Diálogo a fondo

Fondo Monetario Internacional

Gestión de los auges de precios inmobiliarios en los mercados emergentes

Por Min Zhu

 

Los precios inmobiliarios han aumentado constantemente durante la última década en la gran mayoría de los 30 países que integran el índice de precios inmobiliarios de los mercados emergentes del FMI, divulgado este mes en unaconferencia organizada por el FMI y el Instituto Indio de Administración en Bangalore, India (gráfico 1).

El índice muestra un respiro en la tendencia tras la crisis financiera mundial, seguido de aumentos en nueve trimestres consecutivos desde 2012. Este repunte —cuatro veces más rápido que el de las economías avanzadas— sería aún más pronunciado si los países más grandes del grupo, como China e India, recibieran una mayor ponderación en el índice.

Auges inmobiliarios y crediticios: ¿Doble problema?

¿Debe ser motivo de preocupación este aumento ininterrumpido de los precios inmobiliarios? La historia nos enseña que hay que tener cuidado cuando las escaladas de los precios inmobiliarios van acompañadas de auges en la disponibilidad de crédito. Estos “auges dobles” tienden más a desembocar en colapsos, con períodos posteriores de recuperación más lentos y más costosos en términos de pérdida de ingresos.

Por tal motivo, el FMI ha estado vigilando el crecimiento del crédito a escala mundial. El gráfico 2 muestra un aumento del crecimiento del crédito general en muchos mercados emergentes. Concretamente, desde 2009, los aumentos de precios han sido mayores en países en dónde la disponibilidad del crédito ha aumentado más rápidamente (por ejemplo, China); estadísticamente, el crecimiento del crédito puede ser la causa de casi la mitad de las variaciones en los aumentos de los precios inmobiliarios en los diferentes países desde 2009.

Políticas macroprudenciales al rescate

Las autoridades sin duda están al tanto de estas circunstancias y están tomando medidas activas para gestionar los auges inmobiliarios. Esto contrasta con la opinión prevaleciente del pasado, según la cual la dificultad de detectar y combatir las burbujas inmobiliarias a medida que se desarrollaban hacía más fácil concentrarse en limpiar los escombros tras el estallido. Pero las autoridades ahora reconocen que quizá no disponen de suficientes recursos para remover los escombros. Por lo tanto, muchos países están tratando de limitar la intensidad del auge y el daño que probablemente causaría el colapso, a pesar de lo ardua que es esta tarea.

Junto con la política monetaria y las políticas microprudenciales, las políticas macroprudenciales son el tercer frente de la estrategia que se está desplegando. Tales políticas comprenden instrumentos de gran alcance —como reservas de capital contracíclicas que protegen al sistema financiero de los auges crediticios generales— e instrumentos sectoriales focalizados en el mercado inmobiliario. Algunas de las medidas son las siguientes:

• Límites de la relación préstamo/valor, que ponen un tope al tamaño de la hipoteca en relación con el valor del inmueble vinculado al préstamo.

• Límites sobre la relación servicio de la deuda/ingreso, que restringen el tamaño del pago de servicio de la deuda a un proporción fija del ingreso del hogar.

• Requisitos de capital por sectores, que obligan a los prestamistas a mantener una cantidad adicional de capital frente a los préstamos a un sector específico, como el inmobiliario.

• Requisitos de provisiones, que obligan a los prestamistas a constituir reservas frente a eventuales impagos de préstamos concedidos en ciertos sectores.

Estas son herramientas que ayudan a contener un aumento insostenible del crédito —evitando así que surjan burbujas de precios inmobiliarios— o a cerciorarse de que, en caso de un colapso, los prestamistas cuenten con defensas adecuadas.

Los mercados emergentes recurren activamente a estas herramientas. Por ejemplo, como se muestra en el gráfico 3, las herramientas macroprudenciales han sido usadas de manera activa desde 2000, inclusive en muchas economías asiáticas.

