Archivos Enero 2023
¿La SBS debería supervisar el uso de Criptomonedas?
Escribe Audrey Barnett, alumna de Derecho de la Universidad del Pacífico
Las criptomonedas se empezaron a desarrollar comercialmente durante la década pasada mediante un proceso denominado mining, siendo Bitcoin la primera en aparecer. Estas criptomonedas han tenido un crecimiento sostenido y cada vez ganan mayores participantes, por ejemplo, en febrero del 2021, el precio de una unidad de Bitcoin alcanzó por primera vez la suma de 50,000 dólares y a la fecha han sido emitidos alrededor de 19.162.775 Bitcoins de los 21 millones totales. Cabe mencionar que existen otras criptomonedas[1], una de ellas es
Tips para emprendedores: el ABC de un plan de negocios
Escribe Yamilet Senosaín Vásquez alumna de Economía de la Universidad del Pacífico
Un nuevo año puede traer muchas oportunidades, por ello, si está considerando formar una empresa o iniciar un emprendimiento es importante contar con un plan de negocios con la finalidad de poder recopilar la información necesaria para hacer una evaluación y así poder ponerlo en marcha de manera exitosa.
¿Qué es un plan de negocios?
Un plan de negocios es un documento claro y preciso de un estudio detallado sobre la propuesta de valor de una empresa. En él se desarrolla y sistematiza información esencial para evaluar las oportunidades y la rentabilidad económica de una empresa. Su co
China 2023: Perspectivas económicas
Escribe Gino Sáenz, alumno de Economía de la Universidad del Pacífico
Empezamos el 2023 tras un 2022 que significó el inicio del retorno a la normalidad. En el campo económico, este año fue duro: episodios inflacionarios y subidas de las tasas de interés para tratar de combatirlos. Y lo sufrieron los grandes protagonistas mundiales: todos vieron sus tasas de crecimiento afectadas (mucho más en el viejo continente). China también tuvo un 2022 duro, sobre todo por las fuertes restricciones sanitarias y la crisis inmobiliaria. Esto se vio reflejado en los resultados trimestrales del año pasado: creció un 4.8% en el primer trimestre; 0.4% el segundo; y 3.9% el tercero. Este 2023, ¿qué podemos esperar del gigante asiático?
La vuelta a la normalidad
Continuar leyendo [...]Una enfermedad invisible: la depresión
Escribe Rita Calla, alumna de Ingeniería Empresarial de la Universidad del Pacífico.
En el mundo existen 280 millones de personas que padecen depresión, la cual es la causa principal de discapacidad en el mundo (OMS, 2021). Esta enfermedad, que es igual de grave como cualquier otra, no permite a quienes la sufren realizar tareas cotidianas ni tener una rutina de manera óptima. Dado ello, surge la pregunta sobre si es que la sociedad posee el conocimiento necesario de lo letal que puede ser la depresión para quien la padece.
Detrás de la máscara: síntomas y causas
La depresión, a diferencia de cualquier otra enfermedad, no es tangible, por ello no es tratada como tal. De esta manera, se genera una gran desinformación, por lo que no sorprende q
Inteligencia artificial en marketplaces: ¿el futuro de las compras en línea? (Parte II)
Escribe Audrey Barnett, alumna de Derecho de la Universidad del Pacífico.
Como vimos en la entrega anterior de este artículo, la inteligencia artificial (IA) es de gran utilidad para los marketplaces, por lo que en esta entrega veremos otras 3 aplicaciones prácticas.
- 1. Mejora de servicio al cliente:
Los problemas de atención al cliente se están convirtiendo en un reto cada vez mayor para los marketplaces y los comercios electrónicos. No sólo tienen que ofrecer una experiencia de alta calidad al cliente, sino que también tienen que gestionar las consultas, quejas y reembolsos de los clientes de manera oportuna. Los clientes esperan un servicio de atención al cliente rápido y eficaz, pero las empresas de marketplaces a menudo care
Inteligencia artificial en marketplaces: ¿el futuro de las compras en línea? (Parte I)
Escribe Audrey Barnett, alumna de Derecho de la Universidad del Pacífico.
