Regulación fintech en América Latina: todo se trata del balance

¿Podrá el regulador incorporar innovación y competencia a un equilibrio legal que hoy privilegia la estabilidad de la banca principalmente?

 

Por Juan Pablo Pérez, periodista de marketing en Continuum.

Es un secreto a voces: la regulación financiera en Latinoamérica suele desincentivar la competencia. La excusa: mantener la estabilidad del sistema.

El típico argumento es que la inestabilidad lleva a colapsos sistémicos, mientras que está menos claro quiénes son las víctimas cuando hay una competencia limitada.

Tampoco podemos ignorar que haya posibles capturas regulatorias: los incumbentes se benefician de la estabilidad y casi nada de la competencia. Y no olvidemos que, muchas veces, los reguladores vienen de trabajar con los incumbentes o buscarán pega en ellos en el futuro.

Así, el balance nunca será perfecto, pero el sesgo hacia la estabilidad parece ser consistente en la región.

La irrupción fintech vuelve a poner en el tapete este desafiante dilema: cómo generar un marco legal que no frene la innovación y la competencia, pero que mantenga la estabilidad del sistema.

Para Leo Soto, CEO de Continuum, resulta clave entender qué rol juega la regulación antes de ver cómo la acomodamos.

“Estamos en el mundo financiero y la regulación es parte del paisaje”, planteó Leo en un webinar de América Economía.

Estas barreras de entrada existen por tres razones:

  • Conseguir la confianza a nivel individual de las personas.
  • Lograr la estabilidad sistémica y
  • Alcanzar otros objetivos como, por ejemplo, prevenir el lavado de activos o perseguir el cumplimiento tributario.

“Uno no puede decir ‘démosle libre espacio a las fintech porque la innovación es superbuena’. La innovación es superbuena, pero también estos objetivos que persigue la regulación son cosas que como sociedad buscamos. Entonces, se trata del balance”, profundizó.

México y Colombia se han movido más rápido para encontrar ese balance. En Chile y Perú ese proceso ha sido más lento.

¿Cómo alcanzamos ese balance?

Con la regulación de las tasas de intercambio en el mundo de pagos, la discusión sobre open finance (que implica que los datos son de las personas, no de los bancos ni de las instituciones financieras) y las leyes fintech, el tema es especialmente contingente en Chile y Perú.

Hay dos aspectos clave para que una regulación fintech no se transforme en un freno para el crecimiento y la innovación:

  • Proporcionalidad regulatoria: si una fintech tiene un impacto sistémico acotado, sus obligaciones no pueden ser las mismas que las de un banco multinacional. En la región, hay algunas luces al respecto como los sandbox en México y Colombia. Sin embargo, aún falta para alcanzar esta proporcionalidad regulatoria más allá de lo realizado en puntos particulares del mundo fintech como medios de pagos, inversiones o neobancos.
  • Posibilidad de evolución: es difícil pensar una regulación de largo plazo, porque en poco tiempo todo puede cambiar en la industria fintech. Por eso, el desafío es armar reglas que puedan evolucionar con los avances del mercado.

Nunca olvidar al usuario

Para Cinthya Álvarez, experta peruana en finanzas digitales, la regulación fintech en el continente se debe enfocar, principalmente, en generar un mayor valor para el usuario.

Es clave que la norma aborde problemas que generan desconfianza hacia las fintech o los servicios financieros digitales: seguridad, tratamiento de datos, cobertura y fraudes.

“Tener un paraguas de ese tipo –no solamente para las fintech, sino para todas las instituciones financieras–, va a generar un incremento tanto de la oferta como de la demanda”, agregó Cinthya.

En su opinión, el hecho de que los peruanos dependan demasiado del efectivo genera espacios para que las fintech atiendan a una población aún no bancarizada.

La influencia de la banca tradicional

En todo esfuerzo por regular, los incumbentes sienten que tienen algo que decir. Y muchas veces su palabra pesa demasiado a la hora de equilibrar la balanza a favor de la estabilidad.

“Hay casos bastante publicitados en los que los bancos –o el ecosistema incumbente– han tratado de detener avances fintech por la vía de los tribunales o intentando poner barreras de entrada”, comentó Leo Soto en el panel online.

Pero no se trata de calificarlos como los villanos de la película.

“Esto responde a los incentivos normales. Cuando uno compite trata de hacerlo con las reglas que hay y, a veces, esas reglas implican poner algunas trabas a la nueva competencia. Es parte del juego del mercado. Aunque uno ve algunas colaboraciones, en la banca latinoamericana ha primado esta mirada de que las fintech son una amenaza”, señaló.

Las fintech, normalmente, parten desde un espacio desafiante o disruptivo. Ellas se alojan en grietas regulatorias donde no está tan claro qué se puede o no hacer.

