Tras once años de experiencia trabajando como aliado estratégico de los departamentos de recursos humanos, brindando servicios de Endo Marketing Deportivo (utilizar el deporte como plataforma facilitadora de relaciones y comunicaciones con el cliente interno), en las principales organizaciones y empresas del Perú, he podido notar cómo los trabajadores que practican de manera sostenida o competitiva cualquier tipo de deporte (fútbol, tenis, golf, running, etc), adquieren una imagen positiva al interior de la empresa, que repercute y valoriza su marca personal, abriéndoles el camino hacia un futuro exitoso en el campo corporativo.
El profesional interioriza y traslada a la oficina los valores propios del deporte como la vida sana, la orientación a la logro, el manejo de situaciones de tensión, la disciplina y el orden, el respeto de las normas, el trabajo en equipo o el liderazgo; características que deben estar presentes en el ADN de cualquier CEO en la actualidad. Timothy Gallwey, uno de los padres del coaching, autor del afamado libro “El juego interior del tenis”, escribió una nueva versión adaptada al entorno laboral con el título “El juego interior en el trabajo”, en el que destaca cómo aplicar estrategias del deporte para mejorar la concentración, la focalización y obtención de metas en el trabajo.
Para la realización de este nuevo post del blog “El deporte de hacer negocios” entrevistamos a dos destacados jóvenes ejecutivos/deportistas, a uno de los entrenadores de maratones y ultramaratones más requeridos del Perú y al psicólogo deportivo peruano de mayor reconocimiento internacional, con el objetivo de generar un espacio de diálogo que sirva de motivación para todos aquellos que en la actualidad están buscando los caminos para seguir creciendo profesionalmente y sienten que quizá lo que han hecho hasta el momento no ha sido suficiente. Si bien es cierto, realizar un MBA o una maestría especializada o conocer a los “stakeholders” de una industria como la palma de su mano, siempre serán los principales detalles a observar para lograr un ascenso, el deporte es ese componente que quizá nadie lo ve como un “must” pero que termina siendo un factor preponderante para llegar verdaderamente lejos. ¿Por qué?
Mente sana en cuerpo sano
Diversas investigaciones nos muestran que existe una intensa relación entre la actividad física y la vida laboral; pues el ejercicio físico no sirve únicamente para mejorar la imagen corporal, no sólo nos hace ser y parecer saludables, o nos pone de buen humor, sino que además nos permite incrementar la cantidad y calidad en el trabajo, concentrarnos mejor y, en definitiva, ser más productivos y capaces de rendir más. Asimismo, las tareas cotidianas se asumen con mayor facilidad, se resisten mejor los periodos de tensión y se incrementa la satisfacción con el trabajo.
Expliquemos inicialmente esta hipótesis desde del campo de la psicología deportiva. Para ello, recurrimos a Gúber García, nacido en Cajamarca hace 37 años, quien estudió una maestría en psicología deportiva y una segunda, en ciencias del deporte en Madrid. Actualmente está terminando un doctorado en psicología deportiva en la Universidad Politécnica de Madrid y muchos lo recuerdan porque fue el psicólogo deportivo del club AD Alcorcón, que en el 2009 derrotó 4-0 al Real Madrid por la Copa del Rey. Él afirma que “un profesional que a la vez es deportista es un mejor líder y toma mejores decisiones, porque ha aprendido en el campo de juego a seleccionar y utilizar lo más importante, así como trazarse metas y delegar funciones a personas competentes y de confianza”.
Asimismo agrega García: “Una práctica deportiva periódica supone grandes y variados beneficios para los ejecutivos y las empresas. La práctica deportiva potencia la sensación de bienestar personal, mejora la comunicación y la capacidad de entendimiento. También favorece el trabajo en equipo, el liderazgo, la adaptabilidad, la disciplina y la toma de decisiones. En resumen, llegamos al trabajo más relajados y con mayor disposición, y al final de día el ejercicio funciona como válvula de escape para liberar tensiones”.
La recomendación de Gúber García para los profesionales de hoy es que empiecen a realizar un deporte que les permita lograr continuidad, para poder ver los resultados en corto plazo. “Después de al menos tres meses siguiendo un programa de actividad física, los resultados productivos de un adulto sano mejoran y la gente se muestra más dispuesta a colaborar por una meta común”.
