Te lo cuento fácil
Alumnos de la Universidad del Pacífico
Resultado de etiquetas “empresas” de Te lo cuento fácil
Tips para emprendedores: el ABC de un plan de negocios
Escribe Yamilet Senosaín Vásquez alumna de Economía de la Universidad del Pacífico
Un nuevo año puede traer muchas oportunidades, por ello, si está considerando formar una empresa o iniciar un emprendimiento es importante contar con un plan de negocios con la finalidad de poder recopilar la información necesaria para hacer una evaluación y así poder ponerlo en marcha de manera exitosa.
¿Qué es un plan de negocios?
Un plan de negocios es un documento claro y preciso de un estudio detallado sobre la propuesta de valor de una empresa. En él se desarrolla y sistematiza información esencial para evaluar las oportunidades y la rentabilidad económica de una empresa. Su co
Incremento de la remuneración mínima vital: ¿arma de doble filo contra el derecho al trabajo?
Escribe Lucía Cachay, Sandra Olivera y Fiorella Valdivia, alumnas de Derecho de la Universidad del Pacífico.
Actualmente, son cada vez más los casos de injusticias sociales causadas en el rubro laboral dentro del país. De hecho, año tras año, con la llegada de la pandemia por COVID-19 al Perú, hemos podido observar una fragilidad en nuestro sistema jurídico y cómo este no se encuentra en sintonía con la coyuntura actual para proveer condiciones mínimas de bienestar para sus ciudadanos. En abril pasado, el Ejecutivo determinó el aumento del sueldo mínimo a S/ 1,025. Esta medida se hizo efectiva desde el 1 de mayo, donde no solo significó más dinero a fin de mes para quienes perciben este monto mínimo, sino una serie de beneficios adicionales vinculados al salario de lo
Metaverso: una nueva era de transformación digital para empresas y usuarios
Escribe Arantxa Marangunich, alumna de Administración de la Universidad del Pacífico.
Imagina vivir la experiencia de ir al concierto de Avril Lavigne o Coldplay sin moverte de tu casa; o probarte ropa que quieras comprar sin necesidad de ir a la tienda. Todas estas experiencias sonarían poco probables hasta que se menciona la palabra metaverso.
¿Qué es el metaverso?
El metaverso es un nuevo ecosistema virtual y tridimensional. Esto genera que los usuarios puedan interactuar entre sí, ya sea trabajando, jugando, estudiando o realizando distintas actividades individuales y grupales (Santander, 2022). Actualmente, están en desarrollo tres tipos de metaversos: el mundo de virtualidad limitada, el metaverso 100 % inmersivo y la realidad mixta. (Pombo, 2022)
El mundo
Maternidad, penalidad productiva y brecha salarial de género
Por Bruno Herrera Criollo, alumno de Economía de la Universidad del Pacífico
La brecha salarial entre hombres y mujeres es una de las manifestaciones más patentes de la discriminación laboral de género en la actualidad. De hecho, las Naciones Unidas (ONU), en sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), contempla la urgente necesidad de erradicar estas diferencias pues impiden garantizar los derechos humanos más básicos de millones de mujeres. Sin embargo, a pesar de las copiosas sugerencias (y exigencias) de los organismos internacionales de más alto orden, aún existen, a nivel regional y local, voces políticas que se rehúsan a reconocer la gravedad del flagelo.
Muchas de estas, desestiman el origen estructural del fenómeno y aducen, entre otras cosas, al supuesto efecto determ
Desorden regulatorio: Problemas y obligaciones a las empresas
Escribe Antonio Robles Vargas, alumno de Derecho de la Universidad del Pacífico
El afán político de los alcaldes por mostrar resultados en la contención de la pandemia ha derivado en normas que solo significan mayores costos para la micro y pequeña empresa. Desde el anuncio del inicio de la reactivación económica, algunas municipalidades[1] han establecido una serie de obligaciones sanitarias para prevenir la propagación de contagios, aún cuando esta función no está dentro de sus facultades.
