Sistema de ” Voucher ” educativo y calidad de la educación de Beca 18 a Beca Escolar
Sostenibilidad de la Infraestructura Pública y de OxI por Contratos de Servicios – Programa Permanente de Empleo
#InfraestructuraSostenible #OxI #APP #DesarrolloRegional #InversionesÁgiles #CalidadDeObras #DesarrolloEconómico #OperaciónYMantenimiento #ContratosdeServicios #Nivelesdeservicios #Empleo #Obrasporimpuestos #Crecimiento #PBI #Infraestructura #CompetitividadEconómica #EmpleoPermanente #ServiciosPúblicos
Autor: Sergio Bravo Orellana
Colaborador académico: Lisset Bravo, Yajaira Tácunan
Imagine un escenario en el que las calles, avenidas y carreteras de todo el país se mantienen permanentemente en perfecto estado, sin baches y con un nivel óptimo. Este escenario ideal se convierte en una realidad a través de contratos de mantenimiento rutinarios, simila
OxI más APP: hacia la gestión sostenible de infraestructura pública
#InfraestructuraSostenible #OxI #APP #DesarrolloRegional #InversionesÁgiles #CalidadDeObras #DesarrolloEconómico #OperaciónYMantenimiento
Autor: Sergio Bravo Orellana
Co-Autor: Edwin De Olarte
Colaborador académico: Yajaira Tácunan
Dentro de las alternativas de desarrollo de los proyectos Infraestructura Pública se puede destacar la de Obra por Impuestos (OxI), la cual permite a las empresas privadas complementar las estrategias de inversión pública tradicional y promover el desarrollo económico y social, principalmente en el ámbito regional donde operan dichas empresas. A medida que avanzamos en la exposición, se podrá apre
Mercado de electricidad, mercado spot y mercado de contratos en el Perú
#Energía#Mercado de generación eléctrica #COES #Mercado Spot # Mercado Mayorista #Clientes libres #Clientes regulados
Autor: Sergio Bravo Orellana
Colaborador académico: Josselyn Castillón, Alvina Callupe y Yajaira Tácunan
El Mercado de la generación eléctrica
El sistema eléctrico peruano está compuesto principalmente por los generadores eléctricos, los transmisores y distribuidores que suministran electricidad a los clientes regulados y los clientes libres. Los generadores venden energía eléctrica a las distribuidoras de energía mediante contratos que, en
El Costo de Capital
#Costo de Capital#Costo de capital económico #Costo de capital económico #wacc #VANE
Autor: Sergio Bravo Orellana
Colaborador académico: Fransheska Araujo, Alvina Callupe y Yajaira Tácunan
El presente artículo se basa en el objetivo económico de la gestión empresarial que es generar valor sobre el patrimonio invertido por los accionistas, lo cual significa que la calidad de la administración se mide en función de su capacidad de revalorizar las inversiones realizadas. En consecuencia, cada decisión empresarial estará encaminada a obtener un mayor valor patrimonial a través de la administración de los recursos económicos de la empresa y de las inversiones que esta realice. La primera aproximación al capita
La Proyección de los Flujos de Caja para Valorizar una Empresa
Autor: Sergio Bravo Orellana
Colaborador académico: Alvina Callupe
El presente artículo abordará la construcción de las proyecciones de los estados financieros para valorizar una empresas. Inicialmente, se verá la conformación de los ingresos, costos y gastos en el Estado de Resultados Económico, y como estos se transforman en el Flujo de Caja Económico. Esta distinción permite cubrir los mecanismos de proyección, donde se puede realizar por componente de ingresos y egresos, o por el neto del flujo de caja económico. En esta parte, se describirán dos técnicas de proyección para los ingresos, una soportado por la función for
Valorización de Empresas a través de flujos de caja libre (FCF)
#Valorización#Flujo de caja libre #FCF #Valorización financiera del patrimonio #Flujo económico
Autor: Sergio Bravo Orellana
Colaborador académico: Alvina Callupe, Josselyn Castillón Yajaira Tácunan
La Valorización Financiera del Patrimonio
El valor financiero de una empresa, o con mayor precisión el valor financiero del Patrimonio de los accionistas de una empresa, representa aquel valor que sirve de base para el cálculo del precio por acción que el mercado estaría dispuesto a pagar por la compra o venta de la empresa. La valorización depende del potencial de las utilidades o flujos de caja que la actual administración ha generado, asimismo de la expectativa de lo
Análisis de Beneficio/Costo de la Promoción de Inversiones en Energías Renovables (Parte I)
#Energías Renovables #Centrales Hidroeléctricas #Pequeñas Hidroeléctricas #Energías #Precios de energía #Sistema Marginalista
Autor: Sergio Bravo Orellana
Co-autor: Ing. Américo Cerida Apolaya
Colaborador académico: Willynthom Vargas y Yajaira Tácunan
En la promoción de inversiones de energías renovables existen observaciones respecto al costo que implica para los usuarios contar con electricidad proveniente de fuentes de energía limpia y la confiabilidad del sistema (continuidad, factor de planta y suministro a costo eficiente). Estos factores retrasan el desarrollo intensivo de las inversiones en energías renovables Continuar leyendo [...]
Análisis del efecto del riesgo país en el costo de la deuda soberana
#riesgo país #deuda soberana #tasa cupón #emisión de bonos #inestabilidad política
Autor: Sergio Bravo Orellana
Colaborador académico: Alvina Callupe, Josselyn Castillón y Yajaira Tácunan
El riesgo país tiene un efecto directo sobre el costo de la deuda soberana de los países, pues está asociado a la probabilidad de que en algún horizonte de tiempo un estado soberano incumpla sus obligaciones financieras con los inversionistas, por ello existen diferentes factores que afectan el riesgo país. Uno de ellos es la situación política, la cual influye sobre los flujos de capitales, que en periodos de deterioro del ambiente político, tienden a ser negativos, más aún cuando son percib
Riesgo País: Los efectos en las inversiones y la economía
#Riesgo País #Inversiones #Costo de Deuda #Financiamiento #Tasa de Interés
Autor: Sergio Bravo Orellana
Colaborador académico: Alvina Callupe, Noé López y Josselyn Castillón
Presentación
Un incremento del riesgo país se refleja directamente en el incremento del costo de la deuda soberana de los países, pero además tiene un efecto de difusión negativa pues también repercute en la elevación del costo de financiamiento de las empresas, ya que las empresas tendrán mayores tasas de interés y rendimientos esperados por los accionistas. Este escenario desincentiva la ejecución d
TODOS los blogs

