Te lo cuento fácil

Alumnos de la Universidad del Pacífico

Inflación alta y política monetaria contractiva: la nueva realidad pospandémica

Escribe Rodrigo Sánchez Noriega, alumno de Economía de la Universidad del Pacífico.

Mensualmente, se publican nuevas cifras de inflación, y desde mediados del año pasado se encuentran en un aumento constante y vertiginoso. Tanto el Perú como potencias mundiales presentan cifras cada vez más altas, llegando a romper numerosos récords multianuales e históricos. La inicial insistencia de los bancos centrales en catalogar a la inflación pospandémica como un efecto temporal y la posterior ausencia de un mensaje claro por parte de sus representantes han alimentado la situación actual en la que nos encontramos. Este artículo explicará qué es la inflación, cómo el Banco Central puede combatirla, y, a partir de la introducción de estos conceptos, se explicará cómo el BCR está batallando contra el alto índice de precios y qué implica para el consumidor peruano.

 

¿Qué es la inflación?

La inflación mide el aumento en el precio de los bienes adquiridos por un hogar representativo en un periodo de tiempo específico -usualmente se utilizan variaciones mensuales y anuales-. Por ejemplo, si el precio de un artículo pasó de 100 soles en 2021 a 107 soles en 2022, se dice que tiene una inflación interanual de 7 %. Dicha variable puede ser desagregada de distintas maneras, aunque las más conocidas son la total y la subyacente- que no toma en cuenta alimentos ni energía -. Normalmente, los economistas prefieren la segunda de las mencionadas para medir la temperatura de la economía, ya que los precios de alimentos y energía tienden a ser muy volátiles. Sin embargo, al consumidor final le es más conveniente mirar la inflación general, puesto que será él quien terminará pagando todo tipo de incremento en precios.

 

Un factor que impacta enormemente en la volatilidad de la inflación observada es el grado de anclaje de las expectativas de inflación, cuyo éxito se complementa con una política monetaria efectiva y con la estabilidad de los precios. Ben Bernanke, expresidente de la Reserva Federal durante la crisis financiera del 2008, menciona que el control de las expectativas de inflación es un prerrequisito indispensable para el control de la inflación en sí. Existen dos tipos de medidas para esta variable: las encuestas y las que derivan implícitamente de instrumentos financieros. Si bien para el ciudadano cotidiano esta variable no es muy conocida, su importancia no debe pasar desapercibida. La inflación esperada sirve para definir el comportamiento de los agentes económicos en el presente. Además, cambios en las expectativas proveen información importante acerca de como se perciben los shocks inflacionarios: si se espera que sean de corto plazo, o que permanezcan en la economía durante un periodo prolongado.

 

Hay un ejemplo muy claro de lo que podría pasar si las expectativas de inflación se mantienen altas durante mucho tiempo: el espiral de precios y salarios. Este menciona que si los agentes económicos esperan precios más altos en el largo plazo, entonces pedirán mayores salarios para poder cubrir los precios más altos. Entonces, ahora sus empleadores deben pagar más salarios que antes. ¿Cómo pueden cubrir ese incremento en el gasto? Incrementan más los precios de sus productos. Sin embargo, este incremento en precios causará que, otra vez, los agentes requieran de un mayor salario que antes para poder cubrir los costos más altos. Y así sucesivamente.

 

Otro caso es el de la profecía autocumplida, en que el simple hecho de esperar que la inflación dure hará que esto ocurra. Un claro ejemplo es cuando se esperan precios mayores a futuro. Esto modificará el comportamiento de los agentes en el presente: querrán aprovechar los bajos costos hoy (en comparación al futuro) para hacer sus compras más importantes. Esto se ve traducido en un considerable incremento en la demanda en el corto plazo y en una inflación actual mayor.

 

Combatiendo la inflación

El grado de anclaje de las expectativas inflacionarias está fuertemente ligado a la credibilidad del Banco Central, y a la estabilidad macroeconómica del país en cuestión. Ante la necesidad de un mejor marco económico, en el 2002 el BCR tomó la decisión de adoptar un esquema de metas inflacionarias entre 1 y 3%. José de Gregorio, expresidente del Banco Central de Chile, menciona que las metas de inflación son “estrategias de conducción de la política monetaria que permiten que la inflación sea más estable, que el PBI sea más estable y que la política monetaria sea más efectiva”.

