10 preguntas que no supe responder sobre Inteligencia Artificial
En las últimas semanas he tenido la oportunidad de facilitar varios talleres y conferencias de inteligencia artificial generativa. Las audiencias a las que he llegado han sido de diferentes perfiles, desde directivos, líderes de recursos humanos, periodistas, así como también empresarios y emprendedores de todos los tamaños y ciudades.
La IA Generativa es un tema fascinante, y me emociona las posibilidades que tiene para generar impacto en todos los negocios e industrias. Traerá grandes cambios en nuestros hábitos y comportamientos, en como trabajamos, nos organizamos, nos divertimos. Y desde los negocios, en como creamos valor. Sin embargo, también es interesante porque tra
Las “4Cs” del liderazgo digital en acción
Después de analizar más de 1000 perfiles directivos del Perú, la región y de las empresas de Forbes 500, con el equipo de Verne Future Mindset hemos encontrado 4 características que definen el liderazgo digital de los directivos. Además de la data cuantitativa, hemos explorado en temáticas, actitudes y la consistencia entre el mensaje y la acción de los directivos y las empresas. Así hemos identificado, lo que denominamos las 4Cs del liderazgo digital: Coherencia, Credibilidad, Colaboración y Confianza. Creemos que tener en cuenta estas cuatro características puede ayudar a fortalecer el posicionamiento y la reputación de las marcas directivas y corporativas en el ecosistema digital.
1. Coherencia:
La coherencia se ha consolidado como un componente clave de las empresas y pe
Esto es lo que la Inteligencia Artificial no podrá hacer por ti
No recuerdo exactamente donde lo leí, pero más o menos la frase era esta: “Cuando dejamos de leer, dejamos de imaginar”. El autor hablaba de la importancia de la lectura para fomentar nuestra imaginación en una sociedad rodeada de pantallas y estímulos. Un libro nunca es el mismo para todos. Los personajes, el drama, la narración son diferentes en nuestra mente. Las palabras las pronunciamos distinto, aquello que imaginamos es irrepetible. Y tal vez la imaginación, esa facultad humana que nos distingue de las demás especies, será aquello que las Inteligencias Artificiales no podrán hacer por nosotros.
J.K. Rowling, creó un universo entero de personajes y lo plasmó en la serie de libros de Harry Potter. Cada personaje, cada detalle del mundo mágico, surgieron de su imaginación, un proce
Perú, esto hay que celebrarlo
Pocas veces somos los primeros del mundo. Y esta vez lo somos en aquello que más nos une: la gastronomía peruana. Central, el restaurante liderado por los chefs Virgilio Martínez y Pía León ocupa hoy el número de la lista The World’s 50 Best, que premia a los mejores restaurantes del mundo.
La propuesta de Central es una apuesta por resaltar aquello que nos distingue como país. Su enfoque en la biodiversidad, basado en el concepto de “cocina de alturas”, se expresa en cada plato inspirado en diferentes niveles altitudinales, desde el mar hasta las alturas de los Andes, utilizando ingredientes autóctonos y a veces poco explorados.
Hace algunos años escuchaba de un economista, que el Perú necesitaba más ingenieros que cocineros. Pero Central funciona como un laboratorio, donde el equipo de
En la mente de los emprendedores
Hace varios años empecé mi camino como emprendedor, y como todo recorrido, me tocó vivir diferentes problemáticas y retos. Algunos de ellos, en soledad, pero en otros, acompañado de emprendedores e innovadores que me inspiraron y me dieron respuestas sin saber que lo hacían. Exploré en entrevistas, artículos, conferencias y libros sus diferentes formas de pensar, sus actitudes y comportamientos, sus tomas de decisiones, sus historias y la forma en cómo afrontan sus desafíos. En este artículo vamos a conocer las características que definen la mentalidad de un emprendedor.
La actitud lo es todo
A Flavio Augusto Da Silva le dieron una oportunidad a sus 19 años: Vender por teléfono cursos de inglés. El único detalle es que en Río de Janeiro de los años 90s tener
No es transformación, es evolución
Cuando se inventaron las cámaras fotográficas se pensó que era el fin de los artistas plásticos. Precisamente en esos tiempos nació el postimpresionismo con sus máximos representantes: Cézanne, Gauguin, Van Gogh. Una corriente extraña e incomprendida al principio, que dejó un legado inmortal para la humanidad después.
Cuando Nikola Tesla inventó la radio y Guglielmo Marconi ayudó a masificarla, las voces de esos tiempos comentaban lo que sería el fin de la escritura. Sin embargo, “El principito” de Saint-Exupéry empezaba sus primeras ediciones y un jóven escritor de apellido Kafka escribiría: “Al despertar Gregorio Samsa una mañana, tras un sueño intranquilo, se encontró en su cama convertido en un monstruoso insecto”.
La televisión llegó y se empezó a com
La diversidad como la ley que da la vida
El mindset detrás de Netflix
En una sala de reuniones de Amazon están Jeff Bezos y Marc Randolph, el primero no necesita presentación, el otro, es el fundador de una empresa llamada Netflix. Randolph piensa que está al frente de la oportunidad de su vida, aliarse con Bezos implicaría un crecimiento exponencial de su negocio. Días después Randolph espera una llamada, pero en cambio recibe la noticia del nacimiento de Amazon Prime y su negocio de streaming.
Nos suelen contar la historia bonita de Netflix, pero sus primeras ideas de negocio estaban alrededor de algo totalmente diferente: Una marca de jabón, un videoclub que no funcionó.
Su plataforma web, que era la primera versión de su actual modelo de negocio, fue anunciada con mucho entusiasmo y producción, pero durante el lanzamiento la web se cayó varias veces. Mucho
400 años después el avión empezó a volar
En el papel se pueden ver los trazos de lo que sería el primer boceto de un avión en la historia. El artefacto volador, fue diseñado en el siglo XV entre los años 1486 y 1515. El mindset del genio detrás de esta obra observó por veinte años el vuelo de las aves, de los insectos y de los peces voladores para responderse a la pregunta ¿algún día el hombre podrá volar? Cuatrocientos años después el primer avión cruzó el atlántico.
Detrás de una de las obras más fascinantes de Leonardo da Vinci, se puede encontrar su talento, su trabajo pero también su modo de hacer y pensar: El mindset da Vinci; un pensamiento de innovación atemporal y relevante ante el paso del tiempo, pues además de generar ideas, también las puso en práctica. Pasó del Mindset a la acción.
Aquí rep
TODOS los blogs

