Mindset en acción

Víctor Lozano

La nueva era del usuario: ¿Google vs la IA Generativa?

Hace aproximadamente veinte años hiciste tus primeras búsquedas en Google y desde entonces ha sido tu compañero para cientos de decisiones pequeñas y grandes que has tomado. Con el auge de los smartphones hace diez años, Google vio un cambio clave en el comportamiento de las personas, y acuñó el término Micro-momentos para describir cómo sus millones de usuarios hacían búsquedas desde sus móviles para tomar decisiones inmediatas. Clasificaron esos micromomentos en: “Quiero saber”, “Quiero ir”, “Quiero hacer”, y “Quiero comprar”. A partir de ahí, crecieron miles de oportunidades de negocio —desde geolocalización, recomendación, contenidos— en un ecosistema que se retroalimentaba de búsquedas orgánicas y anuncios en las plataformas de Google.

Sin embargo, la historia nos enseña que nada es irr

Continuar leyendo [...]

El mundo era tan reciente que muchas cosas carecían de nombre…

…y para nombrarlas había que señalarlas con el dedo. Así comienzan las primeras líneas de una de las obras más influyentes de la literatura latinoamericana. Gabriel García Márquez construyó un imaginario único de Latinoamérica: personajes, palabras y espíritus dieron forma a una gran narrativa que contribuyó a forjar el imaginario colectivo de la región y dejó su marca en el mundo entero. Hoy, pareciera que estuviéramos en una era igualmente nueva, tan reciente que, al igual que en el mundo de Cien Años de Soledad, las cosas adquieren nuevos nombres: inteligencia artificial, machine learning, deepfake, agentes autónomos inteligentes capaces de “pensar”, “imaginar” y, muy pronto, decidir por nosotros.

Dos fuerzas han avanzado siempre más rápido que la capacidad de las empresas para adapta

Continuar leyendo [...]

No es la automatización, son las narrativas: el verdadero poder de la Inteligencia Artificial

Si empiezas cualquier libro, cualquier historia, cualquier guión u obra teatral cautivadora, tu mente empezará a construir un imaginario único. En ese momento razones y emociones se mezclan y por un momento el cuerpo, que es esencialmente biología, ADN y lenguaje, empezará a sentir una nueva realidad. Así funcionan las narrativas en nuestra mente y sobre ello habla el historiador Yuval Noah Harari en su último libro “Nexus: Breve historia de las redes de información desde la Edad de Piedra hasta la Inteligencia artificial”

Plantea que el verdadero poder transformador de la inteligencia artificial no reside en su capacidad de procesar datos o automatizar tareas, sino en su habilidad para crear y manipular narrativas que dan forma a nuestra realidad.

Mientras nos preocupamos por si

Continuar leyendo [...]

CONCIN 2024: La comunicación interna en acción

Más de doscientas personas se reunieron en Lima para hacer posible el 9.º Congreso Iberoamericano de Comunicación Interna CONCIN 2024, realizado el 2 y 3 de octubre. Tuve la oportunidad de ser invitado como expositor y panelista en uno de los paneles llamado: “Inteligencia Artificial y Comunicación Interna”, junto con Ariel Jiménez, María Pía Balestra y Omar Crespo.

Ariel Jiménez hizo una breve introducción a la inteligencia artificial, su historia y origen. María Pía Balestra nos contó cómo la inteligencia artificial podía involucrarse en diferentes procesos de la comunicación, destacando la personalización de los mensajes y la importancia de que todos exploremos en ella. Omar Crespo nos dio una mirada más técnica de la IA; sin embargo, fue notoriamente didáctico al explicar cómo la IA estaba sum

Continuar leyendo [...]

La comunicación en tiempos de la inteligencia artificial

Lo primero que escuchamos fueron los murmullos de nuestros padres, creando con sus voces el mundo en el que viviríamos. Antes de ver o comprender, fue la palabra la que empezó a darle forma a la realidad. La comunicación es el punto de partida de todo: construye significados, moldea percepciones y, en última instancia, guía las decisiones. Y hoy, con la inteligencia artificial, esa capacidad de dar sentido a través de las palabras se vuelve más crucial que nunca.

Un amigo del mundo financiero me dijo recientemente: “La comunicación es como las ruedas de un coche: sin ellas, no importa la potencia del motor, no vas a ninguna parte”. Son las historias que construimos y creemos las que otorgan sentido a nuestras organizaciones. Y en este nuevo entorno de inteligencias artificiales, esas narrativas serán las que definan

Continuar leyendo [...]

Mañana en la batalla, piensa en mi

Piensa en aquellos inventos que tuvieron un éxito rotundo. O recuerda aquella campaña de comunicación que hasta hoy se muestra como un ejemplo de éxito. Tal vez venga a tu mente algún producto que cambió la historia y se volvió un ícono de su época.