 

Actualmente, son dos los instrumentos más conocidos para hacerle frente a la inflación: el aumento de la tasa de política monetaria y el Quantitative Tightening, que consiste en reducir la inyección de dinero a la economía mediante la reducción, o eliminación, de la compra de bonos soberanos por parte del Banco Central. El caso de los países latinoamericanos es muy particular: de acuerdo con Enrique Alberola, miembro del BIS, el Perú y compañía son países con economías muy expuestas a la volatilidad financiera internacional y muy sensibles al tipo de cambio. Por ello, aparte de la tasa de política monetaria, se utilizan los encajes bancarios como segundo instrumento.

 

La tasa de política monetaria, también llamada tasa de interés de referencia, es controlada por el BCR con la finalidad de fijar una tasa para las operaciones interbancarias. Para mantener a la tasa de interés interbancaria al mismo nivel de la tasa de interés de referencia, el BCR realiza operaciones de mercado abierto para modificar la oferta de fondos líquidos. ¿Por qué es relevante esta tasa? Porque tiene una incidencia directa en las operaciones de los bancos con el público. Dado que el BCR es el principal ofertante de fondos líquidos, es el principal agente al momento de inducir cambios en las tasas de interés. Por consiguiente, dado que estos fondos líquidos se tranzan en el mercado interbancario bajo la tasa fijada por el BCR, el Banco Central tiene la capacidad de inducir cambios graduales en las tasas de interés. En un contexto con inflación alta, lo que se busca es aumentar la tasa de interés de referencia, que a su vez aumenta la tasa de interés para los agentes económicos, para enfriar la economía. La explicación es sencilla: una mayor tasa de interés aumenta las tasas a pagar en los préstamos y aumentan la rentabilidad de los depósitos, desincentivando a que el capital se mueva igual que antes.

 

La diferencia más importante entre el marco de política latinoamericana y el de las economías avanzadas es la gran relevancia del tipo de cambio. Existen dos canales para medir su potente efecto: el directo sobre la inflación y el financiero, que se deriva de la relación entre el riesgo crediticio y el tipo de cambio. Hay veces en que la tasa de interés opera en una dirección contraria a lo que se busca lograr, por lo que aparece la necesidad de implementar instrumentos complementarios como las reservas internacionales. La acumulación de estas reservas constituye un importante sostén frente a las salidas de capitales, ya que tienen la habilidad de desacelerar el canal financiero del tipo de cambio.

 

BCR vs. la inflación: caso pospandémico

Un nivel de inflación dentro del rango meta establecido alimenta a un mayor crecimiento de las economías, pero el problema aparece cuando la inflación se escapa persistentemente de este. Desde junio del 2021, la inflación se encuentra por encima de su rango meta; en su memoria del mismo año, el BCR menciona problemas globales de oferta, recuperación mundial acelerada, y aumento internacional de precios de combustibles y alimentos como principales causantes del aumento en el nivel de precios. A junio del 2022, la inflación interanual se encuentra en su nivel más alto desde 1997: 8.81%. Este año, los choques mencionados antes han afectado aún más a la actividad económica mundial por la larga duración de la guerra en Ucrania y las estrictas cuarentenas en China por el COVID. Si bien las expectativas de inflación están por encima del rango meta, en un nivel de 5.35% con datos a junio, estas se mantienen ancladas en gran medida por las decisiones tomadas por el BCR desde agosto de 2021.

