Hay muchos problemas frente a los cuales creemos que es poco lo que podemos hacer. Uno de ellos es la inseguridad ciudadana, una de las grandes lacras en el país de hoy. Quiero compartir con ustedes una experiencia de política pública creada para justamente combatir este mal, y que viene mostrando muy buenos resultados. Se trata de Miraflores 360° “Todos juntos por la seguridad ciudadana”, estrategia lanzada en el 2011 y que dos años después recibió el Premio a las Buenas Prácticas en Gestión Pública 2013, otorgado por la ONG Ciudadanos al Día en la categoría de seguridad ciudadana.
Una de las principales virtudes de esta iniciativa es que integra tanto las estrategias emprendidas por dicha comuna en materia de seguridad ciudadana, como a todos los actores responsables de la misma: Serenazgo, Policía Nacional del Perú y juntas vecinales. Pero, además de convocar a bomberos e instituciones públicas, lo novedoso radica en que involucra a la empresa privada.
Hasta el momento tiene cuatro iniciativas de este tipo, todas las cuales tienen como eje estratégico la comunicación, sea para alertar o para prevenir.
“Taxista vigilante” es un convenio con firmas de servicio de taxi por medio del cual se le brinda al taxista un equipo para comunicarse con la Central Alerta Miraflores en caso de cualquier emergencia. De la misma manera se han firmado convenios con restaurantes con servicio de delivery, para que sus repartidores sean “ojos de la ciudad” —en palabras del alcalde miraflorino— y puedan alertar de cualquier emergencia a la central.
El sistema de alarma en POS, gracias a un convenio con Visanet, implica instalar un botón de alarma en estos dispositivos de pago electrónico para avisar sobre cualquier emergencia. Además, se ha instalado un sistema de videovigilancia en negocios del distrito conectados con el sistema de monitorio municipal.
Finalmente, gracias a un convenio con Movistar se otorgaron 48 equipos celulares a integrantes de juntas vecinales, vigilantes privados y personal policial con el servicio de RPM y una línea directa con la Central Alerta Miraflores.
Otros dos componentes importantes de esta iniciativa son que están en constante comunicación con las comunas colindantes y que es la única municipalidad en todo el país que convoca semanalmente al Comité de Seguridad Ciudadana, con lo que la problemática está permanentemente en su agenda pública.
Vayamos ahora a los resultados: de noviembre del 2012 a noviembre del 2013, las cifras de delitos se redujeron hasta en un 44,65%. Y durante el primer trimestre de este año el número de delitos se redujo en 18% (279 actos delictivos menos) en comparación al mismo período del año pasado.
¿Por qué cito este caso? Porque es un ejemplo de cómo involucrar a todos los sectores de la sociedad y cómo, teniendo como base la comunicación entre ellos, se puede lograr una política pública eficiente y costo-efectiva. Debemos seguir de cerca la estrategia, evaluarla y si muestra resultados positivos, replicarla en otros distritos.
COMENTARIOS
el problemas de la seguridad ciudadana, no radica quien pone mas serenos, mas cámaras, o mas vehículos, etc., ni que cada alcalde, gobierno regional, trabaje por su cuenta, mientras no haya conciencia en la población de que son parte de la seguridad en el país, y no se apliquen las leyes como debe aplicarse, no hay convenio que valga y acuerdo de papel, si no se cumple con la ley, se tiene un poder judicial, policía y otras instituciones del estado politizadas, un periodismo que todos los días vende delincuencia a la juventud en pantalla, desde ese punto de vista la delincuencia avanza y la población por su propia culpa se desprotege, en conclusión el gobierno no hace nada para revertir todo esto.
Los ciudadanos peruanos aun no entendemos que la delincuencia, el crimen organizado y la corrupción le han declarado la guerra a todo el Perú no solo a las autoridades de turno, somos los caminantes del día a día, los ciudadanos pacíficos las victimas de estos delincuentes, a quienes roban, asesinan y muchos de nosotros nunca apoyamos, tenemos que hacernos sentir y decirles a cada delincuente que cuando cometa su ilícito penal toda la población luchará contra él, que se sienta acorralado y que entienda que aquí en el Perú nadie roba, esa es la actitud que debemos tener.
También, el tema de seguridad ciudadana pasa por no tener autoridades judiciales, policiales, gubernamentales, educacionales y otras que no coordinan sus estrategias y su actuar solitario hace poco o nada.
Ya es hora de poner mano firme a esto, actuar sin miedos, los que nunca hemos tenido la mala experiencia de ser victimas de robo o asesinato, no esperemos que nos toque el día de estar en las estadísticas, exijamos nuestros derechos a la buena convivencia y a la seguridad a todas las autoridades que para eso las elegimos, exijamos nuestros derechos¡¡¡
Seguridad Ciudadana, Autoridades y Pueblo juntos.
Existen muchas opiniones de parte de ciudadanos, quienes opinan que a nivel nacional el gobierno no hace nada por disminuir el indice delincuencial, para ese tema esta el Ministerio del Interior, por intermedio la Policía Nacional, cuyos generales se supone sean personas capacitadas en forma teórica (capacitaciones a nivel policial, como INAEP u otros) y en forma practica (años de servicio, experiencia), pero cuando llegan al mando de estas unidades policiales, simplemente no hacen nada por dar solución al mal de la ciudadanía, ¿se olvidaron, no fueron capacitados, no son profesionales, o existe un impedimento?, ese es otro tema, pero que sucede si son ellos los ESPECIALISTAS EN EL TEMA DE SEGURIDAD CIUDADANA, ni modo.
El involucrar a la empresa privada es positiva pero creo yo en el aspecto económico, al no haber una partida especial en las municipalidades, pero es primordial solicitar la participación de la misma población, es donde se inicia con la DATOS BÁSICOS para una verdadera toma de decisiones, son ellos que van alimentar de información para saber donde debemos incidir las acciones contra la delincuencia; saber que modalidad de ilícito nos vamos a enfrentar y cuales son las formas de acción de la delincuencia, saber de primera y buena fuente, por supuesto todo esto en forma anónima, de las personas adultas por intermedio de misivas que muy bien lo pueden ser recepcionadas cuando recogen la basura y de la juventud por intermedio de la tecnología, una pagina web que reciba información y/o denuncias virtuales, que en muchos de los casos los jóvenes lo hacen con filmaciones, entonces sabríamos donde, a que hora, que ilícito, formas de actuar de los delincuentes, información que nos ayudan a elaborar un plan estratégico para erradicar la delincuencia, ademas poder identificar el problema social de la zona intervenida y los municipios poder elaborar formas de dar solución, como por ejemplo trabajos en limpieza, trabajos de mantenimiento, formación de micro empresarios (pastelería, calzado, gasfitería, etc.), charlas a los colegio por parte de policías, ministerio púbico, ministerio de salud y poder judicial, ya que los jóvenes ni siquiera saben que es lo que no se debe hacer en las calles, hacen lo que observan y piensan que es normal, drogadicción, delincuencia, prostitución, entre otros; se necesita innovaciones no continuismo, los generales no lo hacen por que aspiran a un puesto mejor , temor que si hacen un cambio les saldrá bien o mal, por que si el cambio es negativo sepultan su carrera, entonces mejor no lo hacen y esperan lo que suceda en el tiempo que están a cargo o al mando. Bueno una opinión hasta de un conejo. GRACIAS.
DEJE SU COMENTARIO
La finalidad de este servicio es sumar valor a las noticias y establecer un contacto más fluido con nuestros lectores. Los comentarios deben acotarse al tema de discusión. Se apreciará la brevedad y claridad.