PESADILLA
Mi peor pesadilla se cumplió. Ayer soñé que me amarraban a una silla y que era obligado a ver todas las publicaciones que se hacen en LinkedIn mostrando los onboarding kits o paquetes de bienvenida. ¡Fue realmente espantoso!
Pero ya en orden de ponerse al día con esta moda y para no quedarme atrás, deseo compartir con ustedes el kit de bienvenida del primer y único trabajo que tuve laborando para una empresa que no sea mía: un plátano que generosamente puso sobre mi escritorio la dama encargada de recursos humanos cuando se enteró que había olvidado mi lonchera en casa.
AVISO PARROQUIAL: Hoy que estoy de buen humor, he decidido tirar la casa por la ventana y regalarle un plátano a todas las personas que le den un Like al post que he publicado en en siguiente enlace de LinkeIn. Todos ganan. ¡SIN EXCEPCIONES!<
PARADIGMAS
El paradigma dominante de una industria cualquiera, es decir, la creencia que le dio vida y justifica su existencia, actúa como cernidor definiendo inflexiblemente el contenido del sistema de creencias de esa misma industria. Esto significa que, una vez que una nueva idea ha pasado el filtro y es aceptada y admitida como parte de su mindset, todos los miembros de esa industria encontrarán suficiente evidencia que refuerce, una y otra vez, que esa idea es absolutamente válida (por más que no lo sea).
Todos los fabricantes de computadoras han aceptado como cierto que el teclado y la pantalla son componentes indispensables de estos aparatos. Esto significa que, las nuevas generaciones de computadoras, aquellas que no utilicen ni teclado ni pantalla, serán lanzadas, seguramente, por alguien que no pertenezca a est
CONOCIMIENTO…
Si tiene algún comentario déjelo en el link de abajo, yo le responderé….
https://www.linkedin.com/feed/update/urn:li:activity:6901909546256736256/
EL ASPEREGER Y YO
Mi aspergiana forma de pensar siempre me metió en problemas. Por ejemplo, hizo que mis compañeros de la primaria me consideren una anomalía genética, de las que se ubican a más de tres desviaciones estándar del alumno modelo, razón suficiente como para ser declarado blanco oficial de toda golpiza.
A falta de manual escrito contra el abuso, cada víctima tenía que resolver el asunto como pudiera. Cuando los matones se aproximaban y la opción del escape se tornaba imposible, no me quedaba más que encomendarme a Dios, a San Judas y a San Duchito para que produzcan sin previo aviso un tsunami como el que salpicó Krakatoa cuando hizo erupción y derritió con su lava hasta el último mosquito que había en el vecindario o, en su defecto, que lancen un meteorito tamaño XL como el que extinguió a los dinosaurios en el per
Mente Pirata
Aunque no me gustan los selfies (ni los míos ni los de usted) he tenido que incluir una foto mía (a regañadientes) que no es propiamente un selfie sino más bien, la mitad de uno al revés (cuya fórmula matemática sería algo así como eifles/2), a sugerencia, pedido y presión explícita de mi pequeño pero muy efectivo equipo de trabajo.
También, a su pedido (¡no al de usted! me refiero a mi equipo de trabajo) voy a publicar todas las semanas (si Dios y el tiempo lo permiten y ninguno de ustedes me entabla una demanda) pequeñas frases que NO tienen por objetivo dar consejos de ninguna especie. De hecho, prefiero desaconsejar en lugar de aconsejar. Es que, con más de veinte millones y medio de consejeros profesionales que hay en LinkedIn (de esos que aprovechan alguna hazaña –ajena- de cualquier personalidad famosa
LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL NO OTORGA NINGUNA VENTAJA
La transformación digital no es innovación ni está relacionada con ésta. Tampoco otorga ventajas por más que los expertos le aseguren lo contrario. La transformación digital solo lo pone al día con respecto a otros negocios de su misma industria que, desde cualquier parte del mundo, ya compiten contra usted y que nacieron completamente digitalizados o que ya terminaron de completar este proceso. Es que en una situación de competencia local tal vez tenga sentido esgrimir el argumento de la ventaja, pero en un contexto en el que cualquiera que tenga una conexión al Internet en casa compite globalmente, la tesis de la mejora competitiva cae en lo absurdo.
Búscame en LinkedIn si deseas leerme…
MI ABUELA Y LA NUEVA NORMALIDAD
Puedo entender que mi abuela, siendo una anciana que bordeaba los noventa y tantos, haya utilizado la guija y no el WhatsApp para comunicarse con sus amigas. Pero, de ahí a que ella misma afirmara con vehemencia que con una barajada de cartas del Tarot era capaz de ver el futuro o adivinarle a uno la talla y el color de los calzoncillos, me parecía una reverenda tontería. Es que la matusalénica anciana creía sí o sí en sus sobrenaturales poderes de adivinación tal cual usted y yo lo hacemos con el día y la noche.
Lo cierto es que la nonagenaria vaticinó con matemática precisión el día de su muerte, cosa que tampoco era muy difícil de pronosticar tomando en consideración que por su avanzada edad hacía como diez olimpiadas que estaba jugando el tiempo suplementario.
Resulta que la noche anterior a que cuelgu
EL BRAINSTORMING NO SIRVE PARA INNOVAR
La aplicación indiscriminada de distintas herramientas de marketing en el proceso innovador produce desde el inicio un error sistémico. Es que hacerlo equivale a utilizar una unidad de volumen para tratar de medir la longitud de una mesa. Tal cual lo expresa la Observación de Baruch -sí lo único que tienes es un martillo, entonces cualquier cosa que veas te parecerá un clavo- y las herramientas de marketing se han convertido justamente en ese martillo.
Pongamos como ejemplo al brainstorming o lluvia de ideas. Para muchos, éste es al proceso creativo lo que la manzana de Newton es a la gravedad. Ahora bien, en su génesis, todo producto innovador fue una idea nueva y singular y esta es la llave maestra del proceso: las innovaciones nunca nacen de buenas ideas, nacen de nuevas ideas. Sin embargo, la mayoría de esfuerzos po
CONFIESO QUE NO SOY EXPERTO EN INNOVACIÓN
Nuestros conocimientos actúan como un filtro que elimina o limita nuestra creatividad y nuestra forma de pensar. Esto sucede porque el proceso de aprendizaje, al que hemos sido sometidos desde pequeños es meramente acumulativo. Almacenamos, uno sobre otro, conocimientos que nunca entran en contradicción entre sí y a esto le llamamos “experiencia”. Pero este aprendizaje no crea, sólo recicla; no innova, sólo mejora.
Las actividades que le dan de comer a la mayoría de las personas se basan en este tipo de aprendizaje y así es como debe ser. Sea ingeniero o albañil, médico o carpintero, usted gana dinero porque tiene “experiencia” en lo que hace. Es decir, en repetir hoy lo mismo que hizo ayer obteniendo similares resultados en el presente a los que tuvo con su performance en el pasado. A quienes t
DINOSAURIOS Y CUCARACHAS
El mundo de los negocios ha sido bastante hábil para construir y aplicar para sí metáforas que provienen del reino animal, mismas que con el transcurso del tiempo terminan por convertirse en axiomas, premisas que en el campo de la lógica se consideran evidentes sin necesidad de demostrar su validez. Es que, cuando una idea es adoptada por el pensamiento mayoritario, suele producir una equivocada y peligrosa sensación de certeza que ninguno de los miembros del grupo está dispuesto a poner en tela de juicio. Una de estas axiomáticas proposiciones de negocios tiene que ver con las cucarachas y los dinosaurios.
Los dinosaurios se extinguieron en el Cretácico hace ya unos 65 millones de años. En tanto, las cucarachas, cuyos antepasados son aún más antiguos que estos gigantescos reptiles, aún están entre nosotros. El coro
TODOS los blogs

