Resultado de etiquetas “brasil” de Ruarte’s – Washington Capital
Caída del 5% de los Índices Americanos, tras sorpresa en la tasa de interés
R. Washington Lopez Aguilar
El día de mañana la Reserva Federal anunciará por penúltima vez en el año respecto al anuncio de su decisión respecto a la disminución de la tasa de interés.
Como podemos observar existe un nivel de confianza en el mercado del 95% respecto a una disminución el día de mañana, que se ha ido incrementando por malos datos macroeconómicos que ha reflejado EE.UU. en los últimos mese
ORO alcanzo máximos de 1.550 USD ¿Continuara o será el fin del Rally?
R. Washington Lopez Aguilar
Director Washington Capital Ruarte
Hace varios años espere este momento y hoy el oro confirma análisis y visión que mantuve desde el 2016 en donde visualizaba la finalización del rally del oro en la zona de 1.500 USD – 1.600 USD, alcanzando máximo de 1.558 USD la semana pasada
Nosotros especialistas en la detección del precio del metal precioso, hemos detectado en 2 oportunidades el piso y cambio de tend
Crisis de los países emergentes podría profundizarse ¿Qué oportunidades detectamos bajo este escenario?
Autor: Washington López
En los últimos meses hemos detectado depreciación de las monedas de los principales países emergentes, empezando con la libra turca, el real brasilero y la sorpresa de hace una semanas la devaluación del peso argentino en más del 100%.
La pregunta de todo inversionista es ante esta coyuntura actual ¿Qué oportunidades podrían presentarse en los diferentes mercados y cuáles serí
BOLSA BRASILERA (BOVESPA) GENERA UNA CLARA OPORTUNIDAD DE COMPRA
R. Washington Lopez Aguilar
wlopez@washingtoncapital.pe
ANALISTA FINANCIERO WASHINGTON CAPITAL – RUARTE
En las últimas semanas hemos visualizado gran negatividad respecto a la economía brasilera, afectando principalmente a su bolsa de valores, más conocida como el Bovespa.
La Bolsa brasilera es una de las que has se ha perjudicado este ano, corrigiendo más del 30% desde máximos de 42 USD en el EWZ a mínimos de 31 USD alcanzados la semana pasada
Esta profunda corrección nos hace recordar el escenario del 2011 – 2015 cuando las acciones brasileras iniciaron un proceso de ajuste profundo que llevo al mercado a perder 49% de su valor en reales y
PRÓXIMA CORRECCIÓN DE LAS BOLSAS EMERGENTES

Las bolsas de las economías emergentes desarrollan un buen rendimiento en lo que va del año (16% en promedio), siendo de gran interés por los inversionistas incluirlas dentro de sus portafolios.
Para este caso, analizaremos el EEM, ETF que nos refleja el comportamiento de los países emergentes, en donde proyectamos una corrección en el corto plazo antes de continuar con su tendencia alcista.
Minera brasilera “Vale”, fin de su ciclo correctivo: Una oportunidad de compra
R. Washington Lopez A.
CEO Washington Capital & Analista Senior Ruarte Reports
Detectamos una gran oportunidad de compra para los próximos años respecto a la minera brasilera productora de hierro VALE.
Esta acción se ha visto afectada desde el 2011 cuando cotizaba 37 USD por acción, no solo por la deflación de los metales, afectando a todas las mineras en general sino también por la gran recesión que vive Brasil y los altos niveles de corrupción.
Vale, finalizo su ciclo correctivo en Enero del presente año cuando su cotización alcanzo mínimos de 2.13 USD por acción, la suba desde los mínimos fue realizado con una precisión en 5 ondas hasta los máximos 6.25 USD, g
TODOS los blogs

Portafolio Global
BlackRock

Menos face más book
Rafael Zavala Batlle

Visiones para el desarrollo
CAF –Banco de Desarrollo de América Latina

Políticas públicas para el desarrollo
HacerPerú

Te lo cuento fácil
Alumnos de la Universidad del Pacífico

Fuera de la caja
María

Orquestación Estratégica
Diego Noreña

Más allá del efectivo
Felipe Rincón

Mujer, ejecutiva y trasgresora
Zendy Manzaneda Cipriani

Revolución digital
Pablo Bermudez

Sobreviviendo a la era digital
Laboratoria

Economía desde el campus
Grupo Económica

Innovación, sinergias y crecimiento
Instituto Crecer

Síntesis legislativa
José Ignacio Beteta Bazán

La parábola del mudo
Javier Dávila Quevedo

Arturo Goga
Arturo Goga

Sumando Valores
Superintendencia del Mercado de Valores

Termómetro para el desarrollo
Banco Mundial

Transformar o morir.
Mambo

@infraestructura
Rosselló Abogados

Misión Verde
L+1

Minería 2021
Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)