El Decreto Supremo N° 044-2020-PCM –que declara Estado de Emergencia Nacional– y sus modificaciones[2] no oto
El futuro de las juntas de accionistas
Audrey Barnett, estudiante de derecho de la Universidad del Pacífico
Es una realidad innegable que la presencia del Covid-19 y la consecuente cuarentena ha provocado cambios sustanciales en el desenvolvimiento de las actividades económicas, y el derecho societario no ha sido ajeno a esta situación. Uno de esos cambios es considerar que las juntas de accionistas y sesiones de directorios, necesarias para tomar las decisiones trascendentales para el futuro de la empresa, sean virtuales ante la imposibilidad de que se den de manera presencial.
Respecto a la viabilidad de esta opción, la Ley General de Sociedades (LGS) menciona que, en las sociedades anónimas cerradas, la voluntad social se puede establecer por cualquier
La resiliencia empresarial ante el COVID – 19
Por Diego Gupioc, alumno de Ingeniería Empresarial de la Universidad del Pacífico
Hace poco tuve que comprar un obsequio, la única opción en la que pensé fue comprarlo por Internet debido a la situación por la que estamos pasando. Indagué en la página web de la tienda, en la que regularmente conseguía un obsequio para estas ocasiones y encontré muchos productos que no estaban relacionados a lo que buscaba por lo que decidí no adquirirlo. Noté una clara diferencia frente un pasado donde me dirigía a una sección en la tienda física y con facilidad lo encontraba. A partir de eso nació una duda en mí: “Una vez terminado el periodo de cuarentena, ¿qué harán las empresas para afianzar la relación con sus clientes?”. Nosotros, como consumidores finales, ¿valoraremos lo mismo culminado
El plan más ambicioso de América Latina
Gabriela Bendezú, alumna de Economía de la Universidad del Pacífico
“El plan más ambicioso de América Latina”, así es como llaman en los medios internacionales al plan de reactivación económica que tiene el Perú para contrarrestar el daño colateral causado por la cuarentena nacional y evitar que se rompa la cadena de pagos; es decir, que las personas o entidades dejen de pagar deudas, sueldos, servicios básicos o impuestos. Son más de tres semanas en las que el Perú ha hecho un alto a sus actividades para combatir al virus COVID-19, más de 21 días desde que el presidente Martín Vizcarra declaró al país en cuarentena nacional. Después, fue implementado el toque de queda y hace unos días se anunció que hombres y mujeres saldrían en días distintos. Todo ello con un solo f
Globalización
Por Karen Terrazas, alumna de Negocios Internacionales de la Universidad del Pacífico
Abrimos las puertas al mercado. La cooperación económica y las relaciones internacionales aumentan y las barreras comerciales disminuyen. Desde inicios de los noventa, el Perú empezó a exportar mayor cantidad de productos y también a importar materias primas, equipos y tecnología a menor costo (Mincetur). Además, hasta la fecha, tenemos 21 acuerdos comerciales vigentes que han brindado beneficios consolidados a las empresas exportadoras del país. Sin embargo, ¿será todo esto suficiente para los empresarios que se dirigen a los mercados internacionales?
De acuerdo al International Trade Center, las exportaciones mundiales han incrementado en más del 56.67% durante los años del 2009 al 2018, mient
TODOS los blogs
Invirtiendo a futuro
Gino Bettocchi
La era inteligente
Rafael Lemor Ferrand
Doña cata
Rosa Bonilla
Blindspot
Alfonso de los Heros
Construyendo Xperiencias
Rodrigo Fernández de Paredes A.
Diversidad en acción
Pamela Navarro
Sin data no hay paraíso
Carlo Rodriguez
Conexión ESAN
Conexión ESAN
Conexión universitaria
Conexion-universitaria
Café financiero
Sergio Urday
La pepa de Wall Street
Vania Diez Canseco Rizo Patrón
Comunicación en movimiento
Benjamín Edwards
Zona de disconfort
Alana Visconti
Universo físico y digital
Patricia Goicochea
Desde Columbia
Maria Paz Oliva
Inversión alternativa
James Loveday
Con sentido de propósito
Susy Caballero Jara
Shot de integridad
Carolina Sáenz Llanos
Detrás del branding
Daniela Nicholson
Persona in Centro
Cecilia Flores
Mindset en acción
Víctor Lozano
Marketing de miércoles
Jorge Lazo Arias
Perspectiva igualdad
Pía Olea
Derecho y cultura política
Adrián Simons Pino
VITAMINA ESG
Sheila La Serna
ID: Inteligencia Digital
por Eduardo Solis
Coaching para liderar
Mariana Isasi
El buen lobby
Felipe Gutiérrez
TENGO UNA QUEJA
Debora Delgado
De Pyme a Grande
Hugo Sánchez
Relaciones Públicas 3.0
Ursula Vega
Sostenibilidad integrada
Adriana Quirós C.
