Inversiones Globales

Carlos Palomino Selem

AFPs Límites a la Inversión en el Exterior (Parte 1)


  • Fuente: Bloomberg

    4. La gravedad de concentrar inversión.-

    Si bien el objetivo de generar fondos para formación de capital en nuestro país (Perú), a través de los fondos que provienen de las pensiones, es un medio loable; no se puede realizar a costos del futuro de sus aportantes, sobre todo si las diferencias son tan extremas entre las rentabilidades conseguidas en Perú y las que provienen de fuentes externas. Continuar operando de esta manera significa bajar el valor del patrimonio susceptible a ser reinvertido en el futuro lo cual nos conduce a mayor empobrecimiento.

    La solución a este problema no pasa por preferir realizar inversiones en el sector real de la economía frente a inversiones en títulos, estimando que aquellas son más redituables que estas; sino que en general, concentrar inversión en un país es concentrar riesgo en ese país, concentrarlo en el riesgo que conlleva su política económica, concentrarlo en su gobierno, en su ciclo económico, y en el desenvolvimiento de su dinámica social (grados de conflicto).

    Colocar fondos en títulos financieros negociados en la plaza de Lima ha significado pérdidas importantes desde el 2011 (ver gráfica N. 2) donde se compara el MSCI Perú: El EPU,  como un índice de referencia del comportamiento bursátil de Lima, y el DJI; como se concluye de dicha gráfica, las oportunidades en renta variable del exterior no son recientes.

    Gráfico 2- EPU VS DJI.jpg
    Fuente: Bloomberg
    En el eje vertical se encuentra las variaciones porcentuales de los índices 
    La línea roja representa al DJI y la verde al EPU.


    En términos de riesgos, el problema tampoco es menor (ver gráfica N. 3); si bien el DJI experimentó mayor amplitud en cuanto a volatilidad que el EPU; ambos portafolios siguieron la pauta de volatilidad que experimentaron los mercados financieros globales por efectos de tipo macroeconómico; es decir, de riesgo de mercado.

    Por ejemplo, el 25 de junio del 2013, día que los mercados financieros a nivel mundial mostraron volatilidad importante, el DJI experimentó una desviación estándar diaria de 1.8%, mientras el EPU lo hizo en 1.2%, las diferencias aparentemente no parecen muy significativas.

    Gráfico 3- Volatilidad EPU vs DJI.jpg

En días recientes se trató un punto sensible de la relación entre el órgano de regulación y las AFPs, lo que se refiere a los “límites de inversión en el exterior”.

Este tema, que por ser  vinculado a los temas bursátiles ha sido dejado de lado por académicos preocupados en el tema del ingreso de los menos favorecidos, es un tema de responsabilidad social para todos.

Para esta problemática se presentan por lo menos cuatro enfoques, los cuales sin considerar el orden de su urgencia o importancia podemos mencionarlos en los siguientes: El primero de tipo monetario- cambiario en la medida que influye en el tipo de cambio y es influido por los tipos de interés; El segundo de tipo microeconómico, que se refiere a los temas sobre organización industrial; El tercero de tipo financiero, el mismo que para darle el status académico y profesional que le corresponde, lo ubicamos dentro de la temática de la economía financiera; y El cuarto, desde una perspectiva del desarrollo económico del país en su integridad (economía política). En esta entrada tratare sobre el enfoque de tipo financiero.

En términos Financieros.-

Parto de que debemos abordar el mercado financiero sobre los principios de base con que se trata cualquier mercado, para luego desarrollar el esquema propio, adecuado a la naturaleza del mercado de capitales-financiero.

1. Los principios económicos de las finanzas.-

Primero, como principio o postulado fundamental de la economía, intervenir en los mercados,  regulándolos sin entender las fallas que lo afectan, perjudica el bienestar de la sociedad. Este postulado, también, es válido para los mercados de capitales financieros. Antecedentes respecto a una problemática similar la tuvimos en lo que se denominó represión financiera durante fines de las década de los 60, 70 y 80 en Perú; y cuyos resultados terminó atrofiando el crecimiento de los sectores productivos, el bienestar social y contrajo el PBI.

