Soy independiente desde hace casi tres años y en este tiempo he tenido varios tipos de oficina. Pasé de trabajar en casa con mi socia y empleados, a trabajar en mi boutique, luego volví en casa compartiendo espacio con una amiga, para después dar tumbos de Starbucks en Starbucks, para regresar a mi casa y sentir durante muchos meses una baja importante en mi productividad y creatividad.
Sabía que trabajar en casa tiene sus beneficios, pero lo cierto es que para mi no ha funcionado del todo bien. Ese silencio absoluto, la poca posibilidad de compartir o conversar con alguien más, hace que los minutos y horas sean más largos y que diariamente sea tentada varias veces por terminar haciendo otras cosas que no sea justamente trabajar.
Hasta que hace como un mes, decidí cambiar esta situación y empecé con la búsqueda de oficinas. Primero pensé en conseguir un espacio propio, pequeñito fuera de casa. Encontré varios, pero los que eran atractivos económicamente, eran en lugares nada atractivos. Por otro lado, los que estaban ubicados en mis zonas ideales, eran demasiado costosos. Hasta que decidí averiguar un poco más sobre los espacios de Co-Working y fue así como llegue a Spaces, mi nueva oficina y no puedo estar más contenta.
En este mes, en mi nuevo lugar me siento nuevamente con la creatividad a flor de piel, con menos espacios muertos y mucho más productiva. Y es que esta tendencia de las oficinas compartidas o coworking tienen muchos beneficios para los que como yo, son independientes y que trabajar en casa no es la mejor opción y aquí se los comparto.
La ubicación
Normalmente, las oficinas de co-working están ubicados en lugares céntricos de la ciudad, cerca a todo, lo que para mi es un factor fundamental.
Los precios
Si bien, puede que el alquiler no sea el más económico (aunque si es muy competitivo), resulta que consigues ahorros en varios aspectos:
- Puedes alquilar los espacios por diferentes tiempos (un día, semana, mes, año, etc.) . Mientras que una oficina regular mínimo te la alquilan entre 6 meses a un año y a veces te piden garantías y anticipos.
- No tienes que llevar nada, pues las oficinas están completamente equipadas. Es decir, no solo ahorras en mudanza, en caso tengas tus cosas, si no que no tienes que invertir en mobiliario de oficina básico.
- El precio incluye todo, es decir servicios como luz, agua, internet, tienes baños equipados, cafeterías en muchos casos, o área de kitchenette totalmente equipadas
- También tienen impresoras multifuncionales y muchas veces el costo de imprimir es muy económico
- Personal de seguridad, recepción, limpieza, etc. también está incluido.
- Y por ejemplo, en Spaces, donde estoy yo, hasta te venden los útiles de escritorio básicos, por lo que no tienes que preocuparte en salir en buscarlos..
Ambientes
Esto es quizás una de las cosas que más disfruto del Coworking y es que tiene diferentes ambientes dependiendo de tus necesidades diarias. Por ejemplo, está el área común, que simula muy bien el ambiente que se consigue en un Starbucks, con mesas, sofás donde te puedes sentar cómodamente para trabajar, leer, tener reuniones o tomar un café. Luego está el área de oficinas comunal, donde hay muchos escritorios en un solo ambiente y puedes elegir trabajar ahí, al lado de otros emprendedores como tu. También hay áreas de ocio, espacios para relajarte un rato, motivar la creatividad o incluso favorecer el networking.
Finalmente, está las oficinas privadas. Yo he conseguido una oficina de dos escritorios, en un piso lleno de oficinas de diferentes tamaños. Muy iluminadas, pero con independencia suficiente para que ni el ruido de una entre a la otra. En estos pisos de oficinas, también hay salas de reuniones y kitchenette de auto-servicio. Lo bueno de esto también es que por ejemplo si estás empezando tu emprendimiento y ahorita sólo son 2 personas, eliges una oficina para dos. Pero si luego creces y quieres ampliar a 4 o más, pues puedes cambiarte a un espacio más grande en un sólo lugar.
Hay días que necesito silencio y estoy metida en mi oficina todo el tiempo. Otros sin embargo, tengo reuniones y las hago en el área comunal. Incluso hay otros que necesito ver más gente, movimiento y estoy en uno de los sofás.
Tu oficina con aspecto más profesional
No es lo mismo recibir a tu cliente en tu casa o en un Starbucks, que en una oficina completamente implementada y ambientada justamente para fomentar las relaciones, el trabajo y la creatividad.