Conciencia Corporativa
Silvia Noriega

Agenda Legal
Estudio Echecopar

Perspectiva Forestal
Comité Forestal SNI y Comité de Madera e Industria de la Madera ADEX

Pensando laboralmente
César Puntriano

La Economía de la Experiencia
Continuum

Auditoria del Siglo 21
Karla Barreto

Economía conductual
Bertrand Regader

Mirando los Negocios al Revés
Jorge L. Boza

Cultura financiera
Walter Eyzaguirre

Triple enfoque
Cecilia

Gestiona tus Finanzas
Giovanna Prialé Reyes

Corrupción bajo la lupa
Eduardo Herrera Velarde

Brújula de gestión empresarial
Nancy Yong

Pablo O'Brien
Pablo O'Brien

El cine es un espejo
Raúl Ortiz Mory

Ruarte's - Washington Capital
R. Washington Lopez

Atalaya Económica
Manuel Romero Caro

Terapia de Pareja
Luciana Olivares

Próspero Perú
Gladys Triveño

Herejías Económicas
Germán Alarco

Inversión e Infraestructura
Director FRI-ESAN Sergio Bravo Orellana

Blog Universitario
Blog Universitario

Juegomaniáticos
Juan Pablo Robles

Gestión del Talento
Ricardo Alania Vera

Tacos Fuertes
Ana Romero

Millennials
Pamela Romero Wilson

Reglas de Juego
PIERINO STUCCHI

Sostenibilidad aplicada
Peru 2021

Humor S.A.
Jaime Herrera

Bitácora bursátil.
Equipo de Análisis de Intéligo SAB

Vivir Seguro
Asociación Peruana de Empresas de Seguros

El deporte de hacer negocios
Luis Carrillo Pinto

Zona de Intercambio
Julio Guadalupe

Innovar o ser cambiado
Andy Garcia Peña

Economía aplicada
Juan Mendoza

El Vino de la Semana
José Bracamonte

Carpeta Gerencial
IE Business School

Desafíos para el progreso
Banco Interamericano de Desarrollo

Innovación y Emprendimiento Tecnológico
Franklin Marcelo, CEO de Interfono

Diálogo a fondo
Fondo Monetario Internacional

Predio legal
Martín Mejorada

EDUCACIÓN PREVISIONAL
AFP Habitat

e-strategia
José Kusunoki Gutiérrez

Vinos, piscos y mucho más
Sommelier Giovanni Bisso

Evidencia para la gestión
Videnza Consultores

Palabra de Gestión
Julio Lira Segura

Impacto ambiental
Lorenzo de la Puente

Inversiones Globales
Carlos Palomino Selem

Moda Inc.
Daniel Trelles

Comunicación estratégica
Miguel Ugaz

Divina Ejecutiva
Fiorella

Menú Legal
Oscar Sumar

Analizando tus inversiones
Diego Alonso Ruiz

Reformas incompletas
Instituto Peruano de Economía

Empresa&Familia
Pablo Domínguez

Hoy sí atiendo provincias
Félix Villanueva - Aurum Consultoría y Mercado

Smart money
Luis Ramírez

Consumer Psyco
Cristina Quiñones

La economía de la inclusión
Luis Triveño

Gestión de servicios
Otto Regalado Pezúa

Marketing 20/20
Michael Penny

Mercados&Retail
Percy Vigil Vidal

CAFÉ TAIPÁ
Milton Vela

Anuncias, luego existes
Alexander Chiu Werner

Marcas & Mentes
Lizardo Vargas Bianchi

Riesgos Financieros
Gregorio Belaunde

I+D: Innovación+Disrupción
Daniel Falcón

Economía para todos
Carlos Parodi

®Evolución digital
Oscar Ugaz

De regreso a lo básico
Paúl Lira Briceño