Archivos Octubre 2018
El mito del Monopolio Abusivo
No pasó un día desde que algunos congresistas de Fuerza Popular empezaron a hablar de “proactividad”, para que distintos padres de la patria planteen con entusiasmo las reformas que “estaban pendientes” y que no se hicieron debido a la polarización. Excelente. Acaban de darse cuenta de que se perdieron dos años. Gracias.
Así, una de las ideas que está como el pan en la puerta del horno es la de promulgar una ley para evitar las concentraciones empresariales. Llám
Marisol: nada más caro que ser pobre
Marisol tiene casi 40 años y 3 maravillosos hijos, vive con ellos en una casa pre-fabricada de menos de 50 metros cuadrados en Pamplona, una urbanización de 200 mil habitantes, bien arriba, ahí donde no hay conexión de agua, pistas, veredas, y a veces no hay luz.
La alegría más grande de su vida es ver volver a sus hijos del colegio los viernes por la tarde, contentos, con la mirada limpia
La excusa perfecta… ¿En Octubre?
Según el equipo de investigación de la Asociación de Contribuyentes del Perú – ACP, este año el Ministerio de Salud – MINSA (gobierno central) ha contado con un presupuesto histórico de más de 620 millones de soles para comprar medicamentos.
Nunca antes había tenido tantos recursos, y sin embargo, nunca antes los había ejecutado tan mal. En general, la ejecución al 30 de septiembre, no supera el 43%; en compra de medicamentos para el cáncer no supera
Competitividad: ¿Quién jala la carreta?
El martes se actualizó el Reporte Global de Competitividad del World Economic Forum (WEF). Con una nueva metodología, más acorde con las macro tendencias económicas de los últimos años y la revolución tecnológica (la Cuarta Revolución Industrial), las variables a tomar en cuenta si se quiere tener una idea de qué tan bien estamos como país, ya no son las mismas.
Por ejemplo, el pilar Salud es absolutamente engañoso. Se eliminaron diversos sub-pilares y se mantuvo solame
Alto a la violencia política
Cuando en 1968, Velasco derroca a Belaunde Terry, las dos grandes excusas que puso fueron la generalizada corrupción de los “grandes poderes económicos” y la ineficacia del estado para realizar las reformas necesarias para atender las necesidades de los más pobres. Un 3 de octubre, con tanques y armas se lle
Primer Foro Regional del Contribuyente
Quisiera contarles una muy buena noticia. La Asociación de Contribuyentes del Perú (www.tucontribuyes.com), gracias al apoyo de la World Taxpayers Association (www.worldtaxpayers.org), Americans for Tax Reform (www.atr.org), y Property Right Alliance (www.propertyrightsalliance.org), realizó el Primer Foro Regional del Contribuyente.
Un nuevo contrato social
¿Qué les parece si partimos Lima en dos? Por un lado, la Lima de los distritos que tienen un nivel de recaudación de impuestos prediales y arbitrios superior al 80%. Por otro, la Lima de los distritos que tienen un nivel de recaudación menor a 60%. ¿Saben cómo se verían estas “Limas”?
En la primera, estarían distritos como Surco, San Isidro, La Molina, Miraflores, San Borja; distritos menos poblados pero más desarrollados. En la segunda estaría la mayoría de distritos de los conos, m
Dos pedidos para el “Colorao”
Querido “Colorao”, virtual alcalde de Lima. A diferencia de las elecciones presidenciales del 2016 en las que la polarización, la violencia, y el anti-voto marcaron la pauta, las elecciones municipales en Lima Metropolitana fueron distintas. Los personajes pintorescos, las victimizaciones y alguno que otro golpe bajo, no empañaron el proceso. Y eso te p
Gritan contra la libertad
Alberto Fujimori está a punto de volver a la cárcel. Y -aunque nadie duda de que el indulto es un acto sujeto a control jurisdiccional- para no pocos -especialmente para quienes hacen Política con P mayúscula- la sentencia es desproporcionada.
Con ella, el ánimo político no solo se exacerba (he visto a “líderes” en redes y prensa soltando risas, gritando lisuras y comentarios escalofriantes frente a la noticia), sino que podría crecer la sospecha de que la “legalidad” se ha convertido, según la agenda del grupo de poder, en un instrumento ideológico, discrecional, político, pero político con “p” minúscula.
Así, la sentencia del juez Hugo Nuñez (nombrado por Víctor Prado, juez que a su vez fue quien sentenció a Fujimori por los casos de La Cantuta y Barrios Altos, casos
Urresti: ¿Invasión o Casuarinas?
No pocas frases de Urresti hacen que literalmente, no literariamente, vuelvan a mi mente las palabras de Josh Hartnett en Sin City (2005): “su perfume es una dulce promesa que hace aparecer lágrimas en mis ojos”.
Hace algunas horas soltó una. Una típica del socialismo del siglo pasado. Una frase para llorar. “¿A quién van a elegir?” -dijo- “¿a alguien que camina por u
TODOS los blogs

