Forrester Research es una de las más reconocidas consultoras. Cuando emite opinión las empresas prestan atención.
Según Forrester “actualmente montones de empresas gastan montones de dinero en Facebook, pero relativamente pocas encuentran el éxito”. Para afirmar esto, se basa en estudio entre 395 ejecutivos de e-business y marketing de grandes compañías en Estados Unidos, Canadá y el Reino Unido.
En generación de valor para el negocio, sobre un máximo posible de 5 puntos, Facebook obtuvo 3.54; el score más bajo entre trece acciones de marketing evaluadas. Si bien la diferencia es de solo 0.3 puntos versus la plataforma con mayor puntaje, estos resultados no son halagadores para Facebook.
Forrester considera que Facebook ha dejado de lado su visión de ser una plataforma social donde las marcas se conectan con los consumidores. Como resultado, no está invirtiendo en mejorar el formato de sus “brand pages” y las herramientas para gestionarlas.
Facebook se habría dedicado a incrementar sus ingresos por publicidad mediante la implementación de nuevos formatos y limitando el alcance de los posts de las marcas hasta el 16% de sus respectivos fans. Si una marca quiere que más fans vean sus posts, tiene que pagarle a Facebook.
Pero eso no es todo. De acuerdo a Forrester, Facebook no es lo suficientemente bueno en el negocio de publicidad pagada. Del estimado de 10 billones de anuncios de display que publica cada día, menos del 15% aprovechan la data de los usuarios de la red social. Y agrega la consultora: “los ejecutivos que participaron en el estudio indicaron que los anuncios de display de Facebook son menos efectivos que los anuncios de display que se pueden comprar en cualquier otro lugar”.
¿Qué ha ocurrido?
Efectivamente Facebook ha venido incrementando agresivamente sus esfuerzos para generar más ingresos por publicidad. Esto se aceleró desde que Facebook empezó a cotizarse en bolsa el año pasado.
Si se mira en retrospectiva era insostenible que Facebook mantuviera una presión publicitaria reducida y que compartiera gratuitamente su plataforma de más un billón de usuarios con las marcas.
Sin embargo, parece que a Facebook se le ha ido la mano. Hace unos días el Gerente Financiero de la red social, David Ebersman, anuncio que limitarán los anuncios publicitarios en el “news-feed” de los usuarios.
Pero bueno, ¿Facebook es inferior a otras plataformas en términos de generación de valor?
Facebook sigue siendo una muy buena plataforma si se usa como un Canal Social.
En Facebook, una marca puede hacer prácticamente todo lo que hace en un punto de atención de cemento y ladrillo. Comunicar, investigar, interactuar con los consumidores, brindar servicio y hasta vender. Esto último ha sido potenciado gracias a los nuevos formatos publicitarios que Facebook ha creado.
Corresponde entonces a los responsables las marcas sacarle el máximo provecho a esta red social.
COMENTARIOS
Sobre Facebook pienso lo siguiente:
Ha logrado que todas las empresas del mundo le hagan publicidad gratis, asumiendo estas el costo de publicidad de Facebook, hay hasta las que pagan campañas completas sólo para que el consumidor conozca su sitio en FACEBOOK, agregando usuarios a Facebook y Facebook ganando más por publicidad.
Hasta ahora sólo he oído de una empresa que ha pensado como yo. La red GLOBO de Brasil prohíbe en su programación la palabra FACEBOOK porque según su criterio FACEBOOK debería pagarles por hacerle publicidad y no GLOBO hacerle publicidad gratis a Facebook. En GLOBO se refieren a Facebook como “la red social” y nada más.
Creo que FACEBOOK es el embaucador más grande que existe.
Buenos días:
muy interesante su publicación y nos aclara mas el panorama para saber manejar las redes sociales…en mi opinión Facebook deja que muchas marcas se registren sin tener una certificación del país en el que este; ademas; se abren cuentas disque personales pero que son de fomentar la pornografía… debe de tener mas control en eso… muchas gracias sigan publicando mas de REDES SOCIALES…
Esta problemática ya se ha estado dando desde tiempo, es por ello que facebook al momento de cotizar en bolsa no logro los resultados que esperaba. Los empresarios buscan plataformas serias para publicitar su productos, y se especula que la publicidad emitida en facebook no es tomada en serio, lo cual es real. Actualmente se sigue apostando por la publicidad en los medios tradicionales como la radio y televisión.
Este articulo me hace recordar uno realizado por nasdaq a través de uno de sus analistas económicos. El mismo estudio se ha realizado con Twiter y Linkedin.
DEJE SU COMENTARIO
La finalidad de este servicio es sumar valor a las noticias y establecer un contacto más fluido con nuestros lectores. Los comentarios deben acotarse al tema de discusión. Se apreciará la brevedad y claridad.