¿Qué es la deflación? A propósito de Europa

Si le preguntáramos a un grupo de personas lo siguiente: ¿desean que los precios bajen o que suban? No me cabe duda que todos responderían, “que bajen”.  La deflación se define como la caída sostenida en precios de la mayoría de bienes y servicios. Entonces, ¿por qué en Europa están preocupados por los temores de una deflación si “parece” mejor que todo baje de precio para comprar más barato?

Veamos el asunto con detalle. Imagínese usted que le plantean invertir su dinero en un nicho del mercado donde los precios están bajando; ¿se animaría a hacerlo? Estoy seguro que no. ¿Por qué invertir en un segmento en que los precios caen y tendrá que vender a un precio cada vez menor? Ahora piense que el fenómeno es generalizado. La deflación afecta la inversión y con ello el crecimiento económico futuro. Es lo contrario a la inflación. Así como cuando suben los precios todos nos apresuramos a comprar, pues creemos que seguirán subiendo, cuando bajan, no compramos pues “creemos” que seguirán bajando y postergamos nuestra decisión de compra. Dicho de otro modo, si los precios bajan, el dinero “gana” valor si no lo gastas y lo guardas. Sin aumentos en el consumo y la  inversión la economía “no se mueve”, es decir, “se apaga”. Por eso no es deseable la deflación y la mayoría de economistas le tiene más temor que a la inflación; en 1990 Perú tenía un aumento en precios de 7650% al año. Sin embargo se logró detener de manera más o menos rápida.

¿Sucede lo mismo con la deflación? Pues parece que es más complejo. Japón tuvo 15 años de deflación, hasta que el gobierno del primer ministro Abe decidió usar la “maquinita” de imprimir billetes para enfrentar el problema en diciembre de 2012. Si es sostenible o no, dependerá de las reformas que permitan un crecimiento sano y sostenible, pues está claro que “muchos billetes” generan el problema contrario: inflación. Japón enfrentó su deflación con más billetes y más gasto público.

¿Por qué los temores de Europa? Como ha sido tratado en otro post, la mayoría de países europeos enfrentan un problema de sobreendeudamiento. La primera reacción frente al problema estuvo en la política monetaria: la tasa de interés se redujo casi a cero; la última reducción ocurrió hace cuatro meses y la llevó en 0.25% (en el Perú es 4%). A pesar de la reducción en tasas de interés con el objetivo de aumentar los créditos, la estrategia no funciona por una simple razón: o no hay sujetos de crédito (están sobreendeudados y antes deben pagar sus deudas) o los que hay, no están dispuestos a tomar nuevos préstamos para invertir en economías al borde de la deflación. No sería rentable hacerlo.     

¿Y por qué no proceden como Japón? La eurozona es manejada por un banco centran común a todos los países miembros, llamado Banco Central Europeo (BCE); los países miembros no pueden emitir euros, pues esa función está en manos del BCE quien requiere unanimidad para proceder a la emisión; a ello se oponen países como Alemania y Finlandia. Ante ello, los gobiernos, ¿pueden endeudarse para obtener dinero e inyectarlo a sus economías y así combatir los temores de una deflación? No, porque ya están sobreendeudados y tampoco son “sujetos de crédito”. Parece que a menos que se llegue a ciertos acuerdos políticos, ni la política fiscal ni la monetaria funcionarán en un contexto como el descrito.

¿Y los datos? Pues, la información presentada el 17 de marzo muestra que la inflación promedio de la eurozona en febrero de 2014 fue 0.3%;  en Europa, a nivel de países, Bulgaria tuvo una deflación de -2.1%; resultados similares se observaron en Chipre (-1.3%), Grecia (-0.9%), Croacia (-0.2%), etc.  La tendencia es hacia la deflación.

Parece que la única forma de combatir la temida deflación es con inflación; sin embargo, Europa no se pone de acuerdo sobre cómo hacerlo, sea porque ya las tasas de interés están en cero o porque los gobiernos no se pueden endeudar más para aumentar el gasto público. ¿Qué hacer ante ello? Reformas, como la unión bancaria y crecimiento para el mediano y largo plazo. En lo inmediato, superar las divisiones políticas y ponerse de acuerdo para inyectar algo de liquidez. No se conoce otra forma de enfrentar una deflación; ¿y si usamos la imaginación? ¿Qué plantean estimados lectores?

