Cuando comencé mi carrera en seguros, lo hice en un área llamada “Reaseguros” que en buen cristiano se conocen como los “Seguros de los Seguros”, pero que en realidad es mucho más complejo que eso.Mi primero puesto fue como Secretaria del área. A los 18 años quieres aprenderlo todo y creo que eso está bien. Cosa que me daban decía que si, quería saber de todo un poco. A esa edad no tenía muy claro lo que me gustaba, y ¿cómo saberlo si aún no había experimentado trabajar en diferentes áreas y rubros del mundo de los seguros?
Conforme iba aprendiendo nuevas cosas, me iba adentrando más y más en diferentes ramas de este apasionante mundo de los reaseguros. A nada le decía que no, quería conocerlo todo. Creo que también era algo muy propio de mi juventud y mis ganas de comerme el mundo. Pero conforme fui avanzando y creciendo en mi carrera fui notando la necesidad de que no podía ser una “sabelotodo”. Estaba bien conocer de todo un poco, pero que llegado un punto debía volverme especialista en algo para poder diferenciarme y poder destacar.
Fue así, que sin dejar de seguir aprendiendo de todo, empecé a interesarme más por un tema en particular que me encantaba. Comencé a investigar, a curiosear, a averiguar más y más sobre ese tema. Para cuando ya habían pasado unos 6 u 8 años de mi ingreso a este mundo de los Reaseguros, había podido escalar un poco y aprender de diversas ramas, tuve la oportunidad de obtener un nuevo puesto de trabajo, con un asenso importante, justamente por que me había especializado y ya el mercado lo sabía. De ahí en adelante comprendí que la especialización era fundamental en mi carrera y lo he tenido claro desde entonces hasta la fecha.
Pero ¿De qué se trata esto de la especialización? A veces creemos que especializarnos es cerrarnos oportunidades o limitarnos opciones de desarrollo profesional. Se que habrán muchos que no estarán de acuerdo conmigo y eso está bien, no tenemos que estarlo. Pero aquí quiero explicarles porqué creo que la especialización sí nos ayuda a construir nuestra Marca Personal.
Todos los días egresan de los institutos, escuelas, universidades, etc. personas con títulos iguales a los nuestros. Incluso hay personas que sin estudios también ingresan al mundo laboral, pero tienen algún “expertise” y ofrecen sus servicios al mercado. Todos ellos son nuestra competencia. Incluso muchos egresan con información más actualizada, con títulos más rimbombantes y queremos todos abordar a los mismos clientes ofreciendo los mismos servicios profesionales.
Pero esto no es del todo cierto al 100%. Digamos no todos los egresados de Derecho, o todos los abogados laboralmente activos se dedican a hacer exactamente lo mismo ¿cierto? Existen diferente ramas. Tenemos áreas como la penal, laboralista, civil, comercial, administrativa, familia, etc. Incluso dentro de éstas también hay otras especialidades como Energía, Minería, Ambiental, Moda, Derechos de Autor, y muchas otras más. Entonces, la idea de la especialización es buscar como podemos destacar dentro de nuestra línea de carrera o profesión. Abogados hay muchos, pero tal vez Abogado Laboralista especialista en el Sector Minero hace tu punto de diferenciación.
Esto no significa que nos limitaremos a hacer una sola cosa. Creo que todos somos capaces de desarrollar varias habilidades y está en nosotros justamente identificarlas para poder darlas a conocer. Es este “combo” de capacidades que hemos adquirido y desarrollado lo que hace que seamos una mezcla única como profesionales. El asunto debe ser, cómo y cuándo comunicarlo y a quién. No siempre debemos solucionar los mismos problemas o afrontarlos de la misma manera.
Hoy en día veo esto mucho más relevante que antes. Años atrás, en el mundo real y no virtual, debíamos demostrar lo que sabíamos siempre en la misma cancha. Hoy con el fuerte impacto de las redes sociales y con el fácil acceso que tenemos todos de tener una perfil (Facebook, Twitter, Instagram, Linkedin, Snapchat, Blog, Youtube, etc.), básicamente cualquier persona puede decir o escribir sobre lo que sea. Mañana puedo decir que soy experta en algo, que he estudiado aquí o allá, que he realizado tal o cual cosa y no tengo que probarlo, solo escribirlo y listo! La gente puede fácilmente creer lo que pongo y darlo como información veraz.
Generar contenido es demasiado fácil. Esto no quiere decir que el contenido sea de calidad o verdadero, pero finalmente ahí está y tenemos acceso a él. Todos entramos diariamente a Mr. Google cada vez que tenemos una duda o queremos averiguar algo y mucha veces los buscadores nos mostrarán la información que no necesariamente es correcta. Entonces ¿cómo distinguirse y destacar en este mundo virtual?
Por eso, si vas a decidir decir que eres “especialista” o “experto” en algo, tienes que asegurarte en demostrarlo. Y para eso, tienes que seguir aprendiendo, investigando, informándote, estudiando. Y estoy segura que en ese proceso, irás encontrando nuestras áreas de especialización. De lo contrario, si dices ser especialista en algo que no eres, tarde o temprano deberás enfrentarte a una situación donde deberás demostrarlo y al no saber del tema tumbarás tu Marca Personal en sólo unos segundos. Así que mucho cuidado con eso. Esta bien venderse, pero siempre con credibilidad!
COMENTARIOS
Hola Fiorella, me gustaría incluir este artículo para una revista del sector asegurador.
Me gusta la imagen que proyecta tu web site y que contiene artículos de moda y negocios. Eso somos las mujeres de ahora, una combinación de lo corporativo y personal.
Avísame si estas de acuerdo, para publicarlo en la edición de mayo
+57 3102018447
Gloria Cardona Revista Seguramente http://www.revistaseguramente.com
Hola Gloria,
Gracias por tu mensaje, claro que si! Dale y compártelo! Siempre en mi corazón habrá un lugar para los seguros, mercado que me abrió al mundo laboral y me ha enseñado todo lo que sé! Un abrazo! F.
me gusto el articulo y real y sobretodo los que no estén de acuerdo tienen que apurarse a lograr la especialización, gracias
Gracias Walter por tu comentario! Saludos, F.
Hola Fio, me encantó nuevamente tu artículo. Y es muy cierto, ya que yo tengo 28 años y siempre me ha gustado aprender de todo y decir sí a todas las tareas que me encomendaban.
Pero ahora que estoy en busca de trabajo, me doy cuenta que las empresas solo quieren personas especialistas en una sola cosa, y no dan oportunidades a gente que como yo, me puedo desenvolver en muchas cosas y pongo la camiseta en lo que me asignen, solo pido una oportunidad y no los defraudaré.
Gracias Fio, cuídate mucho!!!
Wow me encanto, pensaba terminar la universidad y quedar allí, pero al parecer si deseo tener mas oportunidades debo ir mas alla y buscar mi especialización, Gracias Fiorella
Hola Gissela,
Estoy segura que en el camino irás descubriendo tus habilidades y podrás potenciarlas a través de una mayor especialización y en el camino conocerás más y más y se te irá mostrando. Lo importante es estar al tanto que en un mundo globalizado, tan competitivo, debemos marcar la diferencia. Un abrazo! F.
DEJE SU COMENTARIO
La finalidad de este servicio es sumar valor a las noticias y establecer un contacto más fluido con nuestros lectores. Los comentarios deben acotarse al tema de discusión. Se apreciará la brevedad y claridad.