He tenido oportunidad de conversar con diferentes personas quienes de alguna forma son parte de la cadena que contribuye, facilita, simplifica la decisión que debe tomar el trabajador sobre el sistema previsional que más conviene al momento de iniciar labores.
Es interesante y estimulante encontrar personas interesadas en establecer mecanismos para hacer llegar la información de los beneficios y diferencias entre el Sistema Privado de Pensiones y el Sistema Nacional de Pensiones. Estas personas buscan brindar información simple y clara para una toma de decisión adecuada e incluso proponen mecanismos novedosos que se adecuan a su empresa con la finalidad que el trabajador tome consciencia de la importante decisión que debe tomar
Como hemos escrito anteriormente, los jóvenes son quienes tienen la mejor oportunidad para ahorrar y lograr una pensión adecuada, sin embargo, la intensa demanda laboral en ciertas regiones ofrece oportunidades de trabajo a personas mayores a 45 años con la particularidad que estas personas nunca han laborado como dependientes, no han aportado ningún sistema previsional. En el primer caso, el joven tiene posibilidad amplia para ahorrar, en el segundo caso es al revés, le queda muy poco tiempo para aportar, pero esto no quiere decir que el SPP no sea una buena alternativa dado que logrará una pensión o en algunos casos la devolución de su dinero.
Cuando el área de Personal o Recursos Humanos o Gestión de Talento toma consciencia de su responsabilidad en contribuir con un mejor futuro e incluso con un mejor presente de sus trabajadores, en ese momento se logra la sinergia en la que ganan los trabajadores, gana la empresa y el país haciendo crecer el número de personas con cobertura previsional.
Lamentablemente, no todos toman conciencia de las implicancias de una decisión temprana. Sucede que el mismo trabajador no toma el tiempo para analizar las alternativas, le suena irrelevante y sin importancia la decisión del sistema previsional; conforme pasan los años toman consciencia de lo que debió haber hecho, pero lamentablemente en algunos casos, no hay forma de revertirlo.
Por otro lado, las áreas de RRHH son quienes deben velar por el bienestar de sus trabajadores, en algunos casos no le dan la prioridad adecuada al momento de hacer llegar la información, otros se limitan a cumplir con entregar lo establecido por Ley; sin embargo, existen mecanismos simples para que el trabajador pueda tener la información a mano y tome la decisión adecuadamente informado.
Lo que queda es decir: “La decisión está en tus manos”: como trabajador, informándose y evaluando seriamente las alternativas; como responsable de RRHH buscando la forma de hacer llegar la información a los trabajadores de una forma clara, simple y contundente; y como AFP, facilitando diferentes formas de contribuir en la labor de informar a los trabajadores así como ampliar el conocimiento del SPP a los responsables de RRHH.
Por: Gonzalo Bernal, gerente comercial
COMENTARIOS
La reforma de las AFPS consistió en cobrar doble comisión a los afiliados ó comisión sobre los fondos administrados a los milenians, como es posible en lo que va del año AFP INTEGRA en el fondo 3 genera una perdida del -3.1911% y en el fondo 2 es 0.5786%, ósea estas malas inversiones repercuten en la pensión de jubilación de los afiliados, asimismo la SBS quiere subir los aportes obligatorios de los afiliados, mientras que las AFPS generan utilidades del 12% anual.
Hola Víctor
Como sabes, los mercados internacionales, incluso el nacional, han presentado resultados negativos en cuanto a rentabilidad, las AFP gestionan de la mejor forma los fondos. Para muestra revisa la caída de rentabilidad de la BVL (-40%) y compárala con el resultado de los fondos previsionales.
Por otro lado, la reforma no cobra doble comisión a los trabajadores, en la comisión mixta se aplican dos tasas claramente diferenciadas, una sobre el fondo y otra sobre el salario, efectivamente la reducción de la tarifa sobre salario de la AFP que indicas y otras también, ha sido ínfima incluso cercana a la tasa anterior sobre flujo y lejos de la menor comisión del sistema.
Finalmente, la caída de los fondos no afecta las pensiones dado que el ahorro es a largo plazo, como en otras oportunidades este momento será superado y volverán las rentabilidad positivas
Saludos
En las comisión sobre saldos administrados el afiliado labore o no labore igual le descuentan.
Hola Víctor
Efectivamente se cobra así no trabaje, el tema es que la comisión mixta es muy parecido a cualquier inversión tipo fondo mutuo, depósito a plazo, es decir, se aplica una comisión sobre el fondo administrado. Este modelo de comision tiene la ventaja de alinear intereses: si la rentabilidad es buena se aplica sobre un valor más alto generando mejores ingresos, si la rentabilidad baja la tasa se aplica sobre un fondo más bajo reduciendo el ingreso para la empresa que administra el fondo (AFP)
Justamente por eso es mejor pagar poco por adelantado (comisión sobre flujo) y dejar que la comisión sobre el saldo sea lo que motive (entre otros temas) a conseguir buenos resultados a las AFP
Gracias por los comentarios
DEJE SU COMENTARIO
La finalidad de este servicio es sumar valor a las noticias y establecer un contacto más fluido con nuestros lectores. Los comentarios deben acotarse al tema de discusión. Se apreciará la brevedad y claridad.