Resultado de etiquetas “gestion” de Personas Power
No subestimes el Poder de la Motivación…menos ahora
Lunes ya es?… O domingo?… O martes pero se siente domingo?… Hace un mes, el mundo cambió 30 años en dos semanas y nos puso patas arriba con muchos cambios que debemos de enfrentar con coraje y dignidad… Nadie dijo que los cambios eran cómodos y que venían con una “tazita de café a lo doña Florinda y el profesor jirafales pase usted”, sin embargo si están aquí, es porque algo debemos de aprender de todo esto y que aunque no lo creas, también se van a abrir nuevas oportunidades aunque no parezca. Es por eso q
Más que Influencer, soy Inspirational
Reconoce a tu Personal y el Compromiso vendrá…
LA SENSIBILIDAD DE LOS COLABORADORES(AS) EN LA PANDEMIA
La sensibilidad de las personas debería ser un indicador laboral clave para poder medir el compromiso, la eficiencia, el desempeño, el bienestar y por ende la productividad de los equipos de trabajo. La situación económica está difícil para todos y si le agregamos la inestabilidad política, peor, es por esa razón que lejos de enfocarnos en lo negativo y lo que no podemos controlar, nuestra tarea como empresarios es poner el foco y la atención a nuestra gente a través del reconocimiento.
Continuar leyendo [...]
Entre lo Divino y la Humanidad…
Entre lo Divino y la Humanidad…
Parece mentira, pero nadie nunca predijo lo que viviríamos el año 2020, en donde no sólo perderíamos trabajos, si no también personas, definitivamente fue un año que marcó un antes y un después de cómo vivir en éste nuevo paradigma en donde las juntas de trabajo ya no se hacen con cafecito ni galletitas, si no, mediante una plataforma llamada zoom en donde la comunicación efectiva es clave para evitar malos entendidos para lograr un crecimiento y desarrollo sostenible en el tiempo para las empresas y las personas. Definitivamente, El teletrabajo ha venido para quedarse y lejos de verlo como una circunstancia temporal, hay que saber acogerlo como parte de nuestra nueva vida a nivel profesional y personal, porque es a través de la misma que no sólo nos
¡Feliz día del Trabajo SuperViviente!
DEJA DE SUPONER
Deja de asumir, mal-interpretar y mejor enfócate en empezar a enfrentar los problemas, los malos entendidos y aprende a SOLUCIONAR que la vida es muy corta para vivir resentidos(as) en éste mundo. Aunque caiga pesada, siempre trato de aclarar todo en el momento, a la gente le cuesta afrontar los problemas por no caer bien y perder su falsa diplomacia. En la amistad como en los negocios, que nunca te dé miedo decir lo que piensas/sientas y usar tu voz, siempre y cuando lo hagas con respeto, todo te irá bien. Deja de suponer/asumir y pregunta, no te quedes callada(o). Todos somos eternos aprendices y todos venimos a aprender, nadie lo sabe todo, aunque parezca. Dejar de suponer significa aprender a quitarnos esos prejuicios de la cabeza para vivir en un mundo más real y conectado.
El Teletrabajo en Tiempos Virales …
EL MUNDO YA CAMBIÓ ¿Y TÚ PA CUANDO?
¿Te acuerdas de ése video que se hizo viral por la cadena internacional BBC en una entrevista en vivo cuando los dos hijos del entrevistado interrumpieron la sesión informativa en vivo? Se trata de un empresario que estaba dando su opinión sobre un tema en particular en televisión, cuando de repente, sus niños entraron a su oficina en casa de una manera tan tierna, cautivando no sólo a toda la gente del programa, si no también a todos los televidentes que vimos el m
Dejar ir un mal amor, es dejar ir un mal negocio
Hace dos años conocí al que por un momento pensé sería el amor de mi vida. La química mental y emocional era extraordinaria, nunca antes había conectado con alguien tan bien, a pesar de que no era mi tipo, se convirtió en mi tipo en todo nivel por su aparente seguridad, inteligencia y conexión. En el amor como en los negocios, me considero ser una persona muy exigente y por ende selectiva, entonces comprenderán que enamorarme para mi es difícil pero con él, todo fue diferente, desde el inicio. Recuerdo que por ésa época había terminado una relación larga con un ex novio con el que tenía planes de boda pero las cosas no funcionaron por diferencias de caracteres y decidimos no casarnos a pesar de llevar años juntos, sabia decisión que hasta el día de hoy agradezco. Fue ahí, en
Si te estafan, ¡Déjales Ganar!
“La primera vez que me engañes, será culpa tuya; la segunda vez, la culpa será mía.”-Proverbio árabe
Jamás pensé que me iba a pasar. Sinceramente siempre me dije a mi misma cosas como, “Si te estafan es porque eres tonto(a) y no soy así, soy muy viva, a mí nadie me la hace”, teniendo ésto como prejuicio, imagínense cómo me sentí cuando descubrí que había sido estafada, es un sentimiento mezclado entre indignación + frustración + impotencia + verguenza, entre otros sentimientos rabiosos y de preguntas existenciales de “por qué a mi”.
Que te estafen es algo que no se lo deseo a nadie y para evitarlo he decidido compartir mi experiencia con el propósito de hacer
Conferencias Imperfectamente Perfectas con Andrea Llosa y Ana Romero
Desde chiquitos(as) nos han enseñado a que el error se castiga y que para ser “perfectos” tenemos que encajar en la simetría de las medidas 90, 60, 90 de una Mujer o los 6 cocos bien marcados en los abdominales, si eres hombre. Es así, que pareciera que la belleza externa se midiera por estándares aceptados a nivel mundial, logrando una obsesión por encajar en la ilusión de la perfección corporal. Dicho esto, no pretendo minimizar ni criticar a las personas que miden las medidas que mencioné anteriormente, están en todo su derecho de medir las tallas que quieran, siempre y cuando lo hagan porque ellos(as) quieren, no por lo que la sociedad espera de ellos(as). La obsesión por ser perfectas(os) desencadena problemas psicológicos como la bulimia o anorexia en mujeres y hombres,
De la mediocridad a la Abundancia: El Poder de Compartir
¿Por qué compartir conocimiento? y yo te pregunto, ¿ Por qué no?
Hoy, más que nunca, compartir conocimiento es de fácil acceso y muy simple porque la globalización y la tecnología han democratizado la información, por ende el conocimiento esta al alcance de todo el que quiera y decida aprender a través del Internet. En la actualidad, si tienes una computadora con conexión al mundo, no hay excusa para no educarte en lo que quieras conocer y es por esa razón que <guardar conocimiento> y no compartirlo es incoherente, absurdo y sin sentido.
TODOS los blogs