COMENTARIOS

  • 1
  • 28.03.2014
  • 10:44:55 hs
Juan Sanchez

Carlos, es posible (para evitar caer en deflación) que el Estado tome la decisión firme de detener la caída de precios (si la decisión no es usar la maquinita para imprimir billetes) y establecer un congelamiento de los mismos? Creo que la decisión podría ser interpretada como una intervención abusiva si estamos en un país donde impera el libre mercado pero finalmente, se está hablando de un problema macro que el Estado, como garante del bienestar del país debe afrontar.

Esto debería venir acompañado de una seria política de comunicación abierta y transparente entre el Estado y la población, además de otras medidas de monitoreo y control que permitan evaluar los resultados o tendencias a corto y mediano plazo.

    • 2
    • 28.03.2014
    • 04:18:05 hs
    cparodi

    Estimado Juan: Lamentablemente los controles o congelamientos de precios no han funcionado, más allá del libre mercado. Venezuela no tiene libre mercado y el congelamiento de precios solo ha generado escasez.

  • 3
  • 28.03.2014
  • 10:53:01 hs
Isaac vera

Para poder ayudar a que los países europeos que vienen presentando deflación , es bajar el ritmo de producción de productos para crear una oferta insatisfecha y los productos se podrían vender un poco más elevado.

  • 4
  • 28.03.2014
  • 12:19:11 hs
Luis Quiroz

Estimado Carlos, la poca experiencia ganada a lo largo de mi ejercicio profesional me recomienda siempre que para corregir un problema debes identificar y atacar las causas. ¿qué propicia la deflación? ¿El sobre endeudamiento? Reduce la deuda. ¿El déficit fiscal? Corta la “farra”. Pero sobre todo, establece los controles adecuados para evitar el problema una vez que conoces las causas y estas ya son harto conocidas.
Lo pero de todo este dilema es que quienes pagan las consecuencias son los de siempre, las clases necesitadas.

    • 5
    • 28.03.2014
    • 04:16:46 hs
    cparodi

    Estimado Luis: De acuerdo contigo.

  • 6
  • 28.03.2014
  • 12:20:41 hs
RUBEN

que tal si se introdujera un poco de especulación, si el gobierno anunciase algo que anime a las familias a gastar y a reanimar la economía ayudara en algo.

  • 7
  • 28.03.2014
  • 03:56:11 hs
alberto graña

Celebro que por primera vez se toque el tema de la deflación de manera explícita.

¿El mundo en deflación? http://www.obela.org
o, años antes, ¿deflación recesión en el centro?, también en http://www.obela.org

¿Usted cree que el MEFC y el BCRP sean conscientes de este riesgo?
!! Aparecen tan soberbios ¡¡

    • 8
    • 28.03.2014
    • 04:16:18 hs
    cparodi

    Estimado Alberto; coincido con usted. La soberbia es muy mala compañera.

  • 9
  • 28.03.2014
  • 05:13:38 hs
Manuel Álvarez

Siguiendo con lo que escribe Luis Quiroz la deflación, igual que la inflación, no son más que síntomas de una enfermedad. La mala deuda crea inflación y al tratar de desapalancarse se crea la deflación. No cabe duda que en un entorno de deflación habrá problemas, como también los hay en un entorno de inflación, pero hay que ir al fondo del asunto y resolver el problema que las causa, si hay mucha deuda debemos reducirla. El ahorro primero, luego la inversión.
Discrepo en que la deflación siempre lleve a una bajada en el consumo esperando a que bajen los precios más, por ejemplo, en el área de la informática los productos cada vez son más potentes y baratos y el consumo cada año es más masivo. Además, siempre que se esté saneando la economía esa deflación será transitoria y tendrá un final, con lo cual la incertidumbre puede hacer que la gente siga consumiendo como lo hacía hasta ese momento.
Provocar inflación de manera artificial creará de nuevo los mismos problemas que existían.

  • 10
  • 29.03.2014
  • 12:01:45 hs
Ruben Emilio Aymar Yanss

Felicito al Sr. Carlos Parodi por haber tocado este tema tan importante y muy poco conocido por la mayoría de ciudadanos como es la Deflación. Sabemos por economía que la Deflación es mas terrible que una Inflación y que ningún país desearía tenerla.