Doña cata
Rosa Bonilla

Blindspot
Alfonso de los Heros

Construyendo Xperiencias
Rodrigo Fernández de Paredes A.

Diversidad en acción
Pamela Navarro

Sin data no hay paraíso
Carlo Rodriguez

Conexión ESAN
Conexión ESAN

Conexión universitaria
Jonathan Golergant Niego

Café financiero
Sergio Urday

La pepa de Wall Street
Vania Diez Canseco Rizo Patrón

Comunicación en movimiento
Benjamín Edwards

Zona de disconfort
Alana Visconti

Universo físico y digital
Patricia Goicochea

Desde Columbia
Maria Paz Oliva

Inversión alternativa
James Loveday

Con sentido de propósito
Susy Caballero Jara

Shot de integridad
Carolina Sáenz Llanos

Detrás del branding
Daniela Nicholson

Persona in Centro
Cecilia Flores

Mindset en acción
Víctor Lozano

Marketing de miércoles
Jorge Lazo Arias

Perspectiva igualdad
Pía Olea

Derecho y cultura política
Adrián Simons Pino

VITAMINA ESG
Sheila La Serna

ID: Inteligencia Digital
por Eduardo Solis

Coaching para liderar
Mariana Isasi

El buen lobby
Felipe Gutiérrez

TENGO UNA QUEJA
Debora Delgado

De Pyme a Grande
Hugo Sánchez

Relaciones Públicas 3.0
Ursula Vega

Sostenibilidad integrada
Adriana Quirós C.

Gestión de la Gobernanza
Marco Antonio Zaldivar

Mirada Extranjera
Fernanda

Marca Personal 360º
Silvia Moreno Gálvez

Creatividad al natural
Andrés Briceño

Mindset de CEO
Carla Olivieri

Clic Digital
IAB Perú

Market-IN
Jose Oropeza

Cuadrando Cuentas
Julia y Luis

Liderazgo con ciencia
Mauricio Bock

Pluma Laboral
Alonso J. Camila

Economía e Integridad
Carlos Bustamante B.