 

Una inflación total mayor al rango meta desde junio del 2021 llevó al BCR a tomar medidas inmediatas para contrarrestar los avances del nivel de precios. Estas medidas se tomaron a partir del mes de agosto, luego de observar una inflación interanual de 3.81% en julio (la más alta desde marzo de 2017): tras mantener las tasas históricamente bajas en niveles de 0.25% durante la pandemia, se aprobó un aumento de 25 pbs (puntos básicos: 100 puntos básicos equivalen a 1%) en la tasa de referencia, y respectivos incrementos en la tasa de depósitos overnight y en la tasa de encaje a partir de octubre del 2021. A partir de ahí, el banco se vio inmerso en una política denominada como hawkish, implicando continuos aumentos de tasas de interés para frenar la inflación. La tasa de referencia ha aumentado en 0.50% mensualmente, hasta llegar al nivel actual de 6%, y la tasa de encaje se encuentra en 6%, 1 punto porcentual mayor a su nivel prepandémico. A diferencia de los Estados Unidos o Europa, con algunos incrementos en sus tasas de interés de referencia mayores a los esperados, el BCR ha podido mantener una línea clara de hacia dónde desea llevar a la economía, impidiendo ser sorprendido por tasas de inflación altas. La Reserva Federal y el Banco Central Europeo, se han visto obligados, en ciertas ocasiones, a incrementar su tasa de política monetaria en un nivel mayor al esperado tras darse con la sorpresa de niveles de inflación mayores al consenso del mercado.

 

La tasa de interés real, calculada como la tasa que fija el BCRP descontada por las expectativas de inflación a 12 meses, implica cuanto debe devolver, en términos reales, una persona sobre un préstamo tomado. Cuando se comenzó la subida de tasas de interés, esta tasa real estaba en -2.53%, con lo que un agente debía devolver una menor cantidad a la prestada. Actualmente, la tasa real está en 0.65%, con que ahora se debe devolver una cantidad mayor a la prestada. Este cambio ejemplifica de manera perfecta como va hasta ahora la tarea de enfriar la economía.

 

Qué implican las continuas subidas de tasas

Tras introducir los conceptos necesarios para entender lo que sucede actualmente en la economía peruana, al fin llegamos al tema central del artículo: analizar de qué manera el peruano se ve afectado por las constantes subidas de tasas. Es importante mencionar que las ramificaciones de este ciclo de aumentos se propagan a lo largo de toda la economía, aunque afectan a unos más que a otros.

 

Para el consumidor promedio hay muchos efectos en actividades diarias. En primer lugar, se hablará sobre las tarjetas de crédito, uno de los elementos que se utiliza con más frecuencia. La SBS (Superintendencia de Banca y Seguros) informa que la tasa de interés anual promedio para las tarjetas de crédito aumentó de 49.04% a 55.88% en julio, entre los años 2021 y 2022. Es importante mencionar que esta tasa solo se aplica si existe un balance en la tarjeta de crédito, es decir, si dejas algún monto sin pagar en un recibo de pagos. Este es un promedio que trata de simplificar el hecho de que las tasas pagadas han aumentado significativamente, pero cada agente está sujeto a su propia tasa de interés anual promedio mediante su riesgo crediticio. Por otro lado, se observa un altísimo incremento en los préstamos hipotecarios para viviendas. De acuerdo a la SBS, el promedio de tasas anual de los bancos a julio del 2021 era de 5.83%, mientras que a julio del 2022 es de 8.54%. Este incremento de casi 3 puntos porcentuales en el costo de financiamiento de hogares implica que en julio del 2022 se paga 46% más en intereses que un año atrás. Esto demuestra la clara intención de reducir la demanda por viviendas, colaborando bastante en la desaceleración de la economía y de la inflación. Además, el costo de financiamiento para el sector corporativo y el sector consumo han aumentado considerablemente. Los cambios en el promedio de las tasas de interés promedio anuales de los distintos tipos de préstamos para el periodo julio 2021 – julio 2022 son los siguientes: para grandes empresas, se pasó de 2.52% a 8.57%; para medianas empresas, de 4.90% a 12.30%; y para pequeñas empresas se pasó de 18.11% a 20.68%. Con respecto a los créditos para el sector consumo, los préstamos no revolventes para libre disponibilidad a más de un año pasaron de 17.36% a 22.23%.

 

En conclusión, las subidas de tasas de interés tienen el principal objetivo de desacelerar a la economía para poder frenar la inflación. Esto se logra mediante incrementos en el costo de financiamiento y en la rentabilidad de ahorrar, incentivos a que el dinero no fluya igual que antes. Si bien la inflación aún no ha logrado ceder ante los grandes esfuerzos del BCR, se espera que la inflación interanual cierre el año en 6.4% y que regrese a su rango meta en el tercer trimestre del 2023.

