¿CANAL DE DENUNCIAS INVICTO?
La idea de que toda organización cuente con un Canal de Denuncias es implementar un espacio seguro para que los/las colaboradores se sientan cómodos/as de reportar cualquier situación incorrecta que se esté dando en la compañía.
La situación incorrecta puede referirse a diferentes materias, como -por ejemplo- hostigamiento, seguridad y salud en el trabajo, infracciones a la libre competencia o faltas de integridad. En este caso, dado el core de este Blog hablaremos de reportes o denuncias de falta de integridad.
Antes que nada, debemos tener claro que para que el Canal de Denuncias cumpla realmente con su función, debe ser correctamente implementado y monitoreado por los responsables de Cumplimiento o por el Encargado de Prevención en la organización.
Lo que no siempre pasa. De allí que ahora comparta co
¿QUÉ PASA CON LA “MORTIFICATORIA” DE LA LEY Nº 30424?
En Mayo de este año nos bebíamos un Shot que concentraba todas las novedades que nos traía la Ley Nº 31740 que modificó la Ley Nº 30424 (Ley de Responsabilidad Administrativa de las Personas Jurídicas). Era tal la intensidad de la “Mortificatoria” (bueno ya, la Modificatoria) que era imposible no removerse.
Recordemos que una de las novedades más fuertes de la Modificatoria era el variopinto catálogo de delitos por los que una persona jurídica (organización) podrá ser responsable penalmente, incluyendo:
- Contabilidad paralela.
- Delitos aduaneros y tributarios.
- Omisión de comunicación de operaciones o transacciones sospechosas, relativas a Lavado de Activos.
- Rehusamiento, retardo y falsedad en el suministro de información, relativa a Lavado de Activos.
- Delitos de T
¡HABLEMOS DE FRAUDE!
¿Sabías que las organizaciones pierden -en promedio- el 5% de sus ventas anuales por fraude?
¡Pues sí! El fraude es un riesgo natural que no distingue tipo de organización, actividad de negocio, ni lugar en el que ésta se desarrolle. Sin embargo, aún es pronto para decir que existe conciencia suficiente en el mercado peruano respecto al fraude y sus graves consecuencias.
En este Shot te traigo los alcances básicos que debes tener en cuenta acerca del fraude. Los voy mezclando poco a poco para que puedas saborearlos y anotarlos uno a uno.
¡El Shot viene cargadito!
El fraude puede definirse como un engaño hacia un tercero; en este caso, el engaño que cometen los/as colaboradores hacia su organización.
Algunos ejemplos de fraude son los siguientes:
- Creación / pago a prov
¡KIT DE EMERGENCIA PARA RESPONDER COMENTARIOS NECIOS!
Estoy segura que si trabajas en Compliance Anticorrupción / Prevención de Corrupción has recibido alguna vez un comentario que dice algo así como: “¿Pero eso del Compliance realmente existe? ¿Se puede prevenir la corrupción? ¿Sirve de algo?”
Comprendo perfectamente cómo te sientes al escuchar ese tipo de expresiones. De hecho, yo las recibo a menudo y también muchos colegas y clientes comparten conmigo los comentarios que les hacen a ellos/as.
Aquí te cuento algunos de los más recurrentes:
- “¡Bacán a lo que te dedicas! Pero… ¿en realidad funciona?”
- “Nunca podrá erradicarse la corrupción. Ni perder el tiempo en eso.”
- “Ok con eso de gestionar riesgos. Pero el sistema es el sistema. Nunca va a cambiar.”
- “Chévere lo de
¿PROVEEDORES DE SERVICIOS DE ACTIVOS VIRTUALES EN LA MIRA?
Aún muchos/as no saben que mediante Decreto Supremo Nº 006-2023-JUS, publicado el 27 de julio de 2023, se incorporó a los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales -para los amigos, PSAV- como Sujetos Obligados ante la UIF-Perú.
¿Por qué este desconocimiento generalizado?
- Tal vez porque la norma no tuvo mucho rebote en un contexto de Fiestas Patrias.
- Tal vez porque es un tema altamente técnico y no hay conocimiento de quiénes son los PSAV ni de qué es la UIF-Perú y a qué se dedica.
- Tal vez por “desconocimiento voluntario”.
- Tal vez un poco por todas las anteriores.
En este Shot te cuento -de la manera más sencilla posible- quiénes son los PSAV y por qué han sido incluidos como Sujetos Obligados ante la UIF-Perú. De paso le echo un chorrito al Shot que no
¡EL DESAFÍO DE SER CONSECUENTE!