2. Cómo se concibió el Sistema Privado de Pensiones en términos financieros.-

Ingresando en lo que se denomina el Sistema Privado de Pensiones (SPP), nos encontramos con el tema de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFPs) y podemos decir que el sistema previsional en el Perú se concibió como un segmento del mercado de capitales, constituido por las AFPs,

En efecto, el SPP se conceptualizó institucionalmente definiendo a las AFPs como inversionistas institucionales sujetos a altas restricciones para invertir, lo cual les limita las posibilidades de diversificación del portafolio de inversión; donde el criterio para establecer la tolerancia al riesgo y el presupuesto de riesgo (risk budgeting), no lo define, ni principal, ni exclusivamente las AFPs,  sino, el Estado; reemplazando a estas en los lineamientos fundamentales de la política de inversión, al establecerles los límites de inversión, los instrumentos en que pueden invertir y las modalidades de operación; entonces, hasta cierto punto, las “maniató”. Pero debemos, también señalar que siempre les deja el margen discrecional para seleccionar activos dentro de los lineamientos establecidos.

Por tanto, el SPP nació bastante limitado para satisfacer las expectativas de rentabilidad de sus cotizantes (los aportantes al SPP); hoy se ve claramente este problema. En efecto, cuando se discute sobre una ampliación de los límites a la inversión en el exterior, que para algunos supera con creces lo establecido por el Banco Central de Reserva del Perú (BCR) en 36%, y se expresa que se tiene una disponibilidad en efectivo de alrededor de mil millones de USD (Dólares Americanos) sin invertir, cuando se expresa que para el Perú “ya no se tiene dónde colocar”, entonces es hace evidente el efecto de las restricciones.

3. Problemas en la rentabilidad y excesos de liquidez no deseada producto del SPP.-

El último año, si tomamos, ya sea de septiembre 2012 a septiembre 2013 o de octubre 2012 a octubre 2013, las AFPs experimentaron en extremo rentabilidades bastante bajas para el Fondo Tipo 2 (FT2), donde se ubican la mayor parte de afiliados.

Para el lapso de tiempo referido en el párrafo anterior, la rentabilidad del FT2 fue en términos promedio de 1.13% anualizado y nominal -según el boletín estadístico de la SBS-AFP para el mes de octubre del 2013-. Si esto lo comparamos con lo obtenido por el Índice Industrial Promedio Dow Jones (DJI) – un portafolio de 30 compañías outperform de EE.UU.- este obtuvo un rendimiento de 18% nominal en USD sin apalancamiento, restándole la revaluación del Nuevo Sol respecto al USD, la diferencia sigue siendo significativa (ver gráfica N. 1 donde se muestra el performance del DJI).

Lo mismo sucede si lo comparamos con el Nikkei 225 de Japón (igualmente 225 compañías outperform de la plaza de Japón), este por ejemplo pasó de 9,366.80 en octubre 2012 a 15,365.60 puntos en octubre 2013, lo cual representó un 64% de rentabilidad.

En términos de riesgo de mercado, estamos comprando compañías de economías que hoy impulsan los programas más agresivos de flexibilización cuantitativa del mundo, empeñadas en mejorar su situación.
 
Si los rendimientos en el exterior son de dicha magnitud, surge la pregunta sobre el por qué respondemos tan tardíamente.

Gráfico 1- Dow Jones 1 año.jpg

Fuente: Bloomberg

4. La gravedad de concentrar inversión.-

Si bien el objetivo de generar fondos para formación de capital en nuestro país (Perú), a través de los fondos que provienen de las pensiones, es un medio loable; no se puede realizar a costos del futuro de sus aportantes, sobre todo si las diferencias son tan extremas entre las rentabilidades conseguidas en Perú y las que provienen de fuentes externas. Continuar operando de esta manera significa bajar el valor del patrimonio susceptible a ser reinvertido en el futuro lo cual nos conduce a mayor empobrecimiento.

La solución a este problema no pasa por preferir realizar inversiones en el sector real de la economía frente a inversiones en títulos, estimando que aquellas son más redituables que estas; sino que en general, concentrar inversión en un país es concentrar riesgo en ese país, concentrarlo en el riesgo que conlleva su política económica, concentrarlo en su gobierno, en su ciclo económico, y en el desenvolvimiento de su dinámica social (grados de conflicto).

Colocar fondos en títulos financieros negociados en la plaza de Lima ha significado pérdidas importantes desde el 2011 (ver gráfica N. 2) donde se compara el MSCI Perú: El EPU,  como un índice de referencia del comportamiento bursátil de Lima, y el DJI; como se concluye de dicha gráfica, las oportunidades en renta variable del exterior no son recientes.

