En la película El Terminal, Tom Hanks encarna a Victor Navorsky, un viajero de Krakozhian que llega a Nueva York a cumplir uno de los deseos de su padre fallecido. A penas llegó a NY, se dieron cuenta que había un problema con su visa. Su país había “desaparecido” debido a una guerra civil. Por eso, su visa ya no era válida, pero tampoco podía regresar. Los agentes de migraciones le dicen que no lo pueden detener (no ha infringido ninguna norma), pero tampoco puede entrar a USA. El resultado es que Victor se quedó un mes en el aeropuerto. Para sumarle a lo ya absurdo de la situación, los mismos policías esperaban que Victor saliera caminando del aeropuerto, pero no lo hizo. Esta película es basada en una historia de la vida real. En abril y mayo últimos experimenté de tal manera el sistema de migraciones de USA y Europa que ahora algunos amigos me dicen Victor Navorsky.
Para hacer la historia corta, había planificado –desde Berkeley- un viaje a Europa y África, pero que terminó siendo una pesadilla. En lugar de sacar la visa en Holanda, como supuestamente debía, la saqué en el consulado de Grecia en San Francisco. Luego, no me dejaron entrar a Europa. Estuve más de 100 horas entre aeropuertos y hoteles, en Ámsterdam, Londres y Dublín.
Lo absurdo, en el caso de mi historia, es que pese a tener una visa Shengen no pude ingresar a Holanda. En Holanda me hicieron pasar 7 horas de interrogatorios y luego 23 horas en el aeropuerto, pese a tener completamente acreditada mi identidad y tener una visa de estudiante de USA (además de visa de turista para USA y Europa). También fue absurdo que no pudiera comprar mi propio pasaje a San Francisco y tuviera que dormir en el aeropuerto. También fue absurdo que no me dijeran que había un hotel (o una discoteca) en el aeropuerto. Finalmente, en ese aeropuerto, fue absurdo dormir al lado de un ratón campestre (no soy el único que lo ha visto).
Luego, fue absurdo que usaran mis millas para llevarme a Londres (con la complicidad de American Airlines). También fue absurdo que me mintieran sobre que ellos “asumirían el costo de la deportación”. Fue absurdo –pero una bendición- que en UK me dieran visas sin problemas en el propio aeropuerto. Y fue absurdo que perdiera mi vuelo de Dublín a San Francisco porque me detuviera migraciones de USA en (Dublín!). Fue absurdo –pero, nuevamente, un milagro- que Aer Lingus asumiera el costo de mi nuevo pasaje, hotel, transporte y comida; y, gracias a las hermosas chicas que atendían, pudiera nuevamente ingresar a Dublín para pasar la noche.
Para terminar, fue absurdo que me perdiera del viaje de mi vida en Tanzanía, donde me esperaba un hotel 7 estrellas en Zanzíbar y un paseo (no para cazar, solo para ver animales. Estoy en contra del maltrato a animales, por eso ni voy a los zoológicos) en uno de los mejores gameparks del mundo. Abajo, una foto real de Zanzíbar:
Así, el Derecho, las reglas, y la falta de sentido común de algunas personas volvieron un viaje de vacaciones luego de obtener la candidatura al doctorado de un sueño a una pesadilla.
Al igual que en El Terminal, la historia tuvo un final feliz pues pocas semanas después pude regresar a Europa en lo que se convirtió en mi mejor viaje del año gracias a los nuevos y grandes amigos que hice.
Pd: Me he tardado meses en escribir en el blog en parte porque éste era mi artículo siguiente y no podía escribirlo. Así de traumático fue esto. De hecho, tengo otra versión de este post 10 veces más larga.
COMENTARIOS
Sería interesante saber que argumentaron en migraciones para no dejarte entrar. A nosotros nos detuvieron en un vuelo de conexión en Italia solo por ser peruanos, pero fue 1 hora.
Jorge Luis:
Que debí sacar la visa es el consulado de Holanda. De hecho tienen razón, pero diferentes países -incluso- de Europa- aplican las normas diferente.