Networking y colaboración
Otros de los factores más importantes para mi era el hecho de poder relacionarme con otros empresarios o emprendedores como yo. El trabajar en estos espacios es una excelente plataforma para crear vínculos personales y profesionales donde no solo “ves” gente, si no que puedes colaborar o hacer negocios con ellos también, con gente que de otra forma seguramente no se hubieran conocido. Esto hace que trabajar en un Co-Working también sea una excelente oportunidad de crear sinergías con otros emprendedores que puedan estar buscando los servicios que tu ofreces o que incluso, tal vez, ni conocían de tu negocio y ahora pueden colaborar entre si.
Y si bien, el concepto de coworking no es tan nuevo, pues inició por el año 2005 en San Francisco, es una tendencia y estilo de trabajo que cada vez gana más terreno. A principios de 2014, se estimó que existen más de 2,000 espacios de coworking en el mundo, y su número crece en forma constante a lo largo y ancho de del mundo. Para el 2018, se calcula que podría llegarse a superar los 12.000 (Fuente Wikipedia).
Así que si eres independiente, empresario, emprendedor esta es una excelente solución para trabajar, relacionarte, colaborar y mantener constante tu necesidad de innovación, creatividad y productividad.
Para los interesados, les dejo los datos de contacto de Spaces, una excelente opción en el corazón de San Isidro, pero sin estar en el centro del caos. Pueden escribir a reception.basadre607@spacesworks.com y preguntar por los diferentes planes que ofrecen..
web: http://www.divinaejecutiva.com
mail: fiorella@divinaejecutiva.com
redes: @divinaejecutiva
COMENTARIOS
Hola Fiorella,
A raíz de tu comentario, debo hacer una reflexión; actualmente como esta la sociedad, en la que la mayoría vive de apariencias y de fantasías, tu sencillez y naturalidad al contarnos tu historia, me encanta y la agradezco; porque eso te empodera, aumenta tu fortaleza, mejora tus capacidades como persona y como profesional, al presentar los acontecimientos ocurridos, no como una tragedia que te lleva a la “depresión”; sino, por el contrario, lo enfocaste como una oportunidad de mejora y empezaste a buscarla; convertiste una circunstancia de disconformidad en una oportunidad de mejora.
Gracias por la lección que brindas, un abrazo fraterno y que continúen los éxitos.
Saludos
Es excelente la posibilidad de poder trabajar en uno de estos lugares, tiene muchos beneficios, como los costos y las oportunidades que surgen de compartir espacios de trabajo con otras empresas.
Hola Fiorella
Ya había leído un artículo similar, pero que bueno que tenga un buen auge en Perú. Espero que con el tiempo llegue hasta provincias.
Hubiera sido fabuloso que dieras precios, para que muchos comiencen a hacer números…
saludos.
Ricardo, los precios varían de lugar en lugar, pero por ejemplo, donde yo estoy un espacio en co-working con acceso 24 horas y 7 días a la semana está a USD 350 y una oficina individual USD 370 al mes y va escalando por la cantidad de meses y lugares que alquiles. Saludos, F.
La tendencia empresarial no inclina hace buen tiempo hacia la necesidad de “mezclarnos” incluso en las universidades hay carreras con cursos en común y es porque finalmente el medio laboral esta cambiando.
Trabajar en estos espacios nos permite ampliar nuestra red de negocio y relaciones saludables.
Gracias por el dato de spaces, soy una asidua de Starbucks para reuniones y ya dejo de ser un lugar para trabajar independientemente.
Saludos
Sonia
¡Exactamente! Si yo igual era hincha de los Starbucks para reuniones, aunque para temas más casuales o informarles igual son una opción, pero digamos que para una imagen más profesional, de hecho tu oficina es mucho mejor! Un abrazo, F.
Muy amigable vuestro artículo, interesante y novedosos el coworking. Hay pagos adicionales como mantenimiento por el uso de áreas comunes.
Gracias
Hola Marco Antonio,
Al menos en el que yo estoy no hay ningún pago adicional. Salvo si envías a imprimir o quieres algo de la Cafetería que es una concesión. Sin embargo, hay café y demás gratis en el área del kichenette. Saludos, F.
Muy interesante artículo, sería bueno que también se establezcan espacios coworking en Lima Norte.
DEJE SU COMENTARIO
La finalidad de este servicio es sumar valor a las noticias y establecer un contacto más fluido con nuestros lectores. Los comentarios deben acotarse al tema de discusión. Se apreciará la brevedad y claridad.