Resultado de etiquetas “SHORT” de Ruarte’s – Washington Capital
VACANCIA PRESIDENCIAL, aumenta Riesgo Político
R. Washington Lopez A.
Director Washington Capital & Dolphin Fund
Seguimos en una constante película de terror en el escenario político del Perú, el intento fallido de cierre del congreso y cambio de constitución por parte del ex pres
Miami, la mejor alternativa de inversión en USA, tras la recesión americana
ARTÍCULO EXCLUSIVO PARA GESTIÓN
R. Washington López A.
Director General Washington Capital
–
Los inversores, en general se encuentran cautelosos y escépticos a las inversiones por las malas noticias que conlleva la alta inflación en USA. Un escenario que la Reserva Federal aún no logra controlar, lo que podría provocar una recesión más profunda en el mercado americano, generando que las expectativas no sean alentadoras por parte de los principales CEO’s y Bancos de inversión respecto al 2023.
A ello se le suma la pérdida de valor monetario que genera el 2022. Los bonos corporativos corrigen 21%, la bolsa de valores 30% y el sector inmobiliario en USA 31%, por lo cual, los inversores han perdido la confianza y están hambrientos por diversas oportunidades de inversión, en don
Fortaleza del dólar impactaría negativamente en el Tipo de Cambio
Articulo Exclusivo para Gestión
R. Washington Lopez A.
Director Washington Capital & Dolphin Fund
—
Detectamos diversos factores que amenazan a una depreciación de la moneda peruana a fines de año. La continua suba de tasas por parte de la Fed, la caída del precio de los comodities principalmente en el cobre y la continua incertidumbre del riesgo político, afecta negativamente al tipo de cambio, detectándolo como los principales factores para que el tipo de cambio alcance la zona de 4.25 – 4.35 soles por dólar para fines de año.
Como bien lo mencionamos en el último artículo que escribimos sobre el dólar y el impacto al sol y monedas emergentes, mencionamos claramente nuestra visión negativa para el nuevo sol, recomendando a todos nuestros seguidores comprar dólares en
La historia confirma una trampa alcista antes de un CRASH en la Bolsa de Valores
Articulo Exclusivo para Gestión
R. Washington Lopez A.
Director Washington Capital & Dolphin Fund
–
Luego de registrar una corrección de más de 34% en el NASDAQ, 20% Dow Jones, 24% para S&P desde los máximos históricos de fines del 2021, los índices americanos han mostrado una recuperación en las últimas semanas. Este escenario ha llevado a muchos analistas creer que el mercado bajista ha terminado y que nos encontramos frente a un repunte que incluso conduciría a los índices americanos a nuevos máximos para fin de año. Este sentimiento de entusiasmo y repunte del mercado está en aumento. Por lo cual, creemos plenamente que se trata de un engaño alcista, más conocido como “bull tramp”, escenario que lo detectamos estudiando los ciclos de las ultimas crisis y la psicolo
Ratio Commodities GSCI/DJIA, refleja una oportunidad histórica de compra
El ratio GSCI/DJIA refleja la evolución de los commodities o materias primas frente el Dow Jones, índice principal de la bolsa americana.
Los principales analistas prefieren analizar el comportamiento del ratio, ya que les da un panorama global respecto ambos activos siendo de gran ayuda para identificar los ciclos.
Al medir estos dos activos, tenemos diversas posibilidades el ratio puede subir de valor por una suba de los commodities como también por una corrección de la bolsa americana, ambos factores son positivos hacia el ratio.
Caso contrario, la disminución del ratio se genera por una caída de los commodities o un crecimiento de la bolsa americana, escenario que ha venido ocurriendo los últimos 14 años desde la crisis subprime del 2008 llegando alcanzar mínimos históricos de 200 años en el ratio.
