Distribución, el reto del retail para el 2019
El gran reto del retail para el 2019 será nuevamente la distribución. Ello por una sencilla razón: si la oferta de marcas crece más rápido que la oferta de espacios de venta, naturalmente habrá escasez de espacios.
Cuando me refiero a distribución, no me refiero a la física, al despacho de productos, sino al gran concepto de distribución. Me explico. Si pensamos en un producto de consumo masivo, es encontrar a quién lleve ese producto al punto de venta adecuado. Y, si pensamos en retailers de categorías como ropa, calzado y demás productos, es espacio físico, tienda, modulo o cualquiera que sea útil para vender y llegar al consumidor.
Comparto 6 situaciones que serán parte del reto:
- Escasez de espacios. Obligará a las empresas a tener marcas relevantes, invertir en comunicación para qu
Orlando, venta online e informalidad
Una pregunta frecuente que me han hecho en entrevistas o conferencias, ha sido, ¿cuánto impacta el crecimiento de la venta online en los Centros Comerciales?
Mi respuesta es siempre la misma, seguirán creciendo, pero eso no hace sino obligar a los Centros Comerciales a replantear su propuesta y orientarla hacia aquello que no se puede comprar fácilmente si no es en el lugar donde se presta el servicio. No todos están dispuestos a sustituir la experiencia de compra física, de la prueba y del placer de salir con la bolsa de la tienda, estaríamos asumiendo que todos los consumidores piensan y actúan de la misma forma, y eso es un error.
Creo que la amenaza más grande no va por la venta online, sino por los trámites excesivos, las demoras sin fin, y la informalidad desbordada, además de una exigencia extrema a la f
Qué vemos en el horizonte 2018
Me atreví a afirmar en un medio de comunicación el mes pasado, que si las ventas de diciembre 2017 eran mejores que el mismo periodo del año anterior, esto podría ser una muestra que el espíritu mundialista sigue presente en muchos consumidores y que esto podría permitirnos pensar en un primer semestre positivo.
Revisando las primeras cifras comparables de ventas en Lima y otras ciudades del país de la última campaña Navideña, y con el movimiento comercial observado en Lima en estos primeros días del año, me ratifico en lo señalado, pues el primer semestre puede sorprendernos gratamente en el ámbito comercial..
Mientras en los círculos empresariales se comentaba con preocupación el acontecer político, en el plano comercial los consumidores mostraban su optimismo de cara al nuevo año; el movimiento c
Fútbol y presupuestos 2018
Este año me había hecho la firme promesa de terminar el presupuesto de la empresa la primera semana de octubre.
Y esa fue mi expectativa hasta hace algunas semanas, información económica, entrevistas con retailers sobre sus proyecciones, información de mercado y consumo, y adelante con el presupuesto.
Pero esta vez, no fue el niño costero la variable que me impidió lograr mi objetivo, fue el fútbol.
Las razones: se alteró el consumo en muchas categorías, lo que puede alterar la base del presupuesto. Además, la clasificación de Perú al mundial podría influir positivamente en las proyecciones de ventas de los centros comerciales.
Tengo más de 18 años de experiencia entre galerías y centros comerciales, y la verdad, salvo en campaña navideña, no recordaba haber visto circular tantos televis
¿El segundo semestre será mejor?
Escucho, en reuniones formales e informales, hablar de cómo viene el mercado en distintas categorías de producto, y si bien algunas van creciendo en la actual coyuntura, hay muchas que han tenido resultados poco alentadores en los 5 meses transcurridos.
Con la misma frecuencia escucho conversaciones bastante optimistas acerca de que este segundo semestre será mejor!.
Añoramos tasas de crecimiento del pasado, y nos cuesta aceptar que todo cambia, incluso la dinámica de mercado, los actores y la capacidad de consumo.
La visión de corto plazo lleva muchas veces a la decisión errónea de decir, donde vendo poco no quiero estar, y olvidar el momento del mercado, la tendencia del mismo o entender un cambio de hábito que está en proceso, donde la paciencia sumada al esfu
El que quiere celeste…
Admiro a los visionarios, a los que se adelantan a su tiempo, aquellos capaces de transformar espacios en sueños y capaces de mantener además ese sueño latente en millones de personas.
Uno de los lugares en que disfruto de la experiencia de visionarios es Orlando; parques extensos montados sobre terrenos en su momento muy alejados de todo, que fueron transformados en grandes atracciones, no solo en su país sino a nivel mundial. Atracciones hechas para toda la familia que superaron incluso a espacios históricos.
Hace algunos años un especialista en centros comerciales decía en su presentación que los parques temáticos son también grandes centros comerciales, la diferencia versus el Centro Comercial convencional es que en los Parques las personas deben pagar para ingresar y también deben pagar para estaci
Marketing, costos y sentido común.
¿Quiere lograr buenos resultados en el 2017 en un mercado con más competencia?, Enfóquese más que nunca en el consumidor, y el reto será plantear estrategias de marketing finas y precisas que le permitan lograr sus objetivos. Si siempre fue importante el consumidor y la estrategia de marketing, hoy lo es más.
Estamos frente a consumidores más exigentes, a mayor competencia y menor tolerancia del consumidor a la promesa incumplida.
Interesante será la competencia de los supermercados del Boulevard, playas del sur. Quien ya estaba presente ha modernizado toda su infraestructura, ofreciendo a sus clientes mejores espacios, pero la marca que acaba de entrar a competir, aunque se encuentra fuera del Boulevard, no cobra estacionamiento y es la novedad en la zona; dos aspectos que los ayudarán a competir.
T
La nueva Lima, 14 años después
Dos reconocidas marcas de Fast fashion acaban de inaugurar local en Lima Norte. Esta nueva oferta se suma a un conjunto de marcas que ingresarán en los siguientes tres meses, que de acuerdo a clasificaciones de NSE, hoy atienden solo a mercados A/B.
Decir que estos formatos de tiendas, antes exclusividad de los NSE A/B, serán exitosos en el mediano y corto plazo, puede sonar a augurios de optimismo, sin embargo, natural para quienes vivimos en el medio y hemos comprendido qué rige las decisiones del consumidor. Por encima del dónde vivo o cuánto gano, las decisiones están sustentadas por el estilo de vida.
MegaPlaza cumplirá 14 años y fue el primero en apostar por una zona emergente, en Independencia en Lima Norte. Asimismo, hace unos meses se inauguró el Mall del Sur en Lima Sur, develando una nueva tendencia de l
TODOS los blogs

