Anuncias, luego existes

Alexander Chiu Werner

La comunicación digital de marca

La tendencia es clara: Internet y sus derivados están captando cada vez más el tiempo y espacio de nuestro público objetivo y la tendencia seguirá así. Pero haríamos muy mal en aterrizar como empresa al mundo digital sin saber cómo y porqué todos nosotros estamos aquí, conectados y relacionados en un mundo virtual.

034-social-media.jpg

La digitalización y el mundo virtual se ha creado con un fin muy claro: eliminar las limitaciones del espacio, tiempo y de nuestro cuerpo. Este cambio tecnológico genera que los kilómetros de distancia dejen de ser importantes, que el tiempo de paso a la comunicación instantánea, y que limitaciones de nuestra voz o nuestra visión se vean reemplazados por un teléfono celular o por una videoconferencia.

Estas características de lo virtual también han generado algunas peculiaridades en la comunicación:

  • Se ha desterritorializado la comunicación siendo cada vez más difícil hacer una diferenciación de estrategias por áreas geográficas.
  • Se han mezclado y mimetizado culturas globales con las locales dificultando (o facilitando) el conocimiento psicográfico y conductual del público objetivo.
  • Se dificulta la diferenciación entre el emisor y el receptor, ya que Internet es un medio interactivo y omnidireccional que brinda facilidades a todas las personas para crear o producir información. Esto ha llevado al concepto de prosumidor (productor y consumidor a la vez).
  • Se generan comunidades paralelas que se yuxtaponen y generan relaciones complejas de intercambio de información y viralidad que son difíciles de identificar e imposibles de controlar para una marca o empresa.

Por estos motivos y otros más, el medio digital -a diferencia de la radio y TV- no es un simple medio de comunicación sino principalmente un medio de socialización, en la cual las personas han trasladado sus relaciones interpersonales, sociales, sentimentales y laborales a este entorno virtual. Si bien en la Web 1.0 los medios digitales eran básicamente informativos y unidireccionales, hoy en día son sociales y omnidireccionales.

Por lo tanto, cuando se piense en elaborar una estrategia de comunicación digital, más que adaptarla de los medios masivos (como muchos lo hacen), debemos nutrirlas de nuestras estrategias en el manejo de la relación con los clientes o CRM (Customer Relationship Management). Con el paso a la Web 2.0, Internet se ha convertido para las marcas y empresas en el nuevo vehículo del marketing relacional.

Entender esto nos lleva a analizar con mayor cuidado la importancia que debemos darle a nuestra presencia de marca en Internet, principalmente en las redes sociales. Las personas, en tanto han trasladado sus relaciones sociales a este mundo digital, esperan que las marcas se comporten de la misma forma (o mejor) que en el mundo físico.

Cuatro elementos clave
que se pueden adaptar del Marketing Relacional a la comunicación digital de la marca son:

  • Contar con una visión clara del papel que jugará la marca o la empresa en el mundo online.
  • Compromiso por construir una relación sostenible y de largo aliento con los consumidores/clientes actuales o potenciales.
  • Generar confianza y buscar la autenticidad a través de la congruencia de los mensajes con la imagen de marca.
  • Relación horizontal entre la marca y las personas, en tanto Internet es un medio democrático y se nutre de la participación omnidireccional de sus integrantes.
["Anuncias, luego existes" se publica todos los lunes.]
 

COMENTARIOS

  • 1
  • 17.10.2012
  • 11:38:17 hs
Verónica Monteverde

Así es, de nada les sirve a las empresas tener un Fanpage de facebook u otra red social sino se actualiza constantemente y muchos menos se establece un diálogo con los clientes quiénes hoy en día son más astutos pues requieren de una respuesta rápida.

  • 2
  • 22.10.2012
  • 06:12:42 hs
Benjamin Justo @jose_benjamin_

Como bien menciona Alex, una problema muy común en Social Media, es que las empreses simplemente adapten sus publicidad offline al mundo online, sin previo analisis, sin previa estrategia, simplemente replican la publicidad.

Ademas muchas de estas empresas creen que todo gira en torno a la cantidad de likes, de seguidores, pero se olvidan completo de las interacciones, que muestran con mayor realidad que tan bueno es el impacto de mi marca online.

Sin duda alguna, hay que tomar muy en serio el Marketing Digital y el SMM, ya que si lo aplicamos de forma correcta, podremos obtener muchos beneficios.

DEJE SU COMENTARIO

La finalidad de este servicio es sumar valor a las noticias y establecer un contacto más fluido con nuestros lectores. Los comentarios deben acotarse al tema de discusión. Se apreciará la brevedad y claridad.


No se lee? Cambie el texto.


TODOS los blogs


Invirtiendo a futuro

Credicorp Capital

Doña cata

Rosa Bonilla

Blindspot

Alfonso de los Heros

Construyendo Xperiencias

Rodrigo Fernández de Paredes A.