¿Qué tienen en común estos dos términos? marketplace e inteligencia artificial. A primera vista puede que no encontremos relación alguna, pero en este artículo analizaremos cuan útil puede ser la fórmula resultante de su unión.
En primer lugar, debemos saber que un marketplace no es nada más que una página web o aplicación móvil que permite a compradores y vendedores interactuar entre sí de un modo ágil. Por otro lado, la inteligencia artificial (IA) es una ciencia que estudia la capacidad de las máquinas para imitar el comportamiento humano inteligente, que incluye el aprendizaje, el razonamiento, la resolución de problemas y la planificación. Muy ligado a la IA se encuentra el término d
Entre las fiestas de fin de año y finanzas personales: sugerencias para gastos inteligentes
Escribe Joaquín Rodríguez de la Rosa Valenzuela, alumno de Economía de la Universidad del Pacífico.
Se aproximan las fiestas de fin de año, la temporada favorita de muchos para celebrar con nuestros seres queridos, disfrutar de una buena comida, dar y recibir obsequios, descansar, pasear, etc. Sin embargo, también es una temporada que supone muchos gastos, los cuales podrían convertirse en la peor pesadilla para nuestras finanzas personales. Se suma la inflación y el constante aumento de precios de la gran cantidad de artículos de la canasta básica que podría terminar por poner en jaque nuestra economía personal y familiar. Por este motivo, desde el blog Te lo cuento fácil Continuar leyendo [...]
Deserción escolar de niñas: La construcción de un futuro esperanzador y un círculo vicioso transgeneracional
Escribe Besly Muñoz Quintana, alumna de Derecho de la Universidad del Pacífico.
“Mi plan de vida es mío y mi destino no es el de mi madre, ni el de mi abuela; no quiero formar un hogar aún, quiero estudiar para ser una profesional, quiero ser una niña con educación, una niña con igualdad de oportunidades.”, Besly Muñoz.
La educación es un derecho para todos los seres humanos. Todo niño y niña, desde que se inicia la edad escolar, debe acceder a este. Una educación de calidad es uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la agenda 2030 que plantea la UNESCO. Se busca garantizar una educación inclusiva, equitativa y de nivel para promover las oportunidades de aprendizaje. Sin embargo, este objetivo se ve perjudicado debido al gran porcentaje de descerción escolar por
La seguridad informática: ¿podemos distinguir entre la realidad virtual y física?
Carmilio Mendoza Viera, alumno de Economía de la Universidad del Pacífico.
La revolución digital ha acelerado los procesos de conexión en casi todos los ámbitos de la sociedad moderna. Sin embargo, esta nueva era de hiperconexión digital también ha derivado en nuevos riesgos vinculados con el manejo de la seguridad informática. Actualmente, la información de internet, a diferencia de otros bienes tangibles, está en todos lados, pero en ningún lugar al mismo tiempo, lo cual dificulta su regulación, administración y protección. Por ejemplo, la empresa de inteligencia artificial Hour One diseña videos personalizados para diferentes compañías a partir de una imagen personal y reproducible. Esto elimina la necesidad de múltiples diseños costosos de material audiovisua
Radiografía de la violencia contra la mujer
Escribe Danitza Zevallos Valdiviezo, alumna de Administración de la Universidad del Pacífico.
En estos últimos años, la violencia contra las niñas y mujeres se ha incrementado a nivel mundial, siendo este, uno de los principales problemas en la sociedad y de los más preocupantes: una de cada tres mujeres se ve afectada por algún tipo de violencia de género y cada 11 minutos una mujer o niña muere asesinada por un familiar. (Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer | Comisión Económica para América Latina y el Caribe, s. f.-b)
En el año 2000 la Asamblea General de la ONU designó el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, invitando a gobiernos de diferentes naciones, organizaciones de todo el mundo, para i
TODOS los blogs

