En un interesante informe de la Cámara Argentina de Shopping Centers del año 2010, se comentaba cómo los Shoppings Centers en la Argentina, industria en ese momento con más de 20 años en el mercado, habían ido renovando su concepción comercial adecuándose a los nuevos hábitos de consumo del mercado, y hacían una mención interesante, que les sonará familiar, y es que la gente está menos dispuesta a trasladarse por cuestiones de tiempo y seguridad para realizar sus compras. Esto en Argentina dio lugar a un mayor desarrollo de los llamados “shoppings de proximidad”, que son centros comerciales cercanos a zonas urbanas medianas y pequeñas.
Pensando en la realidad local y comparándonos con esta descripción de Argentina 2010, hoy en Lima 2012 somos conscientes de que movilizarse es cada vez más difícil. La construcción de vías alternas no está siendo proporcional al imparable crecimiento del mercado vehicular y este desfase no solo nos afecta a todos en el normal desarrollo de nuestras actividades diarias, sino que está siendo una importante variable a tomar en cuenta por el consumidor, al elegir el lugar de su compra. En ese sentido, vemos que una de las grandes variables en el momento de elegir lugar de compra será la cercanía, el consumidor buscará lugares de fácil acceso vehicular o a pie que les permita realizar sus compras habituales o acceder a servicios en menor tiempo.
La denominación de Shoppings de Proximidad podríamos sustituirla de acuerdo al Diccionario de términos de centros Comerciales del ICSC(*) por Centros de Vecindario, que son lugares donde el consumidor podrá encontrar tiendas tales como un supermercado, farmacias, tienda de accesorios, servicios varios, una cafetería entre otros. Si quisiéramos adaptar el formato a la realidad de nuestra ciudad agregaríamos una librería, electrónica menor, una tienda de deporte, florería, entre los más importantes. Esta composición de negocios dependerá del mercado al cual se oriente. También podría incorporarse entretenimiento y oferta gastronómica, típico ejemplo de entretenimiento pueden ser los cines, juegos infantiles, adicionalmente a restaurantes y cafés, pero insisto, tengamos presente que la oferta del Centro de Vecindario debe adecuarse a las necesidades reales del mercado a atender.
El espacio requerido para un desarrollo de esta naturaleza debe comprender una superficie arrendable que oscilaría entre los 3,500 y 9,000 mt2, áreas que también dependerán de la existencia de terrenos de dimensiones adecuadas que permitan el desarrollo y por otra parte de la demanda potencial.
Formatos de esta naturaleza son los que van a permitir una expansión rápida del comercio moderno, la razón?, el mercado está ávido por recibirlos, es decir ya existe demanda, y por otro lado el acceso a terrenos de dimensiones que permitan estos desarrollos es menos compleja que el requerido para el desarrollo de Malls Regionales por ejemplo. Otra gran ventaja del formato será la posibilidad de contar con oferta suficiente de productos y marcas, en este caso al tener una oferta limitada es mucho más sencillo encontrar retailers interesados en participar en los mencionados proyectos y que cubran las expectativas del desarrollador y del mercado.
Los proyectos o centros de vecindario ya han iniciado su desarrollo por Lima y tal como avizoramos, los problemas de transporte se agudizarán cada vez más, por lo que este tipo de formatos crecerá y se trasladará paulatinamente a los distintos distritos de la capital.
No quiero dejar de mencionar a las provincias con potencial a corto plazo para el desarrollo del formato, tal vez un buen ejemplo sea la ciudad de Trujillo y en un futuro cercano podrían incorporarse plazas nuevas, que serán aquellas en donde las distancias ya no se miden en cuadras a recorrer, sino en tiempo de desplazamiento.
El reto está planteado, el crecimiento del formato moderno irá por esta ruta, a quienes tomen la decisión de hacerlos realidad en el corto plazo, el mercado se los agradecerá.
(*) International Council of Shopping Centers
["Mercados&Retail se publica todos los miércoles.]
COMENTARIOS
Gracias
Que interesante el concepto de Centros de Vecindario. He notado cómo de un momento a otro aparecen los strip malls por el barrio, con los elementos a los que hace referencia. Es más, las nuevas torres de oficinas les son simbióticas al 100%. ¿Los centros vecindario, no estarían orientándose también a fomentar el habito de comprar vía web, como la alternativa más segura y rápida?
También estos nuevos tipos de centros comerciales albergaran linea blanca¿?
Totalmente de acuerdo. En nuestra capital los tiempos se hacen cada vez más importantes, en la medida que la competitividad, los largos horarios de trabajo, los doble turnos o el gran tráfico de la ciudad nos otorgab menos tiempo para pasar en familia, o menos tiempo para salir a realizar compras menores. Cualquier esfuerzo por acercar el Retail a los hogares limeños va en línea con esa necesidad.
Me parece que no solo es el tema de las distancias y los problemas de desplazamientos hacia C C existentes es lo que incentiva a la propuesta de estos shoppings de proximidad o Centros de Vecindario, si no la necesidad de tener un punto de encuentro donde compartir con los vecinos. en lima se perdió el sentido de pertenecía a un sitio o barrio, en algo pueden contribuir estos centros a crear lugares de encuentro .
Vu12mq bsuwycydihry, [url=http://mrhgglvxykfe.com/]mrhgglvxykfe[/url], [link=http://zrlnnllhtxlj.com/]zrlnnllhtxlj[/link], http://asseqacbzitz.com/
Fla, o mais importante de tudo e9 vc saber q ela te amava mto! Ela cpurmiu a misse3o dela aqui e agora ela e9 um anjo q toma conta de vc ai! Guardando e iluminando os seus caminhos pra q vc nao tropece mais em nehuma pedra!Viva feliz e nao liga pra um dia como o de hj se importe com todos os outros q vc esteve la ao lado dela!
DEJE SU COMENTARIO
La finalidad de este servicio es sumar valor a las noticias y establecer un contacto más fluido con nuestros lectores. Los comentarios deben acotarse al tema de discusión. Se apreciará la brevedad y claridad.