  • 11
  • 29.03.2014
  • 01:27:10 hs
jorge

buen articulo profesor parodi.
el tema de la deflación es abordada por muchos ecnonomistas de diversas maneras. Lo que si conviene explicar es que hay varios tipos de deflacion.
Una podria ser una deflación sana, en la cual los precios de los bienes de consumo disminuyen a consecuencia de una mayor produccion de la sociedad( la sociedad se vuelve mas rica) debido a una mayor inversion, por lo que los salarios reales disminuyen y hay mayor poder adquisitivo para comprar.
El otro seria en el cual las personas dejan de gastar en momentos de crisis debido a que estan endeudadas y sus rentas han disminuido, como ocurrio en españa con la burbuja inmobiliaria y crediticia. Es este tipo de deflacion el que los analistas se preocupan, ya que contrae la actividad economica. Sin embargo, este tipo de deflacion se debio a que el crecimiento economica no era sostenible( pues estaba basado en una burbuja y un credito barato), por lo que cuando la burbuja pinchó, los ingresos se redujeron y crecieron las deudas, por lo que a las personas no les queda mas remedio que ahorrar para pagar sus dehttp://blogs.gestion.pe/economiaparatodos/captcha/captcha.phpudas y equilibrar presupuestos.
Creo que una salida a este tipo de deflacion serie volver a tener un crecimiento sostenible, en donde las personas tengan que ahorrar para acabar con el sobreendeudamiento y poder invertir de nuevo, ya que volver a inyectar liquidez podria generar otra vez un crecimiento insostenible basado en burbujas y endeudamiento.

  • 12
  • 29.03.2014
  • 01:39:00 hs
jorge

hubo un error al escribir.
cuando me referia a una deflación sana, los salarios reales aumentan.

  • 13
  • 29.03.2014
  • 03:07:48 hs
jose antonio

Profesor Parodi: A pesar que tenemos formas totalmente opuestas de pensar sin embargo no puedo dejar de felicitarlo por sus comentarios pero recuerde que toda esta crisis quieralo o no es consecuencia del sistema imperialista que esta en su etapa de crisis terminal

  • 14
  • 29.03.2014
  • 05:22:21 hs
carlos

a mi apreciación; la deflación como consecuencia es un circulo vicioso alimentado por estado/emp y/o familias sobre endeudadas.
tratar de frenar ese circulo no seria recomendable inyectar dinero al sistema financiero por que seria cuestión de tiempo para enfrentar el problema pero mas agudo ( aunque el dinero fuera mas barato como se endeudaría mas si estas sobre endeudado)
como invertir mas (producir mas si no hay demanda)
como hacer que gasten si ha miedo ala estabilidad económica familiar y empresarial.
en mi escasez de conocimientos Opino de que si el gobierno con el sistema financiero podría reestructurar las deudas de la empresas con un interés mínimo en la cual no perjudique el sistema financiero ( para ello hay especialistas en el tema),las empresas tendrían liquidez y ahorro para inversiones
las familias igual al reducir su presión de pagos, podrían gastar mas
otro punto es la carga laboral para las empresas eso quita rentabilidad alas empresas y el dinero a futuro no siempre es bueno, mas vale un sol ( euro) hoy que mañana
los mecanismos financieros a que me refiero son variados y si no los hay se debe usar la imaginación
el sistema financiero fue salvado por el gobierno como no podrían regenerar la economía por intermedio de negociaciones con el bcr europeo

  • 15
  • 29.03.2014
  • 07:04:52 hs
porfirio salazar

Profesor, sumamente didactico su articulo, como siempre. Vivo en Estados Unidos 22 años ya y no recuerdo haber experimentado una deflacion en la esfera que me corresponderia como consumidos, ahorrista y recibiendo un salario por mi trabajo. Acaso no ha ocurrido una deflacion en este país en estos ultimos años? Apreciaría mucho su comentario.

  • 16
  • 29.03.2014
  • 08:09:57 hs
edu

en Perù en que andamos, los crédito vehiculares se están reduciendo y la morosidad aumenta

  • 17
  • 29.03.2014
  • 11:20:16 hs
Remo

Sin ánimo de ser concluyente, quisiera aportar algo a la solución de este tema europeo con un enfoque fundamentalista: Visto como un gran organismo viviente, si revisamos por qué fue creada la UE, sus objetivos y valores, volveremos a encontrar una de las recomendaciones del Sr. Carlos Parodi en este post, que dice “superar las divisiones políticas”. Siempre es lo mismo, los intereses un poquito o muy egoístas, olvidando el bien común.

