Archivos Junio 2019
La negociación del Acuerdo con Odebrecht ha sido un fracaso
Haber recibido información a costo cero sobre los pagos secretos vinculados a 5 proyectos “nuevos” muestra el fracaso de la negociación del Acuerdo.
Un factor indispensable para llevar a buen puerto cualquier negociación es el nivel de credibilidad de las partes involucradas. Sin ese factor, o una mínima parte del mismo, las negociaciones fracasarán o serán prolongadas y más costosas. Y en el caso del Grupo Odebrecht (Odb) la verdad no ha sido precisamente el sello distintivo de su cultura empresarial.
Si retrocedemos en el tiempo encontraremos muchos ejemplos de esto. Y esta “característica “va de rey a paje. Es así que ya se han publicado diversas mentiras e inconsistencias de parte de Marcelo Odebrecht. Por s
¿ Y ahora qué pasará con el Acuerdo con Odebrecht?
A Hamilton Castro lo habrían sacado de la jefatura del equipo LJ por insistir en que el Acuerdo con Odb tuviera más de 4 proyectos
El principal cuestionamiento que yo efectuara al Acuerdo con Odebrecht (Odb), de una larga lista que explicara en diversos artículos, es que solo se consideraran a 4 proyectos. Los dos megaproyectos (Interoceánica y Metro) que ya se conocían sus sobornos desde que se firmara el Acuerdo con Estados Unidos, Brasil y Suiza; y luego se agregaron dos pequeños proyectos (ampliación Costa verde y vía evitamiento en Cuzco) . En todo caso por el Acuerdo solo se conocerá “la verdad” de esos 4 proyectos. Lo concreto es que a la semana de presentar el equipo Lava Jato (LJ) con bombos y platillos el “éxito” de la aprobación del Acuerdo , se difundió la relación de los pagos secretos de Odb co
Reparación civil de Odebrecht sin respaldo (II)
En el primer artículo explicamos las consecuencias de la recuperación judicial iniciada por la holding Odebrecht S.A. . Pero después el Procurador Ramirez continuó con su infructuosa campaña para demostrar que la Reparación Civil (RC) sí tiene respaldo. Lo hace en una nueva entrevista (EC 21.06.19). Por lo que continuaremos con el tema.
Ramirez manifiesta que si Odebrecht (Odb) no paga la RC “el Acuerdo con Odebrecht (el Acuerdo) será revocado” . En ese caso, siguiendo su lógica, el problema sería que Odb ya “no tendría ningún interés en seguir contribuyendo a la justicia peruana” , lo que entorpecería los procesos judiciales. Asimismo precisa que “en el supuesto negado que la matriz quiebre en 2 o 3 años; los nuevos propietarios no pueden desconocer las deudas de sus unidades comerciales”. Eso sucede
Reparación civil de Odebrecht sin respaldo 21.06.19
Existen financiamientos con garantías cruzadas en el Grupo que podrían generar un “efecto dominó”.
El anuncio que el Holding Odebrecht se acogió a la Ley de protección de quiebras de Brasil, es una etapa más hacia la cesación total de pagos. Es que un grupo al que le cortaron sus contratos con los gobiernos, prácticamente le cerraron nuevos financiamientos, y le aumentaron los gastos por los pagos de Reparaciones Civiles con los países con los que suscribió acuerdos, era solo cuestión de tiempo para se cayera el castillo de naipes. Y las ventas de activos y el recorte de gastos no han podido financiar el déficit generado. Por lo que una a una diversas compañías del grupo han tenido problemas de liquidez y algunas se han acogido a la Ley de quiebras.
Las consecuencias
Al anunciarse la “quiebra
Pelea entre generadores eléctricos llega al Presidente Vizcarra 14.06.19
Pelea entre generadores eléctricos llega al Presidente Vizcarra
En una carta dirigida al jefe de estado (y recibida el 12.06.19) por los directivos de Statkraft Perú S.A. (Juan A Rosas) ; de Fenix Power (Juan Miguel Cayo) ; de Celepsa (Alfredo León), de Luz del Sur (Mario Gonzalez) y Termochilca (Tatiana Alegre) le presentan sus puntos de vista por el prolongado tiempo (30 meses) que le está tomando al Ministerio de Energía y Minas resolver la problemática de la sub-declaración del precio del gas natural para la generación eléctrica. Y 18 meses desde que el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) reconoció explicitamente (considerandos del D.S. N° 039-
2017-EM) que existen distorsiones en el mercado por las cuales la producción de electricidad se valoriza a precios artificialmente deprimidos, ocasionando perjuic
Repitiendo los errores del pasado 11.06.19
Cuando ni siquiera se ha iniciado el primer juicio sobre alguna obra gubernamental obtenida con sobornos, y cuando todavía los gobernantes de turno nos agobian con sus intenciones que las irregularidades del pasado en materia de proyectos no se repetirán, todo indica que eso quedaría en solo palabras. Es que ya se anunció la empresa que sería el único inversionista de la Iniciativa Privada Cofinanciada Tren de Cercanías (G 17.05.19) . El que constituye un ejemplo de cómo se desarrollan los megaproyectos públicos . Este fue una promesa de campaña de PPK . Y ha tenido diversas idas y venidas. Primero se iba a ejecutar como obra pública ; luego como APP , pero después de diversas críticas , en julio 2018, el presidente Vizcarra, anunció una ventana para la presentación de iniciativas públicas cofinanciadas (IPC) -entr
Ministerio de Energía : Gasoducto al sur no tiene asegurada ni la oferta ni la demanda
Una importante noticia que ha pasado casi desapercibida porque la atención de los medios estaba en los enfrentamientos políticos entre el Ejecutivo y el Legislativo por el tema de la reforma política, han sido las declaraciones del vice ministro de hidrocarburos referentes al gasoducto al sur.
La demanda
El vice ministro Eduardo Guevara, en declaraciones sobre el estado de situación del gasoducto al sur , ha afirmado que “siempre está la incógnita” de cómo se va a desarrollar una mayor demanda por ese combustible . Y que por ahora se cuenta con el consumo que requerirán las térmicas a gas ubicadas en Ilo y Mollendo, así como el consumo residencial para las ciudades capitales de siete regiones a donde se llevarán ductos de distribución (I). Dichas declaraciones confirman que el ducto al sur del país
TODOS los blogs

