Innovar o ser cambiado

Andy Garcia Peña

Lienzos de modelo de negocios con IA

Negocios con IA: genera lienzos de modelo de negocios con la ayuda de la inteligencia artificial

IA Canvas

Como Docente universitario, Emprendedor, y Consultor de Innovación y Estrategia, he encontrado en la inteligencia artificial generativa un aliado para incrementar la productividad en la generación de lienzo de modelo de negocios con IA, que normalmente me podían tomar mucho tiempo, a dedicarle tan solo unos minutos para generar la base que luego debo afinar.

Lienzos de modelos de negocios con IA en las aulas

Cuando se trata de enseñar temas de creatividad, innovación, y emprendimiento encuentro en la IA (Chat GPT, Claude, Gemini, etc.) como un aliado para ayudar a aprender a cada estudiante de  una manera más acelerada que de la forma convencional, y así pasar a enfocarnos más en “experimentar en la cancha” con clientes reales y así validar ideas de nuevos emprendimientos de una manera más acelerada.

Garbage in, Garbage out

No se trata simplemente de pedirle a la IA que genere el resultado con una instrucción demasiado simple.

Por ejemplo esta instrucción si bien genera un resultado de lienzo de modelo de negocios, no es muy efectivo: Chat GPT podrías por favor generar un “Lean canvas” con la idea una plataforma de cursos grabados sobre temas de tesis”

¿Por qué? porque la calidad de tu resultado aún depende en situaciones específicas como esta, de la calidad de tu instrucción, ya que el resultado tendría poca cercanía con lo que podrías tener en mente, teniendo entre un 40% a 60% de aproximación al resultado que podrías tener en mente.

En cambio si comprendes y dominas cómo generar un Lean Canvas, comprender que la parte más simple con la que puedes explicar una idea de negocio es el concepto de alto nivel, y por ello le daría la instrucción a Chat GPT utilizando esto como base.

Esto me llevaría a replantear la instrucción de la siguiente manera:

Chat GPT: “Elabora un lean canvas que tiene el siguiente concepto de alto nivel: Somos el platzi de los cursos de tesis para estudiantes de maestrías en administración de negocios MBA”

La instrucción me va generar un acercamiento de un 60% a 70% de aproximación a lo que necesito, y ahora sólo tienes que afinar el modelo, por lo que aún sigue siendo importante comprender todos los conceptos de la generación de ideas de negocios con Lean Canvas, con Business Model Canvas, o cualquier otro tipo de “Canvas”.

Aquí te comparto el resultado que generó el modelo de Open AI: GPT4o

  • 1. Problema: Dificultad para desarrollar una tesis de calidad en un tiempo limitado.
    Escasez de orientación personalizada y práctica para desarrollar la tesis de manera eficiente.
    Falta de recursos accesibles que se adapten a las exigencias de programas de MBA.
  • 2. Segmento de Clientes: Estudiantes de MBA en administración de negocios en instituciones académicas a nivel global.
    Profesionales que necesitan orientación y recursos prácticos para realizar una tesis en administración de negocios.
  • 3. Propuesta de Valor Única: Una plataforma de aprendizaje en línea específica para tesis de MBA que ofrece cursos prácticos, flexibles y basados en metodologías efectivas para el desarrollo de investigaciones académicas de alto nivel.
  • 4. Solución: Cursos estructurados en módulos prácticos y temáticos (por capítulos de tesis: introducción, marco teórico, metodología, análisis de datos, etc.).
    Mentorías y sesiones en vivo con expertos en investigación y administración de negocios.
    Recursos descargables como plantillas, guías y ejemplos de tesis exitosas.
    Comunidad activa de estudiantes y mentores para apoyo mutuo y networking.
  • 5. Canales: Plataforma de aprendizaje en línea (sitio web y aplicación).
    Redes sociales (LinkedIn, Facebook, Instagram, y YouTube) para atraer tráfico.
    Asociaciones con universidades y programas de MBA.
    Marketing de contenido (artículos de blog, webinars y videos informativos).
  • 6. Flujo de Ingresos: Suscripción mensual o anual para acceder a todos los cursos y recursos.
    Cursos de especialización adicionales (como investigación de mercado, estadística avanzada).
    Mentorías o asesorías personalizadas como servicio premium.
  • 7. Estructura de Costos: Desarrollo y mantenimiento de la plataforma tecnológica.
    Producción y actualización de contenido educativo.
    Compensación para los mentores y profesores.
    Marketing y publicidad digital.
    Gestión y soporte de la comunidad de usuarios.
  • 8. Métricas Clave: Número de suscriptores activos.
    Retención de suscriptores a lo largo del tiempo.
    Finalización de cursos y nivel de satisfacción de los usuarios.
    Tasa de conversión de usuarios gratuitos a suscriptores pagos.
    Participación en la comunidad y recurrencia de sesiones de mentoría.
  • 9. Ventaja Competitiva: Enfoque especializado en tesis de MBA, lo que permite contenido altamente personalizado y relevante.
    Acceso a expertos en administración de negocios y mentoría en tiempo real.
    Comunidad activa que promueve el aprendizaje colaborativo y oportunidades de networking entre estudiantes y profesionales del área.