Ejecutivos y deportistas
Eduardo Gotuzzo corriendo en la famosa maratón de Chicago.
Entrevistamos a dos importantes ejecutivos peruanos que destacan en empresas multinacionales y que el deporte es una de sus grandes pasiones. Eduardo Gotuzzo (35 años), Gerente General de L´Oreal Perú, es runner de ultramaratones y triatlones. Una de sus grandes pasiones es participar en carreras internacionales representando al Perú. “Para mí el deporte es un complemento perfecto en mi rol como ejecutivo, ya que te ofrece diferentes satisfacciones que te permiten no solamente balancear tu vida, si no también potencializarla. El deporte es disciplina, competitividad, celebración, retos, compartir, socializar, evolucionar y por supuesto romper tus propias barreras; todo esto hace que vivas experiencias y aprendizajes similares a los que vives en el día a día en la oficina, y donde los buenos aprendizajes del deporte o la buena energía recibida en él lo trasladas hacia tus retos profesionales y por supuesto contagias de esa energía a tu equipo”.
El deporte le ha permitido a mirar los retos laborales desde otra perspectiva y agrega: “Recuerdo hace años mirar como imposible o una locura correr más de 42K en una carrera. Cuando lo logré, la satisfacción fue enorme, me demostré a mí mismo que podía. Ahora eso no viene gratis; hubo mucho sacrificio, horas de entrenamiento, apoyo de mucha gente, especialmente de tu familia, y por supuesto fuerza física y mental. Todo eso es muy similar a lo que vive uno cuando lograr alcanzar un gran reto en el trabajo; por eso vas a ver a muchos ejecutivos exitosos que están metidos de lleno en la práctica de un deporte.”
Pablo Fernández, fue puesto 36 del mundo como tenista juvenil y posteriormente becado en una universidad de Estados Unidos.
Pablo Fernández Pepper (39), trabaja actualmente el Londres, como Internal Communications Manager en SabMiller, en su época de universitario fue top 10 de la NCAA Division I de tenis en Estados Unidos y como juvenil estuvo ranqueado puesto 36 del mundo por la ITF. Gracias a su rendimiento tenístico fue becado en la Universidad de New México, en Estados Unidos. La práctica deportiva ha sido un eje decisivo en su crecimiento profesional: “El deporte no es sólo una plataforma de estilo de vida saludable importante, sino también puede ayudarte mucho en el mundo corporativo. El ser un atleta de alta competencia a temprana edad por ejemplo, forja valores positivos como la disciplina, responsabilidad y dedicación. Valores que te abren las puertas para desarrollarte en el campo empresarial en todo nivel y son una base que te ayudara a poder ser un líder en tu línea de carrera algún día. El deporte es un facilitador para mejorar tus relaciones interpersonales, ya que promueve el trabajo en equipo y fomenta ese instinto de sana competencia en el ambiente laboral. Se habla siempre de cultivar relaciones de confianza con tu equipo, colegas, jefes o grupos de interés; y que mejor manera de hacerlo que a través del deporte”.
La visión del coach
Walter Takano, corredor de maratones y ultramaratones y además, entrenador de importantes ejecutivos.
Walter Takano, tiene 45 años, corre desde los 13, es Gerente T&V Trading SAC y uno de los maratonistas más reconocidos en su categoría, pero además, dirige Intense Running, grupo de corredores, muchos de ellos ejecutivos de importantes empresas, que se reúnen diariamente a las 5:30 AM para entrenar.
Para él estos las principales características que distinguen a un ejecutivo que practica deporte de forma competitiva:
- Alta motivación , no sólo en el tiempo si no en intensidad.
- Excelente control de presiones y estrés.
- Creencia en que el arduo trabajo es la única forma de llegar a las metas establecidas, y en donde a la par de la dedicación primero igualan y luego superan al talento.
- Saber recompensar el logro obtenido.
“Un ejecutivo exitoso odia perder, aún en un amistoso de golf o jugando Play Station con sus hijos, es competitivo y comprometido siempre. Los ejecutivos exitosos buscan en el deporte no sólo un momento de distracción, sino también que sea una actividad donde puedan explotar estas características que sus propios trabajos les han dado. Al final creo que se convierte en un círculo virtuoso de responsabilidades”.
