Riesgos Financieros

Gregorio Belaunde

El “Sobre-Reporting” y el Riesgo Operacional

Diferentes publicaciones en Europa muestran la preocupación creciente de las instituciones financieras por las numerosas obligaciones adicionales de reporting que han estado generando una serie de regulaciones ligadas a las reformas llamadas “Basilea III”, incluyendo las adoptadas por la Comunidad Europea, así como otras ligadas al funcionamiento de los mercados financieros y a la lucha contra el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo. Se quejan de estar abrumadas por “montañas de reportes” que deben enviar a diferentes reguladores y supervisores, de verse obligadas a crear grandes áreas dedicadas a ello de manera exclusiva, etc. Sin emitir opinión sobre si la queja es justificada o no, es una buena oportunidad de examinar el riesgo operacional que podría generar el cúmulo creciente de obligaciones de reporting, y no sólo en el sector financiero.

 Primero sería bueno definir la noción de “sobre-reporting”; además de que se debe tener claro que no debe caerse en la exageración y llamar así a toda nueva obligación de reporte que en realidad cubre un vacío de información peligroso (y cuya peligrosidad incluso ya hizo daño), que no es generado únicamente por autoridades externas, que también puede serlo por decisiones puramente internas, esta debería incluir por lo menos a dos componentes clave:

 . primero, por supuesto, está la acumulación de numerosos reportes, que pueden crecer por el añadido de columnas y anexos adicionales, pero también y sobre todo por la creación de nuevos reportes obligatorios

 . y también, lo que es menos conocido, está la extensión del perímetro, o del “universo” de los sujetos obligados a dichos reportes. En simple: mucho más entidades o personas deben hacerlo.

 Por último, para ser completos en el análisis, reporte aquí significa no solamente cuadros que se llenan y envían regularmente, también declaraciones que se deben hacer regularmente según un cierto formato, que también tienen por vocación ser vertidas en una base de datos. Y que ello puede incluir a reportes ad hoc solicitados por una autoridad o por una alta dirección frente a una situación dada.

 El “sobre-reporting” puede ser un factor de riesgo operacional mediante varios canales:

 Primero están los riesgos para el emisor de los reportes:

 . el más obvio: aun cuando se crean unidades especiales encargadas para elaborarlos y centralizar su consolidación y envío, en la práctica quienes los llenan son sobre todo otras áreas que pueden tener funciones comerciales, operativas, o de gestión de riesgos, o de otro tipo, y que pueden estar ya sobrecargadas de trabajo. Y ante los plazos en general imperativos, se suele hacerlos al último momento y mal, con los problemas que ello puede generarle al que solicita la información

 . otro también muy conocido en la práctica por quienes lo sufren, e indirectamente por el público (cliente o administrado), aunque este último no lo sepa: frente a pedidos efectuados de manera muy imperativa, el que ya está sobrecargado de trabajo, para poder cumplir, termina haciendo mal sus tareas principales; ejemplos: olvidos de fechas límite para ciertas operaciones, mala atención al cliente, poco tiempo para evaluar el riesgo de una operación o para monitorear los riesgos, postergación de los cronogramas de los proyectos en curso, etc.

 . finalmente, están las pérdidas de productividad, que pueden ser considerables: muchas veces uno puede ir dándose cuenta de que muchos de esos reportes se duplican casi completamente o parcialmente con otros, y que el mismo pedido ad hoc se repite varias veces; y a veces uno termina descubriendo reportes que se crearon ya no se sabe cuándo, pero se sigue haciendo porque hay un área que se supone que los recibe, los lee y los explota (hasta que un día alguien desde esa área “se manda” y pregunta: ¿alguien puede explicarme para qué me envían esto y qué tengo que hacer después?); o también están los que crea un área por su cuenta por un tema de poder, aunque ya exista otra que lo hace porque es su función. No confundir este problema con el problema inverso de personas que prefieren no recibir nada, para no tomar acción (es más fácil para algunos; tomar acción a menudo es más arriesgado que no hacer nada), y/o para poder decir después, si hay un problema, que no les dieron información y/o no les avisaron.

