Marketing de miércoles

Jorge Lazo Arias

Resultado de etiquetas “marketing” de Marketing de miércoles

Yale enseñará un curso sobre Bad Bunny: el marketing como espejo social

No es un titular de Buzzfeed ni una exageración de TikTok: Yale, una de las universidades más prestigiosas del planeta, abrirá un curso sobre Bad Bunny. Sí, el artista puertorriqueño que hace una década era considerado solo una moda urbana hoy entra por la puerta grande de la academia. ¿Y si esto no fuera una anécdota, sino un síntoma del marketing como espejo social?

La noticia ha provocado lo esperable: desde celebraciones en redes sociales hasta sarcasmos de pasillo. Pero detrás del titular hay algo más profundo. Porque si una universidad como Yale decide dedicar un curso completo a estudiar a Benito Martínez Ocasio, no es por un capricho cultural ni por ganar clics. Es porque, nos guste o no, el marketing y la cultura pop ya no son observadores del mundo: son su motor.

El curso, según el anuncio oficial,

Continuar leyendo [...]

Cuando la reputación se viraliza

La reputación ya no se gestiona. Se interpreta.
Y lo que antes ocurría en salones cerrados, ahora se construye —o se incendia— frente a miles de cámaras, en vivo, en alta definición.

No hay comunicado de prensa que compita con un video viral. No hay gerente de comunicaciones que llegue antes que un tuit con medio millón de vistas. En el nuevo ecosistema reputacional, el juicio no viene de medios ni analistas. Viene de audiencias con criterio propio, que no solo exigen respuesta, sino narrativa.

El caso de Astronomer lo demuestra. En menos de 24 horas, un CEO pasó de ser casi anónimo a ser señalado globalmente por aparecer en una

Continuar leyendo [...]

Publicidad como entretenimiento: cuando tu marca ya no necesita explicar, porque se canta sola

¿Alguna vez te ha pasado que una canción se te mete en la mente sin pedir permiso?
No sabes bien cuándo la escuchaste por primera vez, pero ya está ahí. Pegada. Viral. Memorable.
Eso mismo acaba de lograr Yape con su última campaña: convertir una funcionalidad en coro. Un app de transferencias de dinero que se puede volver un hit musical. Un mensaje funcional en una cultura tan popular y nuestra.

Y lo hizo con un gesto que puede parecer simple, pero esconde una estrategia de branding potente: cambiarle el apellido a los Hermanos Yaipén para convertirlos, al menos por un tiempo, en los Hermanos Yapean. Aquí puedes ver la canción:  Continuar leyendo [...]

El nuevo cliente es una IA: lo que cambia en el marketing del futuro

Un algoritmo entra a tu sitio web. Lo escanea en milisegundos. No siente, no desea, no se distrae con la música de fondo ni con la foto de portada. Pero decide. Decide si muestra tu contenido. Si lo recomienda. Si lo deja pasar.

Ese es el nuevo cliente: no de carne y hueso, sino de lógica y datos. Una inteligencia artificial que, en vez de mirar, interpreta. Que no consume como nosotros, pero filtra lo que consumiremos. Y, como advirtió Sundar Pichai, ya no hablamos de herramientas. Hablamos de una era agéntica: una en la que los humanos no navegan, delegan. No eligen, son asistidos.

La IA ya no es una promesa futura. Es el presente que organiza la visibilidad. Según datos de Gartner, para 2026 más del 80% de las interacciones con los clie

Continuar leyendo [...]

Originalidad, ¿en peligro de extinción?

Cuando todos copian, nadie lidera: así se diluye la creatividad en el marketing moderno.

En algún momento, crear una estrategia de marca era un acto de imaginación. Hoy, muchas veces, parece que es tan simple como abrir un archivo de Canva, ajustar los colores, cambiar el logo y replicar lo que ya funcionó para otro.
El marketing, ese espacio donde antes habitaban las ideas audaces, parece haberse vuelto un ecosistema de espejos: nadie mira hacia adelante, todos se reflejan entre sí.

En varios sectores, especialmente en aquellos de alta exposición digital lo estamos viendo una y otra vez: por ejemplo, se lanza un personaje, con un enfoque fresco, una narrativa distintiva, una estética poderosa. Se posiciona. Y al poco tiempo, aparece su reflejo. Misma estructura, misma energía, pero muchas veces sin alma.
Continuar leyendo [...]

IA y trabajo: ¿cómo sobrevivimos en esta nueva relación laboral?

No estamos solo ante una nueva herramienta. Estamos frente al inicio de una convivencia que involucra la IA y trabajo.

Las inteligencias artificiales no vienen a reemplazar trabajadores; vienen a habitar la misma oficina. Y lo que está en juego no es solo la eficiencia, sino el alma de nuestra forma de trabajar, aprender y liderar.