Doña cata
Rosa Bonilla

Blindspot
Alfonso de los Heros

Construyendo Xperiencias
Rodrigo Fernández de Paredes A.

Diversidad en acción
Pamela Navarro

Sin data no hay paraíso
Carlo Rodriguez

Conexión ESAN
Conexión ESAN

Conexión universitaria
Jonathan Golergant Niego

Café financiero
Sergio Urday

La pepa de Wall Street
Vania Diez Canseco Rizo Patrón

Comunicación en movimiento
Benjamín Edwards

Zona de disconfort
Alana Visconti

Universo físico y digital
Patricia Goicochea

Desde Columbia
Maria Paz Oliva

Inversión alternativa
James Loveday

Con sentido de propósito
Susy Caballero Jara

Shot de integridad
Carolina Sáenz Llanos

Detrás del branding
Daniela Nicholson

Persona in Centro
Cecilia Flores

Mindset en acción
Víctor Lozano

Marketing de miércoles
Jorge Lazo Arias

Perspectiva igualdad
Pía Olea

Derecho y cultura política
Adrián Simons Pino

VITAMINA ESG
Sheila La Serna

ID: Inteligencia Digital
por Eduardo Solis

Coaching para liderar
Mariana Isasi

El buen lobby
Felipe Gutiérrez

TENGO UNA QUEJA
Debora Delgado

De Pyme a Grande
Hugo Sánchez

Relaciones Públicas 3.0
Ursula Vega

Sostenibilidad integrada
Adriana Quirós C.

Gestión de la Gobernanza
Marco Antonio Zaldivar

Mirada Extranjera
Fernanda

Marca Personal 360º
Silvia Moreno Gálvez

Creatividad al natural
Andrés Briceño

Mindset de CEO
Carla Olivieri

Clic Digital
IAB Perú

Market-IN
Jose Oropeza

Cuadrando Cuentas
Julia y Luis

Liderazgo con ciencia
Mauricio Bock

Pluma Laboral
Alonso J. Camila

Economía e Integridad
Carlos Bustamante B.

