Archivos Octubre 2022
¡Indecopi Independiente!
El 28 de Julio de 1821 se proclamó la independencia de Perú en Lima (se había proclamado varias veces en otras pequeñas ciudades) y el 18 de octubre de 2022 el Indecopi proclamó su independencia del poder político del gobierno de turno. ¿Cómo? Suspendiendo la aplicación de la norma del MTPE que restringía la tercerización en el sector privado.
Aquellos líderes y sectores que apoyaron aquél inconstitucional, injustificado e incompleto decreto supremo no deben estar muy contentos y seguramente seguirán empujando su aplicación en otros fueros, pero el tema de fondo aquí es la confirmación de que al menos esta institución del Estado priorizó su independencia y su criterio técnico antes que su subordinación al poder.
Pero la independencia del Indecopi (tanto del poder político como del económico) tiene h
¿Alguna esperanza? Las obras por impuestos
Uno de cada diez peruanos trabajadores paga impuesto a la renta, es decir, impuestos que salen directamente de sus ganancias (Asociación de Contribuyentes, 2022). Además, aproximadamente 700 empresas pagarían el 60% de todo el IGV que se recauda en el Perú (MEF, 2021).
Estos pocos ciudadanos y empresarios no reciben nada especial a cambio. De hecho, son los más perseguidos por el sistema, solo por estar dentro del sistema. Además de eso, la izquierda peruana se ha dedicado a insultarlos, mentir sobre ellos y crear a su alrededor una narrativa de odio, llena de falsedades: son los ricos, opresores, los malos, los poderes fácticos, etc. Las cosas son así. Y aunque desde la ciudadanía nos esforzamos por cambiar esta situación, esta es una carrera de largo aliento.
Y mientras tanto, ¿qué? ¿Se puede hacer algo pa
Tiempos de amistad y solidaridad
Cuando las cosas se ponen difíciles, en una familia o comunidad saludable, lo que nace es solidaridad, empatía y ayuda concreta. Y uno los puede sentir. En tiempos de tormenta o desierto aparecen los parientes, los amigos, los aliados, aquellos que tienen buena vibra a tu alrededor.
Aparecen y se quedan tus verdaderos amigos en el sentido socrático de la palabra: ”No hay, pues, amigo de los caballos, si los caballos no le aman, ni amigos de las codornices, ni amigos de los perros, ni del vino, ni de la gimnasia, ni del conocimiento, si el conocimiento, a su vez no le corresponde“.
La amistad (base de la solidaridad, la empatía y la ayuda concreta) se basa en la correspondencia de cierto tipo de amor entre dos personas, entre varias personas, que además -diría Aristóteles- es más fuerte cuando s
La Convención de las Naciones Unidas contra la corrupción
La fiscal de la Nación Patricia Benavides presentó al Congreso una denuncia constitucional contra el presidente Castillo amparándose en un tratado del cual Perú es parte: La Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción. ¿Pero qué es y de qué trata este pacto?
Es un tratado creado por la Organización de las Naciones Unidas con el fin de prevenir y combatir la corrupción política en el mundo. Fue adoptada el 31 de octubre de 2003 por la Asamblea General de las Naciones Unidas y a la fecha son más de 185 países firmantes.
Su intención inicial se basaba en combatir el dinero ilícito que surgía del narcotráfico y que ensuciaba la política en varios países, pero su texto es mucho más amplio y tiene 71 artículos en los que se plantean políticas de prevención, tipificación de crímenes, cooperac
La suspensión del presidente, ¿es constitucional?
Tanto al jurista responsable como al vanidoso le gusta dilucidar específicamente la idoneidad moral y procesal de un acto jurídico, sea el que sea. Así como los militares piensan en defensa y ataque, los abogados piensan en correcto o incorrecto según la ley escrita. Y esto es muy útil porque el Derecho a lo largo de la historia se ha alzado como una columna instrumental creada por el ser humano para darle estabilidad a la vida en sociedad. Necesitamos orden jurídico.
Así, innovar en interpretaciones, cambiar las reglas de juego, realizar actos jurídicos sin precedentes no debería ser lo normal, no debería ser lo habitual.
El problema es que el Derecho no es teoría pura, es vida, es cambio, es cultura. Y hoy el Perú está pasando por una etapa de descomposición integral que no admite purismos. La calidad de l
TODOS los blogs

Gestión de la Gobernanza
Marco Antonio

Mirada Extranjera
Fernanda

Marca Personal 360º
Silvia Moreno Gálvez

Creatividad al natural
Andrés Briceño

Mindset de CEO
Carla Olivieri

Clic Digital
IAB Perú

Market-IN
Jose Oropeza

Cuadrando Cuentas
Julia y Luis

Liderazgo con ciencia
Mauricio Bock

Pluma Laboral
Alonso J. Camila

Economía e Integridad
Carlos Bustamante B.

