Por Miguel Cardozo, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú
Tras una semana de debate y análisis sobre la relevancia del sector minero en nuestro país, es importante parafrasear lo dicho por la ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, en su presentación al final del I Congreso de Competitividad Minera y Sostenibilidad Social. Ella dijo, “Es importante que haya predictibilidad para las empresas y también lo es que los ciudadanos sientan que la actividad minera realmente mejora su vida de manera significativa”.
De igual manera, el titular del Ministerio de Energía y Minas, Miguel Incháustegui, resaltó la urgencia de promocionar las inversiones en exploración minera, el punto de partida para que en el futuro el Perú tenga otros grandes proyectos como Quellaveco, Antamina, Toromocho, Michiquillay, Cerro Verde, Mina Justa, Tía María, entre otros.
También se debe destacar que aquellas posturas políticas que en ciertos momentos han mostraron un punto de vista contrario a la inversión minera, vengan aceptando que la minería es la actividad que nos permitirá lograr la recuperación económica post-pandemia y el crecimiento de nuestra economía más adelante.
Por otro lado, Macroconsult ha reiterado que, en cuanto a la competitividad, el Perú está en la primera línea mundial en cuanto a potencial geológico; vale decir, reservas y producción; sin embargo, en los aspectos institucionales como regulación y procedimientos, se encuentra muy rezagado.
Por su lado, el Coordinador Regional Latam de Industrias Extractivas del Banco Mundial, Javier Aguilar, enfatizó la importancia del desarrollo territorial como instrumento para mejorar la relación de los grandes proyectos mineros con el entorno en el que estos se desenvuelven.
Por su parte, Gonzalo Tamayo y Roxana Barrantes, integrantes de la Comisión para el Desarrollo Minero Sostenible, resaltaron la necesidad de tener una política de Estado para la exploración y el desarrollo de la minería en el país, a fin de poner en valor nuestro envidiable potencial minero. En ese sentido, necesitamos una política nacional que plantee el desarrollo de la minería en el largo plazo y su rol en la descentralización, así como generadora de recursos fiscales.
Notamos pues, que el diálogo viene fluyendo hacia un enfoque territorial y una visión de largo plazo. La pandemia nos ha hecho tomar conciencia de nuestras limitaciones para avanzar como país y desarrollarnos en una forma acelerada, inclusiva y sostenible. Actualmente, el consenso nos exige asumir como peruanos una mirada común hacia el futuro, que nos integre y nos permita encontrar soluciones a las diferencias que nos impiden avanzar juntos hacia la prosperidad que esperamos todos los peruanos.
Desde el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, hemos puesto la primera piedra para construir una agenda que promocione la competitividad y la sostenibilidad del país de la mano del sector minero dentro de una estructura productiva crecientemente diversificada.
COMENTARIOS
Felicitaciones al Instituto de Ingenieros de Minas por centrar la situación sobre temas muy importantes como la competitividad (hacer los proyectos técnicamente bien hecho desde el punto de vista técnico) sin intervenciones políticas que mayormente buscan intereses particulares no tecnicos no profesionales. También la sostenibilidad de los proyectos, considerando el respeto al medio ambiente y las comunidades para evitar conflictos que atrasan la ejecución de los proyectos mineros debido a que la relacion con las comunidades es ineficiente, donde intervienen las situaciones políticas (que no está mal, siempre y cuando se definan los criterios donde hallan situaciones positivas que busquen soluciones. Lo más importante son las discusiones positivas que lleguen a buen término, para lo cual se debe capacitar a la comunidad y poblaciones nativas, de manera que ellos puedan discutir e intercambiar ideas con el Estado, los dueños y las comunidades. De esta manera se pueden resolver muchos problemas. Me ofrezco a colaborar en esta linea por nuestro querido Perú porque la minería nos va a traer mucho desarrollo y progreso para todos. Mi celular es 999006449, a vuestra disposición!!
DEJE SU COMENTARIO
La finalidad de este servicio es sumar valor a las noticias y establecer un contacto más fluido con nuestros lectores. Los comentarios deben acotarse al tema de discusión. Se apreciará la brevedad y claridad.