Alibaba es el gigante asiático del comercio online, podría decirse que es la combinación perfecta de Amazon, Ebay y Paypal. Si usted no había oído hablar de ella, siga leyendo, encontrará cosas más que interesantes en ésta empresa.
Alibaba saldrá a negociar sus acciones en Bolsa en el mes de agosto, en una Oferta Pública de Acciones. La empresa eligió cotizar en la bolsa de New York, rechazando cotizar en la bolsa de Hong Kong. Alibaba debe su nombre a la frase “ba” que en chino, significa prosperidad y buena suerte. Sólo para que usted tenga una idea de esta empresa, según una estimación, casi cuatro de cada cinco dólares gastados en el comercio online de China, se hacen en tiendas online de Alibaba. Alibaba es un holding de empresas, donde las más importantes son Alibaba.com ( la plataforma de comercio online) y Alipay (plataforma de pagos online).
Alibaba vendió el año pasado productos con un valor que superó los 248.000 millones de dólares, una cifra que supera la suma combinada de eBay y Amazon. Sus ingresos crecieron a paso de gigante, con un incremento del 57% en los nueve primeros meses de su año fiscal 2013, pulverizando incluso a Facebook, actualmente una de las tecnológicas con mayor éxito. Con ventas por valor de 8.460 millones de dólares y beneficios netos de 3.710 millones de dólares sus márgenes se convierten en la envidia del sector. Uno de los brazos más importantes de Alibaba es Alipay, que en China se ha convertido en una de las principales formas de pago, cambiando ciertos paradigmas que existen aún en la mayoría de los países (tarjetas de crédito y tarjetas de débito). Mas aun, la consolidación de la clase media en China en los próximos años debería incrementar el poder adquisitivo de los chinos y teniendo en cuenta que el nivel de penetración de internet en China aun es relativamente bajo, todo ello haría pensar que las perspectivas a largo plazo de Alibaba son estupendas.
Esta claro que el mercado del comercio online en China tiene aún mucho margen de crecimiento, por ello, Alibaba es único, ya que el mercado chino de comercio electrónico está en una etapa relativamente en pañales de su ciclo de vida y tiene una gran perspectiva de crecimiento por delante. Según un reciente análisis de McKinsey Global Institute, en 2020, las ventas online en China podrían alcanzar los 600.000 millones de dólares, es decir, la suma de las cifras combinadas de EEUU, Japón, Reino Unido, Alemania y Francia. Otras estimaciones indican que la compañía podría llegar a recaudar hasta 26.000 millones de dólares con su Oferta pública de acciones, lo que la convertiría en el mayor estreno bursátil de la historia.
Si usted quisiera tener en consideración cómo fueron algunos de los últimos estrenos en bolsa de empresas tecnológicas, usted podría analizar el siguiente gráfico:
Aún no se sabe cual sera el precio con el que saldrá a cotiza en bolsa, pero si vemos como le han ido a empresas como facebook, twitter o linkedin luego de su salida a bolsa, las expectativas terminan siendo optimistas.
¿Por qué es importante esta salida a bolsa?
Porque Alibaba es la empresa digital más rentable de China. Al contrario que Amazon, la empresa no tiene almacenes ni intereses logísticos. Se limita a ejercer de intermediario entre compradores y vendedores y cobra un porcentaje de cada transacción. Sus responsables se definen como una plataforma y dicen que su misión es ayudar a las pequeños negocios chinos a competir con las grandes empresas en el mercado digital.
¿Cuáles son los riesgos?
La desaceleración que ha tenido China podría frenar el crecimiento de Alibaba, ademas la amenaza del éxito del servicio de mensajería móvil WeChat, que ofrece a sus millones de usuarios chinos la posibilidad de adquirir productos a través del teléfono móvil podría surgir como un posible rival para Alibaba. Se especula que la acción saldrá a cotizar el día 8 de agosto, habrá que estar atentos.