Gráfico 2- EPU VS DJI.jpg

Fuente: Bloomberg
En el eje vertical se encuentra las variaciones porcentuales de los índices 
La línea roja representa al DJI y la verde al EPU.

En términos de riesgos, el problema tampoco es menor (ver gráfica N. 3); si bien el DJI experimentó mayor amplitud en cuanto a volatilidad que el EPU; ambos portafolios siguieron la pauta de volatilidad que experimentaron los mercados financieros globales por efectos de tipo macroeconómico; es decir, de riesgo de mercado.

Por ejemplo, el 25 de junio del 2013, día que los mercados financieros a nivel mundial mostraron volatilidad importante, el DJI experimentó una desviación estándar diaria de 1.8%, mientras el EPU lo hizo en 1.2%, las diferencias aparentemente no parecen muy significativas.

Gráfico 3- Volatilidad EPU vs DJI.jpg

Fuente: Bloomberg
Elaboración: Grossman Capital Markets

5. Las AFPs: El Modelo de Cartera.-

El tema de las AFP, no se limita a las comisiones, lamentablemente se abordó como problema prioritario concerniente a ellas, y no se resolvio adecuadamente. Como decimos, este es sólo una parte del problema; la situación resulta bastante más compleja.

De acuerdo al boletín de octubre 2013 de la SBS-AFP, la estructura de inversiones de las AFP se encuentra dividida entre dos denominados tipos de inversión: las Inversiones Locales que representan el 65.4% de la cartera, y las Inversiones en el Exterior que son el 34.9% de la misma.

En el cuadro A (anexo de este post, extraído del boletín de octubre de la SBS-AFP) se distingue algunos aspectos iniciales:

* Primero: el 29.7% de la cartera se encuentra colocada en instrumentos del BCR y el  Gobierno Central, certificados y depósitos a plazo en bancos y bonos titulizados; todos ellos ubicados en el bloque de inversiones locales.

* Segundo: El 23.3% de la cartera se haya en inversiones en Fondos Mutuos del Exterior; colocados, obviamente, en el bloque de inversiones en el exterior.

* Tercero: El 4% de la cartera se invirtió  en fondos de inversión locales.

* Cuarto: El 18.5% de la cartera en acciones: 14.2% de la bolsa local y 4.3% en el exterior.

Si bien este esquema no se repite en estos porcentajes específicos en distintos periodos de tiempo, si se sigue manteniendo el parámetro en líneas generales; por tanto, así podría explicarse el porqué de los bajos rendimientos.

Además podemos hasta cierto punto afirmar, que el 53% de la cartera (el primer y segundo punto mencionado en el párrafo anterior) han sido inversiones tradicionales en instrumentos del Estado (Gobierno Central y BCR), de la banca (certificado y depósitos a plazo) y de los fondos; tal vez para esta asignación no se requeriría de una AFP; en el cuarto punto podemos señalar que la exposición a la bolsa local fue de 14.2% de la cartera, una suma no despreciable, donde el desempeño del EPU, que mencionamos líneas arriba, sería un aproximado de su comportamiento.

Realmente es pertinente pensar si esta estructura obedece sólo a la rigidez de las restricciones impuestas o debemos agregar responsabilidad a las AFPs. En todo caso, preocupa que del total de las inversiones en el exterior, las AFPs utilicen fondos mutuos foraneos para invertir fuera del país; es decir, que empleen intermediarios para invertir. En efecto, del total de la cartera dirigida al exterior 34.9%, el 23%, también del total de la cartera, se colocó en fondos institucionales, es decir el 66% de lo que se define como inversiones en el exterior.

6. Los instrumentos financieros.-

De las rigideces institucionales (que provienen de la ley y los reglamentos) y el comportamiento de las AFPs, no es comprensible por qué no se invierte en otros instrumentos cuyo performance y volatilidad resultan en inversiones de tipo pasiva como el S&P 500 y muchos otros, con relativa estabilidad y tendencia definida, que como mencionamos en párrafos anteriores empezaron a mejorar desde el año 2009, pero que si queremos verlos sobre una base de consolidar la tendencia de los mercados, desde septiembre del año 2012 se vieron claramente emprender la senda del crecimiento, no es una cosa de hace poco, ¡sorprende escuchar la queja hoy!.

