¿Por qué los economistas cada vez logramos explicar menos lo que pasa para luego encontrar justificaciones a nuestros errores? No es un fenómeno nuevo, pero se ha acentuado en las últimas décadas. Más allá de la ideología que cada uno tenga, lo concreto es que cada vez acertamos menos, no solo en lo que se debería hacer, sino en las proyecciones que hacemos. Para colmo, salvo honrosas excepciones, todos creemos saber qué es lo que debería hacer el gobierno ante tal o cual situación. Se ha perdido la humildad. Veamos dos razones, que pudiendo estar equivocadas, buscan apuntar a la pregunta planteada.
En primer lugar, la economía es una ciencia social; como tal, necesita de las demás ciencias sociales para poder explicar la realidad. Veamos. La economía no funciona en un vacío, sino en una realidad concreta, que incluye aspectos políticos, culturales, sociológicos e institucionales, entre muchos más; además ese contexto cambia con frecuencia. Por lo tanto, si en cualquier estudio económico no se toma en cuenta ese entorno, es muy poco lo que se puede explicar. Coloquemos un ejemplo. Si las autoridades de un país no tienen la capacidad de gestionar recursos, entonces de nada sirve que un economista recomiende tal o cual medida, pues tendrá problemas de implementación.
Otro; si un gobierno no es capaz de explicar en términos simples lo que pretende hacer, no logrará el apoyo de nadie (salvo de aquellos que lo entiendan). Admito que es casi imposible incorporar todos los aspectos que pueden determinar el éxito o fracaso de una medida económica. Sin embargo, creo que se ha perdido el balance. En las últimas décadas el uso excesivo de modelos matemáticos ha generado que perdamos el norte. Ojo, que menciono el uso “excesivo”, no el uso en sí mismo. Y eso se refleja en los planes de estudio de las carreras de economía; cada vez más temas abstractos y menos análisis de la realidad. El esfuerzo debe orientarse en conectar con la realidad y para lograrlo es fundamental incorporar cursos más profundos de ciencia política, geopolítica, historia, sociología, psicología, etc.
En segundo lugar, se piensa que la economía sirve para predecir. Error. En economía se proyecta, lo que significa asumir ciertos comportamientos de las demás variables involucradas. Por ejemplo, ante la pregunta sobre el precio del dólar en dos meses, ¿qué se debería responder? Pues algo así: si China se mantiene creciendo al ritmo actual, la Reserva Federal no sube sus tasas de interés y la población retoma la confianza en sus gobernantes, entonces el tipo de cambio tendrá determinado comportamiento. En consecuencia, no es una adivinanza, sino que la proyección dependerá del cumplimiento de los supuestos de partida. Si uno de ellos falla, entonces la proyección estará equivocada.
Se sigue que cuanto más comprendamos la realidad a estudiar, mejores supuestos colocaremos y por ende, mejores conclusiones obtendremos. Y para conocer mejor la realidad se necesita de las demás ciencias sociales. Comprender el funcionamiento de cualquier economía supone una visión multidisciplinaria con un alto grado de apertura de pensamiento. De lo contrario será muy difícil avanzar en la comprensión de qué funciona y qué no. A pesar que creamos que sí sabemos.
COMENTARIOS
Muy buen comentario profesor Carlos Parodi, creo que su reflexión también puede ser válidamente utilizada para el caso de otras profesiones. Siendo abogado, considero que en la carrera de Derecho debería también fomentarse la aplicación del pensamiento económico a dicha carrera, dado que al parecer los abogados también cada vez acertamos menos en lo que pensamos que deberían ser las normas aplicadas a nuestra sociedad.
Buenos dias, me parece una reflexión muy acertada y creo además que es válida para muchas otras disciplinas científicas. Lamentablemente hay muchos “toditas” que se creen dueños de la verdad y menosprecian las enseñanzas que otras ciencias pueden aportarnos. Saludos
Muy buena introduccion pero ello sucede cuando los que tomamos decisiones siempre queremos adelantarnos a los hechos y queremos que nuestras decisiones sean acertada,sin embargo en economia se debe entender que es un mundo de PROBABILIDADES cuando queremos anticipar algo. Ahora, en estos tiempos para criticar los errores de las decisiones hay muchos quienes estan a la espectativa que un modelo fracase para decir que el suyo era el adecuado,desde temas micro a los temas macro siempre entraran al juego disciplinas que quiza no sean vistas como relacionadas a ella y que finanlmente podrian ser decisivas para la implementacion de un modelo
Muy acertada apreciación Profesor Carlos Parodi. Y sobre todo es planteamiento de reflexión a muchos políticos que desean ser nuestras autoridades y nisiquiera han hecho un diagnostico situacional para saber cuales son las necesidades prioritarias en una ciudad y comienzan a lanzar ofrecimientos que terminan siendo mensajes demagógicos que en nada ayudarán am crecimiento y desarrollo de los pueblos.
No guardo desacuerdo con su opinión, pero es trivial y súper conocido que toda Ciencia debe buscar apoyo en otra perspectiva para acumular mayor conocimiento y aprehensión de su objeto. No se puede hablar de lo económico desde la economía en sí misma, debido a que se pecaría de un error de soberbia y de dogma. Es más, todo conocimiento, en principio filosófico, posee una orientación holista y orgánica de agregación de elementos y explicaciones múltiples. Generalmente esa falta de proyección y de alternativas de solución que la ciencia económica carece es justamente por construir y simular un mundo que se rige bajo los márgenes de la racionalidad y la necesidad básica. El mundo de hoy se mueve bajo ondas que no guardan relación con la moral y la moderación, sino su contraria, incluso cualquier parámetro de comparación.
Debatir al respecto lo considero superfluo y que el pensar científico divida su carga en diversas disciplinas y áreas de trabajo se realiza por la utilidad y especialización del método y división de ciencias, mas en verdad el pensar propiamente original es el filosófico, y como tal es íntegro, indivisible y abierto. La ciencia económica necesita un preguntar a la par de esta realidad filosófica, pero seguimos hablando de crecimiento, desarrollo y vagos parámetros de bienestar que no se reflejan, al menos, en la población peruana que se complace con vivir el día a día.
Bien. Para coadyuvar en la precisión del titulo. El pensador francés Edgar Morín, planteó el pensamiento complejo o multidimensional, para entender, interpretar y sistematizar las cosas o problemas en su verdadera realidad. Mejor si se los puede percibir holísticamente en el Diagrama de Venn. Un ejemplo: http://mrojas.perulactea.com/http://mrojas.perulactea.com/wp-content/uploads/2017/10/Tesis-Grados-Taller-PDF-2017.pdf
Si la economía no puede predecir el futuro, ¿realmente puede entender el pasado?
DEJE SU COMENTARIO
La finalidad de este servicio es sumar valor a las noticias y establecer un contacto más fluido con nuestros lectores. Los comentarios deben acotarse al tema de discusión. Se apreciará la brevedad y claridad.