¿Qué se sabe acerca de la eficacia de estas herramientas? En un discurso pronunciado por el personal técnico del FMI en la conferencia de Bangalore se presentaron datos sobre el grado en que se logró frenar el crecimiento del crédito de los precios inmobiliarios. Pero el éxito alcanzado tiene algunos matices importantes. Las medidas para contener el crecimiento del crédito fueron menos eficaces cuando había una fuerte demanda de viviendas de compradores extranjeros que utilizaban efectivo en lugar de obtener préstamos del sistema bancario. De igual manera, no siempre se logró moderar la aceleración de los precios inmobiliarios, salvo con medidas bastante focalizadas. Por ejemplo, Corea tuvo que concentrar la atención específicamente en el barrio de Gangnam (sí, ese Gangnam) para atenuar las presiones especulativas sobre los precios inmobiliarios.

Salir de la burbuja

El sector inmobiliario no siempre está caracterizado por “burbujas”. En muchos mercados emergentes, el desarrollo de sistemas de financiamiento de la vivienda y la oferta de viviendas asequibles siguen siendo desafíos fundamentales. De hecho, a menudo sucede (por ejemplo, en muchas ciudades de India) que hay un exceso de oferta de viviendas en el segmento alto del mercado y una escasez en los segmentos bajo e intermedio. De ahí que en la conferencia de Bangalore se haya reunido no solo a expertos en políticas macroprudenciales sino también a algunos de los principales expertos mundiales en sistemas sostenibles de financiamiento de la vivienda —incluidas asociaciones público-privadas— y en urbanismo.

El tamaño de los mercados hipotecarios varía de un país a otro. Por ejemplo, el mercado de Brasil es pequeño (menos de 5% del PIB), en tanto que en Malasia los préstamos hipotecarios superan el 30% del PIB. Los estudios demuestran que estas discrepancias tienen sus orígenes en diferencias entre los sistemas jurídicos (cuando los prestamistas gozan de menos protección el número de préstamos es más reducido), la solidez de los sistemas de información crediticia, la complejidad del proceso de registro de la propiedad y los antecedentes de inestabilidad macroeconómica del país.

“Alimentos, vestimenta, vivienda” (“roti, kapda, makaan”, en hindi), esas son las necesidades básicas. El desafío para las autoridades en muchos mercados emergentes está en proporcionar vivienda a la población pero de tal manera que no se deban sacrificar las otras necesidades.

COMENTARIOS

No hay comentarios.

DEJE SU COMENTARIO

La finalidad de este servicio es sumar valor a las noticias y establecer un contacto más fluido con nuestros lectores. Los comentarios deben acotarse al tema de discusión. Se apreciará la brevedad y claridad.


No se lee? Cambie el texto.


TODOS los blogs


Invirtiendo a futuro

Gino Bettocchi

La era inteligente

Rafael Lemor Ferrand

Doña cata

Rosa Bonilla

Blindspot

Alfonso de los Heros

Construyendo Xperiencias

Rodrigo Fernández de Paredes A.

Diversidad en acción

Pamela Navarro

Sin data no hay paraíso

Carlo Rodriguez

Conexión ESAN

Conexión ESAN

Conexión universitaria

Conexion-universitaria

Café financiero

 Sergio Urday

La pepa de Wall Street

Vania Diez Canseco Rizo Patrón

Comunicación en movimiento

Benjamín Edwards

Zona de disconfort

Alana Visconti

Universo físico y digital

Patricia Goicochea

Desde Columbia

Maria Paz Oliva

Inversión alternativa

James Loveday

Con sentido de propósito

Susy Caballero Jara

Shot de integridad

Carolina Sáenz Llanos

Detrás del branding

Daniela Nicholson

Persona in Centro

Cecilia Flores

Mindset en acción

Víctor Lozano

Marketing de miércoles

Jorge Lazo Arias

Derecho y cultura política

Adrián Simons Pino

VITAMINA ESG

Sheila La Serna

ID: Inteligencia Digital

por Eduardo Solis

Coaching para liderar

Mariana Isasi

El buen lobby

Felipe Gutiérrez

TENGO UNA QUEJA

Debora Delgado

De Pyme a Grande

Hugo Sánchez

Sostenibilidad integrada

Adriana Quirós C.

Gestión de la Gobernanza

Marco Antonio Zaldivar

Marca Personal 360º

Silvia Moreno Gálvez

Creatividad al natural

Andrés Briceño

Mindset de CEO

Carla Olivieri

Clic Digital

IAB Perú

Market-IN

Jose Oropeza

Cuadrando Cuentas

Julia y Luis

Liderazgo con ciencia

Mauricio Bock

Pluma Laboral

Alonso J. Camila

Economía e Integridad

Carlos Bustamante B.