Hoy pongo sobre la barra una cuestión vital si queremos hablar de integridad: ¿Somos consecuentes?
Recordemos que ser consecuentes implica que actuemos de acuerdo con los principios y valores de los que hablamos o difundimos (ya sea para dejar en claro que somos íntegros/as o para diferenciarnos de quienes no lo son). Ello implica -a su vez- que esos principios y valores coincidan con nuestra consciencia y Cultura de Integridad.
En buena cuenta, desde el enfoque de integridad, ser consecuentes implica que actuemos conforme a los principios y valores que exteriorizamos y, también, con los que tenemos interiorizados.
¿Complejo? Diría que es más complejo en la práctica que en la teoría.
Ser consecuente es un ejercicio de responsabilidad que estoy segura que exige una labor mental constante; pero que -s
¡VIVIR DE CREAR INTEGRIDAD SÍ SE PUEDE!
¿Te imaginas decidir crear un emprendimiento legal en pleno confinamiento por pandemia, en medio de una crisis política y económica y sin mucho en el bolsillo?
Ahora imagínate que ese emprendimiento legal consiste en una consultora que presta servicios en Cultura de Integridad y Prevención de Corrupción.
Ya debes estar pensando en todas las opiniones inconsultas y fantasmas que venían a visitarme cuando decidí crear Let’s Compliance:
- ¿Pero emprender ahora?
- ¿Pero no tienes un trabajo en el que al menos te pagan un fijo todos los meses?
- ¿Sabes lo difícil que es emprender en este país?
- ¿Emprender en integridad en un país que se cae a pedazos por la corrupción?
En este Shot te cuento cómo me lancé a la piscina con todo y decidí emprender en lo que real
¿QUÉ RAYOS ES LA PUERTA GIRATORIA?
¡Ay si la Puerta Giratoria pudiera hablar! Probablemente te diría lo cansada y mareada que está por el sinfín de vueltas que ha soportado desde tiempos inmemorables hasta el día de hoy. Le faltaría tiempo para contarnos de los personajes -por demás variopintos- que han entrado y salido a través de ella, una y otra vez.
Pese a su alto tránsito, la Puerta Giratoria no es muy conocida, lo que hace que sus efectos no puedan ser advertidos en su real dimensión. Conveniente para algunos/as, ¿no?
Hoy te preparo un Shot a la vena con los alcances que sí o sí debes saber sobre la Puerta Giratoria, sus principales usuarios/as e implicancias. ¡Disfrútalo mucho y compártelo!
Antes que nada, para poder visualizar de mejor manera el fenómeno de la Puerta Giratoria es necesario recordar cómo es su estructura, f
¡TRABAJAR GRATIS NO ES ÍNTEGRO!
Hoy quiero poner sobre la mesa un tema del que no se habla mucho, porque siento que -lamentablemente- sigue siendo tabú. ¿Por qué muchas veces trabajamos gratis?
Todos/as nos esforzamos por estudiar y entrenarnos en un oficio o una profesión determinada. Vivimos de lo que producimos a partir de ese oficio o profesión, mantenemos nuestras casas y a nuestras familias con ello. Entonces… ¿Por qué sentir vergüenza de cobrar por nuestros servicios? ¿A qué se debe esa vergüenza? ¿Cuándo fue que se volvió tabú hablar de nuestros honorarios? ¿Dónde adquirimos esa creencia?
Hoy te preparo un Shot súper fuerte con algunas de estas reflexiones. Disfrútalo mucho y compártelo.
Como saben, soy abogada, así que comenzaré hablando de mi profesión y experiencia.
Contrariamente a lo que se piensa, h
“SOY ÍNTEGRO/A, PERO…”
Hace un par de días estaba dándole feedback muy bueno a alguien y me interrumpió dos veces para decirme: “Pero…”. No entendí bien lo que me estaba tratando de decir hasta la segunda vez que en plena entrega de alcances me dijo: “Pero…”. Hice stop en mi feedback y le dije que no habría “peros” en mi discurso, que lo que le decía era genuinamente cierto y que se enfocara en eso.
Pero todo esto me llevó a pensar que -al menos de este lado del planeta- estamos muy acostumbrados/as a que nos edulcen las orejas antes de darnos una opinión sincera. Es más, hemos naturalizado el pequeño -pero “indispensable” ritual- de edulcorar previamente nuestros puntos de vista y conclusiones.
Es por ello que se genera después lo que yo llamo “el efecto sablazo”. Una vez que estás entre algodones dulces y u
TODOS los blogs