Diversidad en acción

Pamela Navarro

Sin data no hay paraíso

Carlo Rodriguez

Conexión ESAN

Conexión ESAN

Conexión universitaria

Conexion-universitaria

Café financiero

 Sergio Urday

La pepa de Wall Street

Vania Diez Canseco Rizo Patrón

Comunicación en movimiento

Benjamín Edwards

Zona de disconfort

Alana Visconti

Universo físico y digital

Patricia Goicochea

Desde Columbia

Maria Paz Oliva

Inversión alternativa

James Loveday

Con sentido de propósito

Susy Caballero Jara

Shot de integridad

Carolina Sáenz Llanos

Detrás del branding

Daniela Nicholson

Persona in Centro

Cecilia Flores

Mindset en acción

Víctor Lozano

Marketing de miércoles

Jorge Lazo Arias

Derecho y cultura política

Adrián Simons Pino

VITAMINA ESG

Sheila La Serna

ID: Inteligencia Digital

por Eduardo Solis

Coaching para liderar

Mariana Isasi

El buen lobby

Felipe Gutiérrez

TENGO UNA QUEJA

Debora Delgado

De Pyme a Grande

Hugo Sánchez

Sostenibilidad integrada

Adriana Quirós C.

Gestión de la Gobernanza

Marco Antonio Zaldivar

Marca Personal 360º

Silvia Moreno Gálvez

Creatividad al natural

Andrés Briceño

Mindset de CEO

Carla Olivieri

Clic Digital

IAB Perú

Market-IN

Jose Oropeza

Cuadrando Cuentas

Julia y Luis

Liderazgo con ciencia

Mauricio Bock

Pluma Laboral

Alonso J. Camila

Economía e Integridad

Carlos Bustamante B.

Aprendiendo - nivel CEO

Francisco Pinedo

Portafolio Global

BlackRock

Menos face más book

Rafael Zavala Batlle

Visiones para el desarrollo

CAF –Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe–

Te lo cuento fácil

Alumnos de la Universidad del Pacífico

Fuera de la caja

María Camino

Orquestación Estratégica

Dr. Diego Noreña

Más allá del efectivo

Felipe Rincón

Mujer, ejecutiva y trasgresora

Zendy Manzaneda Cipriani

Disrupcion en la nube

Disrupción en la Nube

Revolución digital

Pablo Bermudez

Economía desde el campus

Grupo Económica

Síntesis legislativa

José Ignacio Beteta Bazán

La parábola del mudo

Javier Dávila Quevedo

Arturo Goga

Arturo Goga

Sumando Valores

Superintendencia del Mercado de Valores

@infraestructura

Rosselló Abogados

Minería 2021

Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)

Conciencia Corporativa

Verónica Roca Rey

Agenda Legal

Echecopar

Perspectiva Forestal

Comité Forestal SNI y Comité de Madera e Industria de la Madera ADEX

Pensando laboralmente

César Puntriano

Auditoria del Siglo 21

Karla Barreto

Economía conductual

Bertrand Regader

Cultura financiera

Walter Eyzaguirre

Triple enfoque

Cecilia Rizo Patrón

Gestiona tus Finanzas

Giovanna Prialé Reyes

Segunda opinión

Eduardo Herrera Velarde

Parte de Guerra

Pablo O'Brien

El cine es un espejo

Raúl Ortiz Mory

Ruarte's - Washington Capital

R. Washington Lopez

Atalaya Económica

Manuel Romero Caro

Terapia de Pareja

Luciana Olivares

Próspero Perú

Gladys Triveño

Herejías Económicas

Germán Alarco

Inversión e Infraestructura

Profesor de ESAN Graduate School of Business Sergio Bravo Orellana

Blog Universitario

Blog Universitario

Juegomaniáticos

Juan Pablo Robles

Gestión del Talento

Ricardo Alania Vera

Querido Gerente

Ana Romero

Millennials

Pamela Romero Wilson

Reglas de Juego

Pierino Stucchi

Humor S.A.

Jaime Herrera

Bitácora bursátil.

Equipo de Análisis de Intéligo SAB

Vivir Seguro

Asociación Peruana de Empresas de Seguros

El deporte de hacer negocios

Luis Carrillo Pinto

Zona de Intercambio

Julio Guadalupe

Innovar o ser cambiado

Andy Garcia Peña

Economía aplicada

Juan Mendoza

El Vino de la Semana

José Bracamonte

Carpeta Gerencial

IE Business School

Desafíos para el progreso

Banco Interamericano de Desarrollo

Diálogo a fondo

Fondo Monetario Internacional

Predio legal

Martín Mejorada

e-strategia

José Kusunoki Gutiérrez

Vinos, piscos y mucho más

Sommelier Giovanni Bisso

Palabra de Gestión

Julio Lira Segura

Impacto ambiental

Lorenzo de la Puente

Inversiones Globales

Carlos Palomino Selem

Moda Inc.

Daniel

Divina Ejecutiva

Fiorella

Menú Legal

Oscar Sumar

Analizando tus inversiones

Diego Alonso Ruiz

Reformas incompletas

Instituto Peruano de Economía

Empresa&Familia

Pablo Domínguez

Hoy sí atiendo provincias

Félix Villanueva - Aurum Consultoría y Mercado

Smart money

Luis Ramírez

Consumer Psyco

Cristina

Gestión de servicios

Otto Regalado Pezúa

Marketing 20/20

Michael Penny

Mercados&Retail

Percy Vigil Vidal

CAFÉ TAIPÁ

Milton Vela

Anuncias, luego existes

Alexander Chiu Werner

Marcas & Mentes

Lizardo Vargas Bianchi

Riesgos Financieros

Gregorio Belaunde

Economía para todos

Carlos Parodi

De regreso a lo básico

Paúl Lira Briceño