Construir un nuevo pacto económico social en el Perú

Ante la pregunta ¿qué une a los peruanos?  solo tenemos las clásicas respuestas del libro de texto: territorio e historia común, valores compartidos, aspiraciones colectivas (…) y rica comida. Pero muchos sabemos que estas sólo son respuestas fáciles.  Hay más elementos que nos dividen y muy pocos que nos integran. Somos un país desbordado, fracturado y polarizado, que no tiene rumbo claro. Dice Celso Furtado (2014) que «lo que caracteriza al desarrollo es un proyecto social subyacente. El crecimiento se funda en la preservación de los privilegios de las elites que satisfacen sus ansias de modernizarse. Cuando el proyecto social da prioridad a la efectiva mejora de las condiciones de vida de la mayoría de la población, el crecimiento se convierte en desarrollo. Pero este cambio no es espontáneo. Es fruto de la expresión de una voluntad política».

En el Perú de hoy no existe proyecto colectivo, sólo existe la visión de unos pocos que buscan y obtienen cada vez mayores prerrogativas. En los años sesentas, al igual que la mayor parte de América Latina íbamos en el sendero casi universal del fordismo, de los balances entre el capital y el trabajo (no en vano la participación de los sueldos y salarios en el Producto Bruto Interno (PBI) alcanzó su mayor participación histórica).  Ahora, 50 años después, solo existe el sector privado, los empresarios, la inversión privada y las ganancias. Ya no interesan más, o eso es lo que quieren hacernos creer desde los poderes económicos y mediáticos, los otros actores y sectores sociales. Los pesos y contrapesos se han roto. Es necesario retornar a un nuevo equilibrio. Tampoco hay que idealizar esa visión de los años sesenta, ya que ni grandes segmentos de la población, ni el medioambiente, importaban (Alarco, 2015).

Tanto Nación como desarrollo son «proyectos», es decir, deben ser concebidos, imaginados o soñados previamente, al punto de poder ser prefigurados en el tiempo, por lo menos en su características básicas. Hay, pues, un Proyecto de Desarrollo como debe haber también un Proyecto Nacional o de Patria, que no se produce por generación espontánea. Algunos países no necesitan construir una visión colectiva de país explícita, ya que saben lo que quieren ser, nosotros no. Nación, desarrollo y planeamiento estratégico son parte de un conjunto coherente de fines, objetivos y medios que deben ser sinérgicos y complementarios entre sí. El planeamiento estratégico debe estar al servicio del desarrollo del mismo modo que el desarrollo debe estar al servicio de la construcción de Patria o Nación (Ceplan, 2012).

Sin un nuevo pacto económico social no será posible aumentar de manera continua la tasa de crecimiento económico, ni menos acercarnos al desarrollo. Las políticas monetaria y fiscal contra cíclica y una nueva política de ingresos no serán suficientes, ya que podrían tener el rechazo parcial o total de los sectores empresariales. Nuestros esfuerzos podían ser inutiles; en cambio hay que convencerlos. La contrucción de una visión colectiva de país requiere relievar el planeamiento estratégico y otorgar un peso significativo a esta instancia dentro de la estructura del Estado. Más allá de las formalidades hay que aprovechar los espacios creados en el Acuerdo Nacional y llevar a cabo, cuando sea necesarios, los ajustes en la Constitución Política para formalizar dichos acuerdos.  La lista de temas que se podrían incorporar en un nuevo pacto económico social en el Perú podrían ser: derechos sociales y económicos generales (incluido el rol de la remuneración mínima vital-RMV), integración de poblaciones originarias y rurales, el reto de construir una sociedad más inclusiva sin desigualdades extremas, los nuevos espacios para el Estado y el mercado, la integración de la economía informal, el medio ambiente y el desarrollo sostenible, y nueva relación entre el capital y los trabajadores.

Las fuentes inspiradoras para ese nuevo pacto económico social pueden ser diversas y van desde la suscripción efectiva plena de los principios y objetivos de las Naciones Unidas. Otra de estas podría ser la Doctrina Social de la Iglesia Católica. Esta es pertinente tanto a nivel universal como para el Perú donde muchos de sus textos en materia económica-social serían un acicate a las concepciones neoliberales hegemónicas vigentes a partir de denominado Consenso de Lima. Por ejemplo, en Gaudium et Spes del Concilio Vaticano II que cumplió 50 años en 2015 de partida se destacan las virtudes del progreso tecnológico que contribuyen a la mejora de las condiciones de vida de la población. Sin embargo, relieva que hay motivos de inquietud con relación a las enormes diferencias económicas, las desigualdades sociales y regionales. Por tanto, se requieren muchas reformas en la vida económico social, un cambio de mentalidad y de costumbres en todos.