Aprendiendo - nivel CEO

Francisco Pinedo

Portafolio Global

BlackRock

Menos face más book

Rafael Zavala Batlle

Visiones para el desarrollo

CAF –Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe–

Te lo cuento fácil

Alumnos de la Universidad del Pacífico

Fuera de la caja

María Camino

Orquestación Estratégica

Dr. Diego Noreña

Más allá del efectivo

Felipe Rincón

Mujer, ejecutiva y trasgresora

Zendy Manzaneda Cipriani

Disrupcion en la nube

Disrupción en la Nube

Revolución digital

Pablo Bermudez

Economía desde el campus

Grupo Económica

Síntesis legislativa

José Ignacio Beteta Bazán

La parábola del mudo

Javier Dávila Quevedo

Arturo Goga

Arturo Goga

Sumando Valores

Superintendencia del Mercado de Valores

@infraestructura

Rosselló Abogados

Minería 2021

Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)

Conciencia Corporativa

Verónica Roca Rey

Agenda Legal

Estudio Echecopar

Perspectiva Forestal

Comité Forestal SNI y Comité de Madera e Industria de la Madera ADEX

Pensando laboralmente

César Puntriano

Auditoria del Siglo 21

Karla Barreto

Economía conductual

Bertrand Regader

Cultura financiera

Walter Eyzaguirre

Triple enfoque

Cecilia Rizo Patrón

Gestiona tus Finanzas

Giovanna Prialé Reyes

Segunda opinión

Eduardo Herrera Velarde

Parte de Guerra

Pablo O'Brien

El cine es un espejo

Raúl Ortiz Mory

Ruarte's - Washington Capital

R. Washington Lopez

Atalaya Económica

Manuel Romero Caro

Terapia de Pareja

Luciana Olivares

Próspero Perú

Gladys Triveño

Herejías Económicas

Germán Alarco

Inversión e Infraestructura

Profesor de ESAN Graduate School of Business Sergio Bravo Orellana

Blog Universitario

Blog Universitario

Juegomaniáticos

Juan Pablo Robles

Gestión del Talento

Ricardo Alania Vera

Personas Power

Ana Romero

Millennials

Pamela Romero Wilson

Reglas de Juego

Pierino Stucchi

Humor S.A.

Jaime Herrera

Bitácora bursátil.

Equipo de Análisis de Intéligo SAB

Vivir Seguro

Asociación Peruana de Empresas de Seguros

El deporte de hacer negocios

Luis Carrillo Pinto

Zona de Intercambio

Julio Guadalupe

Innovar o ser cambiado

Andy Garcia Peña

Economía aplicada

Juan Mendoza

El Vino de la Semana

José Bracamonte

Carpeta Gerencial

IE Business School

Desafíos para el progreso

Banco Interamericano de Desarrollo

Diálogo a fondo

Fondo Monetario Internacional

Predio legal

Martín Mejorada

e-strategia

José Kusunoki Gutiérrez

Vinos, piscos y mucho más

Sommelier Giovanni Bisso

Palabra de Gestión

Julio Lira Segura

Impacto ambiental

Lorenzo de la Puente

Inversiones Globales

Carlos Palomino Selem

Moda Inc.

Daniel Trelles

Divina Ejecutiva

Fiorella

Menú Legal

Oscar Sumar

Analizando tus inversiones

Diego Alonso Ruiz

Reformas incompletas

Instituto Peruano de Economía

Empresa&Familia

Pablo Domínguez

Hoy sí atiendo provincias

Félix Villanueva - Aurum Consultoría y Mercado

Smart money

Luis Ramírez

Consumer Psyco

Cristina Quiñones

Gestión de servicios

Otto Regalado Pezúa

Marketing 20/20

Michael Penny

Mercados&Retail

Percy Vigil Vidal

CAFÉ TAIPÁ

Milton Vela

Anuncias, luego existes

Alexander Chiu Werner

Marcas & Mentes

Lizardo Vargas Bianchi

Riesgos Financieros

Gregorio Belaunde

Economía para todos

Carlos Parodi

De regreso a lo básico

Paúl Lira Briceño