Revolución digital

Pablo Bermudez

La Más Grande Transformación De Toda La Historia De La Humanidad Está Por Hacerse Realidad ¡¡¡Y Casi Nadie Lo Sabe!!!


Foto: Neuralink

Le vengo siguiendo el ritmo a Elon Musk y sus emprendimientos desde hace mucho tiempo. Él es para mí el Nikola Tesla del siglo XXI, quien afirmó su afinidad con el propósito del genio más grande del siglo XX claramente al nombrar su marca de autos en honor a él, Tesla Motors.

«Se dice que cuando le preguntaron a Albert Einstein que se sentía ser el ser humano más inteligente del mundo el simplemente respondió: «No sé, pregúntenle a Nikola Tesla»

 

Como su antecesor, Elon Musk, es lo que hoy llamamos un “Expert Generalist” y lo que más me fascina de este disruptor es que ha puesto en práctica la emblemática frase del muy extrañado súper disruptor y también tratado en su época como paria, el gran Steve Jobs:

Por otro lado, me fascina el hecho que fuera en sus principios el “underdog”, motivo de burlas de los que hoy lo copian, lo miran con admiración y que están logrando comparativamente muy poco con este disruptor del planeta que será recordado siempre como uno de los genios más importantes de la historia contemporánea, y con lo que está haciendo con Neuralink, probablemente de toda la historia de la humanidad! Aquí una breve lista de sus empresas y las industrias que está revolucionando.

Fuente: Cbinsights

Pero este artículo no es sobre Elon Musk (ya estoy preparando otro artículo más detallado del inventor de Paypal). Este artículo trata de lo que acaba de lograr el equipo de una de sus empresas menos conocidas: Neuralink.

El 28 de agosto de 2020 será una fecha recordada por la historia cuando Neuralink hizo por primera vez realidad su promesa: Desarrollar interfaces cerebro-máquina de ancho de banda ultra ancho para conectar humanos y computadoras: Desarrollar interfaces cerebro-máquina de ancho de banda ultra alto para conectar humanos y computadoras.

“Developing ultra-high bandwidth brain-machine interfaces to connect humans and computers”

Ya se habían conectado en el pasado chips al cerebro pero con funcionalidades sumamente básicas, pero lo que ha logrado Neuralink, si cumple lo que promete, cambiaría por completo la historia de la humanidad radicalmente.

Permítanme explayarme como ingeniero de sistemas en el tema: “Desarrollar interfaces cerebro-máquina de ancho de banda ultra alto para conectar humanos y computadoras” no es cualquier cosa… no se trata de que un cerebro se conecte SOLO a una computadora, al hablar de ancho de banda ultra alto, no solo podría, por ejemplo conectarse a una computadora cuántica que es lo más rápido en capacidad de conocimiento que se ha desarrollado hasta el momento, podría conectarse a la nube misma expandiendo su acceso a todo el conocimiento universal, si a eso le sumamos la capacidad de procesamiento de la nube estaríamos dando los primeros pasos de la famosa “Singularidad de Kurzweil” de la que hablé ya en un artículo previo, estamos hablando del tercer tipo de AI (Artificial Inteligence)…más sobre Ray Kurzweil aquíel tipo es simplemente de otro nivel, nada menos que ex director de Ingeniería de Google. Kurzweil predijo que lograríamos la singularidad, es decir, el tercer tipo de AI (llamado Super AI) recién en 2045. Estas son las proyecciones y los alcance que yo vislumbro se podría lograr para llevar lo que está haciendo Neuralink a su máxima expresión…. Bueno, aquí está lo que  opina Kurzweil sobre lo que está haciendo Neuralink.

Esto es lo que opina nada menos que la prestigiosa revista Forbes:

Ahora… no todo el mundo está a favor del tema (yo ya estoy viendo cómo me ofrezco de voluntario). Por ejemplo tenemos este hiper dramático titular del influyente diario The Financial Times que me parece súper exagerado.

Me gusta mucho el nuevo término que ha acuñado la gente de habla inglesa sobre los tiempos que nos ha tocado vivir:
VUCA: Volatil, Uncertain, Complex, & Ambiguous World. (Un mundo volátil, incierto, complejo y ambiguo)

La clave del éxito que está teniendo Elon Musk con Neuralink es más que obvia y es característica de las hiper-culturas que se viven en los unicornios del siglo XXI. Como buen “Expert Generalist” Musk ha reunido un súper equipo interdisciplinario de expertos en una variedad de ciencias: Gente súper motivada con experiencia experiencia en neurociencia, cirugía cerebral, electrónica microscópica, ensayos clínicos, inteligencia artificial, interfaces cerebro-máquina, ciencia de materiales, informática y diseño.