Se señala que la finalidad del incremento de la producción no es el mero incremento de los productos, ni el beneficio, ni el poder, sino el servicio al hombre integral. El desarrollo debe permanecer bajo el control del hombre, no de unos pocos o de grupos económicamente poderosos, sino del mayor número posible de hombres y del conjunto de naciones. No se puede estar sujeto exclusivamente a la acción económica individual, ni a la sola decisión de la autoridad pública. Hay que hacer todos los esfuerzos posibles para reducir esas enormes diferencias.

La sección sobre el trabajo es verdaderamente aleccionadora para nuestro país al señalar que este es muy superior a los restantes elementos de la vida económica que son instrumentos. Asimismo, la remuneración debe ser tal que permita al hombre una vida digna en el plano material, social, cultural y espiritual; teniendo en cuenta el puesto, productividad, las condiciones de la empresa y el bien común. Se plantea la necesidad de promover la activa participación de todos en la gestión de la empresa; la participación en asociaciones que los representen y el derecho a la huelga como medio necesario, aunque extremo. Bajo estos principios, nadie debería discutir en el Perú la relevancia de la RMV o del derecho a la sindicalización vilipendiados desde el sector empresarial, mediático y del sector académico imbuido de la lógica neoclásica.

La propiedad y las inversiones tienen funciones sociales desde Gaudium et Spes. En el primer caso aportan a la expresión de la persona y le ofrece ocasión de ejercer su función responsable en la sociedad y la economía. Las inversiones deben orientarse a asegurar posibilidades de trabajo y beneficios suficientes a la población presente y futura.

4/4/2016.

COMENTARIOS

  • 1
  • 04.04.2016
  • 08:56:14 hs
César Polo Robilliard

Estimado Germán:
tenemos que hacer un esfuerzo para ser más concretos. Te sugiero que revises el DSNº 042-EM-2003. Sobre esa base y los llamados contratos de estabilidad, considero que debemos construir un nuevo contrato Social, con todas las estabilidades y que incorpore y descienda en los compromisos con el desarrollo sostenible. Algo así se hizo para el Contrato de Las Bambas, esto puede ser mejorado y perfeccionado y ser la base de un acuerdo amplio, que incorpore a l as autoridades regionales y locales y también a representantes de la sociedad. Al menos se podría aplicar en los sectores más conflictivos: Minería e Hidrocarburos.
Saludos,
César

    • 2
    • 05.04.2016
    • 09:53:23 hs
    Germán Alarco

    Estimado César, Muchas gracias por el comentario. Efectivamente hay que precisar contenidos. Voy a buscar la referencia que me propones. También evaluar que se puede aprovechar del Acuerdo nacional, sin quedar en las simples palabras. Saludos cordiales, G.A.

  • 3
  • 05.04.2016
  • 12:23:57 hs
Marcel Huaclla

Germán, de acuerdo a tus planteamientos, ¿estas pidiendo que es necesario cambiar la Constitución del año 1993? por que de otra manera no funcionaria el “modelo” que estas proponiendo. Por otro lado, ¿el “modelo” actual crees que ha fracasado? si con el vigente hemos crecido en promedio desde 1993 – 2014 en promedio de casi 5% por año, se disminuido la pobreza de casi 56% en el año 2000 al 22%, tenemos menos pobreza que Colombia, México, Brasil. El coeficiente de Gini está casi en el 0.45 y casi siempre estuvo arriba de 0.50. Hemos tenido inversiones sobre 25% PBI solamente comparables con la década de los años cincuenta. ¿Crees que es necesario tener más Estado? creo que sería tener mejor calidad de Estado, para esto si necesitamos hacer reformas urgentes. Ya tuvimos un Estado enorme con más del 50%PBI que no pudimos financiarlo, creció la deuda la emisión monetaria y terminamos con la hiperinflación. Pero el problema sigue latente, ¿cómo se va ha financiar el mayor gasto público, más remuneraciones, la mayor igualdad, si no desarrollamos la minería?. Por otro lado ya tuvimos planificación con el INP y no dio resultado.

