Cuidado a quien pisas para subir, te lo puedes encontrar mientras bajas…

105-LinkedIn, 20 años
El mundo corporativo está compuesto de personas que han estudiado una carrera, han sido practicantes cuando empezaron y han ido creciendo en el camino empresarial, logrando muchos de ellos, posiciones poderosas como la de ser: Analistas, Coordinadores, Jefes/as, CEOS, Presidentes, Vice-Presidentes, etc… Independientemente del <cargo de turno> que tengas, te va a tocar trabajar con diferentes tipos de profesionales, algunos serán de otra generación, serán mayores o menores que tú por poquitos años o por muchos años, algunos otros profesionales no serán de tu sector empresarial, pero sabrás quienes son porque han trabajado su marca profesional, algunos otros profesionales serán demasiado conservadores, otros profesionales serán más libres para ofrecer su punto de vista, algunos otros profesionales saben que hoy en día, si o si, deben de saber trabajar con todos por igual y horizontalidad, independientemente de la edad, porque el mundo ya cambió…

Líder del montón VS un líder real, poderoso, estratégico e inteligente
Dentro de ésta gran jungla Corporativa, también te va a tocar escuchar habladurías y percepciones/interpretaciones de otros profesionales, esto pasa porque a pesar de haber estudiado en Harvard o de tener mil títulos, diplomas, doctorados y logros académicos, los profesionales somos seres humanos, complejos e imperfectos, escuchar chismes es una realidad que existe, sin embargo es ahí, donde tú decides si eres un “líder del montón” VS un líder real, poderoso, estratégico e inteligente, porque lejos de DEJARSE LLEVAR POR UNA PERCEPCIÓN AJENA O CHISME, los líderes verdaderamente power, saben crear pensamientos críticos propios e individuales, no sacan conclusiones, no se asumen la vida de nadie y si por A O B MOTIVOS, no me cae algún profesional de la jungla Corporativa, no perjudica la carrera profesional de nadie.

Una cosa es pensar: “no me cae ése profesional” y saben qué? Es VÁLIDO! A mí no me agradan muchos profesionales tampoco, es una cuestión de química o falta de ella…

SIN EMBARGO…

Otra cosa es pensar: “no me cae ése profesional y voy a hablar mal de ésa persona a todo mi grupito para que no la contraten, para que no le inviten, para cerrarle la puerta”… Depende de ti saber ser un líder poderoso y no un líder del montón.
power
“Cuidado a quien pisas para subir, te lo puedes encontrar mientras bajas: ésta frase es tan cierta, tan real y tan dolorosa…

1.-Las Puertas se Cierran por tu falta de conexiones:
Las Puertas que te Cierran no necesariamente se cierran por tu falta de Talento, a veces se cierran por tu falta de conexiones, pero la buena noticia es que eso se puede prevenir y solucionar, gracias a la visibilidad de TU MARCA PROFESIONAL EN LINKEDIN (redes sociales) Y FUERA DE LINKEDIN a través de los eventos estratégicos de Networking, en donde la idea es que conozcas a los líderes poderosos y que toman las decisiones en las empresas, para trabajar la influencia en cualquier tipo de sector empresarial.

Contactos: Puedes tener muchos contactos en Linkedin o en tu celular, sin embargo, de nada sirve todos tus contactos, si no puedes llamarlos, whatsapearlos, mandarles un correo electrónico para pedirles un favor, consejo, ayuda, orientación. Contactos no es igual a Conexiones.

2.- Las Puertas se cierran porque alguien se encargó de cerrarla, sin que te des cuenta a través de chismes, habladurías o percepciones/interpretaciones negativas, o envidia:
Muchas veces, las puertas que te cierran, no es por tu falta de talento, muchas veces, las puertas que te cierran es por la falta de objetividad hacia tu talento… Así que no te sientas mal si eso pasa en tu vida, porque te puedo jurar que existen INFINITAS DE PUERTAS con OTROS PROFESIONALES INCREÍBLES que van a confiar en ti, van a apostar por ti, te van a aceptar como eres, te van a valorar y sobre todo, te van a respetar…

3.- Ningún profesional es 100% perfecto.
Todos hemos cometido errores voluntarios, involuntarios, y en el proceso de nuestro desarrollo empresarial, hemos podido dañar/herir a alguien directa o indirectamente, por esa razón es importante saber aclarar malos entendidos en el momento, tanto si eres la persona que hizo daño o recibió el daño.

Por ejemplo, el escenario ideal sería así, toma nota:

1.- Le hablaste mal a tu Coordinador
2.- Tu coordinador te lo hace saber
3.- Tú te das cuenta de tu error, lo reconoces y tomas acción: le pides disculpas

Escenario no ideal y real:
1.- Le hablaste mal a tu Coordinador (te equivocaste)
2.- Tu Coordinador no te lo hace saber y se lo queda por 3 años con resentimiento hacia ti
3.- Tu coordinador renuncia o lo despides del trabajo, va a otro trabajo y cuando le preguntan de ti, habla mal de ti por lo que pasó hace 3 años (experiencia no resuelta)
4.- Tú te enteras de esto, entonces aquí toca enfrentar el problema y ver la posibilidad de conectar con un café para hablar sobre lo sucedido y sobre todo, solucionar el problema, de ésa manera, se corrige y alinea la percepción de tu marca profesional en linkedin y fuera de Linkedin también.