Una cosa es importante nuevamente enfatizar, debiera estudiarse con mayor detenimiento la inversión de las AFPs en el sector real, en estos momentos realizándose y/o también por realizarse en el sector construcción (proyectos habitacionales), a través de los fondos de inversión. Debemos ser claros para esto de los riesgos de default  y de los riesgos de completar proyectos (particularmente cuando se trata de proyectos que luego se concesionan, como los del estado y las regiones). Las AFPs no son oficinas de Private Equity, ni de auditoría de éstas; esto puede hacer que terminen involucrándose en mayores riesgos y costos de comisión, estas últimas por las que tanto se debate y lucha.

Anexo:

Cuadro A: Carteras Administradas por las AFPs

Consolidado de las Carteras Administradas por Instrumentos a octubre del 2013
(en miles de Nuevos Soles)


 

 

 

Monto

%

I. INVERSIONES LOCALES

   65 905 337

     65.4

1. Gobierno

   14 328 793

     14.2

Certificados y Depósitos a Plazo del BCRP  (1)

    3 212 065

       3.2

Bonos del Gobierno Central

   11 116 728

     11.0

2. Sistema Financiero

   21 530 470

     21.4

Certificados y Depósitos a Plazo (2)

   11 065 877

     11.0

Títulos de Deuda
emitidos por Organismos Internacionales en el mercado local

       481 510

       0.5

Títulos de Deuda
emitidos por Entidades Financieras del Exterior en el mercado local

       409 210

       0.4

Bonos de
Arrendamiento Financiero

       142 183

       0.1

Bonos Subordinados

    2 588 429

       2.6

Otros Bonos Sector
Financiero

    2 972 569

       3.0

Bonos Hipotecarios

          2 417

       0.0

Acciones y Valores
representativos sobre Acciones

    3 868 274

       3.8

3. Empresas no
Financieras

   20 495 388

     20.3

Pagarés LP

       131 874

       0.1

Títulos de Deuda
emitidos por Entidades No Financieras del Exterior en el mercado local

    1 014 211

       1.0

Bonos de Empresas no
Financieras

    4 735 542

       4.7

Bonos para Nuevos
Proyectos

       278 150

       0.3

Acciones y Valores
representativos sobre Acciones

   14 335 397

     14.2

Certificados de
Suscripción Preferente

             214

       0.0

4. Administradoras de
Fondos

    4 117 914

       4.1

Cuotas de Fondos de Inversión

    3 982 860

       4.0

Cuotas de Fondos
Mutuos

       135 054

       0.1

5. Sociedades
Titulizadoras

    5 432 772

       5.4

Bonos de Titulización (5)

    4 486 499

       4.5

Titulos con Derecho
de Participación

       946 273

       0.9

II. INVERSIONES EN EL EXTERIOR

   35 122 710

     34.9

1. Gobierno

    1 366 387

       1.4

Títulos de Deuda

    1 366 387

       1.4

2. Sistema Financiero

    3 606 528

       3.6

Bonos del Sistema
Financiero

    1 718 819

       1.7

Certificados y
Depósitos a Plazo (2) (4)

    1 469 185

       1.5

Acciones y Valores
representativos sobre Acciones

       418 525

       0.4

3. Empresas no
Financieras

    6 656 350

       6.6

Bonos Corporativos

    2 288 697

       2.3

Acciones y Valores representativos sobre Acciones

    4 367 653

       4.3

4. Administradoras de
Fondos

   23 493 445

     23.3

Cuotas de Fondos Mutuos

   23 493 445

     23.3

III. OPERACIONES EN
TRÁNSITO

(289 689)

-0.3

TOTAL

 100 738 359

   100.0

Fondo de Pensiones

   99 780 572

     99.0

Encaje Legal

       957 787

       1.0

 

 

 

 

 

Fuente: Boletín de la SBS-AFP, octubre
2013.

COMENTARIOS

  • 1
  • 27.11.2013
  • 04:30:44 hs
Elias

Me gusta el enfoque para analizar el tema de las AFP pues el debate estaba muy centrado en comisiones y distribución de las pingues utilidades que han generado los fondos.
El articulo analiza la composición de la cartera para entender que ha pasado.

Recojo algunos puntos importantes: 35% de la cartera en renta fija entre gobierno y entidades financieras; y menos de la mitad 14% en acciones. Y en el exterior 4% en renta variable vs. 4% en renta fija. Por otro lado 23% esta en fondos mutuos en el exterior. Parece un manejo demasiado conservador.