Hoy, este gran organismo tiene problemas en algunas de sus partes (países); pues bien, cada una de ellas funciona de una manera propia e interactúa con las otras y también interactúa con partes de otros organismos (países no europeos) bajo ciertas reglas de intercambio.

Cuando eso sucede, la receta (política económica como estrategia social, entre otras virtudes) siempre toma en cuenta que las partes que funcionan bien (o no tan mal) ceden algo de sus recursos o capacidades (tal como el hígado participa en el proceso químico de medicamentos dirigidos a curar el estómago o los pulmones). Ciertamente, algunas de esas partes buenas no pueden ser sometidas a excesivo estrés, so pena de verse riesgosamente afectadas. Ejemplo exagerado: para la gripe, el médico no prescribe 5 comprimidos juntos de Panadol Antigripal para sacarnos el problema de un tirón; ¿quién sabe? tal vez se acabó el asunto, pero de repente generó otro problema más grave por otro lado.

Es cosa de sentarse a conversar mirando más allá, es decir, recordando sus orígenes. No cabe aquí eso de ¿y qué ganamos nosotros si aceptamos que el BCE emita euros? El beneficio de la colaboración es aun más grande que, por ejemplo, lo rentable que puede ser una buena gestión de la cadena de abastecimiento en las magnitudes de Europa.

En mi limitado entender, el tamaño del problema merece echar una mirada con otros ojos a la situación de los pueblos que conforman la unión. Se dispone del conocimiento y las herramientas suficientes para comenzar y gestionar esas reformas que también menciona el Sr. Parodi, a quien, finalmente, manifiesto mi plena coincidencia con el planteamiento de su post.

  • 18
  • 30.03.2014
  • 10:49:31 hs
Raul

Excelente artículo Carlos. Con la experiencia de Japón, el problema europeo de deflación se centra en la decisión del BCE en usar la maquinita y el visto bueno de Alemania (país golpeado por terribles inflaciones). Las ayudas cuantitativas de EEUU han funcionado, pero como es una medida temporal ya deben ser retiradas. Un saludo, Raul.

  • 19
  • 30.03.2014
  • 05:31:58 hs
Leoncio Arana Benavides

Ya me parecía raro que entre tantos comentaristas, no apareciese alguien como José Antonio. Debería aclarar a qué tipo de imperialismo se refiere, porque el que hace rato esta en crisis terminal, es el imperialismo de izquierda con Cuba y Venezuela en sus últimos estertores.

  • 20
  • 31.03.2014
  • 08:29:14 hs
Pedro Saavedra

Excelente artículo Carlos, en Perú siempre nos hemos preocupado más por la inflación que por la deflación, por obvias razones. Pregunta, cómo Japón ha podido mantener su economía en ese contexto…
Creo que la “clave” está en incentivar el consumo “hoy”, cómo? mucho dependerá de los BC y los gobiernos.

  • 21
  • 31.03.2014
  • 01:17:08 hs
grover e. gomez puente

Profesor Parodi, excelente y didáctico el tema tratado, deflación; agradecido por la enseñanza.
¿Cree usted que BCE de la UE se pondrá de acuerdo para hacer funcionar la maquinita, estilo Japón? y ¿Cómo impactara en el mundo esta emisión inflacionaria de Euros?, toda vez que este billete llegará pero devaluado, será una forma de importar inflación tipo EE.UU.?
Grcias.

    • 22
    • 31.03.2014
    • 02:18:12 hs
    cparodi

    Estimado Grover: la respuesta está en el campo político; desde mi punto de vista, a la larga tendrán que inyectar euros.

  • 23
  • 31.03.2014
  • 06:09:55 hs
Jair Sánchez

No sé porque se busca problema en donde no lo hay, el mercado debe estar en equilibrio (Jhon Maynar Keynes), si hay sobreproducción hay deflación, si no hay producción y el dinero es mayor se produce la inflación, el dinero es necesario para que pueda circular los bienes y servicios en el mercado y debe ser igual a igual masa moteria igual producción, pero si se desequilibra ahí viene los males. La solución ya fue dada en el caso de la deflación en 1930 en la gran recesión de Estados Unidos Jhon Maynar Keynes creo la macroeconomía saliendo de esta recesión inyectando dinero ¿como? incrementando la demanda efectiva EL GASTO DE GOBIERNO, Japón hizo lo mismo para salir de la deflación, es decir se crea dinero para la producción, o productivo al crecer la producción los precios subirán pero se pondrá en equilibrio o nuevo punto de equilibrio creciendo el empleo y dinamizando la economía.