Les comunico a los interesados que este jueves 24 de julio a las 10:00am realizaré una Conferencia Online Gratuita sobre “Actualidad y oportunidades en los mercados” los interesados pueden registrarse al mail: clientes@forexperu.pe, indicando su nombre y teléfono para su inscripción.
COMENTARIOS
Soy un principiante en estos rubros, qizas lo qe diga no sea novedad, pero si me siento muy atraido por la participacion de este gigante asiatico: ALIBABA, pues abrira una nueva opcion de eleccion para poder comprar y vender sus acciones en la BOLSA DE VALORES DE LIMA, es posible que con un valor de cotizacion medio, estara al alcance de los peruanos que tenemos una espectativa y opcion de capitalizar y ganar en dividendos año a año y elevar nuestros ingresos extras. Gracias, atte, Julio //
hola k ta , kiero comprar acciones d alibaba,tambien si puedo pagar por paypal gracias
Estimado Diego.
Aún no se ha fijado el precio de IPO? He visto mucha expectativa sobré ALIBABA, así como fue el IPO de FB, pero la gran diferencia es en la forma de negocio de cada empresa. Esperemos su lanzamiento y tratar de poner una orden.
Con respecto al comentario de Julio. Este lanzamiento no se cotiza en la bvl y los dividendos que mencionas al menos eso toma tiempo y tiene un proceso. No significa que una acción TIENE que dar dividendos . Todo depende de su junta de accionistas. Si estas interesado en invertir en esta acción contactaste con un asesor o tu agente de bolsa, ya que esta acción cotizara en US. Ánimos en tus inversiones y siempre haciendo buenos análisis.
Buen aporte, no se sabe aun a q precio cotizara?
El tema de Alibaba al mercado esta muy interesante, y todavia hay tiempo, ojala nos puedas dar mas alcance sobre el tema. a que se debio la caida de Gruppon?
Me interesa comprar acciones de alibaba, porfavor indicarme los pasos basicos estoy dispuesto a mover hasta US 2000
Aun no se sabe el precio al que saldra al mercado. Respecto a Groupon, podria decirse que ese modelo de negocio no crecio lo esperado, las empresas no vieron incrementadas sus ganancias gracias a groupon y redujeron sus pagos a esta, y las ventas de groupon disminuyeron.
Alibaba saldra a cotizar en la Bolsa de NY, y en cuanto haya mas informacion sobre el precio al que cotizara tratare de informales.
saludos
Efectivamente Alibaba.com es un gigante del comercio electrónico Asiático, pero por experiencia propia y una gran cantidad de compradores, la gran mayoría de ofertas son imitaciones baratas de la China de productos alimenticios, moda, hogar, etc, tales como Nike, Dolce & Gabana, Coach, Gucci, Apple, BMX, Adidas, etc. Y otras tantas marcas de prestigio, y ese es su talón de Aquiles, ya que no respeta la propiedad intelectual. Comprar en esa pagina es súper riesgoso por los precios tan baratos y ridículos respecto al verdadero de un producto. Esta página no se hace responsable de nada y menos tiene un buen customer service… podrá vender millones pero en calidad y respeto está muy lejos de Amazon.com. Veamos qué tal le va en la bolsa de valores y ojala aprenda a seleccionar a sus vendedores y cuidar a sus potenciales clientes, creo que eso se debería de resaltar en esta nota.
He comprado en Amazon y en Alibaba. Amazon es 100% un proveedor recomendable y vale el precio de su acción, todo lo contrario de Alibaba que aún es una chafa (por ahora es solo una plataforma). Tal vez Alibaba vaya a mejorar con los años, pero aún está lejos de alcanzar el valor de mercado que tiene Amazon.
DEJE SU COMENTARIO
La finalidad de este servicio es sumar valor a las noticias y establecer un contacto más fluido con nuestros lectores. Los comentarios deben acotarse al tema de discusión. Se apreciará la brevedad y claridad.