Marketing 20/20

Michael Penny

Cómo lograr que las Marcas aporten mucho más Valor al Negocio

A pesar de las fuertes inversiones de las empresas en sus marcas, el valor que aportan en la mayoría de los casos es preocupantemente bajo. Esto se puede resolver enfocándonos en lo verdaderamente central en Marketing.

Como perspectiva, según el reconocido estudio Brand Asset Valuator solo 25% de las marcas son valiosas, reflejando falta de Diferenciación, seguida de una creciente pérdida de Relevancia, impactando ambos negativamente la Estima.

Haciendo un zoom en una actividad que representa un porcentaje importante de la inversión en las marcas, como son las campañas masivas, y usando como referencia el Superbowl 2024:  en el análisis de la Kellogg Escuela School of Management solo 20% de los anuncios emitidos logró una calificación A (Muy Buenos), mientras que el 55% obtuvo un C-D (Regulares a

Continuar leyendo [...]

Propósito: ¿Debe una marca sumarlo a sus campañas publicitarias o no? (5 de 5)

Los responsables de marketing de empresas que operan alineadas a un Propósito usualmente buscan sumarlo a sus mensajes publicitarios. Consideran que posiciona a sus marcas como éticamente superiores a sus competidores (enfocados en temas más funcionales, mundanos).

 Recordemos que un Propósito (correctamente desarrollado) va más allá de ganar más dinero. Específicamente, representa:  “Un compromiso articulado por una marca comercial o su empresa matriz con objetivos distintos a mejoras en ganancias o productos, que implica la contribución a uno o más impactos sociales positivos en los campos de la salud, medio ambiente, desarrollo humano, prácticas comerciales sostenibles u otras áre

Continuar leyendo [...]

Propósito: ¿En qué grupo de stakeholders puede sumar mayor valor y qué hacer al respecto? (4 de 5)

En posts previos compartí el impacto que puede tener el Propósito de una empresa en los diferentes grupos de stakeholders. En todos aporta valor, pero amerita profundizar el efecto entre los empleados.

Gracias a su constante interacción con este grupo, la empresa puede lograr que su Propósito genere un efecto especialmente significativo que se traduce en un equipo con una razón de ser clara, comprometido con entregar consistentemente productos-servicios de calidad superior que dan pie a mayores retornos.

Esto supera de lejos el impacto de cualquier campaña comercial-publicitaria, pero los responsables a cargo de la estrategia de negocio tienden a dejar de lado la gestión del Propósito, asumiendo que es responsabilidad de Recursos Humanos. Como resultado, la oportu

Continuar leyendo [...]

Cómo elaborar un Propósito de Empresa poderoso que marque la diferencia (3 de 5)

 Como comentará en los dos post previos, la decisión de Gestionar en base al Propósito se debe tomar luego de una reflexión profunda. Sus beneficios pueden ser significativos, pero esta forma de operar requiere de un alto nivel de compromiso e incluso sacrificio, que va mucho más allá del ganar/ganar.

Si finalmente se opta por este tipo de gestión, el Propósito debe: facilitar la toma de todo tipo de decisiones en la empresa, sumar a diferenciarla de manera relevante y movilizar a sus stakeholders para quieran formar parte de la transformación que la compañía busca en la sociedad.

Y desarrollar un Propósito que sume el valor antes mencionado es probablemente más retador que generar una Visión, Misión o Posicionamiento; ya que requiere balancear diversos

Continuar leyendo [...]

Gestionar en base al Propósito: Poderoso, pero solo para ciertas empresas (2 de 5)

En el post previo mencioné que Gestionar a base al Propósito puede aportar valor significativo, pero para a un subgrupo de empresas y bajo ciertas circunstancias.

 Esto contradice a los promotores del Propósito que a rajatabla lo consideran indispensable para la viabilidad de todo tipo de empresas. Asimismo, contradice a los detractores, que consideran que el Propósito es una pérdida de tiempo, que solo las desenfoca.