Doña cata
Rosa Bonilla

Blindspot
Alfonso de los Heros

Construyendo Xperiencias
Rodrigo Fernández de Paredes A.

Diversidad en acción
Pamela Navarro

Sin data no hay paraíso
Carlo Rodriguez

Conexión ESAN
Conexión ESAN

Conexión universitaria
Jonathan Golergant Niego

Café financiero
Sergio Urday

La pepa de Wall Street
Vania Diez Canseco Rizo Patrón

Comunicación en movimiento
Benjamín Edwards

Zona de disconfort
Alana Visconti

Universo físico y digital
Patricia Goicochea

Desde Columbia
Maria Paz Oliva

Inversión alternativa
James Loveday

Con sentido de propósito
Susy Caballero Jara

Shot de integridad
Carolina Sáenz Llanos

Detrás del branding
Daniela Nicholson

Persona in Centro
Cecilia Flores

Mindset en acción
Víctor Lozano

Marketing de miércoles
Jorge Lazo Arias

Perspectiva igualdad
Pía Olea

Derecho y cultura política
Adrián Simons Pino

VITAMINA ESG
Sheila La Serna

ID: Inteligencia Digital
por Eduardo Solis

Coaching para liderar
Mariana Isasi

El buen lobby
Felipe Gutiérrez

TENGO UNA QUEJA
Debora Delgado

De Pyme a Grande
Hugo Sánchez

Relaciones Públicas 3.0
Ursula Vega

Sostenibilidad integrada
Adriana Quirós C.

Gestión de la Gobernanza
Marco Antonio Zaldivar

Mirada Extranjera
Fernanda

Marca Personal 360º
Silvia Moreno Gálvez

Creatividad al natural
Andrés Briceño

Mindset de CEO
Carla Olivieri

Clic Digital
IAB Perú

Market-IN
Jose Oropeza

Cuadrando Cuentas
Julia y Luis

Liderazgo con ciencia
Mauricio Bock

Pluma Laboral
Alonso J. Camila

Economía e Integridad
Carlos Bustamante B.

Aprendiendo - nivel CEO
Francisco Pinedo

Portafolio Global
BlackRock

Menos face más book
Rafael Zavala Batlle

Visiones para el desarrollo
CAF –Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe–

Políticas públicas para el desarrollo
HacerPerú

Te lo cuento fácil
Alumnos de la Universidad del Pacífico

Fuera de la caja
María Camino

Orquestación Estratégica
Dr. Diego Noreña

Más allá del efectivo
Felipe Rincón

Mujer, ejecutiva y trasgresora
Zendy Manzaneda Cipriani

Disrupcion en la nube
Disrupción en la Nube

Revolución digital
Pablo Bermudez

Sobreviviendo a la era digital
Laboratoria

Economía desde el campus
Grupo Económica

Innovación, sinergias y crecimiento
Instituto Crecer

Síntesis legislativa
José Ignacio Beteta Bazán

La parábola del mudo
Javier Dávila Quevedo

Arturo Goga
Arturo Goga

Sumando Valores
Superintendencia del Mercado de Valores

Termómetro para el desarrollo
Banco Mundial

Transformar o morir.
Mambo

@infraestructura
Rosselló Abogados

Minería 2021
Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)