Por otro lado inversiones en bonos titulizados y cuotas de fondos de inversión que sumados llegan casi al 9%.Es pertinente la precisión sobre el riesgo porque estos instrumentos tienen implícito un riesgo de default que no siempre se toma en consideración en el análisis para su compra, ver crisis por CDOS en 2008.

Es decir: Le pago una comisión fija a mi administrador de cartera para que guarde mas de un tercio en el banco, y un cuarto a un fondo mutuo. Solo deben hacer seguimiento por cerca del 20% que están en acciones. Además con un 9% en proyectos tipo private equity que compran ya armado y sobre el cual tampoco hacen análisis.

Y se la lleva fácil! es el ultimo tema de moda, pero creo que lo escuchan hace tiempo en las AFP

El objetivo es rentabilizar los fondos de los aportantes, porque los aportantes somos los beneficiarios del sistema. No las AFP, ni la Bolsa, ni las empresas que cotizan, ni los que creen que las AFP deben mantener una cuota fija en el mercado local para “hacer mas competitiva” la plaza local, eso es mercantilismo al mas puro estilo de García en los 80, cuando cerró el mercado a las importaciones para “proteger la industria local” en desmedro de la eficiencia del sistema en general.

  • 2
  • 27.11.2013
  • 03:53:21 hs
Sebastián

Se puede comentar y analizar respecto de la diversificación de las carteras de los fondos de pensiones sin conocer en que instrumentos está invertido el 27% del portafolio?
Porqué razón no podemos conocer los afiliados en que fondos mutuos están invertidos nuestros ahorros? porque no es lo mismo un fondo de money market que un ETF de Oro, o un fondo de acciones del Dow Jones Index, que un ETF de Colombia, y todos ellos podrían ser informados como fondos mutuos.
SBS debe informar correctamente y al detalle.

  • 3
  • 25.11.2013
  • 01:44:32 hs
Hilmer

Los limites obliga a las AFPs a tomar posiciones diferentes a las óptimas en términos de retorno esperado- riesgo, lo cual se infiere al observar que las AFPs mantienen posiciones muy cercanas a los límites vigentes durante varios periodos consecutivos, por lo que podemos concluir que los límites de inversión efectivamente constriñen las posibilidades de inversión de las AFPs y desfiguran su estrategia óptima de inversiones.

  • 4
  • 25.11.2013
  • 01:52:53 hs
Josué Calderón

Discúlpeme señor, pero lo expuesto no convence a nadie. El que tiene visión invierte donde sea… y si se dice que el mejor lugar para invertir en el mundo es en el Perú, hay algo que no funciona en los “expertos” de las AFP. ….. el resto es caja de resonancia.

  • 5
  • 25.11.2013
  • 02:56:59 hs
Oscar

Si los ahorristas previsionales actuales perdemos y recibiremos reducidas pensiones en el future. Si el Peru tambien esta perdiendo al perder oportunidades en el mercado de capitales exterior y el crecimiento de nuestra economia se reduciria en el future por la perdida de oportunidades. Quien o quienes estan ganando con el actual esquema de las AFPs?

  • 6
  • 25.11.2013
  • 03:52:12 hs
Carlos de Romaña

Coincido, me parece un escándalo cobrar una comisión por entregar una parte tan importante del fondo a fondos mutuos que cobran otra comisión y que diversos estudios demuestran que no son una mejor opción en el largo plazo, los únicos que ganan sí o sí son los intermediarios…
Provecho…

  • 7
  • 25.11.2013
  • 04:10:56 hs
Oso Pardo Ibérico

El artículo confunde términos y conceptos de inversiones y finanzas. El problema es que ningun de los 3 mutlifondos hasta hoy tiene un objetivo de inversión y estamos obligados a realizar suscripciones de manera obligatoria todos los meses entre 3 fondos que son, técnicamente ineficientes. La solución es sencilla (i) las AFPS deben, están obligadas a crear más fondos de acuerdo a la edad promedio de diferentes grupos de afiliados y en función a su objetivo de inversión, (ii) el aporte obligatorio debe estar definido en función de un fondo objetivo o pensión, por encima de ese nivel el aporte debe ser voluntario. Favor la próxima vez que escriban un artículo sobre inversiones, finanzas y pensiones lean el libro Investments de Bodie, Kane y Marcus, con su respectivo manual de soluciones. El gerente general del BBVA siempre lo recomienda y lo solía usar cuando dictaba el curso teoría de portafiolio. Enhorabuena.