Doña cata
Rosa Bonilla

Blindspot
Alfonso de los Heros

Construyendo Xperiencias
Rodrigo Fernández de Paredes A.

Diversidad en acción
Pamela Navarro

Sin data no hay paraíso
Carlo Rodriguez

Conexión ESAN
Conexión ESAN

Conexión universitaria
Jonathan Golergant Niego

Café financiero
Sergio Urday

La pepa de Wall Street
Vania Diez Canseco Rizo Patrón

Comunicación en movimiento
Benjamín Edwards

Zona de disconfort
Alana Visconti

Universo físico y digital
Patricia Goicochea

Desde Columbia
Maria Paz Oliva

Inversión alternativa
James Loveday

Con sentido de propósito
Susy Caballero Jara

Shot de integridad
Carolina Sáenz Llanos

Detrás del branding
Daniela Nicholson

Persona in Centro
Cecilia Flores

Mindset en acción
Víctor Lozano

Marketing de miércoles
Jorge Lazo Arias

Perspectiva igualdad
Pía Olea

Derecho y cultura política
Adrián Simons Pino

VITAMINA ESG
Sheila La Serna

ID: Inteligencia Digital
por Eduardo Solis

Coaching para liderar
Mariana Isasi

El buen lobby
Felipe Gutiérrez

TENGO UNA QUEJA
Debora Delgado

De Pyme a Grande
Hugo Sánchez

Relaciones Públicas 3.0
Ursula Vega

Sostenibilidad integrada
Adriana Quirós C.

Gestión de la Gobernanza
Marco Antonio Zaldivar

Mirada Extranjera
Fernanda

Marca Personal 360º
Silvia Moreno Gálvez

Creatividad al natural
Andrés Briceño

Mindset de CEO
Carla Olivieri

Clic Digital
IAB Perú

Market-IN
Jose Oropeza

Cuadrando Cuentas
Julia y Luis

Liderazgo con ciencia
Mauricio Bock

Pluma Laboral
Alonso J. Camila

Economía e Integridad
Carlos Bustamante B.