¿Es posible subir aún más la aproximación de lo que te brinda chat gpt con lo que esperas?

Sí, y eso tiene una palabra: contexto. Sí, tienes que darle más contexto a chat gpt o cualquier otro modelo de IA generativa de texto, porque mientras mejor comprende qué esperas, más acercamiento tendrá. Yo por ejemplo suelo utilizar un prompt muy detallado que voy adaptando según el momento. Por ejemplo en el video que te comparto (clic aquí) realizo una comparación simple de la longitud de un prompt básico a un prompt muy detallado que puede tener más de 10 a 20 líneas y generar un acercamiento de 95% a 99% con lo que realmente espero obtener.

 

De generación a experimentación acelerada

Finalmente, queda claro que la IA empieza a permitir que los emprendedores puedan modelar ideas de negocio de una manera mucho más rápida, para enfocarse en generar muchas variaciones y luego testearla en la cancha con clientes reales para desarrollar startups y empezar a transitar por el problem solucion fit, product market fit, y escalar.

Gracias por leer  “Innovar o ser cambiado”

Sigamos conversando en las redes sociales en donde me encuentras  como @andygarciape (tik tok, instagram, linkedin, o facebook)  o encuéntrame en los buscadores  de Google, o Bing como:
“Andy Garcia Peña”.

IA Canvas

 

También te puede interesar leer:

COMENTARIOS

No hay comentarios.

DEJE SU COMENTARIO

La finalidad de este servicio es sumar valor a las noticias y establecer un contacto más fluido con nuestros lectores. Los comentarios deben acotarse al tema de discusión. Se apreciará la brevedad y claridad.


No se lee? Cambie el texto.


TODOS los blogs


Invirtiendo a futuro

Gino Bettocchi

La era inteligente

Rafael Lemor Ferrand

Doña cata

Rosa Bonilla

Blindspot

Alfonso de los Heros

Construyendo Xperiencias

Rodrigo Fernández de Paredes A.

Diversidad en acción

Pamela Navarro

Sin data no hay paraíso

Carlo Rodriguez

Conexión ESAN

Conexión ESAN

Conexión universitaria

Conexion-universitaria

Café financiero

 Sergio Urday

La pepa de Wall Street

Vania Diez Canseco Rizo Patrón

Comunicación en movimiento

Benjamín Edwards

Zona de disconfort

Alana Visconti

Universo físico y digital

Patricia Goicochea

Desde Columbia

Maria Paz Oliva

Inversión alternativa

James Loveday

Con sentido de propósito

Susy Caballero Jara

Shot de integridad

Carolina Sáenz Llanos

Detrás del branding

Daniela Nicholson

Persona in Centro

Cecilia Flores

Mindset en acción

Víctor Lozano

Marketing de miércoles

Jorge Lazo Arias

Derecho y cultura política

Adrián Simons Pino

VITAMINA ESG

Sheila La Serna

ID: Inteligencia Digital

por Eduardo Solis

Coaching para liderar

Mariana Isasi

El buen lobby

Felipe Gutiérrez

TENGO UNA QUEJA

Debora Delgado

De Pyme a Grande

Hugo Sánchez

Sostenibilidad integrada

Adriana Quirós C.

Gestión de la Gobernanza

Marco Antonio Zaldivar

Marca Personal 360º

Silvia Moreno Gálvez

Creatividad al natural

Andrés Briceño

Mindset de CEO

Carla Olivieri

Clic Digital

IAB Perú

Market-IN

Jose Oropeza

Cuadrando Cuentas

Julia y Luis

Liderazgo con ciencia

Mauricio Bock

Pluma Laboral

Alonso J. Camila

Economía e Integridad

Carlos Bustamante B.