El objetivo de Neuralink es conectar el cerebro humano con nubes de inteligencia artificial a través de una interface-máquina-cerebro con un súper ancho de banda. Están creando cables delgadísimos que permitan una comunicación mucho más rápida y ultra eficiente entre humanos y máquinas. Estos cables llamados «cordones neurales» serán 10 veces más delgados que el cabello humano, pero súper flexibles, resistentes y con una súper ancho de banda para transmitir información. Por si fuera poco los chips cerebrales se implantarán en unas horas sin demasiada invasión corporal y sin necesidad de visitar el hospital

«Básicamente, se perfora un agujero en el cráneo, que deja solo una pequeña cicatriz, y se inserta el dispositivo» – Elon Musk

Elon Musk está haciendo que la ciencia ficción se haga realidad… una y otra vez…

Como no hay neurocirujano en el mundo con un pulso tan fino como para poder insertar en el cerebro humano estos cables ultra finos en Neuralink ya construyeron un robot que se encargue de hacerlo con absoluta precisión.

El objetivo inicial es conectar directamente el cerebro humano con sistemas de inteligencia artificial para reparar lesiones cerebrales o daños neurológicos. El sistema será móvil, inalámbrico y adaptativo.

El objetivo a largo plazo de Neuralink es mejorar el funcionamiento de nuestro cerebro agregando una tercera capa de procesamiento artificial. Musk dice que Neuralink logrará esto fusionando simbióticamente el cerebro humano con súper sistemas de inteligencia artificial. Esta tercera capa de cognición aumentará la corteza cerebral humana y el sistema límbico como la tercera capa.

Y lo dejo ahí, porque hasta ahora me está tomando mucho esfuerzo extrapolar las implicancias que tendrá en la humanidad que se cumpla la “Singularidad de Kurzweil” 25 años antes de lo previsto.

¿Y quién está a punto de lograr la más grande transformación de la historia de la humanidad? Aquél loco desquiciado sudafricano del que todos se burlaban…

Tremenda lección para las grandes industrias que en su soberbia no entienden aún las implicancias de la Cuarta Revolución Industrial.

En lo que a mí respecta… estoy busca y busca como presentarme de voluntario para que me hagan el implante.

Pablo Bermúdez
Director | The Startup Factory
Twitter: @pablober
LinkedIn: http://pe.linkedin.com/in/pablobermudezmogni
Website: https://thestartupfactory.rocks/
B
log: https://pablobermudez.com

 

 

COMENTARIOS

No hay comentarios.

DEJE SU COMENTARIO

La finalidad de este servicio es sumar valor a las noticias y establecer un contacto más fluido con nuestros lectores. Los comentarios deben acotarse al tema de discusión. Se apreciará la brevedad y claridad.


No se lee? Cambie el texto.


TODOS los blogs


Invirtiendo a futuro

Gino Bettocchi

La era inteligente

Rafael Lemor Ferrand

Doña cata

Rosa Bonilla

Blindspot

Alfonso de los Heros

Construyendo Xperiencias

Rodrigo Fernández de Paredes A.

Diversidad en acción

Pamela Navarro

Sin data no hay paraíso

Carlo Rodriguez

Conexión ESAN

Conexión ESAN

Conexión universitaria

Conexion-universitaria

Café financiero

 Sergio Urday

La pepa de Wall Street

Vania Diez Canseco Rizo Patrón

Comunicación en movimiento

Benjamín Edwards

Zona de disconfort

Alana Visconti

Universo físico y digital

Patricia Goicochea

Desde Columbia

Maria Paz Oliva

Inversión alternativa

James Loveday

Con sentido de propósito

Susy Caballero Jara

Shot de integridad

Carolina Sáenz Llanos

Detrás del branding

Daniela Nicholson

Persona in Centro

Cecilia Flores

Mindset en acción

Víctor Lozano

Marketing de miércoles

Jorge Lazo Arias

Derecho y cultura política

Adrián Simons Pino

VITAMINA ESG

Sheila La Serna

ID: Inteligencia Digital

por Eduardo Solis

Coaching para liderar

Mariana Isasi

El buen lobby

Felipe Gutiérrez

TENGO UNA QUEJA

Debora Delgado

De Pyme a Grande

Hugo Sánchez

Sostenibilidad integrada

Adriana Quirós C.