Todos tienen un punto en común: comprendieron el mercado, comprendieron al consumidor, a las personas, sus intereses, sus expectativas y esa comprensión la transformaron en valor.

Esto va a pasar en los próximos años: más del 50% de la información que se consuma será generada por inteligencias artificiales. Sí, por aquellos algoritmos increíblemente rápidos, efectivos, conocedores de nuestros gustos e intereses, pero también con pocas capacidades (todavía) para conectar con las personas: las emociones, las razones bien comunicadas. Las his

Continuar leyendo [...]

La influencia de la Inteligencia Artificial en el comportamiento humano

¿Cómo la IA está transformando nuestras decisiones diarias? Analiza los 3 comportamientos clave y aprende a adaptar tu estrategia en esta nueva era digital.

Continuar leyendo [...]

20 Lideres de Comunicación que debemos seguir

Una frase de los años setenta está más vigente que nunca: “el mercado es una batalla de percepciones” (Al Ries y Jack Trout). Ahora que convivimos con millones de mensajes, construir marcas y reputaciones es un desafío gigante que necesita líderes que no solo actúen, sino que también comuniquen eficazmente.

Atrás quedó la era en que las empresas podían existir sin comunicar, o comunicar sin hacer. Internet, y el poder del consumidor impulsó el cambio, evidenciando aquello que no era coherente ni valioso. Construir marcas valiosas, desarrollar organizaciones sostenibles implica movimientos estratégicos y decisiones, así como la construcción de percepciones. Internet, las inteligencias artificiales, y demás innovaciones lo han cambiado todo, pero algo no ha cambiado:
La per

Continuar leyendo [...]

Avanza la Inteligencia Artificial ¿y ahora?

Los recientes lanzamientos de OpenAI con su modelo ChatGPT-4 Omni y las novedades lanzadas por Google en su evento I/O demuestran que la inteligencia artificial, desde la aparición de la IA generativa, está avanzando más rápido de lo que todos nos imaginábamos.

La conversación en cualquier área, reunión o directorio es la misma: ¿Cómo integramos la inteligencia artificial en nuestra estrategia? ¿Cómo hacemos que la gran mayoría de nuestros equipos potencien sus roles y actividades con la inteligencia artificial?
Describo tres elementos que considero esenciales para empezar esta integración de manera escalable, sea cual sea la industria o área.

1. Conocer el nuevo idioma
La Inteligencia Artificial ha traído a la mesa nuevos conceptos en los negocios, que empiezan a filtrarse en

Continuar leyendo [...]

10 preguntas que no supe responder sobre Inteligencia Artificial

En las últimas semanas he tenido la oportunidad de facilitar varios talleres y conferencias de inteligencia artificial generativa. Las audiencias a las que he llegado han sido de diferentes perfiles, desde directivos, líderes de recursos humanos, periodistas, así como también empresarios y emprendedores de todos los tamaños y ciudades.

La IA Generativa es un tema fascinante, y me emociona las posibilidades que tiene para generar impacto en todos los negocios e industrias. Traerá grandes cambios en nuestros hábitos y comportamientos, en como trabajamos, nos organizamos, nos divertimos. Y desde los negocios, en como creamos valor. Sin embargo, también es interesante porque tra

Continuar leyendo [...]

TODOS los blogs


Invirtiendo a futuro

Gino Bettocchi

La era inteligente

Rafael Lemor Ferrand

Doña cata

Rosa Bonilla

Blindspot

Alfonso de los Heros

Construyendo Xperiencias

Rodrigo Fernández de Paredes A.

Diversidad en acción

Pamela Navarro

Sin data no hay paraíso

Carlo Rodriguez

Conexión ESAN

Conexión ESAN

Conexión universitaria

Conexion-universitaria

Café financiero

 Sergio Urday

La pepa de Wall Street

Vania Diez Canseco Rizo Patrón

Comunicación en movimiento

Benjamín Edwards

Zona de disconfort

Alana Visconti

Universo físico y digital

Patricia Goicochea

Desde Columbia

Maria Paz Oliva

Inversión alternativa

James Loveday

Con sentido de propósito

Susy Caballero Jara

Shot de integridad

Carolina Sáenz Llanos

Detrás del branding

Daniela Nicholson

Persona in Centro

Cecilia Flores

Mindset en acción

Víctor Lozano

Marketing de miércoles

Jorge Lazo Arias

Derecho y cultura política

Adrián Simons Pino

VITAMINA ESG

Sheila La Serna

ID: Inteligencia Digital

por Eduardo Solis

Coaching para liderar

Mariana Isasi

El buen lobby

Felipe Gutiérrez

TENGO UNA QUEJA

Debora Delgado

De Pyme a Grande

Hugo Sánchez

Sostenibilidad integrada

Adriana Quirós C.