Después de haber leído este post, decídase por empezar entrenar mañana mismo su deporte favorito. Saque las zapatillas del clóset, encuerde la raqueta de tenis o inscríbase a la piscina más cercana a su casa. O al menos anime a su pareja a correr unas cuantas vueltas al parque muy temprano antes de ir a la oficina. No hay tiempo que perder. Un ascenso lo está esperando en la meta.
COMENTARIOS
Muy buen artículo! muy interesante esa unión de valores, principios, sobre todo porque el mundo laboral es muy tenso, duro y si uno no tiene una válvula de escape que a la vez te repotencia para el trabajo, pues te iras derrumbando, iras perdiendo energía, motivación, en cambio combinado con una vida sana, deportista, nuestra mente esta mejor preparada para asumir los retos laborales, es como circulo virtuoso.
Buen post ! sin duda el deporte es un vehículo de oxigenación del cuerpo y mente. Se refleja en todos lo ámbitos de la vida y contagia a los demás. Ahora Luis, en qué momento del día crees que es mejor hacer deporte, muy temprano? o al final de la jornada de trabajo (8:00 pm)??
si, realmente excelente el articulo. Tampoco hay que olvidar que el deporte te impone autodisciplina en las reuniones y comidas laborales que muchas veces terminan en abuso de alimentos ricos pero dañinos y excesos de bebidas alcoholicas, nicotina e incluso otra clase de drogas peores que lamentablemente necesitan muchas personas como “valvula de escape”. Un cuerpo sano y una mente sana simplemente rechazan las sustancias perjudiciales a manera instintiva.
Interesante, la vida empresarial o la vida laboral generalmente se convierten en camisas de fuerza que van atando la voluntad y de a pocos van absorbiendo tu calidad de vida… es interesante el sustento y la analogía. El deportista lleva implícito las capacidades y cualidades que toda organización económica requiere para conseguir sus objetivos.
muy bueno el blogs, sin duda llevar una vida equilibrada entre lo laboral y deportivo trae como satisfacción buenos resultados. el deporte juga un rol muy importante en las organizaciones, permite conocer lo que es trabaja en equipo, manejar el liderazgo y sobretodo se desarrolla la integración entre sus participación y la entrega en la actividad.
Un articulo real, bastante obvio diría y algo desordenado lo que impide una lectura tranquila pero la información brindada ayuda a darse cuenta de los beneficios del deporte en el trabajo. Mi pregunta es, si bien es cierto los gerentes realizan deportes, estos mismos buscan que sus empleados tengan una vida sana con deporte? O solo son casos de éxito individuales. Interesante articulo, pero creo que se pudo hacer mucho más. Saludos
CHAMBA Y DEPORTE VAN DE LA MANO !
Coincido, sin duda al momento de practicar deporte es un reto que uno mismo se desafía y trata de superarse y las consecuencias se notan en la vida laboral. Éxitos.
Excelente articulo. Estoy de acuerdo con todo lo dicho. Esto se debería extender a través de charlas y eventos interescolares en los colegios tanto particulares como nacionales, a fin de formar en nuestra juventud el espíritu de sana competencia intelectual y deportiva.
Las grandes y medianas empresas deberían promover esta practica en el distrito donde se ubican.
Sin quitar merito a los beneficios de ejercitar deporte por razones de salud fisica o mental, es de suma importancia para la capacidad emocicional, comunicativa y social incluyendo el networking a todos los niveles y necesidades. Equipo C.e.t. http://curriculum-entrevista-trabajo.com/estas-desempleado-practica-deporte-en-grupo/
Excelente comentario, desde hoy emprenderé la disciplina de correr para mantenerme muy bien física y mentalmente.
Un consejo para los que quieran incursionar en el mundo del running, sea cualquiera la razón, consejo médico o salud preventiva, cambio de deporte, migración del sedentarismo. Vale decir que este deporté no te pone límites con tus horarios puedes adecuarlos fácilmente.
Dos principios elementales para no sufrir una DECEPCIÓN y/0 o DESILUSIÓN el de la PERSONALIZACIÓN y PROGRESIÓN.
Ser sensibles con su estado físico actual, de acuerdo a ello diseñar un plan progresivo, tal vez primero caminar por un tiempo, luego correr unos minutos y corres otros minutos. De manera que no sientas los esfuerzos, ni fatiga rápida, ni dolores musculares, que de hecho te puede bloques producto de una desilusión. Sin embargo si avanzas progresivamente de acuerdo a tu estado físico, sin que te des cuenta habrá transcurrido el tiempo, por ende posesionando se en ti un HÁBITO DE ÉXITO. Que finalmente ya no será un deporte, más bien un estilo de vida.