Gestión de la Gobernanza
Marco Antonio

Mirada Extranjera
Fernanda

Marca Personal 360º
Silvia Moreno Gálvez

Creatividad al natural
Andrés Briceño

Mindset de CEO
Carla Olivieri

Clic Digital
IAB Perú

Market-IN
Jose Oropeza

Cuadrando Cuentas
Julia y Luis

Liderazgo con ciencia
Mauricio Bock

Pluma Laboral
Alonso J. Camila

Economía e Integridad
Carlos Bustamante B.

Aprendiendo - nivel CEO
Francisco Pinedo

Portafolio Global
BlackRock

Menos face más book
Rafael Zavala Batlle

Visiones para el desarrollo
CAF –Banco de Desarrollo de América Latina

Políticas públicas para el desarrollo
HacerPerú

Te lo cuento fácil
Alumnos de la Universidad del Pacífico

Fuera de la caja
María Camino

Orquestación Estratégica
Dr. Diego Noreña

Más allá del efectivo
Felipe Rincón

Mujer, ejecutiva y trasgresora
Zendy Manzaneda Cipriani

Disrupcion en la nube
Disrupción en la Nube

Revolución digital
Pablo Bermudez

Sobreviviendo a la era digital
Laboratoria

Economía desde el campus
Grupo Económica

Innovación, sinergias y crecimiento
Instituto Crecer

Síntesis legislativa
José Ignacio Beteta Bazán

La parábola del mudo
Javier Dávila Quevedo

Arturo Goga
Arturo Goga

Sumando Valores
Superintendencia del Mercado de Valores

Termómetro para el desarrollo
Banco Mundial

Transformar o morir.
Mambo

@infraestructura
Rosselló Abogados

Minería 2021
Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)

Conciencia Corporativa
Verónica Roca Rey

Agenda Legal
Estudio Echecopar

Perspectiva Forestal
Comité Forestal SNI y Comité de Madera e Industria de la Madera ADEX

Pensando laboralmente
César Puntriano

La Economía de la Experiencia
Continuum

Auditoria del Siglo 21
Karla Barreto

Economía conductual
Bertrand Regader

Mirando los Negocios al Revés
Jorge L. Boza

Cultura financiera
Walter Eyzaguirre

Triple enfoque
Cecilia

Gestiona tus Finanzas
Giovanna Prialé Reyes

Segunda opinión
Eduardo Herrera Velarde

Brújula de gestión empresarial
Nancy Yong

Parte de Guerra
Pablo O'Brien

El cine es un espejo
Raúl Ortiz Mory

Ruarte's - Washington Capital
R. Washington Lopez

Atalaya Económica
Manuel Romero Caro

Terapia de Pareja
Luciana Olivares

Próspero Perú
Gladys Triveño

Herejías Económicas
Germán Alarco

Inversión e Infraestructura
Profesor de ESAN Graduate School of Business Sergio Bravo Orellana

Blog Universitario
Blog Universitario

Juegomaniáticos
Juan Pablo Robles

Gestión del Talento
Ricardo Alania Vera

Personas Power
Ana Romero

Millennials
Pamela Romero Wilson

Reglas de Juego
PIERINO STUCCHI

Sostenibilidad aplicada
Peru 2021

Humor S.A.
Jaime Herrera

Bitácora bursátil.
Equipo de Análisis de Intéligo SAB

Vivir Seguro
Asociación Peruana de Empresas de Seguros

El deporte de hacer negocios
Luis Carrillo Pinto

Zona de Intercambio
Julio Guadalupe

Innovar o ser cambiado
Andy Garcia Peña

Economía aplicada
Juan Mendoza

El Vino de la Semana
José Bracamonte

Carpeta Gerencial
IE Business School

Desafíos para el progreso
Banco Interamericano de Desarrollo

Innovación y Emprendimiento Tecnológico
Franklin Marcelo

Diálogo a fondo
Fondo Monetario Internacional

Predio legal
Martín Mejorada

EDUCACIÓN PREVISIONAL
AFP Habitat

e-strategia
José Kusunoki Gutiérrez

Vinos, piscos y mucho más
Sommelier Giovanni Bisso

Evidencia para la gestión
Videnza Consultores

Palabra de Gestión
Julio Lira Segura

Impacto ambiental
Lorenzo de la Puente

Inversiones Globales
Carlos Palomino Selem

Moda Inc.
Daniel Trelles

Comunicación estratégica
Miguel Ugaz

Divina Ejecutiva
Fiorella

Menú Legal
Oscar Sumar

Analizando tus inversiones
Diego Alonso Ruiz

Reformas incompletas
Instituto Peruano de Economía

Empresa&Familia
Pablo Domínguez

Hoy sí atiendo provincias
Félix Villanueva - Aurum Consultoría y Mercado

Smart money
Luis Ramírez

Consumer Psyco
Cristina Quiñones

La economía de la inclusión
Luis Triveño

Gestión de servicios
Otto Regalado Pezúa

Marketing 20/20
Michael Penny

Mercados&Retail
Percy Vigil Vidal

CAFÉ TAIPÁ
Milton Vela

Anuncias, luego existes
Alexander Chiu Werner

Marcas & Mentes
Lizardo Vargas Bianchi

Riesgos Financieros
Gregorio Belaunde

I+D: Innovación+Disrupción
Daniel Falcón

Economía para todos
Carlos Parodi

®Evolución digital
Oscar Ugaz

De regreso a lo básico
Paúl Lira Briceño