“Ellas hablan” ¿y nosotros cuándo?

Este año se presentó en la cartelera cinematográfica “Ellas hablan”, una película que nos impactó por su conmovedora y cruda historia donde se develó algo que sabemos que existe, pero de lo que muy pocas veces hablamos. Inspirada en hechos reales acaecidos entre 2005 y 2009 en Bolivia, donde una centena de mujeres y niñas de la colonia Manitoba fueron drogadas y violadas mientras dormían; y los perpetradores eran sus tíos, hermanos, o vecinos.

La violencia de género es una de las violaciones a los derechos humanos más extendida y devastadora, que no es informada adecuadamente por el silencio, la estigmatización y la vergüenza que sufren las v

Continuar leyendo [...]

La sostenibilidad: innovación disruptiva

Los últimos años han probado que ESG (siglas en inglés para sostenibilidad ambiental, social, y de gobernanza interna), más allá de ser una moda pasajera, es la innovación disruptiva que cambiará la forma de hacer negocios a nivel mundial. En donde empresas que hoy son líderes del mercado, podrían sobrevivir o no, dependiendo si deciden implementarla.

En el Perú, un país con amplios recursos ambientales y alto riesgo social, esto es doblemente cierto.

La disrupción o innovación disruptiva, han repetido los vanguardistas por años, es aquello que crea un nuevo mercado o valor que altera un mercado existente. Un caso que podemos mencionar, es el de Microsoft, cuand

Continuar leyendo [...]

Educación para la paz

Como humanidad, sabemos que necesitamos vivir en comunidad y reconocemos que nuestra naturaleza instintiva de supervivencia podría interferir en la convivencia pacífica. Tanto es así, que en una investigación de un grupo internacional de científicos publicada en el 2019 “confirma una teoría surgida en el XIX que sostiene que los humanos modernos (Homo sapiens) a lo largo de nuestra evolución nos hemos apareado buscando unos genes determinados no solo para mejorar la especie, ser más sanos y fuertes, sino también más dóciles y tolerantes, es decir, más sociables, (…) siguiendo un proceso similar al de la domesticación de animales”.

Luego, surgen el Estado y la sociedad para asegurar una mejor convivencia. Ante su ausenci

Continuar leyendo [...]

¿Cuál es nuestra agenda en común con los pueblos indígenas?

Las poblaciones indígenas están conformadas por familias y comunidades que ocupan un determinado territorio y que tienen un sistema de gobernanza autoorganizada por derecho, que les permite un funcionamiento interno a través de instituciones y procesos basados en sus costumbres y tradiciones.

En un mundo de crisis ecológica y de barreras físicas y mentales que nos alejan de la madre tierra, se hace necesario volver a aprender a relacionarnos con la naturaleza, volver a reconectarnos y verla no sólo como entidad que hay que cuidar, respetar y no contaminar, sino de cómo podríamos aportar en su desarrollo. En este punto se hace necesario cooperar y coordinar con

Continuar leyendo [...]

Maestro: Labor que Trasciende

Algunos días después de que, en 1957, Albert Camus recibiera la noticia de que se le había concedido el Premio Nobel, el novelista y filósofo francés escribió una bella carta a su maestro de escuela, el señor Germain en la que plasmó estas palabras: “He recibido un honor demasiado grande, que no he buscado ni pedido. Pero cuando supe la noticia, pensé primero en mi madre y después en usted. Sin usted, sin la mano afectuosa que tendió al niño pobre que era yo, sin su enseñanza no hubiese sucedido nada de esto”.

Esta carta nos recuerda que hubo alguien, en algún momento remoto de nuestras vidas, que nos enseñó a escribir y a juntar nuestras primeras letras, a sumar y restar los números enteros, a reconocer la geometría y los colores de los objetos. Aquella persona fue además nuestro primer líder, un

Continuar leyendo [...]

Celebrando a los héroes de la tierra y su contribución con la seguridad alimentaria

En el Perú, cada 24 de junio celebramos el Día del Campesino y nos corresponde hacerlo destacando principalmente la relevancia de su contribución con la seguridad alimentaria y con el desarrollo socioeconómico de nuestra población y del planeta.

Esta fecha representa una gran oportunidad para hacer visible el rol protagónico y crucial que tienen los agricultores campesinos en la cadena alimentaria de nuestro país y del mundo.

Millones de pequeños agricultores campesinos trabajan la tierra en la costa, sierra y selva del Perú, y a pesar de los múltiples impedimentos y puntos de dolor que experimentan, logran cultivar alimentos que contribuyen con la

Continuar leyendo [...]

