¿Negligencia en la fiscalización del Estado?
En agosto de 2010, treinta y tres mineros quedaron atrapados durante sesenta y nueve días a setecientos metros de profundidad a causa de un derrumbe de la mina San José en Chile. En 2018, un Juzgado Civil de Santiago declaró fundada la demanda de treinta y uno de los treinta y tres mineros contra el Estado Chileno por negligencias en la fiscalización del Servicio Nacional de Geología y Minería, Sernageomín, la Secretaría Regional ministerial de Salud y la Dirección del Trabajo, la cual fue impugnada por el Estado ante la Corte de Apelaciones y, después, ante la Corte Suprema.
Luego de trece años, la Corte Suprema de Chile acaba de fallar a favor de los mineros, por lo que el Estado chileno tendrá que pagar a los treinta y un mineros que presentaron la demanda, un total de USD 1,4 millones o USD 46 mil a cada uno de el
La economía circular en el sector público
De acuerdo al Circularity Gap Report de 2023 (informe de economía circular) solo un 7.2% de la economía mundial es circular, menos que en 2018 cuando fue de 9.1%. Esto significa que de los más de 100 mil millones de toneladas de materiales que se utilizan del planeta cada año (madera, metal, fibras para textiles, entre otros), solo el 7.2% son reutilizados. El informe, que vale la pena ser revisado en su integridad, hace una serie de recomendaciones según se trate de países de renta baja, media y renta alta en las cuales el denominador común es orientarse a reducir la extracción y el uso de materiales.
En el caso del sector público hay tres razones que explican el reducido porcentaje de bienes que reutilizan. Por un lado, los procedimientos engorrosos para la
Las amenazas desatendidas en la Gestión de Riesgo de Desastres
El reciente terremoto ocurrido en Turquía al igual que los huaycos producidos en nuestro país han mostrado -en sus distintas dimensiones- lo vulnerables que son los países en términos de la prevención, reducción y gestión de los riesgos de desastres.
En el caso particular del Perú resulta claro que aún no hemos comprendido del todo los riesgos que enfrentamos, el impacto económico que estos representan y las amenazas climáticas que están siendo desatendidas. Solo en vivienda, a nivel urbano y rural, sufrimos lo que la ONG Build Change denomina “epidemia de vivienda vulnerable” y no terminamos de darnos cuenta que es más costosa la reconstrucción que la reparación o el reforzamiento.
Por eso son importantes los resultados del Examen de Medio Término del Marco de Sendai que serán presentados hacia fines d
+ digitalización para tener un Estado + proactivo
Entre noviembre y enero de todos los años, cientos de padres de familia en distintos lugares del país hacen largas colas en los exteriores de los centros educativos públicos en busca de vacantes para sus hijos.
En muchas de las instituciones educativas la asignación de vacantes es por sorteo y –en otras- es por inscripción de solicitudes según un cronograma, tanto a nivel regular como de los estudiantes con necesidades especiales.
Los mayores problemas se presentan en la inscripción para 3 años de inicial, primer grado y primero de secundaria, grados en los que muchas instituciones tienen vacantes limitadas.
Como se sabe, el Ministerio de Educación publica la fecha del proceso de matrícula y las fechas excepcionales, pero son las Direcciones Regionales de Educación las que habilitan la plataforma de insc
¿Es incompatible la acción climática con el desarrollo económico?
¿Innovaciones revolucionarias para cumplir los ODS?
La falta de inocuidad que mata
Imagine que un buen día empieza a sentir mareos, fatiga, lagrimeo, algo de náuseas, molestia intestinal y cambios en su ritmo cardiaco. Además, desde hace algún tiempo está durmiendo mal, tiene cambios de humor y percibe un hormigueo en los músculos de las extremidades.
Probablemente, lo último que se le ocurriría es que esto puede ser provocado por una exposición de corta duración (nivel bajo) u oral (nivel más alto) al chlorpyrifos, componente de plaguicidas de uso agrícola registrados en el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), esto es, que están permitidos en Perú.
El chlorpyrifos es un químico organofosforado que contiene enlaces de fósforo y carbono que se emplea en plaguicidas comerciales para la agricultura, pero también en el hog
¿Funciona la Plataforma Digital Única?
¿Estado ágil?
“Soy mayor, pero no idiota”
Carlos San Juan, un médico jubilado de 78 años puso la voz a una campaña que denominó “Soy mayor, pero no idiota” contra la digitalización de los bancos que consiguió más de 600 mil firmas en la plataforma Change.org y que ha logrado que el gobierno español se ponga a trabajar en modificaciones legislativas para evitar la exclusión financiera de las personas mayores.
Este mes de marzo entró en vigor la “Ley de protección de los consumidores y usuarios frente a situaciones de vulnerabilidad social y económica”, la cual protege a las personas de edad avanzada frente a la exclusión financiera con el fin de que las entidades de este sector tomen medidas para su acceso inclusivo a los servicios financieros teniendo en cuenta sus necesidades: ubicación en zonas rurales, discapacidades motoras y visuales, limitacio
TODOS los blogs