Doña cata
Rosa Bonilla

Blindspot
Alfonso de los Heros

Construyendo Xperiencias
Rodrigo Fernández de Paredes A.

Diversidad en acción
Pamela Navarro

Sin data no hay paraíso
Carlo Rodriguez

Conexión ESAN
Conexión ESAN

Conexión universitaria
Jonathan Golergant Niego

Café financiero
Sergio Urday

La pepa de Wall Street
Vania Diez Canseco Rizo Patrón

Comunicación en movimiento
Benjamín Edwards

Zona de disconfort
Alana Visconti

Universo físico y digital
Patricia Goicochea

Desde Columbia
Maria Paz Oliva

Inversión alternativa
James Loveday

Con sentido de propósito
Susy Caballero Jara

Shot de integridad
Carolina Sáenz Llanos

Detrás del branding
Daniela Nicholson

Persona in Centro
Cecilia Flores

Mindset en acción
Víctor Lozano

Marketing de miércoles
Jorge Lazo Arias

Perspectiva igualdad
Pía Olea

Derecho y cultura política
Adrián Simons Pino

VITAMINA ESG
Sheila La Serna

ID: Inteligencia Digital
por Eduardo Solis

Coaching para liderar
Mariana Isasi

El buen lobby
Felipe Gutiérrez

TENGO UNA QUEJA
Debora Delgado

De Pyme a Grande
Hugo Sánchez

Relaciones Públicas 3.0
Ursula Vega

Sostenibilidad integrada
Adriana Quirós C.

Gestión de la Gobernanza
Marco Antonio Zaldivar

Mirada Extranjera
Fernanda

Marca Personal 360º
Silvia Moreno Gálvez

Creatividad al natural
Andrés Briceño

Mindset de CEO
Carla Olivieri

Clic Digital
IAB Perú

Market-IN
Jose Oropeza

Cuadrando Cuentas
Julia y Luis

Liderazgo con ciencia
Mauricio Bock

Pluma Laboral
Alonso J. Camila

Economía e Integridad
Carlos Bustamante B.