Día Mundial del Ambiente: Un mundo mejor es posible

Este 5 de junio, en el año de la edición 50 del Día Mundial del Ambiente, estamos ante una encrucijada: seguir apostando por la misma visión y decisiones que nos han llevado a enfrentar una triple crisis existencial de pérdida de biodiversidad, cambio climático y contaminación o decidirnos a impulsar los cambios requeridos para asegurar que nuestros hijos y sus descendientes puedan gozar de una vida plena en el futuro.

El más importante cambio es entender que el esfuerzo por conservar, usar sosteniblemente o restaurar la Naturaleza no se hace para beneficio de esta, ella ya mostró su capacidad de regeneración tras los cinco eventos de extinción masiva que ha tenido la Tierra, sino para asegurar la continuidad de la vida humana. Somos el eslabón débil de la ecuación

Continuar leyendo [...]

La innovación tecnológica sostenible

La ley de Metcalfe establece que el valor de toda una red es mucho mayor que la suma de sus partes o usuarios. Esta misma premisa se aplica cuando convergen la innovación, la tecnología y la sostenibilidad. Cuando estas tres fuerzas se unen, el valor y el impacto se multiplican exponencialmente, lo que subraya la importancia de fomentar su implementación en las organizaciones.

Según el reporte Barómetro de los CEO, la innovación, que en términos prácticos resulta de usar la creatividad para resolver problemas o desafíos reales, ocupa el segundo lugar en la lista de prioridades para los líderes empresariales peruanos. Sin embargo, en la práctica, gr

Continuar leyendo [...]

Creatividad e Innovación: elementos claves para el desarrollo del país

Cuando hablamos del Perú, no podemos evitar mencionar -además de su comida- su alto nivel de emprendimiento que nos ha llevado a ser reconocidos como uno de los países más emprendedores de la región y del mundo. Sin embargo, cuándo hablamos de creatividad e innovación, la situación varía un poco.

Si hablamos de creatividad, Perú ocupa el puesto 30 a nivel mundial y el 5 a nivel regional (WARC Rankings Creative 100, 2021). Con respecto a nuestra capacidad de innovación, estamos en el puesto 70 de 132, y el 7 en América Latina y el Caribe (Índice Global de Innovación, 2021).

En este Día Mundial de la Creatividad y la Innovación no puedo evitar reflexionar sobre el rol que cumplen ambas variables en el de

Continuar leyendo [...]

Salud en el Desarrollo Infantil Temprano

Cada 7 de abril se celebra el “Día Mundial de la Salud” como derecho básico y universal para todos. Una fecha que nos invita a trabajar para su sostenibilidad. En ese sentido, no podemos ser ajenos a la situación lamentable que niños y niñas atraviesan en temas de salud, por no contar con una atención sanitaria de calidad, lo cual se ahonda -especialmente- en la población de escasos recursos.

En el Perú, los datos reportados por la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES), del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), revelan que el 6.7% de niños y niñas nacidos en los últimos cinco años nacieron con bajo peso. Asimismo, el 12.5% de niñas y niños en nuestro país sufren de de

Continuar leyendo [...]

TODOS los blogs


Doña cata

Rosa Bonilla

Blindspot

Alfonso de los Heros

Construyendo Xperiencias

Rodrigo Fernández de Paredes A.

Diversidad en acción

Pamela Navarro

Sin data no hay paraíso

Carlo Rodriguez

Conexión ESAN

Conexión ESAN

Conexión universitaria

Jonathan Golergant Niego

Café financiero

 Sergio Urday

La pepa de Wall Street

Vania Diez Canseco Rizo Patrón

Comunicación en movimiento

Benjamín Edwards

Zona de disconfort

Alana Visconti

Universo físico y digital

Patricia Goicochea

Desde Columbia

Maria Paz Oliva

Inversión alternativa

James Loveday

Con sentido de propósito

Susy Caballero Jara

Shot de integridad

Carolina Sáenz Llanos

Detrás del branding

Daniela Nicholson

Persona in Centro

Cecilia Flores

Mindset en acción

Víctor Lozano

Marketing de miércoles

Jorge Lazo Arias

Derecho y cultura política

Adrián Simons Pino

VITAMINA ESG

Sheila La Serna

ID: Inteligencia Digital

por Eduardo Solis

Coaching para liderar

Mariana Isasi

El buen lobby

Felipe Gutiérrez

TENGO UNA QUEJA

Debora Delgado

De Pyme a Grande

Hugo Sánchez

Sostenibilidad integrada

Adriana Quirós C.