Mirada Extranjera
Fernanda

Marca Personal 360º
Silvia Moreno Gálvez

Creatividad al natural
Andrés Briceño

Mindset de CEO
Carla Olivieri

Clic Digital
IAB Perú

Market-IN
Jose Oropeza

Cuadrando Cuentas
Julia y Luis

Liderazgo con ciencia
Mauricio Bock

Pluma Laboral
Alonso J. Camila

Economía e Integridad
Carlos Bustamante B.

Aprendiendo - nivel CEO
Francisco Pinedo

Portafolio Global
BlackRock

Menos face más book
Rafael Zavala Batlle

Visiones para el desarrollo
CAF –Banco de Desarrollo de América Latina

Políticas públicas para el desarrollo
HacerPerú

Te lo cuento fácil
Alumnos de la Universidad del Pacífico

Fuera de la caja
María Camino

Orquestación Estratégica
Dr. Diego Noreña

Más allá del efectivo
Felipe Rincón

Mujer, ejecutiva y trasgresora
Zendy Manzaneda Cipriani

Disrupcion en la nube
Disrupción en la Nube

Revolución digital
Pablo Bermudez

Sobreviviendo a la era digital
Laboratoria

Economía desde el campus
Grupo Económica

Innovación, sinergias y crecimiento
Instituto Crecer

Síntesis legislativa
José Ignacio Beteta Bazán

La parábola del mudo
Javier Dávila Quevedo

Arturo Goga
Arturo Goga

Sumando Valores
Superintendencia del Mercado de Valores

Termómetro para el desarrollo
Banco Mundial

Transformar o morir.
Mambo

@infraestructura
Rosselló Abogados

Minería 2021
Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)