Impacto en los mercados financieros, tras los conflictos de Guerra entre Rusia y Ucrania
R. Washington Lopez A.
Gerente General Washington Capital
—-
Alta volatilidad e incertidumbre han primado los últimos días tras iniciarse el jueves de la semana pasada, la guerra entre Rusia y Ucrania. Este efecto ha generado no solo un desplome de las principales bolsas mundiales, sino que ha beneficiado a las materias primas en base a un concepto de refugio en el oro, alcanzando a cotizar 1.973 USD por onza y el petróleo en base a una próxima escasez máximos de 100 USD por barril. En este artículo estudiaremos los impactos actuales y sobre todo, las proyecciones respecto a 4 mercados: Bolsa Rusa, Bolsa Americana, Bolsa Peruana y Materias Primas, desde la perspectiva fundamental y técnica.
I. Bolsa Rusa
¿Qué podemos esperar para la BVL los próximos meses?
R. Washington Lopez A.
ARTICULO EXCLUSIVO PARA GESTIÓN
Siempre mencionamos la irracionalidad que existe entre los mercados financieros y los mercados bursátiles, generándose a lo largo de la historia oportunidades más rentables en la bolsa cuando surge una crisis financiera, política o incluso pandémica. La última oportunidad de compra fue la crisis pandémica, que generó una rentabilidad a la fecha de 100% en el Sp500 y 60% en la Bolsa peruana.
Debe existir recesión en la economía para que sea oportunidad de compra. Marck Faber
En el caso de la bolsa peruana, a lo largo de diversas conferencias y artículos, hemos guiado las inversiones de nuestros lectores. Nuestra última intervención fue el 16 de Diciembre, en el evento “Visión de Mercado 2022” que realizamos junto a la Bolsa de Va
GRANDES OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN – VII EDICIÓN
EVENTO DE FINANZAS Y BOLSA DE VALORES QUE GUIA DE MANERA CORRECTA A LOS INVERSIONISTAS PERUANOS
“La experiencia y expertirse de nuestro comité de Directorio es lo más valorado en escenarios de alta incertidumbre como los actuales”.
“Grandes Oportunidades de Inversión” es la conferencia más importante en el ámbito financiero – bursátil del país por el alto nivel de acierto en sus pronósticos realizados por sus expositores año tras año. Analistas de alto prestigio internacional como Roberto Ruarte, Washington López y Gonzalo Presa han ido construyendo el reconocimiento de este evento con la calidad de sus análisis basadas en las dimensiones fundamentales, técnicas y elliotistas.
En un escenario de alta incertidumbre y volatilidad por las nuevas variantes COVID, infla
Visión de Mercado 2022
Artículo exclusivo para Gestión
El día de hoy estaré realizando en conjunto con la Bolsa de Valores de Lima una charla titulada “Visión de Mercado 2022 “en donde a través de la plataforma Abi, analizaremos el mercado local e internacional, los sectores más impactados por la incertidumbre política y las acciones con mayor potencial hacia el 2022.
El evento será trasmitido por las redes sociales de la BVL el Jueves 16 a las 17.00 hrs.
LINK : https://www.facebook.com/bolsadevalores
Dentro de los temas seleccionados analizaremos los ciclos de la Bolsa de Valores de Lima y el comportamiento psicológico tras la euforia y depresión que ha vivido en diversos momentos el Indice peruano. Las ultimas crisis generadas en los úl
5 factores que presionaran al alza al Tipo de Cambio
Artículo exclusivo para Gestión
La actual evolución del tipo de cambio del nuevo sol es producto de varios factores. En primer lugar, hay un aumento general del valor del dólar en el mundo. En segundo lugar, existe una fuga del capital y una relativa reducción de la Inversión Extranjera Directa (IED) como efecto del ascenso al
TODOS los blogs