  • 8
  • 25.12.2013
  • 03:37:05 hs
Miguel

Gracias por sus comentarios. Estoy en IT , fuera del pais hace mucho tiempo, sus comentarios son muy valiosos.

  • 9
  • 25.11.2013
  • 10:41:57 hs
Luis H

Tengo una opinión algo diferente al artículo.

La decisión de delimitar la cartera de inversión fue y sigue siendo algo positivo. Evita que los grupos económicos inviertan en sus propios “instrumentos”, favorece el mercado de capitales en el país cuando la alternativa en el extranjero es igual de rentable y crea un mercado de capitales nacional para financiar empresas y proyectos locales (y eso no significa que se conviertan en “private equaty”).

La cartera o portafolio debe ser adecuadamente señalada por un tercero neutral (la SBS hace ese papel). Eso no debe interpretarse como “limitar” sino como “regular” y evita excesos y riesgos no congruentes con un “fondo de pensión”. Hoy todos estamos de acuerdo que la regulación es necesaria, la experiencia de la crisis financiera del 2008 lo demostró.

Lo que debe cambiar, estoy convencido, es la forma como se determinan actualmente las comisiones de los afiliados. Debe existir una relación entre el costo del servicio (comisiones) y la responsabilidad de obtener una rentabilidad positiva de los fondos.

La figura es simple, si el fondo no tiene rentabilidad, las comisiones sólo deben pagar los gastos operativos de las AFP (los excesos pagados en comisiones deben retornar al fondo de cada afiliado). Es “impropio”, que las AFP sigan obteniendo utilidades y sus afiliados no. Las utilidades nunca debieran ser mayores que los rendimientos (porcentualmente) de los fondos de pensiones.

Relacionar las comisiones de los afiliados con las utilidades de la AFP y el rendimiento de los fondos es lo que falta. Cambiaría el enfoque de las AFP: preocuparse por la rentabilidad de sus fondos de la misma forma como se preocupan de sus utilidades empresariales (cuyas metas suelen ser determinadas por los propietarios extranjeros dejando a los gerentes locales en una posición incomoda de priorizar utilidades antes que rendimientos a costa de las comisiones).

Slds

DEJE SU COMENTARIO

La finalidad de este servicio es sumar valor a las noticias y establecer un contacto más fluido con nuestros lectores. Los comentarios deben acotarse al tema de discusión. Se apreciará la brevedad y claridad.


No se lee? Cambie el texto.


TODOS los blogs


Invirtiendo a futuro

Gino Bettocchi

La era inteligente

Rafael Lemor Ferrand

Doña cata

Rosa Bonilla

Blindspot

Alfonso de los Heros

Construyendo Xperiencias

Rodrigo Fernández de Paredes A.

Diversidad en acción

Pamela Navarro

Sin data no hay paraíso

Carlo Rodriguez

Conexión ESAN

Conexión ESAN

Conexión universitaria

Conexion-universitaria

Café financiero

 Sergio Urday

La pepa de Wall Street

Vania Diez Canseco Rizo Patrón

Comunicación en movimiento

Benjamín Edwards

Zona de disconfort

Alana Visconti

Universo físico y digital

Patricia Goicochea

Desde Columbia

Maria Paz Oliva

Inversión alternativa

James Loveday

Con sentido de propósito

Susy Caballero Jara

Shot de integridad

Carolina Sáenz Llanos

Detrás del branding

Daniela Nicholson

Persona in Centro

Cecilia Flores

Mindset en acción

Víctor Lozano

Marketing de miércoles

Jorge Lazo Arias

Derecho y cultura política

Adrián Simons Pino

VITAMINA ESG

Sheila La Serna

ID: Inteligencia Digital

por Eduardo Solis

Coaching para liderar

Mariana Isasi

El buen lobby

Felipe Gutiérrez

TENGO UNA QUEJA

Debora Delgado

De Pyme a Grande

Hugo Sánchez

Sostenibilidad integrada

Adriana Quirós C.

