Archivos Febrero 2024
Chile en llamas: ¿Tragedia natural o alerta climática?
Por: Sandor Lukacs de Pereny. Profesor del MBA y de los Programas en Sostenibilidad de ESAN.
La devastación en la región de Valparaíso tras los incendios forestales ha dejado una huella imborrable, con al menos 131 muertos, cientos de desaparecidos y más de 1600 personas sin hogar. Pero entonces, ¿qué fuerzas se combinaron para desatar la furia de la naturaleza en Chile, convirtiendo en cenizas la vida de miles en cuestión de días? En este artículo, analizaremos el tema.
Un desastre sin precedentes
Este incendio en el vecino país sureño trae a la memoria los recientes (similares) incendios de Hawái en agosto de 2023 y de Colombia a fines de enero de este año. En el caso de Chile, diversas fuentes apuntan a que el fuego inició su avance el viernes, arrasando consigo c
República Checa: 25 años después
Por: Jorge Guillén. Profesor del MBA y de los Programas en Finanzas de ESAN Graduate School of Business.
Hace unas semanas tuve la oportunidad de realizar una visita académica con motivo de la Semana Internacional de VSE University (Prague University of Economics and Business). Regresé a Praga luego de 25 años, la primera vez fue cuando terminaba mi maestría en la Universidad de Viena en intercambio con Alicante-España.
En 1999, Checoslovaquia estaba dejando de existir e iniciaba la transición al capitalismo y el viaje de Viena a Praga era un retroceso en el tiempo. Esto debido a que Chequia pasaba a una transición de comunismo al capitalismo. No se observaba modernidad ni muchas visitas de turistas en las calles de Praga, a pesar de que esta ciudad siempre ha conservado sus monumentos históricos me
Impacto del Impuesto Selectivo al Consumo en las ventas de verano y la percepción de mejoría en los comercios y todos los peruanos
Por: Edmundo Lizarzaburu. Profesor de la carrera de Administración y Finanzas de la Universidad ESAN.
En el Perú, las mypes representan poco más del 80 % del número total de empresas y se destaca la presencia de más de 535 mil bodegas (información al 2023). Ante el anuncio del aumento del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) surgen diversas reflexiones que vale la pena considerar en plena temporada de verano y considerando los productos que más comercializan este tipo de negocios:
- Productos de consumo relacionados con el calor: Incluyen bebidas frías, helados, agua helada, refrescos, cerveza y productos similares. Las altas temperaturas y la búsqueda de opciones de refrigeración están aumentando la demanda de estos productos, pero ¿es momento de hacer cargos adicionales? Si bien el ISC está grabando prod
¿Cómo combatir la incivilidad en las empresas?
Por: Lydia Arbaiza. Decana de ESAN Graduate School of Business.
A pesar de la evolución que experimentan las organizaciones en el mundo, algunas pueden desarrollar una cultura interna basada en comportamientos o discursos vulgares, antisociales y faltos de civilidad, cultura o buenas costumbres. Este problema se denomina incivilidad, término derivado de la palabra latina incivilitas que significa ‘no de un ciudadano’.
La posibilidad de que estas conductas se manifiesten está ligada de manera íntima a los mayores niveles de libertad y, en efecto, a los altos índices de desigualdad hoy evidenciados por la sociedad en su conjunto. Sin embargo, los líderes pueden seguir algunas pautas claves para mitigar este problema.
Impacto en el equipo de trabajo
La incivilidad es una am
¿Qué lecciones de marketing podemos extraer de la ruptura respetuosa entre Scotiabank y Ricardo Gareca?
Por: Gustavo Reyes. Director ejecutivo de la Maestría en Marketing de ESAN.
El pasado 25 de enero, Scotiabank emitió un comunicado en el que anunciaba la finalización del contrato con Ricardo Gareca, exdirector técnico de la selección peruana, como embajador de campaña, pues este había aceptado dirigir a la selección chilena. El banco agradeció al estratega argentino por el trabajo realizado en conjunto y reafirmó su compromiso de portarse siempre como un socio financiero de confianza para todos sus clientes. Esta gestión nos deja algunas lecciones valiosas de marketing que es importante analizar en profundidad.
Si la contratación de Gareca como técnico de la selección chilena se hubiera dado al inicio del uso de su imagen en la campaña de Scotiabank, que empezó hace aproximadamente me
TODOS los blogs

Invirtiendo a futuro
Credicorp Capital

Doña cata
Rosa Bonilla

Blindspot
Alfonso de los Heros

Construyendo Xperiencias
Rodrigo Fernández de Paredes A.

Diversidad en acción
Pamela Navarro

Sin data no hay paraíso
Carlo Rodriguez

Conexión ESAN
Conexión ESAN

Conexión universitaria
Conexion-universitaria

Café financiero
Sergio Urday

La pepa de Wall Street
Vania Diez Canseco Rizo Patrón

Comunicación en movimiento
Benjamín Edwards

Zona de disconfort
Alana Visconti

Universo físico y digital
Patricia Goicochea

Desde Columbia
Maria Paz Oliva

Inversión alternativa
James Loveday

Con sentido de propósito
Susy Caballero Jara

Shot de integridad
Carolina Sáenz Llanos

Detrás del branding
Daniela Nicholson

Persona in Centro
Cecilia Flores

Mindset en acción
Víctor Lozano

Marketing de miércoles
Jorge Lazo Arias

Perspectiva igualdad
Pía Olea

Derecho y cultura política
Adrián Simons Pino

VITAMINA ESG
Sheila La Serna

ID: Inteligencia Digital
por Eduardo Solis

Coaching para liderar
Mariana Isasi

El buen lobby
Felipe Gutiérrez

TENGO UNA QUEJA
Debora Delgado

De Pyme a Grande
Hugo Sánchez

Relaciones Públicas 3.0
Ursula Vega

Sostenibilidad integrada
Adriana Quirós C.