De modo que estarás contribuyendo con tu salud física y mental, además que el deporte es una fuente motivacional muy importante.
A sí que coja un par de zapatillas y el atuendo que tengas a la mano e inicia de una vez. Con el tiempo te irás empando con el tema y descubrirás muchas otras cosas, así como el uso de zapatillas con un buen nivel de amortiguación, polos transpirables, entre otros. Una cuestión más técnica.
Al inicio ánimo y ejercicio de la voluntad.
Saludos
Marcelino.
Cierto. Las estructuras mentales forjadas en competencia y su nexus ensayo error son indispensables para lograr ser exitoso en la vida laboral.
Felicitaciones. Claro, directo y desarrollando los beneficios en el trabajo. Es necesario brindar este tipo de ejemplos para que se animen a hacer más deporte.
Buenisimo el articulo, es muy importante el deporte para nuestra vida diaria, sin salud no hay vida y el deporte te da salud; practiquemos el deporte por que nos hace felices.
Te felicito Luchito por el articulo, definitivamente dices cosas que son un hecho, el deporte en la vida te da éxito y no solamente en el trabajo sino también en la vida personal. Creo que el ser humano lo debe tener siempre presente, los beneficios son muchos.
Interesante observación… Algunos excluimos los deportes con la excusa de tener mucho trabajo, sin imaginar que este nos ayuda a ser mucho más competitivos… Gracias por el artículo.
Un articulo por demás interesante que nos permite reflexionar sobre la importancia de la practica del deporte. Desde luego, el ejercicio físico no sólo mejora la imagen personal y física, también nos hace ser y parecer saludable; por tanto, nos permite ser más productivos.
Finalmente, La promoción y practica del deporte debe ser permanente en las empresas.
justo salio este articulo, relacionado a lo que escribio Luis..saludos.
http://www.fastcompany.com/3028829/why-your-next-employee-should-be-a-former-student-athlete
Buen artículo. Muy recomendable seguir los consejos de hacer deporte, el efecto positivo en cada persona quelo practique es altamente rentable y saludable.
Excelente post, gracias por el mismo; definitivamente el deporte es el mejor complemento en la rutina diaria de cualquier persona, sin importar a que se dedique, gracias a éste es que se vive saludablemente, por lo tanto dicho estado se puede reflejar en nuestra vida diaria y la forma como nos relacionamos con los demás, por ello debería de existir una ley que promueva la práctica deportiva en forma masiva en todas partes, con ella podríamos reducir gastos en curar enfermedades y convertirnos en un país que sea más productivo y eficiente, es importante resaltar que la competitividad no sólo se adquiere con el estudio y la capacitación en determinados aspectos profesionales, lo cual definitivamente es necesario, sin embargo, con el deporte te vuelve más sagaz, lúcido, despierto, intuitivo, por lo tanto sí al estudio y a la instrucción que toda persona necesita para mejorar en su vida profesional, se le agrega la práctica de una disciplina deportiva seguro que se irá muy lejos.
Y qué opinan del celebrity endorsement que está haciendo Sporting Cristal para su Pase Celeste? Guty Carrera aparece como su imagen. ¿Gol de media cancha o autogol?
http://traxxo.com/guty-carrera-sporting-cristal/
Excelente artículo, siempre debemos acompañar el trabajo con el deporte, más allá de ayudarnos a desenvolvernos mejor y ser competitivos, nos mantiene con buena salud.
Execelente artículo de un tema que se menciona poco. Sin embargo, el titular me genera ruido. El deporte y el trabajo son medios para conseguir bienestar y hacer crecer nuestra voluntad. Acá se entiende que el deporte es un medio para conseguir resultados en el trabajo, poniendo como objetivo ser mejor profesional. Eso se va a a conseguir, pero considero que no es beneficioso incentivar el inicio de un deporte para ser más productivo en el trabajo.
Estoy de acuerdo. Muy buen articulo. Es verdad que deporte va con junto con el trabajo. A mí personalmente el deporte me enseña la paciencia. Os recomiendo esta página web http://www.sportcentral.com/ Un saludo.