Aprendiendo - nivel CEO
Francisco Pinedo

Portafolio Global
BlackRock

Menos face más book
Rafael Zavala Batlle

Visiones para el desarrollo
CAF –Banco de Desarrollo de América Latina

Políticas públicas para el desarrollo
HacerPerú

Te lo cuento fácil
Alumnos de la Universidad del Pacífico

Fuera de la caja
María Camino

Orquestación Estratégica
Dr. Diego Noreña

Más allá del efectivo
Felipe Rincón

Mujer, ejecutiva y trasgresora
Zendy Manzaneda Cipriani

Disrupcion en la nube
Disrupción en la Nube

Revolución digital
Pablo Bermudez

Sobreviviendo a la era digital
Laboratoria

Economía desde el campus
Grupo Económica

Innovación, sinergias y crecimiento
Instituto Crecer

Síntesis legislativa
José Ignacio Beteta Bazán

La parábola del mudo
Javier Dávila Quevedo

Arturo Goga
Arturo Goga

Sumando Valores
Superintendencia del Mercado de Valores

Termómetro para el desarrollo
Banco Mundial

Transformar o morir.
Mambo

@infraestructura
Rosselló Abogados

Minería 2021
Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)

Conciencia Corporativa
Verónica Roca Rey

Agenda Legal
Estudio Echecopar

Perspectiva Forestal
Comité Forestal SNI y Comité de Madera e Industria de la Madera ADEX

Pensando laboralmente
César Puntriano

La Economía de la Experiencia
Continuum

Auditoria del Siglo 21
Karla Barreto

Economía conductual
Bertrand Regader

Mirando los Negocios al Revés
Jorge L. Boza

Cultura financiera
Walter Eyzaguirre

Triple enfoque
Cecilia

Gestiona tus Finanzas
Giovanna Prialé Reyes

Segunda opinión
Eduardo Herrera Velarde

Brújula de gestión empresarial
Nancy Yong

Parte de Guerra
Pablo O'Brien

El cine es un espejo
Raúl Ortiz Mory

Ruarte's - Washington Capital
R. Washington Lopez

Atalaya Económica
Manuel Romero Caro

Terapia de Pareja
Luciana Olivares

Próspero Perú
Gladys Triveño

Herejías Económicas
Germán Alarco

Inversión e Infraestructura
Profesor de ESAN Graduate School of Business Sergio Bravo Orellana

Blog Universitario
Blog Universitario

Juegomaniáticos
Juan Pablo Robles

Gestión del Talento
Ricardo Alania Vera

Personas Power
Ana Romero

Millennials
Pamela Romero Wilson

Reglas de Juego
PIERINO STUCCHI

Sostenibilidad aplicada
Peru 2021

Humor S.A.
Jaime Herrera

Bitácora bursátil.
Equipo de Análisis de Intéligo SAB

Vivir Seguro
Asociación Peruana de Empresas de Seguros

El deporte de hacer negocios
Luis Carrillo Pinto

Zona de Intercambio
Julio Guadalupe

Innovar o ser cambiado
Andy Garcia Peña

Economía aplicada
Juan Mendoza

El Vino de la Semana
José Bracamonte

Carpeta Gerencial
IE Business School

Desafíos para el progreso
Banco Interamericano de Desarrollo

Innovación y Emprendimiento Tecnológico
Franklin Marcelo

Diálogo a fondo
Fondo Monetario Internacional

Predio legal
Martín Mejorada

EDUCACIÓN PREVISIONAL
AFP Habitat

e-strategia
José Kusunoki Gutiérrez

Vinos, piscos y mucho más
Sommelier Giovanni Bisso

Evidencia para la gestión
Videnza Consultores

Palabra de Gestión
Julio Lira Segura

Impacto ambiental
Lorenzo de la Puente

Inversiones Globales
Carlos Palomino Selem

Moda Inc.
Daniel Trelles

Comunicación estratégica
Miguel Ugaz

Divina Ejecutiva
Fiorella

Menú Legal
Oscar Sumar

Analizando tus inversiones
Diego Alonso Ruiz

Reformas incompletas
Instituto Peruano de Economía

Empresa&Familia
Pablo Domínguez

Hoy sí atiendo provincias
Félix Villanueva - Aurum Consultoría y Mercado

Smart money
Luis Ramírez

Consumer Psyco
Cristina Quiñones

La economía de la inclusión
Luis Triveño

Gestión de servicios
Otto Regalado Pezúa

Marketing 20/20
Michael Penny

Mercados&Retail
Percy Vigil Vidal

CAFÉ TAIPÁ
Milton Vela

Anuncias, luego existes
Alexander Chiu Werner

Marcas & Mentes
Lizardo Vargas Bianchi

Riesgos Financieros
Gregorio Belaunde

I+D: Innovación+Disrupción
Daniel Falcón

Economía para todos
Carlos Parodi

®Evolución digital
Oscar Ugaz

De regreso a lo básico
Paúl Lira Briceño