Gestión de la Gobernanza

Marco Antonio Zaldivar

Marca Personal 360º

Silvia Moreno Gálvez

Creatividad al natural

Andrés Briceño

Mindset de CEO

Carla Olivieri

Clic Digital

IAB Perú

Market-IN

Jose Oropeza

Cuadrando Cuentas

Julia y Luis

Liderazgo con ciencia

Mauricio Bock

Pluma Laboral

Alonso J. Camila

Economía e Integridad

Carlos Bustamante B.

Aprendiendo - nivel CEO

Francisco Pinedo

Portafolio Global

BlackRock

Menos face más book

Rafael Zavala Batlle

Visiones para el desarrollo

CAF –Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe–

Te lo cuento fácil

Alumnos de la Universidad del Pacífico

Fuera de la caja

María Camino

Orquestación Estratégica

Dr. Diego Noreña

Más allá del efectivo

Felipe Rincón

Mujer, ejecutiva y trasgresora

Zendy Manzaneda Cipriani

Disrupcion en la nube

Disrupción en la Nube

Revolución digital

Pablo Bermudez

Economía desde el campus

Grupo Económica

Síntesis legislativa

José Ignacio Beteta Bazán

La parábola del mudo

Javier Dávila Quevedo

Arturo Goga

Arturo Goga

Sumando Valores

Superintendencia del Mercado de Valores

@infraestructura

Rosselló Abogados

Minería 2021

Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)

Conciencia Corporativa

Verónica Roca Rey

Agenda Legal

Estudio Echecopar

Perspectiva Forestal

Comité Forestal SNI y Comité de Madera e Industria de la Madera ADEX

Pensando laboralmente

César Puntriano

Auditoria del Siglo 21

Karla Barreto

Economía conductual

Bertrand Regader

Cultura financiera

Walter Eyzaguirre

Triple enfoque

Cecilia Rizo Patrón

Gestiona tus Finanzas

Giovanna Prialé Reyes

Segunda opinión

Eduardo Herrera Velarde

Parte de Guerra

Pablo O'Brien

El cine es un espejo

Raúl Ortiz Mory

Ruarte's - Washington Capital

R. Washington Lopez

Atalaya Económica

Manuel Romero Caro

Terapia de Pareja

Luciana Olivares

Próspero Perú

Gladys Triveño

Herejías Económicas

Germán Alarco

Inversión e Infraestructura

Profesor de ESAN Graduate School of Business Sergio Bravo Orellana

Blog Universitario

Blog Universitario

Juegomaniáticos

Juan Pablo Robles

Gestión del Talento

Ricardo Alania Vera

Querido Gerente

Ana Romero

Millennials

Pamela Romero Wilson

Reglas de Juego

Pierino Stucchi

Humor S.A.

Jaime Herrera

Bitácora bursátil.

Equipo de Análisis de Intéligo SAB

Vivir Seguro

Asociación Peruana de Empresas de Seguros

El deporte de hacer negocios

Luis Carrillo Pinto

Zona de Intercambio

Julio Guadalupe

Innovar o ser cambiado

Andy Garcia Peña

Economía aplicada

Juan Mendoza

El Vino de la Semana

José Bracamonte

Carpeta Gerencial

IE Business School

Desafíos para el progreso

Banco Interamericano de Desarrollo

Diálogo a fondo

Fondo Monetario Internacional

Predio legal

Martín Mejorada

e-strategia

José Kusunoki Gutiérrez

Vinos, piscos y mucho más

Sommelier Giovanni Bisso

Palabra de Gestión

Julio Lira Segura

Impacto ambiental

Lorenzo de la Puente

Inversiones Globales

Carlos Palomino Selem

Moda Inc.

Daniel

Divina Ejecutiva

Fiorella

Menú Legal

Oscar Sumar

Analizando tus inversiones

Diego Alonso Ruiz

Reformas incompletas

Instituto Peruano de Economía

Empresa&Familia

Pablo Domínguez

Hoy sí atiendo provincias

Félix Villanueva - Aurum Consultoría y Mercado

Smart money

Luis Ramírez

Consumer Psyco

Cristina

Gestión de servicios

Otto Regalado Pezúa

Marketing 20/20

Michael Penny

Mercados&Retail

Percy Vigil Vidal

CAFÉ TAIPÁ

Milton Vela

Anuncias, luego existes

Alexander Chiu Werner

Marcas & Mentes

Lizardo Vargas Bianchi

Riesgos Financieros

Gregorio Belaunde

Economía para todos

Carlos Parodi

De regreso a lo básico

Paúl Lira Briceño