Referencias

https://www.bcrp.gob.pe/sobre-el-bcrp/preguntas-frecuentes.html#:~:text=altos%20y%20vol%C3%A1tiles.-,5.,ciento%20y%203%20por%20ciento.

https://www.caixabankresearch.com/es/economia-y-mercados/mercados-financieros/medir-expectativas-inflacion-importancia-detalles

https://gestion.pe/economia/inflacion-en-lima-llega-a-881-ahora-la-mayor-cifra-de-los-ultimos-25-anos-noticia/

https://www.bcrp.gob.pe/publicaciones/glosario/t.html#:~:text=Tasa%20de%20Inter%C3%A9s%20de%20Referencia,entidades%20financieras%20con%20el%20p%C3%BAblico.

https://www.bcrp.gob.pe/sobre-el-bcrp/preguntas-frecuentes.html#21

https://www.comexperu.org.pe/articulo/bcrp-eleva-requerimiento-de-encaje-minimo-legal-al-6-a-partir-de-mayo-despues-de-registrar-un-minimo-historico-del-4-a-inicios-de-la-pandemia#:~:text=Cabe%20mencionar%20que%2C%20desde%20agosto,al%20inicio%20de%20la%20pandemia.

https://www.citizensbank.com/learning/what-is-apr.aspx

https://www.sbs.gob.pe/app/pp/EstadisticasSAEEPortal/Paginas/TIPasivaDepositoEmpresa.aspx?tip=B

https://www.sbs.gob.pe/app/pp/EstadisticasSAEEPortal/Paginas/TIActivaTipoCreditoEmpresa.aspx?tip=B

https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Revista-Moneda/Moneda-148/Moneda-148-07.pdf

https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Documentos-de-Trabajo/2018/documento-de-trabajo-003-2018-esp.pdf

https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Reporte-Inflacion/2022/junio/reporte-de-inflacion-junio-2022.pdf

COMENTARIOS

No hay comentarios.

DEJE SU COMENTARIO

La finalidad de este servicio es sumar valor a las noticias y establecer un contacto más fluido con nuestros lectores. Los comentarios deben acotarse al tema de discusión. Se apreciará la brevedad y claridad.


No se lee? Cambie el texto.


TODOS los blogs


Invirtiendo a futuro

Gino Bettocchi

La era inteligente

Rafael Lemor Ferrand

Doña cata

Rosa Bonilla

Blindspot

Alfonso de los Heros

Construyendo Xperiencias

Rodrigo Fernández de Paredes A.

Diversidad en acción

Pamela Navarro

Sin data no hay paraíso

Carlo Rodriguez

Conexión ESAN

Conexión ESAN

Conexión universitaria

Conexion-universitaria

Café financiero

 Sergio Urday

La pepa de Wall Street

Vania Diez Canseco Rizo Patrón

Comunicación en movimiento

Benjamín Edwards

Zona de disconfort

Alana Visconti

Universo físico y digital

Patricia Goicochea

Desde Columbia

Maria Paz Oliva

Inversión alternativa

James Loveday

Con sentido de propósito

Susy Caballero Jara

Shot de integridad

Carolina Sáenz Llanos

Detrás del branding

Daniela Nicholson

Persona in Centro

Cecilia Flores

Mindset en acción

Víctor Lozano

Marketing de miércoles

Jorge Lazo Arias

Derecho y cultura política

Adrián Simons Pino

VITAMINA ESG

Sheila La Serna

ID: Inteligencia Digital

por Eduardo Solis

Coaching para liderar

Mariana Isasi

El buen lobby

Felipe Gutiérrez

TENGO UNA QUEJA

Debora Delgado

De Pyme a Grande

Hugo Sánchez

Sostenibilidad integrada

Adriana Quirós C.

Gestión de la Gobernanza

Marco Antonio Zaldivar

Marca Personal 360º

Silvia Moreno Gálvez

Creatividad al natural

Andrés Briceño

Mindset de CEO

Carla Olivieri

Clic Digital

IAB Perú

Market-IN

Jose Oropeza

Cuadrando Cuentas

Julia y Luis

Liderazgo con ciencia

Mauricio Bock

Pluma Laboral

Alonso J. Camila

Economía e Integridad

Carlos Bustamante B.