No es solo un upgrade, es un nuevo orden

Hasta hace poco, hablar de inteligencia artificial en la oficina era como hablar de un robot invisible: presente en algún algoritmo, pero lejano de la experiencia cotidiana. Hoy, ese robot ya no es invisible. Es colaborador, coach, redactor, programador, diseñador, analista. La IA ha dejado de ser asistente para convertirse en coprotagonista.

Duolingo

Continuar leyendo [...]

5 tendencias que están revolucionando el marketing en el 2025

Si hoy abres tu teléfono y revisas tus redes sociales, te encontrarás con más de 10 anuncios en menos de cinco minutos. Un estudio de Statista estima que en 2025 veremos alrededor de 10,000 impactos publicitarios al día. Sí, diez mil. No es de extrañar que muchas personas sientan que el marketing se ha vuelto invasivo y repetitivo. Pero, ¿es posible hacer marketing sin abrumar a los consumidores?

La respuesta es sí, y la clave está en entender las tendencias que realmente están revolucionando la industria. No se trata solo de vender, sino de conectar, innovar y hacer que la publicidad sea relevante y atractiva. Estas cinco tendencias están marcando la pauta en el marketing actual y las marcas que las dominen tendrán una ventaja competitiva significativa.

1. Marketing experiencial: más allá del produc

Continuar leyendo [...]

La Inteligencia Artificial en 2025: ¿cuando la realidad supera a la ficción?

En 2013, la película “Her” nos presentó a Theodore, un hombre que, en un futuro no tan lejano, se enamora de Samantha, una inteligencia artificial con voz seductora y personalidad cautivadora. La trama se desarrolla en 2025, un año que, en aquel entonces, parecía distante y futurista. Avancemos al presente, y nos encontramos viviendo en ese 2025, donde la realidad de la inteligencia artificial (IA) ha superado con creces cualquier guion de Hollywood.

¿Estamos cerca a ese escenario? Podríamos entonces pensar que la Inteligencia Artificial en 2025 puede ser el momento ¿cuando la realidad supera a la ficción?

El Impacto de la IA en el Empleo: ¿Amiga o Enemiga?

El Foro Económico Mundial nos advirtió que la IA podría eliminar 75 millones de empleos para este año. Pero antes de que entre

Continuar leyendo [...]

El marketing en retrospectiva: lo que marcó el 2024 y las tendencias que dominarán el 2025

Se nos va el 2024, un año que ha estado lleno de aprendizajes, innovaciones y momentos que redefinieron el rumbo del marketing global. En este cierre de año, vale la pena hacer un alto para reflexionar sobre los hechos más relevantes, las campañas que dejaron huella y las tendencias que transformaron la forma en que las marcas conectan con sus audiencias.

Desde alianzas estratégicas que rompieron esquemas hasta el avance imparable de la inteligencia artificial en la personalización y análisis de datos, este ha sido un año que marcó un antes y un después. Pero no nos detenemos ahí: también miramos al futuro, explorando las tendencias que prometen dominar el 2025 y preparar el terreno para la próxima gran revolución en marketing.

Los hechos y campañas que marcaron el 2

Continuar leyendo [...]

¿Qué pensamos los peruanos sobre la inteligencia artificial?

Hace unos días tuve la oportunidad de ir a una charla organizada por OMG Perú para hablar sobre Inteligencia Artificial y hacer un taller para hacer un video creado en su totalidad con IA. Sin duda, de los mejores talleres a los que he ido en los últimos meses.

Sin embargo, me llamó la atención una investigación cuantitativa a peruanos, que mostraba algunas cifras muy interesantes sobre ¿qué pensamos los peruanos sobre la inteligencia artificial?:

  • Más del 80% de los peruanos argumentaba que sí sabía que era la IA, pero cuando debían describirla tenían problemas.
  • Las personas están experimentando un temor al desconocimiento. Incluso se habla que hemos pasado del FOMO al FomA.I.
  • La mayoría de personas usan la IA para complementar ideas, obtener información y profundizar un conocimient

    Continuar leyendo [...]

TODOS los blogs


Invirtiendo a futuro

Credicorp Capital

Doña cata

Rosa Bonilla

Blindspot

Alfonso de los Heros

Construyendo Xperiencias

Rodrigo Fernández de Paredes A.

Diversidad en acción

Pamela Navarro

Sin data no hay paraíso

Carlo Rodriguez

Conexión ESAN

Conexión ESAN

Conexión universitaria

Conexion-universitaria

Café financiero

 Sergio Urday

La pepa de Wall Street

Vania Diez Canseco Rizo Patrón

Comunicación en movimiento

Benjamín Edwards

Zona de disconfort

Alana Visconti

Universo físico y digital

Patricia Goicochea

Desde Columbia

Maria Paz Oliva

Inversión alternativa

James Loveday

Con sentido de propósito

Susy Caballero Jara

Shot de integridad

Carolina Sáenz Llanos

Detrás del branding

Daniela Nicholson

Persona in Centro

Cecilia Flores

Mindset en acción

Víctor Lozano

Marketing de miércoles

Jorge Lazo Arias

Derecho y cultura política

Adrián Simons Pino

VITAMINA ESG

Sheila La Serna

ID: Inteligencia Digital

por Eduardo Solis

Coaching para liderar

Mariana Isasi

El buen lobby

Felipe Gutiérrez

TENGO UNA QUEJA

Debora Delgado

De Pyme a Grande

Hugo Sánchez

Sostenibilidad integrada

Adriana Quirós C.