Aprendiendo - nivel CEO
Francisco Pinedo

Portafolio Global
BlackRock

Menos face más book
Rafael Zavala Batlle

Visiones para el desarrollo
CAF –Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe–

Políticas públicas para el desarrollo
HacerPerú

Te lo cuento fácil
Alumnos de la Universidad del Pacífico

Fuera de la caja
María Camino

Orquestación Estratégica
Dr. Diego Noreña

Más allá del efectivo
Felipe Rincón

Mujer, ejecutiva y trasgresora
Zendy Manzaneda Cipriani

Disrupcion en la nube
Disrupción en la Nube

Revolución digital
Pablo Bermudez

Sobreviviendo a la era digital
Laboratoria

Economía desde el campus
Grupo Económica

Innovación, sinergias y crecimiento
Instituto Crecer

Síntesis legislativa
José Ignacio Beteta Bazán

La parábola del mudo
Javier Dávila Quevedo

Arturo Goga
Arturo Goga

Sumando Valores
Superintendencia del Mercado de Valores

Termómetro para el desarrollo
Banco Mundial

Transformar o morir.
Mambo

@infraestructura
Rosselló Abogados

Minería 2021
Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)

Conciencia Corporativa
Verónica Roca Rey

Agenda Legal
Estudio Echecopar

Perspectiva Forestal
Comité Forestal SNI y Comité de Madera e Industria de la Madera ADEX

Pensando laboralmente
César Puntriano

La Economía de la Experiencia
Continuum

Auditoria del Siglo 21
Karla Barreto

Economía conductual
Bertrand Regader

Mirando los Negocios al Revés
Jorge L. Boza

Cultura financiera
Walter Eyzaguirre

Triple enfoque
Cecilia

Gestiona tus Finanzas
Giovanna Prialé Reyes

Segunda opinión
Eduardo Herrera Velarde

Brújula de gestión empresarial
Nancy Yong

Parte de Guerra
Pablo O'Brien

El cine es un espejo
Raúl Ortiz Mory

Ruarte's - Washington Capital
R. Washington Lopez

Atalaya Económica
Manuel Romero Caro

Terapia de Pareja
Luciana Olivares

Próspero Perú
Gladys Triveño

Herejías Económicas
Germán Alarco

Inversión e Infraestructura
Profesor de ESAN Graduate School of Business Sergio Bravo Orellana

Blog Universitario
Blog Universitario

Juegomaniáticos
Juan Pablo Robles

Gestión del Talento
Ricardo Alania Vera

Personas Power
Ana Romero

Millennials
Pamela Romero Wilson

Reglas de Juego
PIERINO STUCCHI

Sostenibilidad aplicada
Peru 2021

Humor S.A.
Jaime Herrera

Bitácora bursátil.
Equipo de Análisis de Intéligo SAB

Vivir Seguro
Asociación Peruana de Empresas de Seguros

El deporte de hacer negocios
Luis Carrillo Pinto

Zona de Intercambio
Julio Guadalupe

Innovar o ser cambiado
Andy Garcia Peña

Economía aplicada
Juan Mendoza

El Vino de la Semana
José Bracamonte

Carpeta Gerencial
IE Business School

Desafíos para el progreso
Banco Interamericano de Desarrollo

Innovación y Emprendimiento Tecnológico
Franklin Marcelo

Diálogo a fondo
Fondo Monetario Internacional

Predio legal
Martín Mejorada

EDUCACIÓN PREVISIONAL
AFP Habitat

e-strategia
José Kusunoki Gutiérrez

Vinos, piscos y mucho más
Sommelier Giovanni Bisso

Palabra de Gestión
Julio Lira Segura

Impacto ambiental
Lorenzo de la Puente

Inversiones Globales
Carlos Palomino Selem

Moda Inc.
Daniel Trelles

Comunicación estratégica
Miguel Ugaz

Divina Ejecutiva
Fiorella

Menú Legal
Oscar Sumar

Analizando tus inversiones
Diego Alonso Ruiz

Reformas incompletas
Instituto Peruano de Economía

Empresa&Familia
Pablo Domínguez

Hoy sí atiendo provincias
Félix Villanueva - Aurum Consultoría y Mercado

Smart money
Luis Ramírez

Consumer Psyco
Cristina Quiñones

La economía de la inclusión
Luis Triveño

Gestión de servicios
Otto Regalado Pezúa

Marketing 20/20
Michael Penny

Mercados&Retail
Percy Vigil Vidal

CAFÉ TAIPÁ
Milton Vela

Anuncias, luego existes
Alexander Chiu Werner

Marcas & Mentes
Lizardo Vargas Bianchi

Riesgos Financieros
Gregorio Belaunde

I+D: Innovación+Disrupción
Daniel Falcón

Economía para todos
Carlos Parodi

®Evolución digital
Oscar Ugaz

De regreso a lo básico
Paúl Lira Briceño