Archivos Agosto 2018
Inversión repunta pese a ruidos perturbadores
La inversión privada muestra desde el tercer trimestre del año pasado una recuperación sostenida, luego de 14 trimestres a la baja. En el segundo trimestre del año alcanzó un crecimiento de 8.5%, su mayor tasa del año.
Los estimados del Ministerio de Economía (MEF) en el último Marco Macroeconómico Multianual 2019-2022 dan cuenta de que la inversión privada tendrá una expansión de 7.5% tanto el próximo año como el 2020. Las proyecciones de otras consultoras también apuntan a la misma dirección. Sin embargo, hay variables que no se observan con la debida atención.
Por ejemplo, el MEF considera que al finalizar este año se habrá perforado 509 pozos petroleros, pero no se toma en cuenta el fallo judicial que paraliza las operaciones del lote 16 y establece la obligación de realizar consulta previa por cad
Un dolor de cabeza de nunca acabar
Al empezar el Gobierno de Pedro Pablo Kuczynski, una de las metas que se planteó fue destrabar los llamados megaproyectos de infraestructura que sumaban cerca de US$ 18,000 millones, pues iban a constituir la punta de lanza que ayudarían a la reactivación de la economía.
Cuarenta meses después, la mayor parte de los doce megaproyectos de infraestructura sigue siendo un dolor de cabeza tanto para el Gobierno de Vizcarra como para los gobiernos regionales, pues están paralizados y más de uno envuelto en los casos de corrupción como Lava Jato.
Semana a semana, algunos gobiernos regionales intentan sacar adelante dichas iniciativas, pero los problemas que tienen que superar no son nada fáciles. Actualmente, están paralizados el gasoducto del sur –envuelto en una controversia entre el consorcio GSP y el Gobierno
Aún sin respuesta clara
La balanza comercial mostró en junio un superávit de US$ 1,164 millones. Con lo cual registró el nivel más alto en el presente año. Los vientos de cola del exterior siguen favoreciendo a la economía peruana pese a que, como remarca Macroconsult, en lo que va del año los términos de intercambio han disminuido, pero continúan por encima del promedio del 2016.
En medio de estos buenos resultados de las exportaciones hay dos piedras en el camino que las han hecho saber tanto el Departamento de Trabajo de Estados Unidos -desde hace varios años-, en el marco del Tratado de Libre Comercio con el Perú, y una reciente carta de la Unión Europea por la falta de avances en materia laboral y ambiental del acuerdo comercial que ya ha cumplido cinco años. Esta preocupación ya se presentó en febrero de este año e incluía la inq
Cinco meses decisivos
Mientras el Congreso se prepara a debatir los proyectos de reformas judicial y política del Ejecutivo, la economía sigue mostrando resultados alentadores, aunque con algunos altibajos.
Como ya se había dicho durante el segundo trimestre, era previsible que en el segundo semestre del año la comparación estadística respecto al 2017 ya no tendría el mismo impacto en los resultados del crecimiento del PBI. Pero aun así, sigue siendo altamente probable que la tasa de expansión a finales de diciembre registre un número cercano o superior al 4%.
Tal como señalamos en junio, era muy triunfalista considerar que las cifras que mes a mes muestra el INEI sean consecuencia de la política económica del Gobierno de Martín Vizcarra. Por eso, con acierto Waldo Mendoza remarcó la semana pasada en Gestión que es “clarament
TODOS los blogs

Liderazgo con ciencia
Mauricio Bock

Pluma Laboral
Alonso J. Camila

Economía e Integridad
Carlos Bustamante B.

Aprendiendo - nivel CEO
Francisco Pinedo

Portafolio Global
BlackRock

Menos face más book
Rafael Zavala Batlle

Visiones para el desarrollo
CAF –Banco de Desarrollo de América Latina

Políticas públicas para el desarrollo
HacerPerú

Te lo cuento fácil
Alumnos de la Universidad del Pacífico

Fuera de la caja
María

Orquestación Estratégica
Diego Noreña

Más allá del efectivo
Felipe Rincón

Mujer, ejecutiva y trasgresora
Zendy Manzaneda Cipriani

Disrupcion en la nube
Disrupción en la Nube

Revolución digital
Pablo Bermudez

Sobreviviendo a la era digital
Laboratoria

Economía desde el campus
Grupo Económica

Innovación, sinergias y crecimiento
Instituto Crecer

Síntesis legislativa
José Ignacio Beteta Bazán

La parábola del mudo
Javier Dávila Quevedo

Arturo Goga
Arturo Goga

Sumando Valores
Superintendencia del Mercado de Valores

Termómetro para el desarrollo
Banco Mundial

Transformar o morir.
Mambo

@infraestructura
Rosselló Abogados

Misión Verde
L+1

Minería 2021
Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)