    • 24
    • 31.03.2014
    • 06:32:48 hs
    cparodi

    Estimado Jair: El problema es que Japón estuvo 15 años en recesión y en Europa los líderes políticos no se ponen de acuerdo con la decisión de emitir.

  • 25
  • 01.04.2014
  • 04:54:34 hs
Anibal Hernandez

La deflación es producto del enfriamiento de una economía, la cual pierde dinamismo por varios factores, uno de ellos y probablemente el principal el pinchazo de una burbuja económica como es el caso Español, otro puede ser la pérdida de productividad y competitividad de las naciones por ingreso de otros competidores más productivos y más competitivos, éste podría ser el caso de Japón por el ingreso de los paises asiáticos (Corea, Malasia, China, India, etc.). La solución a mi criterio, es ir y atacar la causa raiz, implenmentando reformas para volver a dinamizar la economía mediante mejoras de la productividad y competitividad con enfoque a las exportaciones.

  • 26
  • 01.04.2014
  • 01:59:51 hs
Juan Sanchez

Aníbal, cómo se implementaría (el Estado, dado que sería el llamado a actuar) una reforma en la productividad o competitividad de un determinado mercado, considerando que gran parte de su industria es privada y el Estado no puede intervenir directamente en su manejo interno? Es decir, esto es lo que pasa en muchos países del mundo, y son muy pocos los que tienen estatizadas la mayoría de las empresas? En principio, se me ocurriría ofrecer (como gobierno) algunos beneficios tributarios a cambio de producir y colocar un determinado volumen de bienes y/o servicios, mejor puntuación en determinados criterios de calificación si participan en licitaciones públicas, u otras soluciones que no se me ocurren en este momento. Además, me parece que este proceso tomaría un par de años, si es posible, con lo cual no se estaría resolviendo el tema en un período razonable.

  • 27
  • 04.04.2014
  • 04:42:42 hs
Roberto Lopez

La deflacion en el Japon en mi opinion se debe al cambio de demografia
Cada dia crece el numero de retirados
La tasa de natalidad baja cada año
En consecuencia la demanda de productos disminuye .

Europa sigue por el mismo camino

En cambio en el Peru los precios de los autos y demas articulos importados no bajaran en termino de soles si sigue subiendo el dolar

Lo que puede bajar es en el sector de alimentos si la exportacion de agropecuarios disminuye.

DEJE SU COMENTARIO

La finalidad de este servicio es sumar valor a las noticias y establecer un contacto más fluido con nuestros lectores. Los comentarios deben acotarse al tema de discusión. Se apreciará la brevedad y claridad.


No se lee? Cambie el texto.


TODOS los blogs


Invirtiendo a futuro

Gino Bettocchi

La era inteligente

Rafael Lemor Ferrand

Doña cata

Rosa Bonilla

Blindspot

Alfonso de los Heros

Construyendo Xperiencias

Rodrigo Fernández de Paredes A.

Diversidad en acción

Pamela Navarro

Sin data no hay paraíso

Carlo Rodriguez

Conexión ESAN

Conexión ESAN

Conexión universitaria

Conexion-universitaria

Café financiero

 Sergio Urday

La pepa de Wall Street

Vania Diez Canseco Rizo Patrón

Comunicación en movimiento

Benjamín Edwards

Zona de disconfort

Alana Visconti

Universo físico y digital

Patricia Goicochea

Desde Columbia

Maria Paz Oliva

Inversión alternativa

James Loveday

Con sentido de propósito

Susy Caballero Jara

Shot de integridad

Carolina Sáenz Llanos

Detrás del branding

Daniela Nicholson

Persona in Centro

Cecilia Flores

Mindset en acción

Víctor Lozano

Marketing de miércoles

Jorge Lazo Arias

Derecho y cultura política

Adrián Simons Pino

VITAMINA ESG

Sheila La Serna

ID: Inteligencia Digital

por Eduardo Solis

Coaching para liderar

Mariana Isasi

El buen lobby

Felipe Gutiérrez

TENGO UNA QUEJA

Debora Delgado

De Pyme a Grande

Hugo Sánchez

Sostenibilidad integrada

Adriana Quirós C.

