Resultado de etiquetas “análisis” de Ruarte’s – Washington Capital
Ratio Commodities GSCI/DJIA, refleja una oportunidad histórica de compra
El ratio GSCI/DJIA refleja la evolución de los commodities o materias primas frente el Dow Jones, índice principal de la bolsa americana.
Los principales analistas prefieren analizar el comportamiento del ratio, ya que les da un panorama global respecto ambos activos siendo de gran ayuda para identificar los ciclos.
Al medir estos dos activos, tenemos diversas posibilidades el ratio puede subir de valor por una suba de los commodities como también por una corrección de la bolsa americana, ambos factores son positivos hacia el ratio.
Caso contrario, la disminución del ratio se genera por una caída de los commodities o un crecimiento de la bolsa americana, escenario que ha venido ocurriendo los últimos 14 años desde la crisis subprime del 2008 llegando alcanzar mínimos históricos de 200 años en el ratio.
Fortaleza del dólar tras suba de la tasa de interés, generaría una depreciación del sol y monedas emergentes
R. Washington Lopez Aguilar
CEO Washington Capital
Hemos podido visualizar un comportamiento de las divisas de los países de América Latina fortaleciéndose frente al dólar pese a la volatilidad del mercado. El real brasileño, el peso chileno, colombiano, mexicano y el sol peruano tienen las mayores apreciaciones frente al billete verde en e
Impacto en los mercados financieros, tras los conflictos de Guerra entre Rusia y Ucrania
R. Washington Lopez A.
Gerente General Washington Capital
—-
Alta volatilidad e incertidumbre han primado los últimos días tras iniciarse el jueves de la semana pasada, la guerra entre Rusia y Ucrania. Este efecto ha generado no solo un desplome de las principales bolsas mundiales, sino que ha beneficiado a las materias primas en base a un concepto de refugio en el oro, alcanzando a cotizar 1.973 USD por onza y el petróleo en base a una próxima escasez máximos de 100 USD por barril. En este artículo estudiaremos los impactos actuales y sobre todo, las proyecciones respecto a 4 mercados: Bolsa Rusa, Bolsa Americana, Bolsa Peruana y Materias Primas, desde la perspectiva fundamental y técnica.
I. Bolsa Rusa
¿Qué podemos esperar para la BVL los próximos meses?
R. Washington Lopez A.
ARTICULO EXCLUSIVO PARA GESTIÓN
Siempre mencionamos la irracionalidad que existe entre los mercados financieros y los mercados bursátiles, generándose a lo largo de la historia oportunidades más rentables en la bolsa cuando surge una crisis financiera, política o incluso pandémica. La última oportunidad de compra fue la crisis pandémica, que generó una rentabilidad a la fecha de 100% en el Sp500 y 60% en la Bolsa peruana.
Debe existir recesión en la economía para que sea oportunidad de compra. Marck Faber
En el caso de la bolsa peruana, a lo largo de diversas conferencias y artículos, hemos guiado las inversiones de nuestros lectores. Nuestra última intervención fue el 16 de Diciembre, en el evento “Visión de Mercado 2022” que realizamos junto a la Bolsa de Va
5 factores que presionaran al alza al Tipo de Cambio
Artículo exclusivo para Gestión
La actual evolución del tipo de cambio del nuevo sol es producto de varios factores. En primer lugar, hay un aumento general del valor del dólar en el mundo. En segundo lugar, existe una fuga del capital y una relativa reducción de la Inversión Extranjera Directa (IED) como efecto del ascenso al
“BOLSA AMERICANA, CONFIRMA TECHO HISTÓRICO Y SE PREPARA PARA UN CAMBIO DE TENDENCIA”
R. Washington Lopez A.
Director Fondo Coril Washington Capital Tactical Allocation.
—-
I. ANÁLISIS FUNDAMENTAL
El mercado americano se ha resistido todo este año a los procesos correctivos en base a los riesgos latentes en el mercado. Todo esto respecto a la inflación, tasas de interés, ratios extremos de deuda, oferta monetaria y sentimientos de euforia
Inflación y tasas de interés, ponen en riesgo a Wall Street
R. Washington Lopez A.
Director Fondo Coril Washington Capital Tactical Allocation.
El mercado americano vive una de las fiestas más grandes de su historia, cotizaciones del Sp500 en 4.000 pts es una locura, luego que hace 2 años su cotización promedio sea 2.000 pts, pues este efecto ha sido potenciados principalmente por el exceso de liquidez y el alto grado de confianza que han llevado a la última fase del ciclo de Dow, la cual conocemos como EUFORIA, esta fase se caracteriza por cegar a los inversionistas inexpertos, pensar que la liquidez es infinita y que no genera consecuencias colaterales, sino que es todo lo contrario aman la liquidez, aman a la FED y creen que siempre continuara emitiendo dinero, y con ello seguirán subiendo las acciones en el mercado de valores al infinito, pues bajo nuestra v
Tipo de Cambio en 3.75 ¿Qué pasará ahora?
R. Washington Lopez A.
ARTICULO EXCLUSIVO PARA GESTIÓN
En el artículo anterior escribimos respecto al tipo de cambio, manifestando claramente nuestra visión depreciativa ante el nuevo sol y la tendencia al alza frente al tipo de cambio, detectando diversos factores que iban a impulsar este movimiento, escenario que esta ocurriendo en la actualidad y proyectamos continuará en los próximos meses. Pueden leer más respecto a ello en el artículo: Depreciación del Sol y monedas latinoamericanas frente a recesión económica
Adicional a ello, en diversas conferencias, entrevistas, webinarios y el evento que realizamos en conjunto
¿Es una burbuja en Wall Street, exactamente como ocurrió en el 2000 con las puntocom?
R. Washington Lopez A.
ARTICULO EXCLUSIVO PARA GESTIÓN
El comportamiento de la Bolsa de Valores es muy similar a lo ocurrido en la Burbuja de las puntocom el año 2000, en artículos anteriores hemos mencionamos todos los factores de riesgo y ratios financieros que se encuentran superando exponencialmente los récords alcanzados en la crisis
2021 CAMBIO DE PARADIGMA EN LOS INVERSORES. PARTE I
Escribe Roberto A.Ruarte
Fundador Ruarte´s Reports
CIO Dolphin Fund
—————
El año 2021 empieza como terminó el 2020, luego de una pandemia mundial que puso en jaque a la economía, los inversores en Wall Street desde el 23 de marzo del 2020 se han volcado masivamente a apostar por Wall Street; los tres índices más importantes, el Dow Jones Industrials, el Sp500 y el líder de la recuperación el Nasdaq100 (sector tecnológico) están en nuevos máximos históricos pre-pandemia.
El mercado bursátil en el medio sorteó numerosas malas noticias, primera y segunda ola de contagios COVID 19, unas elecciones que se polemizaron por las acusaciones de fraude de Trump, los trágicos sucesos en el capitolio, conflictos comerciales con china e
TODOS los blogs