 Luego están los riesgos para el destinatario, que puede ser otra área interna, o un regulador/supervisor o un órgano de recaudación, o un órgano de control, entre otros:

 . los riesgos de procesamiento informático, que son principalmente de dos tipos:

  • ¿Oyeron hablar del colapso del sitio web de ciertas embajadas de un país vecino de otro cuya nueva autoridad elegida genera mucho temor? Sus servidores no lograban procesar tantos pedidos de información sobre inmigración, “se colgaron”. ¿O de esos hackers que atacan a un sitio web enviándole una avalancha de solicitudes que no puede procesar, hasta paralizarlo? Bueno, eso le puede pasar al que, en un momento dado, decide exigir un nuevo reporte o declaración a los que ya recibe via web, o que decide que no le basta con el universo de personas que lo dan, que lo tienen que dar mucho más personas, o incluso todas dentro de la población objetivo; a los pocos días, nadie logra ingresar al sitio web, como si lo hubiera atacado un grupo de hackers, o sino, “se cuelga” todo el tiempo, el que logra completar el procedimiento previsto en el plazo obligatorio se vuelve la excepción; para completar la faena, los que no lo pudieron ingresar o no pudieron completar el procedimiento a tiempo son sancionados (multas y otras sanciones). O sea el destinatario no logra su objetivo de tener mayor información, además no obtiene la que ya obtenía antes, y puede exponerse a un serio riesgo reputacional si además “castiga” a los emisores

  • La situación en que se logra recibir la información, sin colapso de los servidores al ingreso, tal vez porque la información no ingresa via web,  pero una vez que se procesa internamente, todo el sistema y las bases de datos colapsan: no había suficiente “espacio de disco”, un poco como cuando ya no queda espacio en la USB y esta se bloquea al querer añadirle data por encima de su capacidad. Un gran “clásico”, que vale también para el tema anterior es que a menudo se tienen ciertas ideas sin pensar consultar un solo instante al área de sistemas/tecnologías de la información. La mentalidad respecto de ellas es: “que hagan lo que se les pida, y de inmediato”, en ningún momento se piensa que ellas también tienen sus tiempos, como cualquier área, y un nuevo desarrollo o adquirir más capacidades de procesamiento y de almacenamiento de data no se hace en pocos días.

 . La incapacidad material de procesar toda la información : él área o la entidad receptora sencillamente recibe demasiada información, su equipo es demasiado reducido para poder procesarla toda, a menos que los días tengan 48 horas, y que el personal trabaje sin parar y no duerma; lo que sucederá en la práctica es que gran parte de la información recibida no será leída en absoluto, y el objetivo de haberla solicitado no se cumplirá. Una variante de este riesgo será que será leída demasiado rápido, y que hasta informaciones que hubieran debido ser obvias y generar una reacción, “se les pasarán por la huacha”, para usar una expresión futbolística (trabajo mal hecho por falta de tiempo). Sub-variante: se prioriza el procesamiento y análisis de los reportes, y durante ese tiempo, el trabajo básico más importante se descuida porque es con los mismos recursos experimentados (luego de haber visto que los practicantes no tienen el conocimiento necesario para analizar toda esa data y detectar lo que es realmente relevante) y los días no tienen 48 horas, por más que algún consultor en organización haya asegurado en su entregable final que a toda al área en cuestión le bastaban x personas para cumplir con sus tareas (ganancias de productividad esperadas: los que tenemos experiencia sabemos que en la vida real eso muy pocas veces sucede).