    • 4
    • 05.04.2016
    • 10:01:44 hs
    Germán Alarco

    Estimado Marcel: Muchas gracias por el comentario. Yo he escrito sobre estos temas hace muchos años. Ver macroup.blogspot.com (….), Revista de la CEPAL, Investifgación Económica de la UNAM, Tecnopolítica económica, Revista Ideele, Revista Poder.
    1. Sólo creo que hay que cambiar algunos artículos de la Constitución, Por ejemplo, 84, por mencionar uno. No toda.
    2. Yo creo que hay que ajustar el modelo económico, no me gusta la palabra cambiar.
    3. Estás totalmente equivocado con lo del GINI, el cálculo del INEI está totalmente equivocado. (ver artículo previo en este Blog).
    4. Necesitamos más Estado y de mejor calidad, si quiera el promedio de América Lativa (ver estadísticas de la OCDE).
    5. Es absolutamente falso (Ver BCRP) que el Estado llegó al 50% del PBI y que haya existido planificación en serio en el Perú. Siempre fue expost, no ex ante (tengo un artículo académico sobre el tema).
    Saludos cordiales, Germán Alarco

  • 5
  • 05.04.2016
  • 11:49:29 hs
Gilbert Díaz

Estimado Germán, comprendo tu emoción. Pero primero se tiene que ganar las elecciones.
Si tiendes la mano antes de ganarlas, corres el riesgo, dadas las suspicacias que despierta la contienda electoral, de que sea interpretado como un gesto de presunción y de soberbia, y esto no ayuda a generar empatía. Si tiendes la mano después de haberlas ganado; entonces puede ser interpretado como un gesto de generosidad y buena voluntad, y esto si ayuda a generar empatía, ingrediente importante en la formación de consensos.
Cordialmente: G. D.

  • 6
  • 05.04.2016
  • 01:08:22 hs
Germán Alarco

Estimado Gilbert: muchas gracias por el comentario. Detrás de este artículo no hay intención política alguna. A parte, yo no tengo rol político alguno. Simplemente hay que concertar y lograr un nuevo consenso económico social, involucrando a los empresarios, lo cual es obviamente complicado.
Saludos cordiales, G.A.

  • 7
  • 07.04.2016
  • 08:10:57 hs
Ricardo García

Estimado Germán, no es la primera vez que veo que te refieres a la doctrina de la iglesia católica para sustentar tus puntos de vista. En tu blog escribes sobre ciencia económica básicamente (además, el título de tu blog alude a eso) y sin embargo, sabemos que ciencia y religión son dos cosas muy distintas: la primera se basa en evidencias, pruebas, demostraciones y a través del método científico busca llegar a la verdad; mientras que la segunda se basa en… ¡dogmas! Lo que diga el Papa sobre economía no tiene mayor peso de lo que pueda decir cualquier no-economista; quien afirme lo contrario estaría cayendo en una falacia de falsa autoridad, salvo claro, que sea católico porque en ese caso esta persona creería a rajatabla que el Papa es infalible, es decir, que nunca se equivoca (otro dogma de la iglesia)

    • 8
    • 07.04.2016
    • 09:34:43 hs
    Germán Alarco

    Estimado Ricardo: muchas gracias por el comentario. Sin embargo, los planteamientos de la Iglesia Católica (IC) involucran a una parte relevante de la población mundial. Señalé que la fuente para ese consenso puede ser, entre otras, las enciclicas de la IC. Efectivamente el peligro es caer en una falacia de autoridad. Sin embargo, los postulados de Gaudium et Spes de hace 50 años serían asumidos por muchos bajo el principio de una ética no religiosa. Habría que anotar quienes los suscriben y te aseguro que serían muchas personas.
    Saludos cordiales, G.A.

DEJE SU COMENTARIO

La finalidad de este servicio es sumar valor a las noticias y establecer un contacto más fluido con nuestros lectores. Los comentarios deben acotarse al tema de discusión. Se apreciará la brevedad y claridad.


No se lee? Cambie el texto.


TODOS los blogs


Invirtiendo a futuro

Gino Bettocchi

La era inteligente

Rafael Lemor Ferrand

Doña cata

Rosa Bonilla

Blindspot

Alfonso de los Heros

Construyendo Xperiencias

Rodrigo Fernández de Paredes A.

Diversidad en acción

Pamela Navarro

Sin data no hay paraíso

Carlo Rodriguez

Conexión ESAN

Conexión ESAN

Conexión universitaria

Conexion-universitaria

Café financiero

 Sergio Urday

La pepa de Wall Street

Vania Diez Canseco Rizo Patrón

Comunicación en movimiento

Benjamín Edwards

Zona de disconfort

Alana Visconti

Universo físico y digital

Patricia Goicochea

Desde Columbia

Maria Paz Oliva

Inversión alternativa

James Loveday

Con sentido de propósito

Susy Caballero Jara

Shot de integridad

Carolina Sáenz Llanos

Detrás del branding

Daniela Nicholson

Persona in Centro

Cecilia Flores

Mindset en acción

Víctor Lozano

Marketing de miércoles

Jorge Lazo Arias

Derecho y cultura política

Adrián Simons Pino

VITAMINA ESG

Sheila La Serna

ID: Inteligencia Digital

por Eduardo Solis

Coaching para liderar

Mariana Isasi

El buen lobby

Felipe Gutiérrez

TENGO UNA QUEJA

Debora Delgado

De Pyme a Grande

Hugo Sánchez

Sostenibilidad integrada

Adriana Quirós C.