Doña cata
Rosa Bonilla

Blindspot
Alfonso de los Heros

Construyendo Xperiencias
Rodrigo Fernández de Paredes A.

Diversidad en acción
Pamela Navarro

Sin data no hay paraíso
Carlo Rodriguez

Conexión ESAN
Conexión ESAN

Conexión universitaria
Jonathan Golergant Niego

Café financiero
Sergio Urday

La pepa de Wall Street
Vania Diez Canseco Rizo Patrón

Comunicación en movimiento
Benjamín Edwards

Zona de disconfort
Alana Visconti

Universo físico y digital
Patricia Goicochea

Desde Columbia
Maria Paz Oliva

Inversión alternativa
James Loveday

Con sentido de propósito
Susy Caballero Jara

Shot de integridad
Carolina Sáenz Llanos

Detrás del branding
Daniela Nicholson

Persona in Centro
Cecilia Flores

Mindset en acción
Víctor Lozano

Marketing de miércoles
Jorge Lazo Arias

Perspectiva igualdad
Pía Olea

Derecho y cultura política
Adrián Simons Pino

VITAMINA ESG
Sheila La Serna

ID: Inteligencia Digital
por Eduardo Solis

Coaching para liderar
Mariana Isasi

El buen lobby
Felipe Gutiérrez

TENGO UNA QUEJA
Debora Delgado

De Pyme a Grande
Hugo Sánchez

Relaciones Públicas 3.0
Ursula Vega

Sostenibilidad integrada
Adriana Quirós C.

Gestión de la Gobernanza
Marco Antonio Zaldivar

Mirada Extranjera
Fernanda

Marca Personal 360º
Silvia Moreno Gálvez

Creatividad al natural
Andrés Briceño

Mindset de CEO
Carla Olivieri

Clic Digital
IAB Perú

Market-IN
Jose Oropeza

Cuadrando Cuentas
Julia y Luis

Liderazgo con ciencia
Mauricio Bock

Pluma Laboral
Alonso J. Camila

Economía e Integridad
Carlos Bustamante B.

Aprendiendo - nivel CEO
Francisco Pinedo

Portafolio Global
BlackRock

Menos face más book
Rafael Zavala Batlle

Visiones para el desarrollo
CAF –Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe–

Políticas públicas para el desarrollo
HacerPerú

Te lo cuento fácil
Alumnos de la Universidad del Pacífico

Fuera de la caja
María Camino

Orquestación Estratégica
Dr. Diego Noreña

Más allá del efectivo
Felipe Rincón

Mujer, ejecutiva y trasgresora
Zendy Manzaneda Cipriani

Disrupcion en la nube
Disrupción en la Nube

Revolución digital
Pablo Bermudez

Sobreviviendo a la era digital
Laboratoria

Economía desde el campus
Grupo Económica

Innovación, sinergias y crecimiento
Instituto Crecer

Síntesis legislativa
José Ignacio Beteta Bazán

La parábola del mudo
Javier Dávila Quevedo

Arturo Goga
Arturo Goga

Sumando Valores
Superintendencia del Mercado de Valores

Termómetro para el desarrollo
Banco Mundial

Transformar o morir.
Mambo

@infraestructura
Rosselló Abogados

Minería 2021
Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)