Gestión de la Gobernanza

Marco Antonio Zaldivar

Marca Personal 360º

Silvia Moreno Gálvez

Creatividad al natural

Andrés Briceño

Mindset de CEO

Carla Olivieri

Clic Digital

IAB Perú

Market-IN

Jose Oropeza

Cuadrando Cuentas

Julia y Luis

Liderazgo con ciencia

Mauricio Bock

Pluma Laboral

Alonso J. Camila

Economía e Integridad

Carlos Bustamante B.

Aprendiendo - nivel CEO

Francisco Pinedo

Portafolio Global

BlackRock

Menos face más book

Rafael Zavala Batlle

Visiones para el desarrollo

CAF –Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe–

Te lo cuento fácil

Alumnos de la Universidad del Pacífico

Fuera de la caja

María Camino

Orquestación Estratégica

Dr. Diego Noreña

Más allá del efectivo

Felipe Rincón

Mujer, ejecutiva y trasgresora

Zendy Manzaneda Cipriani

Disrupcion en la nube

Disrupción en la Nube

Revolución digital

Pablo Bermudez

Economía desde el campus

Grupo Económica

Síntesis legislativa

José Ignacio Beteta Bazán

La parábola del mudo

Javier Dávila Quevedo

Arturo Goga

Arturo Goga

Sumando Valores

Superintendencia del Mercado de Valores

@infraestructura

Rosselló Abogados

Minería 2021

Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)

Conciencia Corporativa

Verónica Roca Rey

Agenda Legal

Estudio Echecopar

Perspectiva Forestal

Comité Forestal SNI y Comité de Madera e Industria de la Madera ADEX

Pensando laboralmente

César Puntriano

Auditoria del Siglo 21

Karla Barreto

Economía conductual

Bertrand Regader

Cultura financiera

Walter Eyzaguirre

Triple enfoque

Cecilia Rizo Patrón

Gestiona tus Finanzas

Giovanna Prialé Reyes

Segunda opinión

Eduardo Herrera Velarde

Parte de Guerra

Pablo O'Brien

El cine es un espejo

Raúl Ortiz Mory

Ruarte's - Washington Capital

R. Washington Lopez

Atalaya Económica

Manuel Romero Caro

Terapia de Pareja

Luciana Olivares

Próspero Perú

Gladys Triveño

Herejías Económicas

Germán Alarco

Inversión e Infraestructura

Profesor de ESAN Graduate School of Business Sergio Bravo Orellana

Blog Universitario

Blog Universitario

Juegomaniáticos

Juan Pablo Robles

Gestión del Talento

Ricardo Alania Vera

Personas Power

Ana Romero

Millennials

Pamela Romero Wilson

Reglas de Juego

Pierino Stucchi

Humor S.A.

Jaime Herrera

Bitácora bursátil.

Equipo de Análisis de Intéligo SAB

Vivir Seguro

Asociación Peruana de Empresas de Seguros

El deporte de hacer negocios

Luis Carrillo Pinto

Zona de Intercambio

Julio Guadalupe

Innovar o ser cambiado

Andy Garcia Peña

Economía aplicada

Juan Mendoza

El Vino de la Semana

José Bracamonte

Carpeta Gerencial

IE Business School

Desafíos para el progreso

Banco Interamericano de Desarrollo

Diálogo a fondo

Fondo Monetario Internacional

Predio legal

Martín Mejorada

e-strategia

José Kusunoki Gutiérrez

Vinos, piscos y mucho más

Sommelier Giovanni Bisso

Palabra de Gestión

Julio Lira Segura

Impacto ambiental

Lorenzo de la Puente

Inversiones Globales

Carlos Palomino Selem

Moda Inc.

Daniel Trelles

Divina Ejecutiva

Fiorella

Menú Legal

Oscar Sumar

Analizando tus inversiones

Diego Alonso Ruiz

Reformas incompletas

Instituto Peruano de Economía

Empresa&Familia

Pablo Domínguez

Hoy sí atiendo provincias

Félix Villanueva - Aurum Consultoría y Mercado

Smart money

Luis Ramírez

Consumer Psyco

Cristina Quiñones

Gestión de servicios

Otto Regalado Pezúa

Marketing 20/20

Michael Penny

Mercados&Retail

Percy Vigil Vidal

CAFÉ TAIPÁ

Milton Vela

Anuncias, luego existes

Alexander Chiu Werner

Marcas & Mentes

Lizardo Vargas Bianchi

Riesgos Financieros

Gregorio Belaunde

Economía para todos

Carlos Parodi

De regreso a lo básico

Paúl Lira Briceño