Gestión de la Gobernanza

Marco Antonio Zaldivar

Marca Personal 360º

Silvia Moreno Gálvez

Creatividad al natural

Andrés Briceño

Mindset de CEO

Carla Olivieri

Clic Digital

IAB Perú

Market-IN

Jose Oropeza

Cuadrando Cuentas

Julia y Luis

Liderazgo con ciencia

Mauricio Bock

Pluma Laboral

Alonso J. Camila

Economía e Integridad

Carlos Bustamante B.

Aprendiendo - nivel CEO

Francisco Pinedo

Portafolio Global

BlackRock

Menos face más book

Rafael Zavala Batlle

Visiones para el desarrollo

CAF –Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe–

Te lo cuento fácil

Alumnos de la Universidad del Pacífico

Fuera de la caja

María Camino

Orquestación Estratégica

Dr. Diego Noreña

Más allá del efectivo

Felipe Rincón

Mujer, ejecutiva y trasgresora

Zendy Manzaneda Cipriani

Disrupcion en la nube

Disrupción en la Nube

Revolución digital

Pablo Bermudez

Economía desde el campus

Grupo Económica

Síntesis legislativa

José Ignacio Beteta Bazán

La parábola del mudo

Javier Dávila Quevedo

Arturo Goga

Arturo Goga

Sumando Valores

Superintendencia del Mercado de Valores

@infraestructura

Rosselló Abogados

Minería 2021

Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)

Conciencia Corporativa

Verónica Roca Rey

Agenda Legal

Echecopar

Perspectiva Forestal

Comité Forestal SNI y Comité de Madera e Industria de la Madera ADEX

Pensando laboralmente

César Puntriano

Auditoria del Siglo 21

Karla Barreto

Economía conductual

Bertrand Regader

Cultura financiera

Walter Eyzaguirre

Triple enfoque

Cecilia Rizo Patrón

Gestiona tus Finanzas

Giovanna Prialé Reyes

Segunda opinión

Eduardo Herrera Velarde

Parte de Guerra

Pablo O'Brien

El cine es un espejo

Raúl Ortiz Mory

Ruarte's - Washington Capital

R. Washington Lopez

Atalaya Económica

Manuel Romero Caro

Terapia de Pareja

Luciana Olivares

Próspero Perú

Gladys Triveño

Herejías Económicas

Germán Alarco

Inversión e Infraestructura

Profesor de ESAN Graduate School of Business Sergio Bravo Orellana

Blog Universitario

Blog Universitario

Juegomaniáticos

Juan Pablo Robles

Gestión del Talento

Ricardo Alania Vera

Querido Gerente

Ana Romero

Millennials

Pamela Romero Wilson

Reglas de Juego

Pierino Stucchi

Humor S.A.

Jaime Herrera

Bitácora bursátil.

Equipo de Análisis de Intéligo SAB

Vivir Seguro

Asociación Peruana de Empresas de Seguros

El deporte de hacer negocios

Luis Carrillo Pinto

Zona de Intercambio

Julio Guadalupe

Innovar o ser cambiado

Andy Garcia Peña

Economía aplicada

Juan Mendoza

El Vino de la Semana

José Bracamonte

Carpeta Gerencial

IE Business School

Desafíos para el progreso

Banco Interamericano de Desarrollo

Diálogo a fondo

Fondo Monetario Internacional

Predio legal

Martín Mejorada

e-strategia

José Kusunoki Gutiérrez

Vinos, piscos y mucho más

Sommelier Giovanni Bisso

Palabra de Gestión

Julio Lira Segura

Impacto ambiental

Lorenzo de la Puente

Inversiones Globales

Carlos Palomino Selem

Moda Inc.

Daniel

Divina Ejecutiva

Fiorella

Menú Legal

Oscar Sumar

Analizando tus inversiones

Diego Alonso Ruiz

Reformas incompletas

Instituto Peruano de Economía

Empresa&Familia

Pablo Domínguez

Hoy sí atiendo provincias

Félix Villanueva - Aurum Consultoría y Mercado

Smart money

Luis Ramírez

Consumer Psyco

Cristina

Gestión de servicios

Otto Regalado Pezúa

Marketing 20/20

Michael Penny

Mercados&Retail

Percy Vigil Vidal

CAFÉ TAIPÁ

Milton Vela

Anuncias, luego existes

Alexander Chiu Werner

Marcas & Mentes

Lizardo Vargas Bianchi

Riesgos Financieros

Gregorio Belaunde

Economía para todos

Carlos Parodi

De regreso a lo básico

Paúl Lira Briceño