Conciencia Corporativa
Verónica Roca Rey

Agenda Legal
Estudio Echecopar

Perspectiva Forestal
Comité Forestal SNI y Comité de Madera e Industria de la Madera ADEX

Pensando laboralmente
César Puntriano

La Economía de la Experiencia
Continuum

Auditoria del Siglo 21
Karla Barreto

Economía conductual
Bertrand Regader

Mirando los Negocios al Revés
Jorge L. Boza

Cultura financiera
Walter Eyzaguirre

Triple enfoque
Cecilia

Gestiona tus Finanzas
Giovanna Prialé Reyes

Segunda opinión
Eduardo Herrera Velarde

Brújula de gestión empresarial
Nancy Yong

Parte de Guerra
Pablo O'Brien

El cine es un espejo
Raúl Ortiz Mory

Ruarte's - Washington Capital
R. Washington Lopez

Atalaya Económica
Manuel Romero Caro

Terapia de Pareja
Luciana Olivares

Próspero Perú
Gladys Triveño

Herejías Económicas
Germán Alarco

Inversión e Infraestructura
Profesor de ESAN Graduate School of Business Sergio Bravo Orellana

Blog Universitario
Blog Universitario

Juegomaniáticos
Juan Pablo Robles

Gestión del Talento
Ricardo Alania Vera

Personas Power
Ana Romero

Millennials
Pamela Romero Wilson

Reglas de Juego
PIERINO STUCCHI

Sostenibilidad aplicada
Peru 2021

Humor S.A.
Jaime Herrera

Bitácora bursátil.
Equipo de Análisis de Intéligo SAB

Vivir Seguro
Asociación Peruana de Empresas de Seguros

El deporte de hacer negocios
Luis Carrillo Pinto

Zona de Intercambio
Julio Guadalupe

Innovar o ser cambiado
Andy Garcia Peña

Economía aplicada
Juan Mendoza

El Vino de la Semana
José Bracamonte

Carpeta Gerencial
IE Business School

Desafíos para el progreso
Banco Interamericano de Desarrollo

Innovación y Emprendimiento Tecnológico
Franklin Marcelo

Diálogo a fondo
Fondo Monetario Internacional

Predio legal
Martín Mejorada

EDUCACIÓN PREVISIONAL
AFP Habitat

e-strategia
José Kusunoki Gutiérrez

Vinos, piscos y mucho más
Sommelier Giovanni Bisso

Palabra de Gestión
Julio Lira Segura

Impacto ambiental
Lorenzo de la Puente

Inversiones Globales
Carlos Palomino Selem

Moda Inc.
Daniel Trelles

Comunicación estratégica
Miguel Ugaz

Divina Ejecutiva
Fiorella

Menú Legal
Oscar Sumar

Analizando tus inversiones
Diego Alonso Ruiz

Reformas incompletas
Instituto Peruano de Economía

Empresa&Familia
Pablo Domínguez

Hoy sí atiendo provincias
Félix Villanueva - Aurum Consultoría y Mercado

Smart money
Luis Ramírez

Consumer Psyco
Cristina Quiñones

La economía de la inclusión
Luis Triveño

Gestión de servicios
Otto Regalado Pezúa

Marketing 20/20
Michael Penny

Mercados&Retail
Percy Vigil Vidal

CAFÉ TAIPÁ
Milton Vela

Anuncias, luego existes
Alexander Chiu Werner

Marcas & Mentes
Lizardo Vargas Bianchi

Riesgos Financieros
Gregorio Belaunde

I+D: Innovación+Disrupción
Daniel Falcón

Economía para todos
Carlos Parodi

®Evolución digital
Oscar Ugaz

De regreso a lo básico
Paúl Lira Briceño