte de hacer negocios

Luis Carrillo Pinto

Zona de Intercambio

Julio Guadalupe

Innovar o ser cambiado

Andy Garcia Peña

Economía aplicada

Juan Mendoza

El Vino de la Semana

José Bracamonte

Carpeta Gerencial

IE Business School

Desafíos para el progreso

Banco Interamericano de Desarrollo

Diálogo a fondo

Fondo Monetario Internacional

Predio legal

Martín Mejorada

e-strategia

José Kusunoki Gutiérrez

Vinos, piscos y mucho más

Sommelier Giovanni Bisso

Palabra de Gestión

Julio Lira Segura

Impacto ambiental

Lorenzo de la Puente

Inversiones Globales

Carlos Palomino Selem

Moda Inc.

Daniel

Divina Ejecutiva

Fiorella

Menú Legal

Oscar Sumar

Analizando tus inversiones

Diego Alonso Ruiz

Reformas incompletas

Instituto Peruano de Economía

Empresa&Familia

Pablo Domínguez

Hoy sí atiendo provincias

Félix Villanueva - Aurum Consultoría y Mercado

Smart money

Luis Ramírez

Consumer Psyco

Cristina

Gestión de servicios

Otto Regalado Pezúa

Marketing 20/20

Michael Penny

Mercados&Retail

Percy Vigil Vidal

CAFÉ TAIPÁ

Milton Vela

Anuncias, luego existes

Alexander Chiu Werner

Marcas & Mentes

Lizardo Vargas Bianchi

Riesgos Financieros

Gregorio Belaunde

Economía para todos

Carlos Parodi

De regreso a lo básico

Paúl Lira Briceño