Saludos,
Oscar
A mi me paso que estando en Singapur decidí cambiar mi regreso a Lima, previsto vía Japón, por un regreso vía Europa (Frankfurt). En la Embajada de Alemania en Sigapur me dieron una visa Schenhen de tránsito. Cuando llegúe a Alemania, me informarón que hacia 3 meses (era diciembre de 1996) que ya no exisitían las visas de tránsito. Entre mi frances y mi en ese entonces precario inglés, le increpé al funcionari de migracies que eran unosnineficientes, que no notificaban adecuadamente a sus embajadas sobre los trámites vigentes, exigí hablar con el Jefe de migraciones del aeropuerto, pasé por una sala llena de deportados africanos que esparaban sentados en el piso e hice tal escándalo (me negaba a psar las 16 horas que tenía para mi sigiente vuelo en el aerouerto), que sali con el Jefe de migraciones y me enseño la linea de ingreso de los de la UE y me dijo, pase defrente, yo no la veo. Y salga mañana, pase por la misma linea. Asi estuve 1 día en Alemania sin dejar registro.
Quisiera leer la versión 10 veces más larga,
saludos
Manuel
Profesor,
cómo está? Lo que no entiendo es cómo no lo dejaron entrar a Europa teniendo una visa schengen? En qué valieron su argumento?Saludos
jajajaaa que piña eres, cuelga la versión extendida es mas divertido leerte cuando te achoras, Saludos
Estaría interesada en leer la versión diez veces más larga. Ojala puedas publicarla y hacernos llegar el link. Lamento tu frustrado viaje a Tanzania pero estoy seguro que podrás hacerlo sin contratiempos en un futuro no muy lejano.
Oscar,
Parece de imaginación. Es un relato bueno, instructivo, y sería de mayor mérito que amplíes esta introducción. Lo que nos falta a los latinos es escribir y lograr un tratado de tan rica experiencia que estoy seguro que en otros se repetirá por siempre en parte o con mayores infortunios. Los europeos y americanos escriben volúmenes de como aterriza una mosca y claro que le será útil a muchos.
En tu relato, estoy seguro que a muchos nos será útil tu experiencia.
Saludos.
Yo fui y regrese de China vía Holanda, con varias horas de conexión en ambos casos. A la ida me dejaron salir sin problemas a Amsterdam , al regreso me dijeron que no era posible y q estaba en falta por haber ido a la ciudad durante la primera conexión. Felizmente, no paso a mayores, pero dentro del mismo aeropuerto tienen distintos criterios si un peruano puede entrar o no a Holanda.
Una prueba más que de que ‘Metamorfosis’ de Franz Kafka no es una novela, ni un relato ficticio, es un hecho real que se repite diariamente, ‘at-nauseam’, en todas partes del mundo.
Mejor hubieras ido a Cabo Delgado en Mozambique, que tambien tiene unas playas y arenas similares a Rio de Janeiro. Hubieras estado en Kruger Park, Sudafrica; Suazilandia. Pero algo similar me ocurrio cuando no tuve el ingreso hacia Angola, estando en España, tuve que realizar la documentacion, me demoró 10 dias; y, al fin hacia Angola. Son historias que pasan y suceden casi casi con el consabido stress. Suerte en la proxima amigo.
Y cuál es tu propuesta?
Que se elimine el sistema de visas.
Hola!
El problema fue tu visa de estudiante gringa. Las alarmas giran cuando personas con visa de estudiante gringa quieren ir a Europa. Otro factor, aunque paresca mentira, es tu estado sentimental, si eres soltero, educado, pasado los 30, y no lo suficiente rico otra vez las alarmas giran.
Bueno, pero eso no explica por qué me dieron la visa y por qué entré a Europa semanas después con otra visa…
Estimado Óscar,
Aparte de la película La Terminal, tu artículo y los comentarios de los demás lectores me hicieron recordar a la película Selma, donde al inicio, a una mujer de color queriendo registrarse para votar le piden que recite la declaración de la independencia y liste el nombre de todos los jueces de su estado. Parece que a los latinos, por más que cuenten con la visa Shengen, solo falta que nos hagan listar en el aeropuerto a todos los países que conforman la Unión Europea, incluyendo sus capitales y el nombre de sus presidentes o premieres.
Yo pase algo similar cuando regresaba de USA a Congo via Paris, mi error fue que saque visa de tránsito para una entrada y en la ida salí en París porque mi conexión me tomaba cerca de 6 horas sin embargo al retorno no pude pasar migraciones y me llevaron al gate en donde pase cerca de 10 horas para mi próxima conexión a Congo via Ethiopia
Hola, publica el “post diez veces más largo”, sería como una novela, me encantaría leerlo.
DEJE SU COMENTARIO
La finalidad de este servicio es sumar valor a las noticias y establecer un contacto más fluido con nuestros lectores. Los comentarios deben acotarse al tema de discusión. Se apreciará la brevedad y claridad.