Aprendiendo - nivel CEO
Francisco Pinedo

Portafolio Global
BlackRock

Menos face más book
Rafael Zavala Batlle

Visiones para el desarrollo
CAF –Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe–

Políticas públicas para el desarrollo
HacerPerú

Te lo cuento fácil
Alumnos de la Universidad del Pacífico

Fuera de la caja
María Camino

Orquestación Estratégica
Dr. Diego Noreña

Más allá del efectivo
Felipe Rincón

Mujer, ejecutiva y trasgresora
Zendy Manzaneda Cipriani

Disrupcion en la nube
Disrupción en la Nube

Revolución digital
Pablo Bermudez

Sobreviviendo a la era digital
Laboratoria

Economía desde el campus
Grupo Económica

Innovación, sinergias y crecimiento
Instituto Crecer

Síntesis legislativa
José Ignacio Beteta Bazán

La parábola del mudo
Javier Dávila Quevedo

Arturo Goga
Arturo Goga

Sumando Valores
Superintendencia del Mercado de Valores

Termómetro para el desarrollo
Banco Mundial

Transformar o morir.
Mambo

@infraestructura
Rosselló Abogados

Minería 2021
Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)

Conciencia Corporativa
Verónica Roca Rey

Agenda Legal
Estudio Echecopar

Perspectiva Forestal
Comité Forestal SNI y Comité de Madera e Industria de la Madera ADEX

Pensando laboralmente
César Puntriano

La Economía de la Experiencia
Continuum

Auditoria del Siglo 21
Karla Barreto

Economía conductual
Bertrand Regader

Mirando los Negocios al Revés
Jorge L. Boza

Cultura financiera
Walter Eyzaguirre

Triple enfoque
Cecilia

Gestiona tus Finanzas
Giovanna Prialé Reyes

Segunda opinión
Eduardo Herrera Velarde

Brújula de gestión empresarial
Nancy Yong

Parte de Guerra
Pablo O'Brien

El cine es un espejo
Raúl Ortiz Mory

Ruarte's - Washington Capital
R. Washington Lopez

Atalaya Económica
Manuel Romero Caro

Terapia de Pareja
Luciana Olivares

Próspero Perú
Gladys Triveño

Herejías Económicas
Germán Alarco

Inversión e Infraestructura
Profesor de ESAN Graduate School of Business Sergio Bravo Orellana

Blog Universitario
Blog Universitario

Juegomaniáticos
Juan Pablo Robles

Gestión del Talento
Ricardo Alania Vera

Personas Power
Ana Romero

Millennials
Pamela Romero Wilson

Reglas de Juego
PIERINO STUCCHI

Sostenibilidad aplicada
Peru 2021

Humor S.A.
Jaime Herrera

Bitácora bursátil.
Equipo de Análisis de Intéligo SAB

Vivir Seguro
Asociación Peruana de Empresas de Seguros

El deporte de hacer negocios
Luis Carrillo Pinto

Zona de Intercambio
Julio Guadalupe

Innovar o ser cambiado
Andy Garcia Peña

Economía aplicada
Juan Mendoza

El Vino de la Semana
José Bracamonte

Carpeta Gerencial
IE Business School

Desafíos para el progreso
Banco Interamericano de Desarrollo

Innovación y Emprendimiento Tecnológico
Franklin Marcelo

Diálogo a fondo
Fondo Monetario Internacional

Predio legal
Martín Mejorada

EDUCACIÓN PREVISIONAL
AFP Habitat

e-strategia
José Kusunoki Gutiérrez

Vinos, piscos y mucho más
Sommelier Giovanni Bisso

Palabra de Gestión
Julio Lira Segura

Impacto ambiental
Lorenzo de la Puente

Inversiones Globales
Carlos Palomino Selem

Moda Inc.
Daniel Trelles

Comunicación estratégica
Miguel Ugaz

Divina Ejecutiva
Fiorella

Menú Legal
Oscar Sumar

Analizando tus inversiones
Diego Alonso Ruiz

Reformas incompletas
Instituto Peruano de Economía

Empresa&Familia
Pablo Domínguez

Hoy sí atiendo provincias
Félix Villanueva - Aurum Consultoría y Mercado

Smart money
Luis Ramírez

Consumer Psyco
Cristina Quiñones

La economía de la inclusión
Luis Triveño

Gestión de servicios
Otto Regalado Pezúa

Marketing 20/20
Michael Penny

Mercados&Retail
Percy Vigil Vidal

CAFÉ TAIPÁ
Milton Vela

Anuncias, luego existes
Alexander Chiu Werner

Marcas & Mentes
Lizardo Vargas Bianchi

Riesgos Financieros
Gregorio Belaunde

I+D: Innovación+Disrupción
Daniel Falcón

Economía para todos
Carlos Parodi

®Evolución digital
Oscar Ugaz

De regreso a lo básico
Paúl Lira Briceño