Gestión de la Gobernanza

Marco Antonio Zaldivar

Marca Personal 360º

Silvia Moreno Gálvez

Creatividad al natural

Andrés Briceño

Mindset de CEO

Carla Olivieri

Clic Digital

IAB Perú

Market-IN

Jose Oropeza

Cuadrando Cuentas

Julia y Luis

Liderazgo con ciencia

Mauricio Bock

Pluma Laboral

Alonso J. Camila

Economía e Integridad

Carlos Bustamante B.

Aprendiendo - nivel CEO

Francisco Pinedo

Portafolio Global

BlackRock

Menos face más book

Rafael Zavala Batlle

Visiones para el desarrollo

CAF –Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe–

Te lo cuento fácil

Alumnos de la Universidad del Pacífico

Fuera de la caja

María Camino

Orquestación Estratégica

Dr. Diego Noreña

Más allá del efectivo

Felipe Rincón

Mujer, ejecutiva y trasgresora

Zendy Manzaneda Cipriani

Disrupcion en la nube

Disrupción en la Nube

Revolución digital

Pablo Bermudez

Economía desde el campus

Grupo Económica

Síntesis legislativa

José Ignacio Beteta Bazán

La parábola del mudo

Javier Dávila Quevedo

Arturo Goga

Arturo Goga

Sumando Valores

Superintendencia del Mercado de Valores

@infraestructura

Rosselló Abogados

Minería 2021

Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)

Conciencia Corporativa

Verónica Roca Rey

Agenda Legal

Estudio Echecopar

Perspectiva Forestal

Comité Forestal SNI y Comité de Madera e Industria de la Madera ADEX

Pensando laboralmente

César Puntriano

Auditoria del Siglo 21

Karla Barreto

Economía conductual

Bertrand Regader

Cultura financiera

Walter Eyzaguirre

Triple enfoque

Cecilia Rizo Patrón

Gestiona tus Finanzas

Giovanna Prialé Reyes

Segunda opinión

Eduardo Herrera Velarde

Parte de Guerra

Pablo O'Brien

El cine es un espejo

Raúl Ortiz Mory

Ruarte's - Washington Capital

R. Washington Lopez

Atalaya Económica

Manuel Romero Caro

Terapia de Pareja

Luciana Olivares

Próspero Perú

Gladys Triveño

Herejías Económicas

Germán Alarco

Inversión e Infraestructura

Profesor de ESAN Graduate School of Business Sergio Bravo Orellana

Blog Universitario

Blog Universitario

Juegomaniáticos

Juan Pablo Robles

Gestión del Talento

Ricardo Alania Vera

Personas Power

Ana Romero

Millennials

Pamela Romero Wilson

Reglas de Juego

Pierino Stucchi

Humor S.A.

Jaime Herrera

Bitácora bursátil.

Equipo de Análisis de Intéligo SAB

Vivir Seguro

Asociación Peruana de Empresas de Seguros

El deporte de hacer negocios

Luis Carrillo Pinto

Zona de Intercambio

Julio Guadalupe

Innovar o ser cambiado

Andy Garcia Peña

Economía aplicada

Juan Mendoza

El Vino de la Semana

José Bracamonte

Carpeta Gerencial

IE Business School

Desafíos para el progreso

Banco Interamericano de Desarrollo

Diálogo a fondo

Fondo Monetario Internacional

Predio legal

Martín Mejorada

e-strategia

José Kusunoki Gutiérrez

Vinos, piscos y mucho más

Sommelier Giovanni Bisso

Palabra de Gestión

Julio Lira Segura

Impacto ambiental

Lorenzo de la Puente

Inversiones Globales

Carlos Palomino Selem

Moda Inc.

Daniel Trelles

Divina Ejecutiva

Fiorella

Menú Legal

Oscar Sumar

Analizando tus inversiones

Diego Alonso Ruiz

Reformas incompletas

Instituto Peruano de Economía

Empresa&Familia

Pablo Domínguez

Hoy sí atiendo provincias

Félix Villanueva - Aurum Consultoría y Mercado

Smart money

Luis Ramírez

Consumer Psyco

Cristina Quiñones

Gestión de servicios

Otto Regalado Pezúa

Marketing 20/20

Michael Penny

Mercados&Retail

Percy Vigil Vidal

CAFÉ TAIPÁ

Milton Vela

Anuncias, luego existes

Alexander Chiu Werner

Marcas & Mentes

Lizardo Vargas Bianchi

Riesgos Financieros

Gregorio Belaunde

Economía para todos

Carlos Parodi

De regreso a lo básico

Paúl Lira Briceño