Invirtiendo a futuro
Credicorp Capital

La era inteligente
Rafael Lemor Ferrand

Doña cata
Rosa Bonilla

Blindspot
Alfonso de los Heros

Construyendo Xperiencias
Rodrigo Fernández de Paredes A.

Diversidad en acción
Pamela Navarro

Sin data no hay paraíso
Carlo Rodriguez

Conexión ESAN
Conexión ESAN

Conexión universitaria
Conexion-universitaria

Café financiero
Sergio Urday

La pepa de Wall Street
Vania Diez Canseco Rizo Patrón

Comunicación en movimiento
Benjamín Edwards

Zona de disconfort
Alana Visconti

Universo físico y digital
Patricia Goicochea

Desde Columbia
Maria Paz Oliva

Inversión alternativa
James Loveday

Con sentido de propósito
Susy Caballero Jara

Shot de integridad
Carolina Sáenz Llanos

Detrás del branding
Daniela Nicholson

Persona in Centro
Cecilia Flores

Mindset en acción
Víctor Lozano

Marketing de miércoles
Jorge Lazo Arias

Perspectiva igualdad
Pía Olea

Derecho y cultura política
Adrián Simons Pino

VITAMINA ESG
Sheila La Serna

ID: Inteligencia Digital
por Eduardo Solis

Coaching para liderar
Mariana Isasi

El buen lobby
Felipe Gutiérrez

TENGO UNA QUEJA
Debora Delgado

De Pyme a Grande
Hugo Sánchez

Relaciones Públicas 3.0
Ursula Vega

Sostenibilidad integrada
Adriana Quirós C.

Gestión de la Gobernanza
Marco Antonio Zaldivar

Mirada Extranjera
Fernanda

Marca Personal 360º
Silvia Moreno Gálvez

Creatividad al natural
Andrés Briceño

Mindset de CEO
Carla Olivieri

Clic Digital
IAB Perú

Market-IN
Jose Oropeza

Cuadrando Cuentas
Julia y Luis

Liderazgo con ciencia
Mauricio Bock

Pluma Laboral
Alonso J. Camila

Economía e Integridad
Carlos Bustamante B.