“El mundo startup o de los emprendedores es un mundo de adaptación. (Operar donde no hay regulación) es una respuesta adaptativa obvia porque, como privado, generalmente puedo hacer todo lo que no me esté prohibido. Entonces, donde no hay una prohibición estricta es un espacio donde las startups han podido florecer”, complementó el CEO de Continuum.

No se trata de regular por regular

Todo marco normativo debe tener objetivos más allá de la estabilidad.

En México y Perú, la inclusión financiera es un tema.

En Chile, en cambio, se habla más de estimular la competencia. La idea es que el dinamismo mejore los servicios o los precios ofrecidos por el sector financiero.

“En el país, tenemos algunos de los bancos con mayores retornos sobre activos, no solamente de la región, sino del mundo. Entonces, puede ser que estén haciendo un trabajo fantástico o que haya poca presión competitiva”, analizó Leo.

Estos objetivos extra pueden compensar la inercia conservadora que caracteriza a los reguladores del continente.

El caso mexicano: pionero con bemoles

México fue uno de los primeros en generar una legislación fintech en Latinoamérica. Su sandbox es analizado con atención desde otras zonas de la región.

Pero no todo ha sido miel sobre hojuelas. De hecho, ya pasaron tres años desde la publicación de la ley y las fintech recién están recibiendo autorizaciones.

“Ha sido un proceso muy lento y burocrático”, relató Luis X. Barrios, miembro del consejo directivo de la Asociación Fintech México en el foro de América Economía.

El también fundador y CEO de la fintech de financiamiento colectivo ArkAngeles profundizó en los problemas del marco normativo.

“Las compañías siguen avanzando, quieren salir y seguir innovando, pero la ley se quedó en una primera o segunda versión, solo con ciertas adecuaciones y mucho trabajo pendiente por delante”, aseguró.

A esto se suma que los bancos tradicionales han tenido mucha influencia frente al regulador para “defender su trinchera”.

“No sé si la palabra banco está registrada o no como propiedad intelectual, pero hay fintech que todavía no terminan de regularse y ya las están multando (por usar esa palabra). Claramente, esto es una semilla del oligopolio bancario presionando, tratando de defenderse por la utilización de un nombre”, ejemplificó.

Sobre las lecciones del sandbox mexicano para Latinoamérica, Luis es cauteloso.

“Por lo que conozco sobre cómo viene la ley en Chile, será igual o similarmente restrictiva, muy paternalista en cuanto a los límites máximos que un individuo puede invertir o una empresa pueda captar, hablando específicamente en el tema de financiamiento colectivo”, dijo.

La ventaja que tienen Chile y Colombia es que pueden entender lo que está pasando en México después de haber replicado, principalmente, el marco legal fintech del Reino Unido.

Para Leo Soto ya se pueden sacar algunas lecciones de la regulación mexicana: “La progresividad o la proporcionalidad en la regulación es lo que nos hace falta y, ahí, México nos pone un tremendo ejemplo: no puede ser que mientras estás postulando a estar regulado te multen, eso es inviable. Por eso, es clave el balance”.

***

Gracias a la tecnología y a la innovación, segmentos que antes eran marginados por el sector financiero hoy representan una gran oportunidad. Busquemos soluciones con foco en los clientes en www.continuumhq.com o escríbenos a hola@continuumhq.com

COMENTARIOS

No hay comentarios.

DEJE SU COMENTARIO

La finalidad de este servicio es sumar valor a las noticias y establecer un contacto más fluido con nuestros lectores. Los comentarios deben acotarse al tema de discusión. Se apreciará la brevedad y claridad.


No se lee? Cambie el texto.


TODOS los blogs


Invirtiendo a futuro

Gino Bettocchi

La era inteligente

Rafael Lemor Ferrand

Doña cata

Rosa Bonilla

Blindspot

Alfonso de los Heros

Construyendo Xperiencias

Rodrigo Fernández de Paredes A.

Diversidad en acción

Pamela Navarro

Sin data no hay paraíso

Carlo Rodriguez

Conexión ESAN

Conexión ESAN

Conexión universitaria

Conexion-universitaria

Café financiero

 Sergio Urday

La pepa de Wall Street

Vania Diez Canseco Rizo Patrón

Comunicación en movimiento

Benjamín Edwards

Zona de disconfort

Alana Visconti

Universo físico y digital

Patricia Goicochea

Desde Columbia

Maria Paz Oliva

Inversión alternativa

James Loveday

Con sentido de propósito

Susy Caballero Jara

Shot de integridad

Carolina Sáenz Llanos

Detrás del branding

Daniela Nicholson

Persona in Centro

Cecilia Flores

Mindset en acción

Víctor Lozano

Marketing de miércoles

Jorge Lazo Arias

Derecho y cultura política

Adrián Simons Pino

VITAMINA ESG

Sheila La Serna

ID: Inteligencia Digital

por Eduardo Solis

Coaching para liderar

Mariana Isasi

El buen lobby

Felipe Gutiérrez

TENGO UNA QUEJA

Debora Delgado

De Pyme a Grande

Hugo Sánchez

Sostenibilidad integrada

Adriana Quirós C.