Gestión de la Gobernanza
Marco Antonio

Mirada Extranjera
Fernanda

Marca Personal 360º
Silvia Moreno Gálvez

Creatividad al natural
Andrés Briceño

Mindset de CEO
Carla Olivieri

Clic Digital
IAB Perú

Market-IN
Jose Oropeza

Cuadrando Cuentas
Julia y Luis

Liderazgo con ciencia
Mauricio Bock

Pluma Laboral
Alonso J. Camila

Economía e Integridad
Carlos Bustamante B.

Aprendiendo - nivel CEO
Francisco Pinedo

Portafolio Global
BlackRock

Menos face más book
Rafael Zavala Batlle

Visiones para el desarrollo
CAF –Banco de Desarrollo de América Latina

Políticas públicas para el desarrollo
HacerPerú

Te lo cuento fácil
Alumnos de la Universidad del Pacífico

Fuera de la caja
María Camino

Orquestación Estratégica
Dr. Diego Noreña

Más allá del efectivo
Felipe Rincón

Mujer, ejecutiva y trasgresora
Zendy Manzaneda Cipriani

Disrupcion en la nube
Disrupción en la Nube

Revolución digital
Pablo Bermudez

Sobreviviendo a la era digital
Laboratoria

Economía desde el campus
Grupo Económica

Innovación, sinergias y crecimiento
Instituto Crecer

Síntesis legislativa
José Ignacio Beteta Bazán

La parábola del mudo
Javier Dávila Quevedo

Arturo Goga
Arturo Goga

Sumando Valores
Superintendencia del Mercado de Valores

Termómetro para el desarrollo
Banco Mundial

Transformar o morir.
Mambo

@infraestructura
Rosselló Abogados

Minería 2021
Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)

Conciencia Corporativa
Verónica Roca Rey

Agenda Legal
Estudio Echecopar

Perspectiva Forestal
Comité Forestal SNI y Comité de Madera e Industria de la Madera ADEX

Pensando laboralmente
César Puntriano

La Economía de la Experiencia
Continuum

Auditoria del Siglo 21
Karla Barreto

Economía conductual
Bertrand Regader

Mirando los Negocios al Revés
Jorge L. Boza

Cultura financiera
Walter Eyzaguirre

Triple enfoque
Cecilia

Gestiona tus Finanzas
Giovanna Prialé Reyes

Segunda opinión
Eduardo Herrera Velarde

Brújula de gestión empresarial
Nancy Yong

Parte de Guerra
Pablo O'Brien

El cine es un espejo
Raúl Ortiz Mory

Ruarte's - Washington Capital
R. Washington Lopez

Atalaya Económica
Manuel Romero Caro

Terapia de Pareja
Luciana Olivares

Próspero Perú
Gladys Triveño

Herejías Económicas
Germán Alarco

Inversión e Infraestructura
Profesor de ESAN Graduate School of Business Sergio Bravo Orellana

Blog Universitario
Blog Universitario

Juegomaniáticos
Juan Pablo Robles

Gestión del Talento
Ricardo Alania Vera

Personas Power
Ana Romero

Millennials
Pamela Romero Wilson

Reglas de Juego
PIERINO STUCCHI

Sostenibilidad aplicada
Peru 2021

Humor S.A.
Jaime Herrera

Bitácora bursátil.
Equipo de Análisis de Intéligo SAB

Vivir Seguro
Asociación Peruana de Empresas de Seguros

El deporte de hacer negocios
Luis Carrillo Pinto

Zona de Intercambio
Julio Guadalupe

Innovar o ser cambiado
Andy Garcia Peña

Economía aplicada
Juan Mendoza

El Vino de la Semana
José Bracamonte

Carpeta Gerencial
IE Business School

Desafíos para el progreso
Banco Interamericano de Desarrollo

Innovación y Emprendimiento Tecnológico
Franklin Marcelo

Diálogo a fondo
Fondo Monetario Internacional

Predio legal
Martín Mejorada

EDUCACIÓN PREVISIONAL
AFP Habitat

e-strategia
José Kusunoki Gutiérrez

Vinos, piscos y mucho más
Sommelier Giovanni Bisso

Evidencia para la gestión
Videnza Consultores

Palabra de Gestión
Julio Lira Segura

Impacto ambiental
Lorenzo de la Puente

Inversiones Globales
Carlos Palomino Selem

Moda Inc.
Daniel Trelles

Comunicación estratégica
Miguel Ugaz

Divina Ejecutiva
Fiorella

Menú Legal
Oscar Sumar

Analizando tus inversiones
Diego Alonso Ruiz

Reformas incompletas
Instituto Peruano de Economía

Empresa&Familia
Pablo Domínguez

Hoy sí atiendo provincias
Félix Villanueva - Aurum Consultoría y Mercado

Smart money
Luis Ramírez

Consumer Psyco
Cristina Quiñones

La economía de la inclusión
Luis Triveño

Gestión de servicios
Otto Regalado Pezúa

Marketing 20/20
Michael Penny

Mercados&Retail
Percy Vigil Vidal

CAFÉ TAIPÁ
Milton Vela

Anuncias, luego existes
Alexander Chiu Werner

Marcas & Mentes
Lizardo Vargas Bianchi

Riesgos Financieros
Gregorio Belaunde

I+D: Innovación+Disrupción
Daniel Falcón

Economía para todos
Carlos Parodi

®Evolución digital
Oscar Ugaz

De regreso a lo básico
Paúl Lira Briceño