 A modo de conclusión:

Una pequeña anécdota ilustrativa de este tipo de situaciones: durante los años de la Crisis Asiática y los siguientes las exigencias de reporting, tanto regular como ad hoc aumentaron de manera exponencial en los bancos expuestos a la región, y los franceses no fueron la excepción. Un día estando yo en Hong Kong, uno de mis colegas y amigos basado en Singapur, llamado Olivier, un antiguo de Argentina y Venezuela antes de pasar al Asia, con el cual formábamos parte de un pequeño pero hiperactivo grupo buscando soluciones razonables para los clientes y para que el banco pierda lo menos posible, me llama desesperado: ¿has visto el nuevo reporte que nos han pedido para ayer los “cons du Siège” (los imbéciles, o “boludos”, dirían los argentinos, de la Sede Central)? ¿Se imaginan que estos números salen apretando un botón nomás?, ¡son mínimo 2 personas a tiempo completo durante 3 días para mi equipo, como si acá nos estuviéramos rascando la panza! Le respondí que a partir de ahora, los llamaríamos en clave los CDS (juego de palabras de “cons du Siège” con las iniciales de los “credit default swaps”, esos seguros contra el impago de créditos), pero le recordé que muy pocos años antes nosotros también habíamos sido parte de los CDS, aunque en menor grado, porque habiendo estado ambos “en la cancha” como comerciales antes, nunca hacíamos pedidos excesivos, y yo, el “ex CDS” basado en Hong Kong, le encontré una solución negociando con los “CDS” de París para disminuir las exigencias y alargar un poco el plazo del reporte y usando data que teníamos ya en Hong Kong por nuestro rol regional. Este artículo está dedicado a Olivier, gran banquero de terreno y de choque, con quien seguimos en contacto los años siguientes,  y prematuramente desaparecido en Vietnam, y con quien entre los dos, evocamos un día a los Shadoks (ver post de diciembre de  2014) y nos inventamos desde entonces el adjetivo “shadokien” para describir ciertas situaciones.

 

 

COMENTARIOS

No hay comentarios.

DEJE SU COMENTARIO

La finalidad de este servicio es sumar valor a las noticias y establecer un contacto más fluido con nuestros lectores. Los comentarios deben acotarse al tema de discusión. Se apreciará la brevedad y claridad.


No se lee? Cambie el texto.


TODOS los blogs


Invirtiendo a futuro

Gino Bettocchi

La era inteligente

Rafael Lemor Ferrand

Doña cata

Rosa Bonilla

Blindspot

Alfonso de los Heros

Construyendo Xperiencias

Rodrigo Fernández de Paredes A.

Diversidad en acción

Pamela Navarro

Sin data no hay paraíso

Carlo Rodriguez

Conexión ESAN

Conexión ESAN

Conexión universitaria

Conexion-universitaria

Café financiero

 Sergio Urday

La pepa de Wall Street

Vania Diez Canseco Rizo Patrón

Comunicación en movimiento

Benjamín Edwards

Zona de disconfort

Alana Visconti

Universo físico y digital

Patricia Goicochea

Desde Columbia

Maria Paz Oliva

Inversión alternativa

James Loveday

Con sentido de propósito

Susy Caballero Jara

Shot de integridad

Carolina Sáenz Llanos

Detrás del branding

Daniela Nicholson

Persona in Centro

Cecilia Flores

Mindset en acción

Víctor Lozano

Marketing de miércoles

Jorge Lazo Arias

Derecho y cultura política

Adrián Simons Pino

VITAMINA ESG

Sheila La Serna

ID: Inteligencia Digital

por Eduardo Solis

Coaching para liderar

Mariana Isasi

El buen lobby

Felipe Gutiérrez

TENGO UNA QUEJA

Debora Delgado

De Pyme a Grande

Hugo Sánchez

Sostenibilidad integrada

Adriana Quirós C.

Gestión de la Gobernanza

Marco Antonio Zaldivar

Marca Personal 360º

Silvia Moreno Gálvez

Creatividad al natural

Andrés Briceño

Mindset de CEO

Carla Olivieri

Clic Digital

IAB Perú

Market-IN

Jose Oropeza

Cuadrando Cuentas

Julia y Luis

Liderazgo con ciencia

Mauricio Bock

Pluma Laboral

Alonso J. Camila

Economía e Integridad

Carlos Bustamante B.