 Lo que representa el Propósito ha sido desnaturalizado por consultoras y diversos autores, por lo que vale la pena recordar la definición más clara y completa: “Un compromiso articulado por una marca comercial o su empresa matriz con objetivos distintos a mejoras en ganancias o productos, que implica la contribución a uno o

Continuar leyendo [...]

¿La gestión de la empresa en base al Propósito, aporta valor o no? (1 de 5)

 

Un área donde las principales empresas del mundo vienen implementando esfuerzos importantes es la gestión del negocio en base a su Propósito. Pero ¿realmente vale la pena el tiempo y esfuerzo?

El Propósito se suma a los conceptos de Misión (negocio en que se desempeña la empresa), Visión (lo que busca alcanzar la empresa en el futuro), Valores (características centrales de la cultura), Principios (lineamientos concretos que los empleados deben seguir) y Posicionamiento (grupo objetivo y como se diferencia de manera relevante).

Hay múltiples definiciones de lo que representa el Propósito, pero probablemente la más clara y completa es la de Peter Field del Institute of Practitioners of Advertising (UK): “Un compromiso ar

Continuar leyendo [...]

Precio en Recesión: Clave pero mal utilizado

Luego de producto, el precio es la táctica más importante por su impacto en la rentabilidad de las marcas, especialmente en el contexto de la grave recesión que enfrentamos debido al Covid-19. El precio correctamente manejado contribuirá de manera fundamental a la supervivencia de las marcas, mientras que errores en su gestión las llevarán al colapso.

Continuar leyendo [...]

Marcas y Covid-19: Cinco Estrategias Clave

Los responsables de marca deben actuar de manera rápida y decisiva ante los grandes cambios y grave recesión provocados por el Coronavirus. Sin embargo, antes de implementar Tácticas (acciones enfocadas en las 4 Ps) deben revisar sus Estrategias en base a un Diagnóstico sólido de la situación.

Continuar leyendo [...]

TODOS los blogs


Invirtiendo a futuro

Gino Bettocchi

La era inteligente

Rafael Lemor Ferrand

Doña cata

Rosa Bonilla

Blindspot

Alfonso de los Heros

Construyendo Xperiencias

Rodrigo Fernández de Paredes A.

Diversidad en acción

Pamela Navarro

Sin data no hay paraíso

Carlo Rodriguez

Conexión ESAN

Conexión ESAN

Conexión universitaria

Conexion-universitaria

Café financiero

 Sergio Urday

La pepa de Wall Street

Vania Diez Canseco Rizo Patrón

Comunicación en movimiento

Benjamín Edwards

Zona de disconfort

Alana Visconti

Universo físico y digital

Patricia Goicochea

Desde Columbia

Maria Paz Oliva

Inversión alternativa

James Loveday

Con sentido de propósito

Susy Caballero Jara

Shot de integridad

Carolina Sáenz Llanos

Detrás del branding

Daniela Nicholson

Persona in Centro

Cecilia Flores

Mindset en acción

Víctor Lozano

Marketing de miércoles

Jorge Lazo Arias

Derecho y cultura política

Adrián Simons Pino

VITAMINA ESG

Sheila La Serna

ID: Inteligencia Digital

por Eduardo Solis

Coaching para liderar

Mariana Isasi

El buen lobby

Felipe Gutiérrez

TENGO UNA QUEJA

Debora Delgado

De Pyme a Grande

Hugo Sánchez

Sostenibilidad integrada

Adriana Quirós C.

Gestión de la Gobernanza

Marco Antonio Zaldivar

Marca Personal 360º

Silvia Moreno Gálvez

Creatividad al natural

Andrés Briceño

Mindset de CEO

Carla Olivieri

Clic Digital

IAB Perú

Market-IN

Jose Oropeza

Cuadrando Cuentas

Julia y Luis

Liderazgo con ciencia

Mauricio Bock

Pluma Laboral

Alonso J. Camila

Economía e Integridad

Carlos Bustamante B.