Gestión de la Gobernanza
Marco Antonio Zaldivar

Mirada Extranjera
Fernanda

Marca Personal 360º
Silvia Moreno Gálvez

Creatividad al natural
Andrés Briceño

Mindset de CEO
Carla Olivieri

Clic Digital
IAB Perú

Market-IN
Jose Oropeza

Cuadrando Cuentas
Julia y Luis

Liderazgo con ciencia
Mauricio Bock

Pluma Laboral
Alonso J. Camila

Economía e Integridad
Carlos Bustamante B.

Aprendiendo - nivel CEO
Francisco Pinedo

Portafolio Global
BlackRock

Menos face más book
Rafael Zavala Batlle

Visiones para el desarrollo
CAF –Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe–

Políticas públicas para el desarrollo
HacerPerú

Te lo cuento fácil
Alumnos de la Universidad del Pacífico

Fuera de la caja
María Camino

Orquestación Estratégica
Dr. Diego Noreña

Más allá del efectivo
Felipe Rincón

Mujer, ejecutiva y trasgresora
Zendy Manzaneda Cipriani

Disrupcion en la nube
Disrupción en la Nube

Revolución digital
Pablo Bermudez

Sobreviviendo a la era digital
Laboratoria

Economía desde el campus
Grupo Económica

Innovación, sinergias y crecimiento
Instituto Crecer

Síntesis legislativa
José Ignacio Beteta Bazán

La parábola del mudo
Javier Dávila Quevedo

Arturo Goga
Arturo Goga

Sumando Valores
Superintendencia del Mercado de Valores

Termómetro para el desarrollo
Banco Mundial

Transformar o morir.
Mambo

@infraestructura
Rosselló Abogados

Minería 2021
Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)

Conciencia Corporativa
Verónica Roca Rey

Agenda Legal
Echecopar

Perspectiva Forestal
Comité Forestal SNI y Comité de Madera e Industria de la Madera ADEX

Pensando laboralmente
César Puntriano

La Economía de la Experiencia
Continuum

Auditoria del Siglo 21
Karla Barreto

Economía conductual
Bertrand Regader

Mirando los Negocios al Revés
Jorge L. Boza

Cultura financiera
Walter Eyzaguirre

Triple enfoque
Cecilia Rizo Patrón

Gestiona tus Finanzas
Giovanna Prialé Reyes

Segunda opinión
Eduardo Herrera Velarde

Brújula de gestión empresarial
Nancy Yong

Parte de Guerra
Pablo O'Brien

El cine es un espejo
Raúl Ortiz Mory

Ruarte's - Washington Capital
R. Washington Lopez

Atalaya Económica
Manuel Romero Caro

Terapia de Pareja
Luciana Olivares

Próspero Perú
Gladys Triveño

Herejías Económicas
Germán Alarco

Inversión e Infraestructura
Profesor de ESAN Graduate School of Business Sergio Bravo Orellana

Blog Universitario
Blog Universitario

Juegomaniáticos
Juan Pablo Robles

Gestión del Talento
Ricardo Alania Vera

Querido Gerente
Ana Romero

Millennials
Pamela Romero Wilson

Reglas de Juego
Pierino Stucchi

Sostenibilidad aplicada
Peru 2021

Humor S.A.
Jaime Herrera

Bitácora bursátil.
Equipo de Análisis de Intéligo SAB

Vivir Seguro
Asociación Peruana de Empresas de Seguros

El deporte de hacer negocios
Luis Carrillo Pinto

Zona de Intercambio
Julio Guadalupe

Innovar o ser cambiado
Andy Garcia Peña

Economía aplicada
Juan Mendoza

El Vino de la Semana
José Bracamonte

Carpeta Gerencial
IE Business School

Desafíos para el progreso
Banco Interamericano de Desarrollo

Innovación y Emprendimiento Tecnológico
Franklin Marcelo

Diálogo a fondo
Fondo Monetario Internacional

Predio legal
Martín Mejorada

EDUCACIÓN PREVISIONAL
AFP Habitat

e-strategia
José Kusunoki Gutiérrez

Vinos, piscos y mucho más
Sommelier Giovanni Bisso

Palabra de Gestión
Julio Lira Segura

Impacto ambiental
Lorenzo de la Puente

Inversiones Globales
Carlos Palomino Selem

Moda Inc.
Daniel

Comunicación estratégica
Miguel Ugaz

Divina Ejecutiva
Fiorella

Menú Legal
Oscar Sumar

Analizando tus inversiones
Diego Alonso Ruiz

Reformas incompletas
Instituto Peruano de Economía

Empresa&Familia
Pablo Domínguez

Hoy sí atiendo provincias
Félix Villanueva - Aurum Consultoría y Mercado

Smart money
Luis Ramírez

Consumer Psyco
Cristina

La economía de la inclusión
Luis Triveño

Gestión de servicios
Otto Regalado Pezúa

Marketing 20/20
Michael Penny

Mercados&Retail
Percy Vigil Vidal

CAFÉ TAIPÁ
Milton Vela

Anuncias, luego existes
Alexander Chiu Werner

Marcas & Mentes
Lizardo Vargas Bianchi

Riesgos Financieros
Gregorio Belaunde

I+D: Innovación+Disrupción
Daniel Falcón

Economía para todos
Carlos Parodi

®Evolución digital
Oscar Ugaz

De regreso a lo básico
Paúl Lira Briceño