Gestión de la Gobernanza

Marco Antonio Zaldivar

Marca Personal 360º

Silvia Moreno Gálvez

Creatividad al natural

Andrés Briceño

Mindset de CEO

Carla Olivieri

Clic Digital

IAB Perú

Market-IN

Jose Oropeza

Cuadrando Cuentas

Julia y Luis

Liderazgo con ciencia

Mauricio Bock

Pluma Laboral

Alonso J. Camila

Economía e Integridad

Carlos Bustamante B.

Aprendiendo - nivel CEO

Francisco Pinedo

Portafolio Global

BlackRock

Menos face más book

Rafael Zavala Batlle

Visiones para el desarrollo

CAF –Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe–

Te lo cuento fácil

Alumnos de la Universidad del Pacífico

Fuera de la caja

María Camino

Orquestación Estratégica

Dr. Diego Noreña

Más allá del efectivo

Felipe Rincón

Mujer, ejecutiva y trasgresora

Zendy Manzaneda Cipriani

Disrupcion en la nube

Disrupción en la Nube

Revolución digital

Pablo Bermudez

Economía desde el campus

Grupo Económica

Síntesis legislativa

José Ignacio Beteta Bazán

La parábola del mudo

Javier Dávila Quevedo

Arturo Goga

Arturo Goga

Sumando Valores

Superintendencia del Mercado de Valores

@infraestructura

Rosselló Abogados

Minería 2021

Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)

Conciencia Corporativa

Verónica Roca Rey

Agenda Legal

Estudio Echecopar

Perspectiva Forestal

Comité Forestal SNI y Comité de Madera e Industria de la Madera ADEX

Pensando laboralmente

César Puntriano

Auditoria del Siglo 21

Karla Barreto

Economía conductual

Bertrand Regader

Cultura financiera

Walter Eyzaguirre

Triple enfoque

Cecilia Rizo Patrón

Gestiona tus Finanzas

Giovanna Prialé Reyes

Segunda opinión

Eduardo Herrera Velarde

Parte de Guerra

Pablo O'Brien

El cine es un espejo

Raúl Ortiz Mory

Ruarte's - Washington Capital

R. Washington Lopez

Atalaya Económica

Manuel Romero Caro

Terapia de Pareja

Luciana Olivares

Próspero Perú

Gladys Triveño

Herejías Económicas

Germán Alarco

Inversión e Infraestructura

Profesor de ESAN Graduate School of Business Sergio Bravo Orellana

Blog Universitario

Blog Universitario

Juegomaniáticos

Juan Pablo Robles

Gestión del Talento

Ricardo Alania Vera

Personas Power

Ana Romero

Millennials

Pamela Romero Wilson

Reglas de Juego

Pierino Stucchi

Humor S.A.

Jaime Herrera

Bitácora bursátil.

Equipo de Análisis de Intéligo SAB

Vivir Seguro

Asociación Peruana de Empresas de Seguros

El deporte de hacer negocios

Luis Carrillo Pinto

Zona de Intercambio

Julio Guadalupe

Innovar o ser cambiado

Andy Garcia Peña

Economía aplicada

Juan Mendoza

El Vino de la Semana

José Bracamonte

Carpeta Gerencial

IE Business School

Desafíos para el progreso

Banco Interamericano de Desarrollo

Diálogo a fondo

Fondo Monetario Internacional

Predio legal

Martín Mejorada

e-strategia

José Kusunoki Gutiérrez

Vinos, piscos y mucho más

Sommelier Giovanni Bisso

Palabra de Gestión

Julio Lira Segura

Impacto ambiental

Lorenzo de la Puente

Inversiones Globales

Carlos Palomino Selem

Moda Inc.

Daniel Trelles

Divina Ejecutiva

Fiorella

Menú Legal

Oscar Sumar

Analizando tus inversiones

Diego Alonso Ruiz

Reformas incompletas

Instituto Peruano de Economía

Empresa&Familia

Pablo Domínguez

Hoy sí atiendo provincias

Félix Villanueva - Aurum Consultoría y Mercado

Smart money

Luis Ramírez

Consumer Psyco

Cristina Quiñones

Gestión de servicios

Otto Regalado Pezúa

Marketing 20/20

Michael Penny

Mercados&Retail

Percy Vigil Vidal

CAFÉ TAIPÁ

Milton Vela

Anuncias, luego existes

Alexander Chiu Werner

Marcas & Mentes

Lizardo Vargas Bianchi

Riesgos Financieros

Gregorio Belaunde

Economía para todos

Carlos Parodi

De regreso a lo básico

Paúl Lira Briceño