Mirada Extranjera
Fernanda

Marca Personal 360º
Silvia Moreno Gálvez

Creatividad al natural
Andrés Briceño

Mindset de CEO
Carla Olivieri

Clic Digital
IAB Perú

Market-IN
Jose Oropeza

Cuadrando Cuentas
Julia y Luis

Liderazgo con ciencia
Mauricio Bock

Pluma Laboral
Alonso J. Camila

Economía e Integridad
Carlos Bustamante B.

Aprendiendo - nivel CEO
Francisco Pinedo

Portafolio Global
BlackRock

Menos face más book
Rafael Zavala Batlle

Visiones para el desarrollo
CAF –Banco de Desarrollo de América Latina

Políticas públicas para el desarrollo
HacerPerú

Te lo cuento fácil
Alumnos de la Universidad del Pacífico

Fuera de la caja
María Camino

Orquestación Estratégica
Dr. Diego Noreña

Más allá del efectivo
Felipe Rincón

Mujer, ejecutiva y trasgresora
Zendy Manzaneda Cipriani

Disrupcion en la nube
Disrupción en la Nube

Revolución digital
Pablo Bermudez

Sobreviviendo a la era digital
Laboratoria

Economía desde el campus
Grupo Económica

Innovación, sinergias y crecimiento
Instituto Crecer

Síntesis legislativa
José Ignacio Beteta Bazán

La parábola del mudo
Javier Dávila Quevedo

Arturo Goga
Arturo Goga

Sumando Valores
Superintendencia del Mercado de Valores

Termómetro para el desarrollo
Banco Mundial

Transformar o morir.
Mambo

@infraestructura
Rosselló Abogados

Minería 2021
Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)