Gestión de la Gobernanza

Marco Antonio Zaldivar

Marca Personal 360º

Silvia Moreno Gálvez

Creatividad al natural

Andrés Briceño

Mindset de CEO

Carla Olivieri

Clic Digital

IAB Perú

Market-IN

Jose Oropeza

Cuadrando Cuentas

Julia y Luis

Liderazgo con ciencia

Mauricio Bock

Pluma Laboral

Alonso J. Camila

Economía e Integridad

Carlos Bustamante B.

Aprendiendo - nivel CEO

Francisco Pinedo

Portafolio Global

BlackRock

Menos face más book

Rafael Zavala Batlle

Visiones para el desarrollo

CAF –Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe–

Te lo cuento fácil

Alumnos de la Universidad del Pacífico

Fuera de la caja

María Camino

Orquestación Estratégica

Dr. Diego Noreña

Más allá del efectivo

Felipe Rincón

Mujer, ejecutiva y trasgresora

Zendy Manzaneda Cipriani

Disrupcion en la nube

Disrupción en la Nube

Revolución digital

Pablo Bermudez

Economía desde el campus

Grupo Económica

Síntesis legislativa

José Ignacio Beteta Bazán

La parábola del mudo

Javier Dávila Quevedo

Arturo Goga

Arturo Goga

Sumando Valores

Superintendencia del Mercado de Valores

@infraestructura

Rosselló Abogados

Minería 2021

Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)

Conciencia Corporativa

Verónica Roca Rey

Agenda Legal

Estudio Echecopar

Perspectiva Forestal

Comité Forestal SNI y Comité de Madera e Industria de la Madera ADEX

Pensando laboralmente

César Puntriano

Auditoria del Siglo 21

Karla Barreto

Economía conductual

Bertrand Regader

Cultura financiera

Walter Eyzaguirre

Triple enfoque

Cecilia

Gestiona tus Finanzas

Giovanna Prialé Reyes

Segunda opinión

Eduardo Herrera Velarde

Parte de Guerra

Pablo O'Brien

El cine es un espejo

Raúl Ortiz Mory

Ruarte's - Washington Capital

R. Washington Lopez

Atalaya Económica

Manuel Romero Caro

Terapia de Pareja

Luciana Olivares

Próspero Perú

Gladys Triveño

Herejías Económicas

Germán Alarco

Inversión e Infraestructura

Profesor de ESAN Graduate School of Business Sergio Bravo Orellana

Blog Universitario

Blog Universitario

Juegomaniáticos

Juan Pablo Robles

Gestión del Talento

Ricardo Alania Vera

Personas Power

Ana Romero

Millennials

Pamela Romero Wilson

Reglas de Juego

PIERINO STUCCHI

Humor S.A.

Jaime Herrera

Bitácora bursátil.

Equipo de Análisis de Intéligo SAB

Vivir Seguro

Asociación Peruana de Empresas de Seguros

El deporte de hacer negocios

Luis Carrillo Pinto

Zona de Intercambio

Julio Guadalupe

Innovar o ser cambiado

Andy Garcia Peña

Economía aplicada

Juan Mendoza

El Vino de la Semana

José Bracamonte

Carpeta Gerencial

IE Business School

Desafíos para el progreso

Banco Interamericano de Desarrollo

Diálogo a fondo

Fondo Monetario Internacional

Predio legal

Martín Mejorada

e-strategia

José Kusunoki Gutiérrez

Vinos, piscos y mucho más

Sommelier Giovanni Bisso

Palabra de Gestión

Julio Lira Segura

Impacto ambiental

Lorenzo de la Puente

Inversiones Globales

Carlos Palomino Selem

Moda Inc.

Daniel Trelles

Divina Ejecutiva

Fiorella

Menú Legal

Oscar Sumar

Analizando tus inversiones

Diego Alonso Ruiz

Reformas incompletas

Instituto Peruano de Economía

Empresa&Familia

Pablo Domínguez

Hoy sí atiendo provincias

Félix Villanueva - Aurum Consultoría y Mercado

Smart money

Luis Ramírez

Consumer Psyco

Cristina Quiñones

Gestión de servicios

Otto Regalado Pezúa

Marketing 20/20

Michael Penny

Mercados&Retail

Percy Vigil Vidal

CAFÉ TAIPÁ

Milton Vela

Anuncias, luego existes

Alexander Chiu Werner

Marcas & Mentes

Lizardo Vargas Bianchi

Riesgos Financieros

Gregorio Belaunde

Economía para todos

Carlos Parodi

De regreso a lo básico

Paúl Lira Briceño