La frase, “el precio justo” se hizo famosa muchos años atrás, producto de una fuerte campaña de una bebida que logró meterse en el mercado a gran velocidad. Efectivamente, una cantidad importante de peruanos reconocimos que se podía consumir un producto bueno y con un precio adecuado, precisamente como la campaña lo decía: “el precio justo”.
Con la reforma del Sistema Privado de Pensiones (SPP), se logró reducir el costo de gestión del fondo de pensiones para más de 5.5 millones de trabajadores, algo que no sucedía por largo tiempo. Es así que cada AFP ha hecho su propio esfuerzo por ofrecer a los clientes un menor precio, acorde con su presupuesto y pretensiones de margen al final del año.
La reforma también ha puesto en manos de los afiliados muchas facilidades gracias al avance tecnológico actual, es así que la afiliación electrónica ahora es una realidad. AFP Habitat ha logrado incorporar más de 48 mil afiliados en los últimos dos meses usando diferentes medios de afiliación tecnológica. Adicionalmente, para quienes evalúan el descuento de su actual AFP, también existe la posibilidad de lo que podríamos llamar “traspaso virtual”.
El proceso de traspasos se inició en 1995, desde esa fecha al día de hoy, el proceso ha cambiado cuantitativamente y cualitativamente. Se acabó el tener que ir a una agencia de la AFP, se ha reducido el uso de inmensos formatos para llenar a mano, interminables documentos y evidencias que hacían lento y enfadoso el proceso. A lo largo de los años, estas condiciones y exigencias tuvieron que transitar en busca de perfeccionar lo establecido, demostrando con esto que la evolución y mejora continua es un principio que el SPP mantiene desde siempre.
Gracias a esta dinámica, el día de hoy el traspaso puede solicitarse de forma remota a través de la web, mediante un correo electrónico, así como otras formas que simplifican significativamente el trámite. Con lo expuesto, no se puede dar por sentado que se ha alcanzado el nivel óptimo en este aspecto del sistema, no obstante las oportunidades de mejora y evolución se mantiene como emblema y éste se extiende a otros aspectos que iremos tocando en futuras notas.
Desarrollar una cultura previsional incluye ser consciente de las ventajas y oportunidades que se pueden encontrar en el SPP, es responsabilidad del afiliado informarse y del sistema, tanto las AFP como la SBS, velar por exponer y facilitar todos los fundamentos que manifiesten la transparencia y atributos con los que cuenta el SPP, además de hacer evidente la contribución en la búsqueda de construir un futuro propicio.
Por: Gonzalo Bernal
COMENTARIOS
Es bueno que hayan más opciones y se reduzcan los trámites engorrosos. Sin embargo, la afiliiación en caso de silencio del trabajador no debería ser al SPP, sino al SNP, pues quien debe garantizar el derecho a la pensión de los ciudadanos no son los privados sino el Estado, por lo que ante el silencio, es éste quien debería hacerse cargo, teniendo en cuenta además que no es posible traspasarse del SPP al SNP. Lo contrario significa que el Estado deja en manos de los privados algo que le corresponde y si luego el SPP no resulta beneficioso para el afiliado, tendremos a una persona exigiendo acceder al SNP en la vía administrativa o judicial. Por ello considero que la mejor opción es que la decisión sea expresa y no tácita en ninguna cirscunstancia.
Otro punto importante es que las AFP deben aceptar traspasos sin distinción, pues así lo indica la norma. No obstante, he sabido de casos donde se ha rechazado el traspaso por el monto del sueldo, pues entiendo que las AFP hacen un análisis del cliente. Sin embargo, este análisis no puede llevar a que se rechace una solicitud de traspaso, ya que esto implica ir en contra de una norma expresa.
Hola Anali, efectivamente la afiliación se hace actualmente con una desición expresa del trabajador, sin embargo, quienes no deciden en que régimen pensionario ingresar, efectivamente van al SPP, porque claramente tiene más beneficios que el SNP, uno de ellos que se obtiene inmediatamente es el Seguro de Invalidez, Sobrevivencia y Gasto de Sepelio, otro, es que el mismo trabajador genera su fondo y genera su pensión sin límites y de acuerdo a su ahorro, asimismo, el descuento total en el SPP es menor que en la ONP (11.7% (AFP Habitat) vs 13%). Finalmente, el trabajador que entra al SPP no incrementa la deuda previsional que tiene el Estado con los jubiladoss, el cuál es cubierto con los impuestos que pagamos cada uno de los peruanos.