Gestión de la Gobernanza

Marco Antonio Zaldivar

Marca Personal 360º

Silvia Moreno Gálvez

Creatividad al natural

Andrés Briceño

Mindset de CEO

Carla Olivieri

Clic Digital

IAB Perú

Market-IN

Jose Oropeza

Cuadrando Cuentas

Julia y Luis

Liderazgo con ciencia

Mauricio Bock

Pluma Laboral

Alonso J. Camila

Economía e Integridad

Carlos Bustamante B.

Aprendiendo - nivel CEO

Francisco Pinedo

Portafolio Global

BlackRock

Menos face más book

Rafael Zavala Batlle

Visiones para el desarrollo

CAF –Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe–

Te lo cuento fácil

Alumnos de la Universidad del Pacífico

Fuera de la caja

María Camino

Orquestación Estratégica

Dr. Diego Noreña

Más allá del efectivo

Felipe Rincón

Mujer, ejecutiva y trasgresora

Zendy Manzaneda Cipriani

Disrupcion en la nube

Disrupción en la Nube

Revolución digital

Pablo Bermudez

Economía desde el campus

Grupo Económica

Síntesis legislativa

José Ignacio Beteta Bazán

La parábola del mudo

Javier Dávila Quevedo

Arturo Goga

Arturo Goga

Sumando Valores

Superintendencia del Mercado de Valores

@infraestructura

Rosselló Abogados

Minería 2021

Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)

Conciencia Corporativa

Verónica Roca Rey

Agenda Legal

Estudio Echecopar

Perspectiva Forestal

Comité Forestal SNI y Comité de Madera e Industria de la Madera ADEX

Pensando laboralmente

César Puntriano

Auditoria del Siglo 21

Karla Barreto

Economía conductual

Bertrand Regader

Cultura financiera

Walter Eyzaguirre

Triple enfoque

Cecilia Rizo Patrón

Gestiona tus Finanzas

Giovanna Prialé Reyes

Segunda opinión

Eduardo Herrera Velarde

Parte de Guerra

Pablo O'Brien

El cine es un espejo

Raúl Ortiz Mory

Ruarte's - Washington Capital

R. Washington Lopez

Atalaya Económica

Manuel Romero Caro

Terapia de Pareja

Luciana Olivares

Próspero Perú

Gladys Triveño

Herejías Económicas

Germán Alarco

Inversión e Infraestructura

Profesor de ESAN Graduate School of Business Sergio Bravo Orellana

Blog Universitario

Blog Universitario

Juegomaniáticos

Juan Pablo Robles

Gestión del Talento

Ricardo Alania Vera

Querido Gerente

Ana Romero

Millennials

Pamela Romero Wilson

Reglas de Juego

Pierino Stucchi

Humor S.A.

Jaime Herrera

Bitácora bursátil.

Equipo de Análisis de Intéligo SAB

Vivir Seguro

Asociación Peruana de Empresas de Seguros

El deporte de hacer negocios

Luis Carrillo Pinto

Zona de Intercambio

Julio Guadalupe

Innovar o ser cambiado

Andy Garcia Peña

Economía aplicada

Juan Mendoza

El Vino de la Semana

José Bracamonte

Carpeta Gerencial

IE Business School

Desafíos para el progreso

Banco Interamericano de Desarrollo

Diálogo a fondo

Fondo Monetario Internacional

Predio legal

Martín Mejorada

e-strategia

José Kusunoki Gutiérrez

Vinos, piscos y mucho más

Sommelier Giovanni Bisso

Palabra de Gestión

Julio Lira Segura

Impacto ambiental

Lorenzo de la Puente

Inversiones Globales

Carlos Palomino Selem

Moda Inc.

Daniel

Divina Ejecutiva

Fiorella

Menú Legal

Oscar Sumar

Analizando tus inversiones

Diego Alonso Ruiz

Reformas incompletas

Instituto Peruano de Economía

Empresa&Familia

Pablo Domínguez

Hoy sí atiendo provincias

Félix Villanueva - Aurum Consultoría y Mercado

Smart money

Luis Ramírez

Consumer Psyco

Cristina

Gestión de servicios

Otto Regalado Pezúa

Marketing 20/20

Michael Penny

Mercados&Retail

Percy Vigil Vidal

CAFÉ TAIPÁ

Milton Vela

Anuncias, luego existes

Alexander Chiu Werner

Marcas & Mentes

Lizardo Vargas Bianchi

Riesgos Financieros

Gregorio Belaunde

Economía para todos

Carlos Parodi

De regreso a lo básico

Paúl Lira Briceño