Aprendiendo - nivel CEO
Francisco Pinedo

Portafolio Global
BlackRock

Menos face más book
Rafael Zavala Batlle

Visiones para el desarrollo
CAF –Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe–

Políticas públicas para el desarrollo
HacerPerú

Te lo cuento fácil
Alumnos de la Universidad del Pacífico

Fuera de la caja
María Camino

Orquestación Estratégica
Dr. Diego Noreña

Más allá del efectivo
Felipe Rincón

Mujer, ejecutiva y trasgresora
Zendy Manzaneda Cipriani

Disrupcion en la nube
Disrupción en la Nube

Revolución digital
Pablo Bermudez

Sobreviviendo a la era digital
Laboratoria

Economía desde el campus
Grupo Económica

Innovación, sinergias y crecimiento
Instituto Crecer

Síntesis legislativa
José Ignacio Beteta Bazán

La parábola del mudo
Javier Dávila Quevedo

Arturo Goga
Arturo Goga

Sumando Valores
Superintendencia del Mercado de Valores

Termómetro para el desarrollo
Banco Mundial

Transformar o morir.
Mambo

@infraestructura
Rosselló Abogados

Minería 2021
Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)

Conciencia Corporativa
Verónica Roca Rey

Agenda Legal
Estudio Echecopar

Perspectiva Forestal
Comité Forestal SNI y Comité de Madera e Industria de la Madera ADEX

Pensando laboralmente
César Puntriano

La Economía de la Experiencia
Continuum

Auditoria del Siglo 21
Karla Barreto

Economía conductual
Bertrand Regader

Mirando los Negocios al Revés
Jorge L. Boza

Cultura financiera
Walter Eyzaguirre

Triple enfoque
Cecilia

Gestiona tus Finanzas
Giovanna Prialé Reyes

Segunda opinión
Eduardo Herrera Velarde

Brújula de gestión empresarial
Nancy Yong

Parte de Guerra
Pablo O'Brien

El cine es un espejo
Raúl Ortiz Mory

Ruarte's - Washington Capital
R. Washington Lopez

Atalaya Económica
Manuel Romero Caro

Terapia de Pareja
Luciana Olivares

Próspero Perú
Gladys Triveño

Herejías Económicas
Germán Alarco

Inversión e Infraestructura
Profesor de ESAN Graduate School of Business Sergio Bravo Orellana

Blog Universitario
Blog Universitario

Juegomaniáticos
Juan Pablo Robles

Gestión del Talento
Ricardo Alania Vera

Personas Power
Ana Romero

Millennials
Pamela Romero Wilson

Reglas de Juego
PIERINO STUCCHI

Sostenibilidad aplicada
Peru 2021

Humor S.A.
Jaime Herrera

Bitácora bursátil.
Equipo de Análisis de Intéligo SAB

Vivir Seguro
Asociación Peruana de Empresas de Seguros

El deporte de hacer negocios
Luis Carrillo Pinto

Zona de Intercambio
Julio Guadalupe

Innovar o ser cambiado
Andy Garcia Peña

Economía aplicada
Juan Mendoza

El Vino de la Semana
José Bracamonte

Carpeta Gerencial
IE Business School

Desafíos para el progreso
Banco Interamericano de Desarrollo

Innovación y Emprendimiento Tecnológico
Franklin Marcelo

Diálogo a fondo
Fondo Monetario Internacional

Predio legal
Martín Mejorada

EDUCACIÓN PREVISIONAL
AFP Habitat

e-strategia
José Kusunoki Gutiérrez

Vinos, piscos y mucho más
Sommelier Giovanni Bisso

Palabra de Gestión
Julio Lira Segura

Impacto ambiental
Lorenzo de la Puente

Inversiones Globales
Carlos Palomino Selem

Moda Inc.
Daniel Trelles

Comunicación estratégica
Miguel Ugaz

Divina Ejecutiva
Fiorella

Menú Legal
Oscar Sumar

Analizando tus inversiones
Diego Alonso Ruiz

Reformas incompletas
Instituto Peruano de Economía

Empresa&Familia
Pablo Domínguez

Hoy sí atiendo provincias
Félix Villanueva - Aurum Consultoría y Mercado

Smart money
Luis Ramírez

Consumer Psyco
Cristina Quiñones

La economía de la inclusión
Luis Triveño

Gestión de servicios
Otto Regalado Pezúa

Marketing 20/20
Michael Penny

Mercados&Retail
Percy Vigil Vidal

CAFÉ TAIPÁ
Milton Vela

Anuncias, luego existes
Alexander Chiu Werner

Marcas & Mentes
Lizardo Vargas Bianchi

Riesgos Financieros
Gregorio Belaunde

I+D: Innovación+Disrupción
Daniel Falcón

Economía para todos
Carlos Parodi

®Evolución digital
Oscar Ugaz

De regreso a lo básico
Paúl Lira Briceño