Aprendiendo - nivel CEO

Francisco Pinedo

Portafolio Global

BlackRock

Menos face más book

Rafael Zavala Batlle

Visiones para el desarrollo

CAF –Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe–

Te lo cuento fácil

Alumnos de la Universidad del Pacífico

Fuera de la caja

María Camino

Orquestación Estratégica

Dr. Diego Noreña

Más allá del efectivo

Felipe Rincón

Mujer, ejecutiva y trasgresora

Zendy Manzaneda Cipriani

Disrupcion en la nube

Disrupción en la Nube

Revolución digital

Pablo Bermudez

Economía desde el campus

Grupo Económica

Síntesis legislativa

José Ignacio Beteta Bazán

La parábola del mudo

Javier Dávila Quevedo

Arturo Goga

Arturo Goga

Sumando Valores

Superintendencia del Mercado de Valores

@infraestructura

Rosselló Abogados

Minería 2021

Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)

Conciencia Corporativa

Verónica Roca Rey

Agenda Legal

Estudio Echecopar

Perspectiva Forestal

Comité Forestal SNI y Comité de Madera e Industria de la Madera ADEX

Pensando laboralmente

César Puntriano

Auditoria del Siglo 21

Karla Barreto

Economía conductual

Bertrand Regader

Cultura financiera

Walter Eyzaguirre

Triple enfoque

Cecilia Rizo Patrón

Gestiona tus Finanzas

Giovanna Prialé Reyes

Segunda opinión

Eduardo Herrera Velarde

Parte de Guerra

Pablo O'Brien

El cine es un espejo

Raúl Ortiz Mory

Ruarte's - Washington Capital

R. Washington Lopez

Atalaya Económica

Manuel Romero Caro

Terapia de Pareja

Luciana Olivares

Próspero Perú

Gladys Triveño

Herejías Económicas

Germán Alarco

Inversión e Infraestructura

Profesor de ESAN Graduate School of Business Sergio Bravo Orellana

Blog Universitario

Blog Universitario

Juegomaniáticos

Juan Pablo Robles

Gestión del Talento

Ricardo Alania Vera

Querido Gerente

Ana Romero

Millennials

Pamela Romero Wilson

Reglas de Juego

Pierino Stucchi

Humor S.A.

Jaime Herrera

Bitácora bursátil.

Equipo de Análisis de Intéligo SAB

Vivir Seguro

Asociación Peruana de Empresas de Seguros

El deporte de hacer negocios

Luis Carrillo Pinto

Zona de Intercambio

Julio Guadalupe

Innovar o ser cambiado

Andy Garcia Peña

Economía aplicada

Juan Mendoza

El Vino de la Semana

José Bracamonte

Carpeta Gerencial

IE Business School

Desafíos para el progreso

Banco Interamericano de Desarrollo

Diálogo a fondo

Fondo Monetario Internacional

Predio legal

Martín Mejorada

e-strategia

José Kusunoki Gutiérrez

Vinos, piscos y mucho más

Sommelier Giovanni Bisso

Palabra de Gestión

Julio Lira Segura

Impacto ambiental

Lorenzo de la Puente

Inversiones Globales

Carlos Palomino Selem

Moda Inc.

Daniel

Divina Ejecutiva

Fiorella

Menú Legal

Oscar Sumar

Analizando tus inversiones

Diego Alonso Ruiz

Reformas incompletas

Instituto Peruano de Economía

Empresa&Familia

Pablo Domínguez

Hoy sí atiendo provincias

Félix Villanueva - Aurum Consultoría y Mercado

Smart money

Luis Ramírez

Consumer Psyco

Cristina

Gestión de servicios

Otto Regalado Pezúa

Marketing 20/20

Michael Penny

Mercados&Retail

Percy Vigil Vidal

CAFÉ TAIPÁ

Milton Vela

Anuncias, luego existes

Alexander Chiu Werner

Marcas & Mentes

Lizardo Vargas Bianchi

Riesgos Financieros

Gregorio Belaunde

Economía para todos

Carlos Parodi

De regreso a lo básico

Paúl Lira Briceño