Conciencia Corporativa
Verónica Roca Rey

Agenda Legal
Estudio Echecopar

Perspectiva Forestal
Comité Forestal SNI y Comité de Madera e Industria de la Madera ADEX

Pensando laboralmente
César Puntriano

La Economía de la Experiencia
Continuum

Auditoria del Siglo 21
Karla Barreto

Economía conductual
Bertrand Regader

Mirando los Negocios al Revés
Jorge L. Boza

Cultura financiera
Walter Eyzaguirre

Triple enfoque
Cecilia

Gestiona tus Finanzas
Giovanna Prialé Reyes

Segunda opinión
Eduardo Herrera Velarde

Brújula de gestión empresarial
Nancy Yong

Parte de Guerra
Pablo O'Brien

El cine es un espejo
Raúl Ortiz Mory

Ruarte's - Washington Capital
R. Washington Lopez

Atalaya Económica
Manuel Romero Caro

Terapia de Pareja
Luciana Olivares

Próspero Perú
Gladys Triveño

Herejías Económicas
Germán Alarco

Inversión e Infraestructura
Profesor de ESAN Graduate School of Business Sergio Bravo Orellana

Blog Universitario
Blog Universitario

Juegomaniáticos
Juan Pablo Robles

Gestión del Talento
Ricardo Alania Vera

Personas Power
Ana Romero

Millennials
Pamela Romero Wilson

Reglas de Juego
PIERINO STUCCHI

Sostenibilidad aplicada
Peru 2021

Humor S.A.
Jaime Herrera

Bitácora bursátil.
Equipo de Análisis de Intéligo SAB

Vivir Seguro
Asociación Peruana de Empresas de Seguros

El deporte de hacer negocios
Luis Carrillo Pinto

Zona de Intercambio
Julio Guadalupe

Innovar o ser cambiado
Andy Garcia Peña

Economía aplicada
Juan Mendoza

El Vino de la Semana
José Bracamonte

Carpeta Gerencial
IE Business School

Desafíos para el progreso
Banco Interamericano de Desarrollo

Innovación y Emprendimiento Tecnológico
Franklin Marcelo

Diálogo a fondo
Fondo Monetario Internacional

Predio legal
Martín Mejorada

EDUCACIÓN PREVISIONAL
AFP Habitat

e-strategia
José Kusunoki Gutiérrez

Vinos, piscos y mucho más
Sommelier Giovanni Bisso

Palabra de Gestión
Julio Lira Segura

Impacto ambiental
Lorenzo de la Puente

Inversiones Globales
Carlos Palomino Selem

Moda Inc.
Daniel Trelles

Comunicación estratégica
Miguel Ugaz

Divina Ejecutiva
Fiorella

Menú Legal
Oscar Sumar

Analizando tus inversiones
Diego Alonso Ruiz

Reformas incompletas
Instituto Peruano de Economía

Empresa&Familia
Pablo Domínguez

Hoy sí atiendo provincias
Félix Villanueva - Aurum Consultoría y Mercado

Smart money
Luis Ramírez

Consumer Psyco
Cristina Quiñones

La economía de la inclusión
Luis Triveño

Gestión de servicios
Otto Regalado Pezúa

Marketing 20/20
Michael Penny

Mercados&Retail
Percy Vigil Vidal

CAFÉ TAIPÁ
Milton Vela

Anuncias, luego existes
Alexander Chiu Werner

Marcas & Mentes
Lizardo Vargas Bianchi

Riesgos Financieros
Gregorio Belaunde

I+D: Innovación+Disrupción
Daniel Falcón

Economía para todos
Carlos Parodi

®Evolución digital
Oscar Ugaz

De regreso a lo básico
Paúl Lira Briceño