Escenario no ideal y real:
1.- Hiciste algo ( ni bueno, ni malo), tu colaborador lo tomó a mal, pensó mal o lo mal interpretó, asumió algo que no era y se enojó/resintió contigo, sin que te des cuenta durante todos los años que trabajó contigo, fingiendo que le caías bien (hipocresía).

2.- Tu coordinador renuncia o lo despides del trabajo, va a otro trabajo y cuando le preguntan de ti, habla mal de ti por la experiencia no resuelta

3.- Tú te enteras de esto por otros profesionales, clientes y amigos en común que te cuentan lo que ésta persona está contando de ti, entonces aquí toca enfrentar el problema y ver la posibilidad de conectar con un café para hablar sobre lo sucedido y sobre todo, solucionar el problema, de ésa manera, se corrige y alinea la percepción de tu marca profesional en linkedin y fuera de Linkedin también.

ana romero linkedin ventas

Los Líderes verdaderamente poderosos y exitosos, saben enfrentar los problemas con calidad, asertividad, respeto y justicia. Los líderes del montón sólo saben evitar y huir del problema, creyendo que eso es diplomacia.

OJO aquí: es válido tomarse un tiempo y decir “no estoy listo para reunirme contigo en éstos momentos” y verse en otro momento. Asimismo, también es válido rechazar hablar con la persona que te hizo daño en casos muy extremos, como por ejemplo: “si te acosan sexualmente en el trabajo” y tu acosador te dice para tomar un café después, tienes todo el derecho de decir que no, evitar y huir, bajo ése contexto, creería que sí está permitido hacerlo, sin embargo, si es un contexto normal, cotidiano y llevadero, mi sugerencia es que aprendas a ENFRENTAR LOS PROBLEMAS A TRAVÉS DE CONVERSACIONES INCÓMODAS, REALES Y HUMANAS que van a destapar el problema, para que tu camino empresarial se aclare y al final del día, te sientas más tranquilo contigo mismo y orgulloso de la calidad de líderes que eres.

OLA3 OLA2 OLA

Tu Marca Power en Linkedin es una proyección de ti y trabajarla es tu Co-responsabilidad, si quieres empezar la aventura de volver a ti como un líder power de verdad para juntarte con otros líderes que saben abrir puertas, deberías entrar a mi Mentoría de ALTO VALOR en Linkedin aquí y ahora, dale click a éste enlace y nos vemos pronto, me encantaría ser parte de tu crecimiento, desarrollo, credibilidad, autoridad y presencia en Linkedin y fuera de Linkedin también:

1.- Posicionar, Visibilizar y Trabajar tu Marca en Linkedin es una inversión, si estás 100% seguro de empezar con una Mentoría de Alto Valor, entra aquí:
https://bit.ly/ThePowerMentorship

2.- Si quieres empezar a trabajar en tu marca con Linkedin, pero quieres empezar con un Workshop cortito, entra aquí:
https://bit.ly/InPowerWorkshop

3.- Si estás un poco confundido sobre qué significa trabajar en tu marca profesional en linkedin, entra a mi Masterclass gratuita por aquí:
https://thepower.com.pe/paginainicio

No hay que esperar a renunciar del trabajo o que nos despidan, para recién empezar a trabajar en el mejor proyecto de nuestras vidas: NOSOTROS MISMOS!!!!!! Hoy en día, la empleabilidad está en tu marca con linkedin, no te demores en reaccionar y actuar.

Sinceramente,
Ana Romero

 

 

COMENTARIOS

No hay comentarios.

DEJE SU COMENTARIO

La finalidad de este servicio es sumar valor a las noticias y establecer un contacto más fluido con nuestros lectores. Los comentarios deben acotarse al tema de discusión. Se apreciará la brevedad y claridad.


No se lee? Cambie el texto.


TODOS los blogs


Invirtiendo a futuro

Gino Bettocchi

La era inteligente

Rafael Lemor Ferrand

Doña cata

Rosa Bonilla

Blindspot

Alfonso de los Heros

Construyendo Xperiencias

Rodrigo Fernández de Paredes A.

Diversidad en acción

Pamela Navarro

Sin data no hay paraíso

Carlo Rodriguez

Conexión ESAN

Conexión ESAN

Conexión universitaria

Conexion-universitaria

Café financiero

 Sergio Urday

La pepa de Wall Street

Vania Diez Canseco Rizo Patrón

Comunicación en movimiento

Benjamín Edwards

Zona de disconfort

Alana Visconti

Universo físico y digital

Patricia Goicochea

Desde Columbia

Maria Paz Oliva

Inversión alternativa

James Loveday

Con sentido de propósito

Susy Caballero Jara

Shot de integridad

Carolina Sáenz Llanos

Detrás del branding

Daniela Nicholson

Persona in Centro

Cecilia Flores

Mindset en acción

Víctor Lozano

Marketing de miércoles

Jorge Lazo Arias

Derecho y cultura política

Adrián Simons Pino

VITAMINA ESG

Sheila La Serna

ID: Inteligencia Digital

por Eduardo Solis

Coaching para liderar

Mariana Isasi

El buen lobby

Felipe Gutiérrez

TENGO UNA QUEJA

Debora Delgado

De Pyme a Grande

Hugo Sánchez

Sostenibilidad integrada

Adriana Quirós C.

