Triple enfoque

Cecilia Rizo Patrón

Resultado de etiquetas “responsabilidad social” de Triple enfoque

Conflicto Internacional: ¿Una amenaza o un catalizador para la sostenibilidad empresarial global?

El reciente enfrentamiento en el que se encuentran EEUU, Israel e Irán  ha intensificado las tensiones geopolíticas en una región crítica para los mercados energéticos globales. Más allá de su impacto militar, este conflicto presenta un verdadero desafío para la sostenibilidad corporativa a nivel mundial. Las empresas se enfrentan a un escenario de incertidumbre que afecta tanto su estrategia ESG (Environmental, Social, Governance) como la viabilidad de sus operaciones, especialmente bajo los nuevos estándares de divulgación ESG, como las NIIF S1 y S2 y los Estándares Europeos de Reporte de Sostenibilidad (ESRS).

A medida que el conflicto en el Medio Oriente sigue evolucionando, las autoridades globales, como la Unión Europea y EE. UU., continúan monitoreando el impacto económico y político de

Continuar leyendo [...]

Reflexiones sobre la sostenibilidad como habilitador del negocio

Tras participar como moderadora en el webinar “Sostenibilidad y ASG: oportunidades para el futuro empresarial en Perú” realizado por Centrum, quiero compartir algunas conclusiones clave que me dejaron este valioso diálogo y que considero esenciales para las empresas peruanas que buscan enfrentar los retos y aprovechar las oportunidades de la sostenibilidad en el contexto actual.

1. La sostenibilidad dejó de ser un gasto para convertirse en una inversión estratégica: Durante años, la sostenibilidad fue vista como un costo reputacional o un complemento filantrópico. Hoy, las organizaciones que la integran como parte del modelo de negocio están obteniendo beneficios tangibles: reducción de riesgos, acceso a nuevos mercados, condiciones preferenciales de financiamiento y mayor resili

Continuar leyendo [...]

11 años impulsando una visión empresarial sostenible: lo que aprendimos y lo que viene

La sostenibilidad empresarial en el Perú ha evolucionado de manera profunda en la última década. Hoy es indispensable diferenciar dos enfoques complementarios: por un lado, la gestión ASG (ambiental, social y de gobernanza) se centra en identificar los riesgos y oportunidades financieras que la sostenibilidad representa para las empresas; por otro lado, la sostenibilidad tradicional se enfoca en los impactos que las actividades empresariales generan en la sociedad y el ambiente.

En un contexto social y político cada vez más exigente, marcado por conflictos socioambientales, demandas de mayor transparencia y presión internacional, las organizaciones que no incorporen ambos enfoques en su estrategia difícilmente lograrán mantenerse competitivas o legítimas en el tiempo.

Desde el 2014, en Avanza Sostenible hemos te

Continuar leyendo [...]

América Latina en el nuevo orden ASG y de sostenibilidad: Oportunidades y retos

La sostenibilidad y los criterios ASG han pasado de ser una tendencia a un requisito esencial. Las nuevas regulaciones, como las Normas Internacionales de Información Financiera sobre Sostenibilidad (NIIF S1 y S2) y el Paquete Omnibus de la Unión Europea, están configurando un marco normativo que impacta directamente a las empresas latinoamericanas. La región enfrenta una oportunidad única para destacar en gestión sostenible, pero también debe asumir desafíos urgentes:

1.    Impacto de Trump en la sostenibilidad

En su primer mandato, Trump desmanteló regulaciones ambientales clave y se retiró del Acuerdo de París. En enero de 2025, firmó una orden ejecutiva para retirar a EE. UU. del Acuerdo de París, buscando promover los combustibles fósiles y revertir políticas climáticas anteriores. 

Continuar leyendo [...]

8 de marzo: El verdadero avance no se mide en discursos, sino en oportunidades reales

Cada 8 de marzo, las redes sociales, los medios de comunicación, las empresas y los eventos corporativos se llenan de mensajes a favor de la equidad de género. Sin embargo, más allá de esta fecha conmemorativa, ¿cuántas de estas iniciativas se traducen en cambios estructurales dentro de las instituciones peruanas?

En el camino hacia la equidad de género, las empresas han avanzado en visibilizar el talento femenino. Sin embargo, el verdadero cambio no ocurre con campañas, sino cuando adaptamos el mundo laboral a la realidad de las mujeres. No se trata solo de abrirles la puerta, sino de brindarles herramientas para que puedan cruzarla con confianza.

Sectores tradicionalmente dominados por hombres han comenzado a liderar esta transformación. Un ejemplo claro es el de Volvo Trucks, que ha implementa

Continuar leyendo [...]

¿En qué etapa de gestión sostenible se encuentra su empresa?

En el dinámico terreno de la sostenibilidad empresarial, las empresas transitan por diversas etapas, desde el incipiente reconocimiento hasta la integración plena en su misión y estrategia. El viaje no es lineal ni sencillo, enfrentando retos como el cambio climático, la equidad social y la responsabilidad en la gobernanza. El informe "Global Risks 2024" resalta que la mitad de los riesgos futuros son ambientales, subrayando la imperiosa necesidad de una acción empresarial sostenible. Desde la fase de 'Desinterés', donde la sostenibilidad es una noción distante, hasta el 'Liderazgo con Propósito', cada etapa es crucial. Las listas de verificación proporcionan un marco para que las organizaciones reflexionen sobre su compromiso con la sostenibilidad y su impacto ambiental y social. Asumir esta responsabilidad no es solo ético sino estratégicamente astuto, permitiendo a las empresas no solo fortalecer su reputación y resiliencia, sino actuar como vanguardistas en la configuración de un futuro sostenible y equitativo. Es imperativo para las empresas determinar su posición actual en este espectro y adoptar un enfoque proactivo para convertirse en líderes de un cambio positivo global.

Continuar leyendo [...]

Empresas: Tolerancia cero frente a la Violencia contra la Mujer (VcM)

¿Qué pasaría si un día te das cuenta que una de tus colegas de trabajo, que lleva 6 años en la empresa, no ha ido a trabajar; y cuándo empiezas a averiguar la causa, te cuentan que su esposo la asesinó y luego se suicidó?

Probablemente después del estado de shock, te preguntes ¿ Cómo, si conoces a una persona, no te das cuenta de que estaba atravesando una situación como esa?

Esta situación no es ficción, es una lamentable situación que motivó a Laboratorios Bagó a promover programas de Prevención de Violencia contra la Mujer, tanto al interior como al exterior de la empresa. Ejemplo de ello es su Campaña Voces por el Cambio Anaflex donde se difunden videos de sensibilización a la sociedad.

PERÚred