Por otro lado, te comento que AFP Habitat no discrimina a las personas que desean traspasarse, por el contrario, somos la AFP que ha abierto los canales de traspasos para todos los trabajadores del Perú de forma fácil y accesible. Slds.
En el primer trimestre de 2014 las mejores rentabilidades, AFP INTEGRA ha dado una rentabilidad de 0,99% en el Fondo 1, PRIMA AFP 1,42% en el Fondo 2 aunque el año pasado estuvo en negativo, PRIMA AFP 0,95% en el Fondo 3. Como no hay mucha diferencia en cuanto al servicio de las AFP los afiliados tendrían que traspasarse y ver ¿Cuál AFP sera la mas rentable en el 2014? El Gerente de Inversiones de AFP INTEGRA comento sobre proyecciones muy buenas para el 2014 sera que habrá acertado en el Fondo 1.
Interesante artículo. No estaba al tanto de que ya teníamos la posibilidad de hacer el traspaso electrónico. La pregunta del millón es cómo saber que AFP te dará la mayor rentabilidad en el futuro. Dado que las AFP tienen una regulación estricta sobre las inversiones que realizan, se toma el supuesto de que las rentabilidades anuales no variarán en gran medida de una a otra AFP. ¿Habría que elegir la más barata entonces?
Hola Marco, ninguna AFP te puede asegurar que va a ser la primera en rentabilidad en el futuro, ninguna te puede asegurar que te puede dar la mejor rentabilidad que otras en el futuro, por lo tanto, una variable importante a tomar en cuenta es el costo y la rentabilidad en periodos pasados.
descubri alpasarme a AFP HABITAT q miex. afp intehra de desconatab dinero en forma fraudulenta , hay q liquidar afp integra ta llena de choros peruchos
Interesante nota. Yo quisiera saber como puedo hacer para pasarme del SNP. Al SPP. ya voy aportando 5 años a la ONP pero quiero estar en AFP. cuales son los requisitos y si la ONP transfiere todo lo que e aportado a la AFP. y en cuanto tiempo. si fueran tan amables de ayudarme por favor. gracias.
Hola Rosel, si te encuentras trabajando como dependiente, puedes realizar tu traspaso del Sistema Nacional al Sistema Privado de Pensiones comunicando tu decisión de cambio en la empresa en la que te encuentras trabajando actualmente, ellos deberán realizar el cambio en el portal web de afpnet, es un proceso virtual. Este proceso puede tomar un máximo de seis días útiles, entre que la información viaja y la SBS brinda conformidad, transcurrido este periodo nosotros te haremos llegar un correo electrónico de bienvenida a la familia Habitat y adjuntaremos tu Documento de Registro al Sistema Privado de Pensiones (DRSPP). Es importante que al momento de hacer el cambio de sistema en el portal de AFPnet el empleador nos proporcione tu correo electrónico, de otra forma no podremos comunicarnos contigo. En caso esto suceda puedes ingresar a tu “Cuenta Habitat” desde nuestra web y en este espacio también podrás descargar las veces que necesites tu DRSPP y actualizar tus datos de contacto.
En caso te encuentres trabajando como independiente, para realizar tu cambio del SNP al SPP, basta con ingresar a nuestra página web y completar el formulario de afiliación online, en seis días como máximo te confirmamos tu afiliación.
Contestando tu segunda pregunta, si llevas aportando 5 años a la ONP puedes traspasarte al SPP sin problemas. Para trasladar tu fondo de un sistema a otro debes verificar si cumples con los requisitos para solicitar un bono de reconocimiento. Te dejo un link donde puedes ver esta información a detalle: https://www.afphabitat.com.pe/otros-beneficios/bono-de-reconocimiento.
En caso no cumplas con los requisitos, deberás evaluar el costo beneficio a largo plazo de realizar el cambio de sistema, para hacer esta evaluación es importante tomes en cuenta tu edad, tus años de aporte a la ONP, tus ingresos y cuál es tu proyección de ingresos a futuro. Recuerda en el SPP tu fondo es personal y cuanto más aportes mejor expectativa de pensión tienes, en el caso de la ONP uno puede aportar mas mes a mes pero al ser un fondo colectivo la expectativa de pensión llega aproximadamente alrededor de los 850 soles.
Espero esta información te sea de utilidad y no dudes en consultar con nosotros cuando lo necesites.
Saludos.
