¿Qué son?
En la Cumbre para el Desarrollo Sostenible que se llevó a cabo en Septiembre de 2015 en Nueva York, los Estados Miembros de la ONU, incluido el Perú, aprobaron la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que incluye un conjunto de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y 169 metas para poner fin a la pobreza, luchar contra la desigualdad y la injusticia, y hacer frente al cambio climático.
Estos ODS reemplazan a las Metas del Milenio (ODM) que se establecieron en el año 2000 para ser cumplidas hasta el 2015. Asimismo, han sido diseñados para las empresas que busquen integrar la sostenibilidad dentro de su estrategia de negocios, convirtiéndose en la oportunidad para evidenciar y mantener su licencia social.
Si bien los ODS no son legalmente vinculantes, éstos actuarán como regulación de facto e impulsarán la aplicación de regulaciones nacionales e incentivos para lograr que tengan éxito.
¿Cuáles son? En este blog desarrollaré cómo se pueden implementar estos ODS en las empresas y en este post comenzaré con el objetivo 1.
Objetivo 1 “PONER FIN A LA POBREZA EN TODAS SUS FORMAS EN TODO EL MUNDO”
El ODS 1 busca terminar con la pobreza en todas sus formas y dimensiones de aquí al año 2030. Esto requiere centrarse en aquellos que viven en situaciones vulnerables, aumentar el acceso a recursos y servicios básicos y apoyar a las comunidades afectadas por conflictos y desastres relacionados con el clima.
PERÚ: ALGUNAS CIFRAS DE POBREZA[1]
Según el INEI “Se considera que una persona es pobre por tener necesidades básicas insatisfechas; cuando habita en una vivienda sin servicios de agua o desagüe, es vivienda inadecuada; en hacinamiento, como en hogares donde existe un menor que no asiste a la escuela, o con alta dependencia económica”
- 6 millones 995 mil peruanos son pobres.
- Más de 800,000 peruanos viven con menos de 1.25$ diarios.[2]
- 64.7% de los pobres habla una lengua nativa de la Amazonía y 34.1% quechua o aymara
- Las personas más pobres viven en Amazonas, Ayacucho, Cajamarca y Huancavelica
- 45% tienen nivel de instrucción primaria.
- 39.3% son trabajadores familiares no remunerados, 23% son trabajadores independientes y 42% de ellos se dedican a actividades primarias o extractivas –agricultura, pesca y minería.
- El ingreso mensual medio de los hombres peruanos supera más de un 50% el de las mujeres peruanas.[3]
Una empresa peruana que quiere enfocar su gestión de sostenibilidad en línea con los ODS y este primer objetivo debería preguntarse:
- ¿Todos mis trabajadores tienen acceso a una vivienda de material noble?
- ¿Todos mis trabajadores tienen acceso a agua y desagüe?
- ¿Todos los hijos de mis trabajadores en edad escolar asisten a la escuela?
- ¿Hay brechas salariales entre hombres y mujeres en una misma categoría profesional?
- ¿Mis productos y servicios ayudan a aliviar la pobreza o contribuyen a una mejor calidad de vida de los más pobres?
- ¿Tengo operaciones en Amazonas, Ayacucho, Cajamarca y/o Huancavelica? Si fuese así; ¿debería priorizar los programas de beneficio a trabajadores y comunidad en esas zonas?
- ¿Tengo personal quechua hablante o de lengua amazónic ¿Cómo promuevo su inclusión?
Si tu empresa ya gestiona estos temas, entonces puedes influenciar a tu cadena de proveedores a través de exigencias contractuales con cláusulas especiales, puntos adicionales en licitaciones; así como incluirlas dentro de los procesos de homologación de proveedores.
COMENTARIOS
ME gustaría seguir recibiendo información la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que incluye un conjunto de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Slds
Se debe colocar cifras estadísticas para el Peru en los 17 objetivos y hacer un listado de empresas comprometidas con por los menos 2 objetivos rumbo al 2030.
Particularmaente ..Dicto un tema dentro del curso de Gestion Ambiental que tiene que ver con Tecnologias limpias..hemos encontrado…que muchas empresas realizan dichas tecnologias no por un tema ambiental sino por el sobreocosto que genera botar al desague tal o cual subproducyo…mucha de su plata se va por alli y deciden recuperar, innovar metodos.
Por ello …debemos exigir a traves del estado a que las empresas se comprometan a 2 de dichos objetivos atendiendo por ejemplo al impacto ambiental o social de sus actividades. DEBERÍA SER OBLIGATORIO…por un tema de compromiso nacional y mundial
DEJE SU COMENTARIO
La finalidad de este servicio es sumar valor a las noticias y establecer un contacto más fluido con nuestros lectores. Los comentarios deben acotarse al tema de discusión. Se apreciará la brevedad y claridad.