Conciencia Corporativa
Verónica Roca Rey

Agenda Legal
Estudio Echecopar

Perspectiva Forestal
Comité Forestal SNI y Comité de Madera e Industria de la Madera ADEX

Pensando laboralmente
César Puntriano

La Economía de la Experiencia
Continuum

Auditoria del Siglo 21
Karla Barreto

Economía conductual
Bertrand Regader

Mirando los Negocios al Revés
Jorge L. Boza

Cultura financiera
Walter Eyzaguirre

Triple enfoque
Cecilia

Gestiona tus Finanzas
Giovanna Prialé Reyes

Segunda opinión
Eduardo Herrera Velarde

Brújula de gestión empresarial
Nancy Yong

Parte de Guerra
Pablo O'Brien

El cine es un espejo
Raúl Ortiz Mory

Ruarte's - Washington Capital
R. Washington Lopez

Atalaya Económica
Manuel Romero Caro

Terapia de Pareja
Luciana Olivares

Próspero Perú
Gladys Triveño

Herejías Económicas
Germán Alarco

Inversión e Infraestructura
Profesor de ESAN Graduate School of Business Sergio Bravo Orellana

Blog Universitario
Blog Universitario

Juegomaniáticos
Juan Pablo Robles

Gestión del Talento
Ricardo Alania Vera

Personas Power
Ana Romero

Millennials
Pamela Romero Wilson

Reglas de Juego
PIERINO STUCCHI

Sostenibilidad aplicada
Peru 2021

Humor S.A.
Jaime Herrera

Bitácora bursátil.
Equipo de Análisis de Intéligo SAB

Vivir Seguro
Asociación Peruana de Empresas de Seguros

El deporte de hacer negocios
Luis Carrillo Pinto

Zona de Intercambio
Julio Guadalupe

Innovar o ser cambiado
Andy Garcia Peña

Economía aplicada
Juan Mendoza

El Vino de la Semana
José Bracamonte

Carpeta Gerencial
IE Business School

Desafíos para el progreso
Banco Interamericano de Desarrollo

Innovación y Emprendimiento Tecnológico
Franklin Marcelo

Diálogo a fondo
Fondo Monetario Internacional

Predio legal
Martín Mejorada

EDUCACIÓN PREVISIONAL
AFP Habitat

e-strategia
José Kusunoki Gutiérrez

Vinos, piscos y mucho más
Sommelier Giovanni Bisso

Evidencia para la gestión
Videnza Consultores

Palabra de Gestión
Julio Lira Segura

Impacto ambiental
Lorenzo de la Puente

Inversiones Globales
Carlos Palomino Selem

Moda Inc.
Daniel Trelles

Comunicación estratégica
Miguel Ugaz

Divina Ejecutiva
Fiorella

Menú Legal
Oscar Sumar

Analizando tus inversiones
Diego Alonso Ruiz

Reformas incompletas
Instituto Peruano de Economía

Empresa&Familia
Pablo Domínguez

Hoy sí atiendo provincias
Félix Villanueva - Aurum Consultoría y Mercado

Smart money
Luis Ramírez

Consumer Psyco
Cristina Quiñones

La economía de la inclusión
Luis Triveño

Gestión de servicios
Otto Regalado Pezúa

Marketing 20/20
Michael Penny

Mercados&Retail
Percy Vigil Vidal

CAFÉ TAIPÁ
Milton Vela

Anuncias, luego existes
Alexander Chiu Werner

Marcas & Mentes
Lizardo Vargas Bianchi

Riesgos Financieros
Gregorio Belaunde

I+D: Innovación+Disrupción
Daniel Falcón

Economía para todos
Carlos Parodi

®Evolución digital
Oscar Ugaz

De regreso a lo básico
Paúl Lira Briceño