Doña cata
Rosa Bonilla

Blindspot
Alfonso de los Heros

Construyendo Xperiencias
Rodrigo Fernández de Paredes A.

Diversidad en acción
Pamela Navarro

Sin data no hay paraíso
Carlo Rodriguez

Conexión ESAN
Conexión ESAN

Conexión universitaria
Jonathan Golergant Niego

Café financiero
Sergio Urday

La pepa de Wall Street
Vania Diez Canseco Rizo Patrón

Comunicación en movimiento
Benjamín Edwards

Zona de disconfort
Alana Visconti

Universo físico y digital
Patricia Goicochea

Desde Columbia
Maria Paz Oliva

Inversión alternativa
James Loveday

Con sentido de propósito
Susy Caballero Jara

Shot de integridad
Carolina Sáenz Llanos

Detrás del branding
Daniela Nicholson

Persona in Centro
Cecilia Flores

Mindset en acción
Víctor Lozano

Marketing de miércoles
Jorge Lazo Arias

Perspectiva igualdad
Pía Olea

Derecho y cultura política
Adrián Simons Pino

VITAMINA ESG
Sheila La Serna

ID: Inteligencia Digital
por Eduardo Solis

Coaching para liderar
Mariana Isasi

El buen lobby
Felipe Gutiérrez

TENGO UNA QUEJA
Debora Delgado

De Pyme a Grande
Hugo Sánchez

Relaciones Públicas 3.0
Ursula Vega

Sostenibilidad integrada
Adriana Quirós C.

Gestión de la Gobernanza
Marco Antonio Zaldivar

Mirada Extranjera
Fernanda

Marca Personal 360º
Silvia Moreno Gálvez

Creatividad al natural
Andrés Briceño

Mindset de CEO
Carla Olivieri

Clic Digital
IAB Perú

Market-IN
Jose Oropeza

Cuadrando Cuentas
Julia y Luis

Liderazgo con ciencia
Mauricio Bock

Pluma Laboral
Alonso J. Camila

Economía e Integridad
Carlos Bustamante B.

Aprendiendo - nivel CEO
Francisco Pinedo

Portafolio Global
BlackRock

Menos face más book
Rafael Zavala Batlle

Visiones para el desarrollo
CAF –Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe–

Políticas públicas para el desarrollo
HacerPerú

Te lo cuento fácil
Alumnos de la Universidad del Pacífico

Fuera de la caja
María Camino

Orquestación Estratégica
Dr. Diego Noreña

Más allá del efectivo
Felipe Rincón

Mujer, ejecutiva y trasgresora
Zendy Manzaneda Cipriani

Disrupcion en la nube
Disrupción en la Nube

Revolución digital
Pablo Bermudez

Sobreviviendo a la era digital
Laboratoria

Economía desde el campus
Grupo Económica

Innovación, sinergias y crecimiento
Instituto Crecer

Síntesis legislativa
José Ignacio Beteta Bazán

La parábola del mudo
Javier Dávila Quevedo

Arturo Goga
Arturo Goga

Sumando Valores
Superintendencia del Mercado de Valores

Termómetro para el desarrollo
Banco Mundial

Transformar o morir.
Mambo

@infraestructura
Rosselló Abogados

Minería 2021
Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)