Conciencia Corporativa
Verónica Roca Rey

Agenda Legal
Estudio Echecopar

Perspectiva Forestal
Comité Forestal SNI y Comité de Madera e Industria de la Madera ADEX

Pensando laboralmente
César Puntriano

La Economía de la Experiencia
Continuum

Auditoria del Siglo 21
Karla Barreto

Economía conductual
Bertrand Regader

Mirando los Negocios al Revés
Jorge L. Boza

Cultura financiera
Walter Eyzaguirre

Triple enfoque
Cecilia

Gestiona tus Finanzas
Giovanna Prialé Reyes

Segunda opinión
Eduardo Herrera Velarde

Brújula de gestión empresarial
Nancy Yong

Parte de Guerra
Pablo O'Brien

El cine es un espejo
Raúl Ortiz Mory

Ruarte's - Washington Capital
R. Washington Lopez

Atalaya Económica
Manuel Romero Caro

Terapia de Pareja
Luciana Olivares

Próspero Perú
Gladys Triveño

Herejías Económicas
Germán Alarco

Inversión e Infraestructura
Profesor de ESAN Graduate School of Business Sergio Bravo Orellana

Blog Universitario
Blog Universitario

Juegomaniáticos
Juan Pablo Robles

Gestión del Talento
Ricardo Alania Vera

Personas Power
Ana Romero

Millennials
Pamela Romero Wilson

Reglas de Juego
PIERINO STUCCHI

Sostenibilidad aplicada
Peru 2021

Humor S.A.
Jaime Herrera

Bitácora bursátil.
Equipo de Análisis de Intéligo SAB

Vivir Seguro
Asociación Peruana de Empresas de Seguros

El deporte de hacer negocios
Luis Carrillo Pinto

Zona de Intercambio
Julio Guadalupe

Innovar o ser cambiado
Andy Garcia Peña

Economía aplicada
Juan Mendoza

El Vino de la Semana
José Bracamonte

Carpeta Gerencial
IE Business School

Desafíos para el progreso
Banco Interamericano de Desarrollo

Innovación y Emprendimiento Tecnológico
Franklin Marcelo

Diálogo a fondo
Fondo Monetario Internacional

Predio legal
Martín Mejorada

EDUCACIÓN PREVISIONAL
AFP Habitat

e-strategia
José Kusunoki Gutiérrez

Vinos, piscos y mucho más
Sommelier Giovanni Bisso

Evidencia para la gestión
Videnza Consultores

Palabra de Gestión
Julio Lira Segura

Impacto ambiental
Lorenzo de la Puente

Inversiones Globales
Carlos Palomino Selem

Moda Inc.
Daniel Trelles

Comunicación estratégica
Miguel Ugaz

Divina Ejecutiva
Fiorella

Menú Legal
Oscar Sumar

Analizando tus inversiones
Diego Alonso Ruiz

Reformas incompletas
Instituto Peruano de Economía

Empresa&Familia
Pablo Domínguez

Hoy sí atiendo provincias
Félix Villanueva - Aurum Consultoría y Mercado

Smart money
Luis Ramírez

Consumer Psyco
Cristina Quiñones

La economía de la inclusión
Luis Triveño

Gestión de servicios
Otto Regalado Pezúa

Marketing 20/20
Michael Penny

Mercados&Retail
Percy Vigil Vidal

CAFÉ TAIPÁ
Milton Vela

Anuncias, luego existes
Alexander Chiu Werner

Marcas & Mentes
Lizardo Vargas Bianchi

Riesgos Financieros
Gregorio Belaunde

I+D: Innovación+Disrupción
Daniel Falcón

Economía para todos
Carlos Parodi

®Evolución digital
Oscar Ugaz

De regreso a lo básico
Paúl Lira Briceño