Gestión de la Gobernanza

Marco Antonio Zaldivar

Marca Personal 360º

Silvia Moreno Gálvez

Creatividad al natural

Andrés Briceño

Mindset de CEO

Carla Olivieri

Clic Digital

IAB Perú

Market-IN

Jose Oropeza

Cuadrando Cuentas

Julia y Luis

Liderazgo con ciencia

Mauricio Bock

Pluma Laboral

Alonso J. Camila

Economía e Integridad

Carlos Bustamante B.

Aprendiendo - nivel CEO

Francisco Pinedo

Portafolio Global

BlackRock

Menos face más book

Rafael Zavala Batlle

Visiones para el desarrollo

CAF –Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe–

Te lo cuento fácil

Alumnos de la Universidad del Pacífico

Fuera de la caja

María Camino

Orquestación Estratégica

Dr. Diego Noreña

Más allá del efectivo

Felipe Rincón

Mujer, ejecutiva y trasgresora

Zendy Manzaneda Cipriani

Disrupcion en la nube

Disrupción en la Nube

Revolución digital

Pablo Bermudez

Economía desde el campus

Grupo Económica

Síntesis legislativa

José Ignacio Beteta Bazán

La parábola del mudo

Javier Dávila Quevedo

Arturo Goga

Arturo Goga

Sumando Valores

Superintendencia del Mercado de Valores

@infraestructura

Rosselló Abogados

Minería 2021

Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)

Conciencia Corporativa

Verónica Roca Rey

Agenda Legal

Estudio Echecopar

Perspectiva Forestal

Comité Forestal SNI y Comité de Madera e Industria de la Madera ADEX

Pensando laboralmente

César Puntriano

Auditoria del Siglo 21

Karla Barreto

Economía conductual

Bertrand Regader

Cultura financiera

Walter Eyzaguirre

Triple enfoque

Cecilia Rizo Patrón

Gestiona tus Finanzas

Giovanna Prialé Reyes

Segunda opinión

Eduardo Herrera Velarde

Parte de Guerra

Pablo O'Brien

El cine es un espejo

Raúl Ortiz Mory

Ruarte's - Washington Capital

R. Washington Lopez

Atalaya Económica

Manuel Romero Caro

Terapia de Pareja

Luciana Olivares

Próspero Perú

Gladys Triveño

Herejías Económicas

Germán Alarco

Inversión e Infraestructura

Profesor de ESAN Graduate School of Business Sergio Bravo Orellana

Blog Universitario

Blog Universitario

Juegomaniáticos

Juan Pablo Robles

Gestión del Talento

Ricardo Alania Vera

Personas Power

Ana Romero

Millennials

Pamela Romero Wilson

Reglas de Juego

Pierino Stucchi

Humor S.A.

Jaime Herrera

Bitácora bursátil.

Equipo de Análisis de Intéligo SAB

Vivir Seguro

Asociación Peruana de Empresas de Seguros

El deporte de hacer negocios

Luis Carrillo Pinto

Zona de Intercambio

Julio Guadalupe

Innovar o ser cambiado

Andy Garcia Peña

Economía aplicada

Juan Mendoza

El Vino de la Semana

José Bracamonte

Carpeta Gerencial

IE Business School

Desafíos para el progreso

Banco Interamericano de Desarrollo

Diálogo a fondo

Fondo Monetario Internacional

Predio legal

Martín Mejorada

e-strategia

José Kusunoki Gutiérrez

Vinos, piscos y mucho más

Sommelier Giovanni Bisso

Palabra de Gestión

Julio Lira Segura

Impacto ambiental

Lorenzo de la Puente

Inversiones Globales

Carlos Palomino Selem

Moda Inc.

Daniel Trelles

Divina Ejecutiva

Fiorella

Menú Legal

Oscar Sumar

Analizando tus inversiones

Diego Alonso Ruiz

Reformas incompletas

Instituto Peruano de Economía

Empresa&Familia

Pablo Domínguez

Hoy sí atiendo provincias

Félix Villanueva - Aurum Consultoría y Mercado

Smart money

Luis Ramírez

Consumer Psyco

Cristina Quiñones

Gestión de servicios

Otto Regalado Pezúa

Marketing 20/20

Michael Penny

Mercados&Retail

Percy Vigil Vidal

CAFÉ TAIPÁ

Milton Vela

Anuncias, luego existes

Alexander Chiu Werner

Marcas & Mentes

Lizardo Vargas Bianchi

Riesgos Financieros

Gregorio Belaunde

Economía para todos

Carlos Parodi

De regreso a lo básico

Paúl Lira Briceño