Conciencia Corporativa
Verónica Roca Rey

Agenda Legal
Estudio Echecopar

Perspectiva Forestal
Comité Forestal SNI y Comité de Madera e Industria de la Madera ADEX

Pensando laboralmente
César Puntriano

La Economía de la Experiencia
Continuum

Auditoria del Siglo 21
Karla Barreto

Economía conductual
Bertrand Regader

Mirando los Negocios al Revés
Jorge L. Boza

Cultura financiera
Walter Eyzaguirre

Triple enfoque
Cecilia

Gestiona tus Finanzas
Giovanna Prialé Reyes

Segunda opinión
Eduardo Herrera Velarde

Brújula de gestión empresarial
Nancy Yong

Parte de Guerra
Pablo O'Brien

El cine es un espejo
Raúl Ortiz Mory

Ruarte's - Washington Capital
R. Washington Lopez

Atalaya Económica
Manuel Romero Caro

Terapia de Pareja
Luciana Olivares

Próspero Perú
Gladys Triveño

Herejías Económicas
Germán Alarco

Inversión e Infraestructura
Profesor de ESAN Graduate School of Business Sergio Bravo Orellana

Blog Universitario
Blog Universitario

Juegomaniáticos
Juan Pablo Robles

Gestión del Talento
Ricardo Alania Vera

Personas Power
Ana Romero

Millennials
Pamela Romero Wilson

Reglas de Juego
PIERINO STUCCHI

Sostenibilidad aplicada
Peru 2021

Humor S.A.
Jaime Herrera

Bitácora bursátil.
Equipo de Análisis de Intéligo SAB

Vivir Seguro
Asociación Peruana de Empresas de Seguros

El deporte de hacer negocios
Luis Carrillo Pinto

Zona de Intercambio
Julio Guadalupe

Innovar o ser cambiado
Andy Garcia Peña

Economía aplicada
Juan Mendoza

El Vino de la Semana
José Bracamonte

Carpeta Gerencial
IE Business School

Desafíos para el progreso
Banco Interamericano de Desarrollo

Innovación y Emprendimiento Tecnológico
Franklin Marcelo

Diálogo a fondo
Fondo Monetario Internacional

Predio legal
Martín Mejorada

EDUCACIÓN PREVISIONAL
AFP Habitat

e-strategia
José Kusunoki Gutiérrez

Vinos, piscos y mucho más
Sommelier Giovanni Bisso

Palabra de Gestión
Julio Lira Segura

Impacto ambiental
Lorenzo de la Puente

Inversiones Globales
Carlos Palomino Selem

Moda Inc.
Daniel Trelles

Comunicación estratégica
Miguel Ugaz

Divina Ejecutiva
Fiorella

Menú Legal
Oscar Sumar

Analizando tus inversiones
Diego Alonso Ruiz

Reformas incompletas
Instituto Peruano de Economía

Empresa&Familia
Pablo Domínguez

Hoy sí atiendo provincias
Félix Villanueva - Aurum Consultoría y Mercado

Smart money
Luis Ramírez

Consumer Psyco
Cristina Quiñones

La economía de la inclusión
Luis Triveño

Gestión de servicios
Otto Regalado Pezúa

Marketing 20/20
Michael Penny

Mercados&Retail
Percy Vigil Vidal

CAFÉ TAIPÁ
Milton Vela

Anuncias, luego existes
Alexander Chiu Werner

Marcas & Mentes
Lizardo Vargas Bianchi

Riesgos Financieros
Gregorio Belaunde

I+D: Innovación+Disrupción
Daniel Falcón

Economía para todos
Carlos Parodi

®Evolución digital
Oscar Ugaz

De regreso a lo básico
Paúl Lira Briceño