Entendamos el traspaso de una afp a otra como la relacion ganar- ganar para el afiliado y la empresa. El efecto precio si bien es una variable importante en la decision de realizar el traspaso pero el servicio, la rentabilidad, el respaldo financiero, la ffvv profesional, la asesoria personalizada son atributos que deben ser analizados al realizar el traspaso.
Quien va a cuidar que mi fondo no pierda valor en el tiempo? Quien me asesosara para decidir en que fondo me ubico? Que trayectoria empresarial tiene la afp xx? debo analizar las utilidades como empresa para saber que nivel de logros financieros- economicos se tuvieron en el año? Afp que me conteste estas preguntas y mas es alli donde debo estar afiliado
La cultura previsional es importante y necesaria para todos porque es ahorro a largo plazo no necesitamos que padre Estado nos de una pension generando deficit fiscal, tambien bancarizamos.
La mision que tienen las Afp de darnos a conocer los beneficio del sistema.
Jorge Cardenas
Hola Jorge, estoy de acuerdo contigo totalmente, para trasladarte a otra AFP hay que tomar en consideración todas las variables que haz mencionado. Slds.
En general la reforma del sistema de pensiones ha sido un engaña muchachos, mientras las AFPs siguen generando altas rentabilidades para sus accionistas, los afiliados seguimos perdiendo fondo , hace 5 trimestres que los fondos siguen cayendo. Ni siquiera tienen idea del desenvolvimiento de la rentabilidad en lo que queda del año y tienen la cara dura de proponernos que ahorremos en sus aportes sin fin previsional. Da lo mismo estar en cualquier AFP cuando una pierde TODAS pierden.
Sin embargo no se perfecciona un aspecto de fondo:”La inequidad que hay entre los jubilados en Dólares y en Nuevos Soles; Los primeros carecen de protección en casos de devaluación de la moneda, en tanto que los segundos se encuentran cubiertos con un ajuste anual por inflación”.
Para mi el precio justo, no esta ligado a facilidades administrativas, el precio justo es lo que obtengo or depositar mi dinero en una afp, esperando tener una pension adecuada cuando me jubile. Y esto significa, rentabilidad y justo eso es lo que no estan dando y encima obteniendo resultados negativos que son mucho peor si descontamos la inflacion. Ni siquiera, se equiparan con el rendimiento de un deposito a plazo fijo en una caja municipal. Y se justifican con el cuento de las inversions previsionales, son de largo plazo. Porque no informan, cuanto es la jubilacion promedio por AFP, por lo menos.
Hola Oscar, la rentabilidad de las AFP´s en lo que va del año ha sido positiva, el 60% del fondo actual del SPP es rentabilidad generada por las AFP´s, es decir, aproximadamente 18 mil millones de dólares, ninguna AFP hasta la fecha ha sido intervenida por la SBS por manejos inapropiados del ahorro de los trabajadores, esto demuestra la solidez del SPP y la gestión adecuada de los fondos previsionales. Efectivamente, se trata de un ahorro a largo plazo que se viene reflejando en mejores pensiones, las cuales puedes encontrar en la página web de la SBS.
Coincido con Oscar Nuñez, lo justo es recibir una pensión adecuada, claculada en forma coherente, no como ahora en base a que viviremos hasta los 110 años, es una burla. Lo que menciona Oscar es cierto, colocar el fondo en un deposito a plazo es mas rentable que la pensión calculada, seria bueno estimados amigos que escriban sobre ello.
Los esperamos.
Coincido con Oscar Nuñez, lo justo es recibir una pensión adecuada, claculada en forma coherente, no como ahora en base a que viviremos hasta los 110 años, es una burla. Lo que menciona Oscar es cierto, colocar el fondo en un deposito a plazo es mas rentable que la pensión calculada, seria bueno estimados amigos que escriban sobre ello.
Los esperamos.
Oscar Nuñez tiene razon
Por cada 100,000 soles a los 65 años de edad las AFPS dan una pensión en retiro programado aproximadamente 600 soles, en renta vitalicia las compañías de seguros dan mas en renta temporal y en renta vitalicia.
Hola Enrique, es cierto, sin embargo, los 600 soles de pensión con un fondo de 100 mil soles no son una regla, porque dependen de una serie de variables como la estructura familiar: edad del conyugue, edad de los hijos, entre otros.
DEJE SU COMENTARIO
La finalidad de este servicio es sumar valor a las noticias y establecer un contacto más fluido con nuestros lectores. Los comentarios deben acotarse al tema de discusión. Se apreciará la brevedad y claridad.