Gestión de la Gobernanza

Marco Antonio Zaldivar

Marca Personal 360º

Silvia Moreno Gálvez

Creatividad al natural

Andrés Briceño

Mindset de CEO

Carla Olivieri

Clic Digital

IAB Perú

Market-IN

Jose Oropeza

Cuadrando Cuentas

Julia y Luis

Liderazgo con ciencia

Mauricio Bock

Pluma Laboral

Alonso J. Camila

Economía e Integridad

Carlos Bustamante B.

Aprendiendo - nivel CEO

Francisco Pinedo

Portafolio Global

BlackRock

Menos face más book

Rafael Zavala Batlle

Visiones para el desarrollo

CAF –Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe–

Te lo cuento fácil

Alumnos de la Universidad del Pacífico

Fuera de la caja

María Camino

Orquestación Estratégica

Dr. Diego Noreña

Más allá del efectivo

Felipe Rincón

Mujer, ejecutiva y trasgresora

Zendy Manzaneda Cipriani

Disrupcion en la nube

Disrupción en la Nube

Revolución digital

Pablo Bermudez

Economía desde el campus

Grupo Económica

Síntesis legislativa

José Ignacio Beteta Bazán

La parábola del mudo

Javier Dávila Quevedo

Arturo Goga

Arturo Goga

Sumando Valores

Superintendencia del Mercado de Valores

@infraestructura

Rosselló Abogados

Minería 2021

Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)

Conciencia Corporativa

Verónica Roca Rey

Agenda Legal

Estudio Echecopar

Perspectiva Forestal

Comité Forestal SNI y Comité de Madera e Industria de la Madera ADEX

Pensando laboralmente

César Puntriano

Auditoria del Siglo 21

Karla Barreto

Economía conductual

Bertrand Regader

Cultura financiera

Walter Eyzaguirre

Triple enfoque

Cecilia Rizo Patrón

Gestiona tus Finanzas

Giovanna Prialé Reyes

Segunda opinión

Eduardo Herrera Velarde

Parte de Guerra

Pablo O'Brien

El cine es un espejo

Raúl Ortiz Mory

Ruarte's - Washington Capital

R. Washington Lopez

Atalaya Económica

Manuel Romero Caro

Terapia de Pareja

Luciana Olivares

Próspero Perú

Gladys Triveño

Herejías Económicas

Germán Alarco

Inversión e Infraestructura

Profesor de ESAN Graduate School of Business Sergio Bravo Orellana

Blog Universitario

Blog Universitario

Juegomaniáticos

Juan Pablo Robles

Gestión del Talento

Ricardo Alania Vera

Querido Gerente

Ana Romero

Millennials

Pamela Romero Wilson

Reglas de Juego

Pierino Stucchi

Humor S.A.

Jaime Herrera

Bitácora bursátil.

Equipo de Análisis de Intéligo SAB

Vivir Seguro

Asociación Peruana de Empresas de Seguros

El deporte de hacer negocios

Luis Carrillo Pinto

Zona de Intercambio

Julio Guadalupe

Innovar o ser cambiado

Andy Garcia Peña

Economía aplicada

Juan Mendoza

El Vino de la Semana

José Bracamonte

Carpeta Gerencial

IE Business School

Desafíos para el progreso

Banco Interamericano de Desarrollo

Diálogo a fondo

Fondo Monetario Internacional

Predio legal

Martín Mejorada

e-strategia

José Kusunoki Gutiérrez

Vinos, piscos y mucho más

Sommelier Giovanni Bisso

Palabra de Gestión

Julio Lira Segura

Impacto ambiental

Lorenzo de la Puente

Inversiones Globales

Carlos Palomino Selem

Moda Inc.

Daniel

Divina Ejecutiva

Fiorella

Menú Legal

Oscar Sumar

Analizando tus inversiones

Diego Alonso Ruiz

Reformas incompletas

Instituto Peruano de Economía

Empresa&Familia

Pablo Domínguez

Hoy sí atiendo provincias

Félix Villanueva - Aurum Consultoría y Mercado

Smart money

Luis Ramírez

Consumer Psyco

Cristina

Gestión de servicios

Otto Regalado Pezúa

Marketing 20/20

Michael Penny

Mercados&Retail

Percy Vigil Vidal

CAFÉ TAIPÁ

Milton Vela

Anuncias, luego existes

Alexander Chiu Werner

Marcas & Mentes

Lizardo Vargas Bianchi

Riesgos Financieros

Gregorio Belaunde

Economía para todos

Carlos Parodi

De regreso a lo básico

Paúl Lira Briceño