Aprendiendo - nivel CEO

Francisco Pinedo

Portafolio Global

BlackRock

Menos face más book

Rafael Zavala Batlle

Visiones para el desarrollo

CAF –Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe–

Te lo cuento fácil

Alumnos de la Universidad del Pacífico

Fuera de la caja

María Camino

Orquestación Estratégica

Dr. Diego Noreña

Más allá del efectivo

Felipe Rincón

Mujer, ejecutiva y trasgresora

Zendy Manzaneda Cipriani

Disrupcion en la nube

Disrupción en la Nube

Revolución digital

Pablo Bermudez

Economía desde el campus

Grupo Económica

Síntesis legislativa

José Ignacio Beteta Bazán

La parábola del mudo

Javier Dávila Quevedo

Arturo Goga

Arturo Goga

Sumando Valores

Superintendencia del Mercado de Valores

@infraestructura

Rosselló Abogados

Minería 2021

Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)

Conciencia Corporativa

Verónica Roca Rey

Agenda Legal

Estudio Echecopar

Perspectiva Forestal

Comité Forestal SNI y Comité de Madera e Industria de la Madera ADEX

Pensando laboralmente

César Puntriano

Auditoria del Siglo 21

Karla Barreto

Economía conductual

Bertrand Regader

Cultura financiera

Walter Eyzaguirre

Triple enfoque

Cecilia Rizo Patrón

Gestiona tus Finanzas

Giovanna Prialé Reyes

Segunda opinión

Eduardo Herrera Velarde

Parte de Guerra

Pablo O'Brien

El cine es un espejo

Raúl Ortiz Mory

Ruarte's - Washington Capital

R. Washington Lopez

Atalaya Económica

Manuel Romero Caro

Terapia de Pareja

Luciana Olivares

Próspero Perú

Gladys Triveño

Herejías Económicas

Germán Alarco

Inversión e Infraestructura

Profesor de ESAN Graduate School of Business Sergio Bravo Orellana

Blog Universitario

Blog Universitario

Juegomaniáticos

Juan Pablo Robles

Gestión del Talento

Ricardo Alania Vera

Querido Gerente

Ana Romero

Millennials

Pamela Romero Wilson

Reglas de Juego

Pierino Stucchi

Humor S.A.

Jaime Herrera

Bitácora bursátil.

Equipo de Análisis de Intéligo SAB

Vivir Seguro

Asociación Peruana de Empresas de Seguros

El deporte de hacer negocios

Luis Carrillo Pinto

Zona de Intercambio

Julio Guadalupe

Innovar o ser cambiado

Andy Garcia Peña

Economía aplicada

Juan Mendoza

El Vino de la Semana

José Bracamonte

Carpeta Gerencial

IE Business School

Desafíos para el progreso

Banco Interamericano de Desarrollo

Diálogo a fondo

Fondo Monetario Internacional

Predio legal

Martín Mejorada

e-strategia

José Kusunoki Gutiérrez

Vinos, piscos y mucho más

Sommelier Giovanni Bisso

Palabra de Gestión

Julio Lira Segura

Impacto ambiental

Lorenzo de la Puente

Inversiones Globales

Carlos Palomino Selem

Moda Inc.

Daniel

Divina Ejecutiva

Fiorella

Menú Legal

Oscar Sumar

Analizando tus inversiones

Diego Alonso Ruiz

Reformas incompletas

Instituto Peruano de Economía

Empresa&Familia

Pablo Domínguez

Hoy sí atiendo provincias

Félix Villanueva - Aurum Consultoría y Mercado

Smart money

Luis Ramírez

Consumer Psyco

Cristina

Gestión de servicios

Otto Regalado Pezúa

Marketing 20/20

Michael Penny

Mercados&Retail

Percy Vigil Vidal

CAFÉ TAIPÁ

Milton Vela

Anuncias, luego existes

Alexander Chiu Werner

Marcas & Mentes

Lizardo Vargas Bianchi

Riesgos Financieros

Gregorio Belaunde

Economía para todos

Carlos Parodi

De regreso a lo básico

Paúl Lira Briceño