Aprendiendo - nivel CEO
Francisco Pinedo

Portafolio Global
BlackRock

Menos face más book
Rafael Zavala Batlle

Visiones para el desarrollo
CAF –Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe–

Políticas públicas para el desarrollo
HacerPerú

Te lo cuento fácil
Alumnos de la Universidad del Pacífico

Fuera de la caja
María Camino

Orquestación Estratégica
Dr. Diego Noreña

Más allá del efectivo
Felipe Rincón

Mujer, ejecutiva y trasgresora
Zendy Manzaneda Cipriani

Disrupcion en la nube
Disrupción en la Nube

Revolución digital
Pablo Bermudez

Sobreviviendo a la era digital
Laboratoria

Economía desde el campus
Grupo Económica

Innovación, sinergias y crecimiento
Instituto Crecer

Síntesis legislativa
José Ignacio Beteta Bazán

La parábola del mudo
Javier Dávila Quevedo

Arturo Goga
Arturo Goga

Sumando Valores
Superintendencia del Mercado de Valores

Termómetro para el desarrollo
Banco Mundial

Transformar o morir.
Mambo

@infraestructura
Rosselló Abogados

Minería 2021
Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)

Conciencia Corporativa
Verónica Roca Rey

Agenda Legal
Estudio Echecopar

Perspectiva Forestal
Comité Forestal SNI y Comité de Madera e Industria de la Madera ADEX

Pensando laboralmente
César Puntriano

La Economía de la Experiencia
Continuum

Auditoria del Siglo 21
Karla Barreto

Economía conductual
Bertrand Regader

Mirando los Negocios al Revés
Jorge L. Boza

Cultura financiera
Walter Eyzaguirre

Triple enfoque
Cecilia Rizo Patrón

Gestiona tus Finanzas
Giovanna Prialé Reyes

Segunda opinión
Eduardo Herrera Velarde

Brújula de gestión empresarial
Nancy Yong

Parte de Guerra
Pablo O'Brien

El cine es un espejo
Raúl Ortiz Mory

Ruarte's - Washington Capital
R. Washington Lopez

Atalaya Económica
Manuel Romero Caro

Terapia de Pareja
Luciana Olivares

Próspero Perú
Gladys Triveño

Herejías Económicas
Germán Alarco

Inversión e Infraestructura
Profesor de ESAN Graduate School of Business Sergio Bravo Orellana

Blog Universitario
Blog Universitario

Juegomaniáticos
Juan Pablo Robles

Gestión del Talento
Ricardo Alania Vera

Querido Gerente
Ana Romero

Millennials
Pamela Romero Wilson

Reglas de Juego
Pierino Stucchi

Sostenibilidad aplicada
Peru 2021

Humor S.A.
Jaime Herrera

Bitácora bursátil.
Equipo de Análisis de Intéligo SAB

Vivir Seguro
Asociación Peruana de Empresas de Seguros

El deporte de hacer negocios
Luis Carrillo Pinto

Zona de Intercambio
Julio Guadalupe

Innovar o ser cambiado
Andy Garcia Peña

Economía aplicada
Juan Mendoza

El Vino de la Semana
José Bracamonte

Carpeta Gerencial
IE Business School

Desafíos para el progreso
Banco Interamericano de Desarrollo

Innovación y Emprendimiento Tecnológico
Franklin Marcelo

Diálogo a fondo
Fondo Monetario Internacional

Predio legal
Martín Mejorada

EDUCACIÓN PREVISIONAL
AFP Habitat

e-strategia
José Kusunoki Gutiérrez

Vinos, piscos y mucho más
Sommelier Giovanni Bisso

Palabra de Gestión
Julio Lira Segura

Impacto ambiental
Lorenzo de la Puente

Inversiones Globales
Carlos Palomino Selem

Moda Inc.
Daniel

Comunicación estratégica
Miguel Ugaz

Divina Ejecutiva
Fiorella

Menú Legal
Oscar Sumar

Analizando tus inversiones
Diego Alonso Ruiz

Reformas incompletas
Instituto Peruano de Economía

Empresa&Familia
Pablo Domínguez

Hoy sí atiendo provincias
Félix Villanueva - Aurum Consultoría y Mercado

Smart money
Luis Ramírez

Consumer Psyco
Cristina

La economía de la inclusión
Luis Triveño

Gestión de servicios
Otto Regalado Pezúa

Marketing 20/20
Michael Penny

Mercados&Retail
Percy Vigil Vidal

CAFÉ TAIPÁ
Milton Vela

Anuncias, luego existes
Alexander Chiu Werner

Marcas & Mentes
Lizardo Vargas Bianchi

Riesgos Financieros
Gregorio Belaunde

I+D: Innovación+Disrupción
Daniel Falcón

Economía para todos
Carlos Parodi

®Evolución digital
Oscar Ugaz

De regreso a lo básico
Paúl Lira Briceño