Conciencia Corporativa
Silvia Noriega

Agenda Legal
Estudio Echecopar

Perspectiva Forestal
Comité Forestal SNI y Comité de Madera e Industria de la Madera ADEX

Pensando laboralmente
César Puntriano

La Economía de la Experiencia
Continuum

Auditoria del Siglo 21
Karla Barreto

Economía conductual
Bertrand Regader

Mirando los Negocios al Revés
Jorge L. Boza

Cultura financiera
Walter Eyzaguirre

Triple enfoque
Cecilia

Gestiona tus Finanzas
Giovanna Prialé Reyes

Segunda opinión
Eduardo Herrera Velarde

Brújula de gestión empresarial
Nancy Yong

Parte de Guerra
Pablo O'Brien

El cine es un espejo
Raúl Ortiz Mory

Ruarte's - Washington Capital
R. Washington Lopez

Atalaya Económica
Manuel Romero Caro

Terapia de Pareja
Luciana Olivares

Próspero Perú
Gladys Triveño

Herejías Económicas
Germán Alarco

Inversión e Infraestructura
Director FRI-ESAN Sergio Bravo Orellana

Blog Universitario
Blog Universitario

Juegomaniáticos
Juan Pablo Robles

Gestión del Talento
Ricardo Alania Vera

Personas Power
Ana Romero

Millennials
Pamela Romero Wilson

Reglas de Juego
PIERINO STUCCHI

Sostenibilidad aplicada
Peru 2021

Humor S.A.
Jaime Herrera

Bitácora bursátil.
Equipo de Análisis de Intéligo SAB

Vivir Seguro
Asociación Peruana de Empresas de Seguros

El deporte de hacer negocios
Luis Carrillo Pinto

Zona de Intercambio
Julio Guadalupe

Innovar o ser cambiado
Andy Garcia Peña

Economía aplicada
Juan Mendoza

El Vino de la Semana
José Bracamonte

Carpeta Gerencial
IE Business School

Desafíos para el progreso
Banco Interamericano de Desarrollo

Innovación y Emprendimiento Tecnológico
Franklin Marcelo, CEO de Interfono

Diálogo a fondo
Fondo Monetario Internacional

Predio legal
Martín Mejorada

EDUCACIÓN PREVISIONAL
AFP Habitat

e-strategia
José Kusunoki Gutiérrez

Vinos, piscos y mucho más
Sommelier Giovanni Bisso

Evidencia para la gestión
Videnza Consultores

Palabra de Gestión
Julio Lira Segura

Impacto ambiental
Lorenzo de la Puente

Inversiones Globales
Carlos Palomino Selem

Moda Inc.
Daniel Trelles

Comunicación estratégica
Miguel Ugaz

Divina Ejecutiva
Fiorella

Menú Legal
Oscar Sumar

Analizando tus inversiones
Diego Alonso Ruiz

Reformas incompletas
Instituto Peruano de Economía

Empresa&Familia
Pablo Domínguez

Hoy sí atiendo provincias
Félix Villanueva - Aurum Consultoría y Mercado

Smart money
Luis Ramírez

Consumer Psyco
Cristina Quiñones

La economía de la inclusión
Luis Triveño

Gestión de servicios
Otto Regalado Pezúa

Marketing 20/20
Michael Penny

Mercados&Retail
Percy Vigil Vidal

CAFÉ TAIPÁ
Milton Vela

Anuncias, luego existes
Alexander Chiu Werner

Marcas & Mentes
Lizardo Vargas Bianchi

Riesgos Financieros
Gregorio Belaunde

I+D: Innovación+Disrupción
Daniel Falcón

Economía para todos
Carlos Parodi

®Evolución digital
Oscar Ugaz

De regreso a lo básico
Paúl Lira Briceño