Aprendiendo - nivel CEO

Francisco Pinedo

Portafolio Global

BlackRock

Menos face más book

Rafael Zavala Batlle

Visiones para el desarrollo

CAF –Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe–

Te lo cuento fácil

Alumnos de la Universidad del Pacífico

Fuera de la caja

María Camino

Orquestación Estratégica

Dr. Diego Noreña

Más allá del efectivo

Felipe Rincón

Mujer, ejecutiva y trasgresora

Zendy Manzaneda Cipriani

Disrupcion en la nube

Disrupción en la Nube

Revolución digital

Pablo Bermudez

Economía desde el campus

Grupo Económica

Síntesis legislativa

José Ignacio Beteta Bazán

La parábola del mudo

Javier Dávila Quevedo

Arturo Goga

Arturo Goga

Sumando Valores

Superintendencia del Mercado de Valores

@infraestructura

Rosselló Abogados

Minería 2021

Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)

Conciencia Corporativa

Verónica Roca Rey

Agenda Legal

Estudio Echecopar

Perspectiva Forestal

Comité Forestal SNI y Comité de Madera e Industria de la Madera ADEX

Pensando laboralmente

César Puntriano

Auditoria del Siglo 21

Karla Barreto

Economía conductual

Bertrand Regader

Cultura financiera

Walter Eyzaguirre

Triple enfoque

Cecilia Rizo Patrón

Gestiona tus Finanzas

Giovanna Prialé Reyes

Segunda opinión

Eduardo Herrera Velarde

Parte de Guerra

Pablo O'Brien

El cine es un espejo

Raúl Ortiz Mory

Ruarte's - Washington Capital

R. Washington Lopez

Atalaya Económica

Manuel Romero Caro

Terapia de Pareja

Luciana Olivares

Próspero Perú

Gladys Triveño

Herejías Económicas

Germán Alarco

Inversión e Infraestructura

Profesor de ESAN Graduate School of Business Sergio Bravo Orellana

Blog Universitario

Blog Universitario

Juegomaniáticos

Juan Pablo Robles

Gestión del Talento

Ricardo Alania Vera

Personas Power

Ana Romero

Millennials

Pamela Romero Wilson

Reglas de Juego

Pierino Stucchi

Humor S.A.

Jaime Herrera

Bitácora bursátil.

Equipo de Análisis de Intéligo SAB

Vivir Seguro

Asociación Peruana de Empresas de Seguros

El deporte de hacer negocios

Luis Carrillo Pinto

Zona de Intercambio

Julio Guadalupe

Innovar o ser cambiado

Andy Garcia Peña

Economía aplicada

Juan Mendoza

El Vino de la Semana

José Bracamonte

Carpeta Gerencial

IE Business School

Desafíos para el progreso

Banco Interamericano de Desarrollo

Diálogo a fondo

Fondo Monetario Internacional

Predio legal

Martín Mejorada

e-strategia

José Kusunoki Gutiérrez

Vinos, piscos y mucho más

Sommelier Giovanni Bisso

Palabra de Gestión

Julio Lira Segura

Impacto ambiental

Lorenzo de la Puente

Inversiones Globales

Carlos Palomino Selem

Moda Inc.

Daniel Trelles

Divina Ejecutiva

Fiorella

Menú Legal

Oscar Sumar

Analizando tus inversiones

Diego Alonso Ruiz

Reformas incompletas

Instituto Peruano de Economía

Empresa&Familia

Pablo Domínguez

Hoy sí atiendo provincias

Félix Villanueva - Aurum Consultoría y Mercado

Smart money

Luis Ramírez

Consumer Psyco

Cristina Quiñones

Gestión de servicios

Otto Regalado Pezúa

Marketing 20/20

Michael Penny

Mercados&Retail

Percy Vigil Vidal

CAFÉ TAIPÁ

Milton Vela

Anuncias, luego existes

Alexander Chiu Werner

Marcas & Mentes

Lizardo Vargas Bianchi

Riesgos Financieros

Gregorio Belaunde

Economía para todos

Carlos Parodi

De regreso a lo básico

Paúl Lira Briceño