Aprendiendo - nivel CEO

Francisco Pinedo

Portafolio Global

BlackRock

Menos face más book

Rafael Zavala Batlle

Visiones para el desarrollo

CAF –Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe–

Te lo cuento fácil

Alumnos de la Universidad del Pacífico

Fuera de la caja

María Camino

Orquestación Estratégica

Dr. Diego Noreña

Más allá del efectivo

Felipe Rincón

Mujer, ejecutiva y trasgresora

Zendy Manzaneda Cipriani

Disrupcion en la nube

Disrupción en la Nube

Revolución digital

Pablo Bermudez

Economía desde el campus

Grupo Económica

Síntesis legislativa

José Ignacio Beteta Bazán

La parábola del mudo

Javier Dávila Quevedo

Arturo Goga

Arturo Goga

Sumando Valores

Superintendencia del Mercado de Valores

@infraestructura

Rosselló Abogados

Minería 2021

Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)

Conciencia Corporativa

Verónica Roca Rey

Agenda Legal

Estudio Echecopar

Perspectiva Forestal

Comité Forestal SNI y Comité de Madera e Industria de la Madera ADEX

Pensando laboralmente

César Puntriano

Auditoria del Siglo 21

Karla Barreto

Economía conductual

Bertrand Regader

Cultura financiera

Walter Eyzaguirre

Triple enfoque

Cecilia Rizo Patrón

Gestiona tus Finanzas

Giovanna Prialé Reyes

Segunda opinión

Eduardo Herrera Velarde

Parte de Guerra

Pablo O'Brien

El cine es un espejo

Raúl Ortiz Mory

Ruarte's - Washington Capital

R. Washington Lopez

Atalaya Económica

Manuel Romero Caro

Terapia de Pareja

Luciana Olivares

Próspero Perú

Gladys Triveño

Herejías Económicas

Germán Alarco

Inversión e Infraestructura

Profesor de ESAN Graduate School of Business Sergio Bravo Orellana

Blog Universitario

Blog Universitario

Juegomaniáticos

Juan Pablo Robles

Gestión del Talento

Ricardo Alania Vera

Personas Power

Ana Romero

Millennials

Pamela Romero Wilson

Reglas de Juego

Pierino Stucchi

Humor S.A.

Jaime Herrera

Bitácora bursátil.

Equipo de Análisis de Intéligo SAB

Vivir Seguro

Asociación Peruana de Empresas de Seguros

El deporte de hacer negocios

Luis Carrillo Pinto

Zona de Intercambio

Julio Guadalupe

Innovar o ser cambiado

Andy Garcia Peña

Economía aplicada

Juan Mendoza

El Vino de la Semana

José Bracamonte

Carpeta Gerencial

IE Business School

Desafíos para el progreso

Banco Interamericano de Desarrollo

Diálogo a fondo

Fondo Monetario Internacional

Predio legal

Martín Mejorada

e-strategia

José Kusunoki Gutiérrez

Vinos, piscos y mucho más

Sommelier Giovanni Bisso

Palabra de Gestión

Julio Lira Segura

Impacto ambiental

Lorenzo de la Puente

Inversiones Globales

Carlos Palomino Selem

Moda Inc.

Daniel Trelles

Divina Ejecutiva

Fiorella

Menú Legal

Oscar Sumar

Analizando tus inversiones

Diego Alonso Ruiz

Reformas incompletas

Instituto Peruano de Economía

Empresa&Familia

Pablo Domínguez

Hoy sí atiendo provincias

Félix Villanueva - Aurum Consultoría y Mercado

Smart money

Luis Ramírez

Consumer Psyco

Cristina

Gestión de servicios

Otto Regalado Pezúa

Marketing 20/20

Michael Penny

Mercados&Retail

Percy Vigil Vidal

CAFÉ TAIPÁ

Milton Vela

Anuncias, luego existes

Alexander Chiu Werner

Marcas & Mentes

Lizardo Vargas Bianchi

Riesgos Financieros

Gregorio Belaunde

Economía para todos

Carlos Parodi

De regreso a lo básico

Paúl Lira Briceño