Aprendiendo - nivel CEO
Francisco Pinedo

Portafolio Global
BlackRock

Menos face más book
Rafael Zavala Batlle

Visiones para el desarrollo
CAF –Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe–

Políticas públicas para el desarrollo
HacerPerú

Te lo cuento fácil
Alumnos de la Universidad del Pacífico

Fuera de la caja
María Camino

Orquestación Estratégica
Dr. Diego Noreña

Más allá del efectivo
Felipe Rincón

Mujer, ejecutiva y trasgresora
Zendy Manzaneda Cipriani

Disrupcion en la nube
Disrupción en la Nube

Revolución digital
Pablo Bermudez

Sobreviviendo a la era digital
Laboratoria

Economía desde el campus
Grupo Económica

Innovación, sinergias y crecimiento
Instituto Crecer

Síntesis legislativa
José Ignacio Beteta Bazán

La parábola del mudo
Javier Dávila Quevedo

Arturo Goga
Arturo Goga

Sumando Valores
Superintendencia del Mercado de Valores

Termómetro para el desarrollo
Banco Mundial

Transformar o morir.
Mambo

@infraestructura
Rosselló Abogados

Minería 2021
Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)

Conciencia Corporativa
Verónica Roca Rey

Agenda Legal
Estudio Echecopar

Perspectiva Forestal
Comité Forestal SNI y Comité de Madera e Industria de la Madera ADEX

Pensando laboralmente
César Puntriano

La Economía de la Experiencia
Continuum

Auditoria del Siglo 21
Karla Barreto

Economía conductual
Bertrand Regader

Mirando los Negocios al Revés
Jorge L. Boza

Cultura financiera
Walter Eyzaguirre

Triple enfoque
Cecilia

Gestiona tus Finanzas
Giovanna Prialé Reyes

Segunda opinión
Eduardo Herrera Velarde

Brújula de gestión empresarial
Nancy Yong

Parte de Guerra
Pablo O'Brien

El cine es un espejo
Raúl Ortiz Mory

Ruarte's - Washington Capital
R. Washington Lopez

Atalaya Económica
Manuel Romero Caro

Terapia de Pareja
Luciana Olivares

Próspero Perú
Gladys Triveño

Herejías Económicas
Germán Alarco

Inversión e Infraestructura
Profesor de ESAN Graduate School of Business Sergio Bravo Orellana

Blog Universitario
Blog Universitario

Juegomaniáticos
Juan Pablo Robles

Gestión del Talento
Ricardo Alania Vera

Personas Power
Ana Romero

Millennials
Pamela Romero Wilson

Reglas de Juego
PIERINO STUCCHI

Sostenibilidad aplicada
Peru 2021

Humor S.A.
Jaime Herrera

Bitácora bursátil.
Equipo de Análisis de Intéligo SAB

Vivir Seguro
Asociación Peruana de Empresas de Seguros

El deporte de hacer negocios
Luis Carrillo Pinto

Zona de Intercambio
Julio Guadalupe

Innovar o ser cambiado
Andy Garcia Peña

Economía aplicada
Juan Mendoza

El Vino de la Semana
José Bracamonte

Carpeta Gerencial
IE Business School

Desafíos para el progreso
Banco Interamericano de Desarrollo

Innovación y Emprendimiento Tecnológico
Franklin Marcelo

Diálogo a fondo
Fondo Monetario Internacional

Predio legal
Martín Mejorada

EDUCACIÓN PREVISIONAL
AFP Habitat

e-strategia
José Kusunoki Gutiérrez

Vinos, piscos y mucho más
Sommelier Giovanni Bisso

Palabra de Gestión
Julio Lira Segura

Impacto ambiental
Lorenzo de la Puente

Inversiones Globales
Carlos Palomino Selem

Moda Inc.
Daniel Trelles

Comunicación estratégica
Miguel Ugaz

Divina Ejecutiva
Fiorella

Menú Legal
Oscar Sumar

Analizando tus inversiones
Diego Alonso Ruiz

Reformas incompletas
Instituto Peruano de Economía

Empresa&Familia
Pablo Domínguez

Hoy sí atiendo provincias
Félix Villanueva - Aurum Consultoría y Mercado

Smart money
Luis Ramírez

Consumer Psyco
Cristina Quiñones

La economía de la inclusión
Luis Triveño

Gestión de servicios
Otto Regalado Pezúa

Marketing 20/20
Michael Penny

Mercados&Retail
Percy Vigil Vidal

CAFÉ TAIPÁ
Milton Vela

Anuncias, luego existes
Alexander Chiu Werner

Marcas & Mentes
Lizardo Vargas Bianchi

Riesgos Financieros
Gregorio Belaunde

I+D: Innovación+Disrupción
Daniel Falcón

Economía para todos
Carlos Parodi

®Evolución digital
Oscar Ugaz

De regreso a lo básico
Paúl Lira Briceño