Gestión de la Gobernanza
Marco Antonio Zaldivar
Mirada Extranjera
Fernanda
Marca Personal 360º
Silvia Moreno Gálvez
Creatividad al natural
Andrés Briceño
Mindset de CEO
Carla Olivieri
Clic Digital
IAB Perú
Market-IN
Jose Oropeza
Cuadrando Cuentas
Julia y Luis
Liderazgo con ciencia
Mauricio Bock
Pluma Laboral
Alonso J. Camila
Economía e Integridad
Carlos Bustamante B.
Aprendiendo - nivel CEO
Francisco Pinedo
Portafolio Global
BlackRock
Menos face más book
Rafael Zavala Batlle
Visiones para el desarrollo
CAF –Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe–
Políticas públicas para el desarrollo
HacerPerú
Te lo cuento fácil
Alumnos de la Universidad del Pacífico
Fuera de la caja
María Camino
Orquestación Estratégica
Dr. Diego Noreña
Más allá del efectivo
Felipe Rincón
Mujer, ejecutiva y trasgresora
Zendy Manzaneda Cipriani
Disrupcion en la nube
Disrupción en la Nube
Revolución digital
Pablo Bermudez
Sobreviviendo a la era digital
Laboratoria
Economía desde el campus
Grupo Económica
Innovación, sinergias y crecimiento
Instituto Crecer
Síntesis legislativa
José Ignacio Beteta Bazán
La parábola del mudo
Javier Dávila Quevedo
Arturo Goga
Arturo Goga
Sumando Valores
Superintendencia del Mercado de Valores
Termómetro para el desarrollo
Banco Mundial
Transformar o morir.
Mambo
@infraestructura
Rosselló Abogados
Minería 2021
Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)
Conciencia Corporativa
Verónica Roca Rey
Agenda Legal
Estudio Echecopar
Perspectiva Forestal
Comité Forestal SNI y Comité de Madera e Industria de la Madera ADEX
Pensando laboralmente
César Puntriano
La Economía de la Experiencia
Continuum
Auditoria del Siglo 21
Karla Barreto
Economía conductual
Bertrand Regader
Mirando los Negocios al Revés
Jorge L. Boza
Cultura financiera
Walter Eyzaguirre
Triple enfoque
Cecilia Rizo Patrón
Gestiona tus Finanzas
Giovanna Prialé Reyes
Segunda opinión
Eduardo Herrera Velarde
Brújula de gestión empresarial
Nancy Yong
Parte de Guerra
Pablo O'Brien
El cine es un espejo
Raúl Ortiz Mory
Ruarte's - Washington Capital
R. Washington Lopez
Atalaya Económica
Manuel Romero Caro
Terapia de Pareja
Luciana Olivares
Próspero Perú
Gladys Triveño
Herejías Económicas
Germán Alarco
Inversión e Infraestructura
Profesor de ESAN Graduate School of Business Sergio Bravo Orellana
Blog Universitario
Blog Universitario
Juegomaniáticos
Juan Pablo Robles
Gestión del Talento
Ricardo Alania Vera
Querido Gerente
Ana Romero
Millennials
Pamela Romero Wilson
Reglas de Juego
Pierino Stucchi
Sostenibilidad aplicada
Peru 2021
Humor S.A.
Jaime Herrera
Bitácora bursátil.
Equipo de Análisis de Intéligo SAB
Vivir Seguro
Asociación Peruana de Empresas de Seguros
El deporte de hacer negocios
Luis Carrillo Pinto
Zona de Intercambio
Julio Guadalupe
Innovar o ser cambiado
Andy Garcia Peña
Economía aplicada
Juan Mendoza
El Vino de la Semana
José Bracamonte
Carpeta Gerencial
IE Business School
Desafíos para el progreso
Banco Interamericano de Desarrollo
Innovación y Emprendimiento Tecnológico
Franklin Marcelo
Diálogo a fondo
Fondo Monetario Internacional
Predio legal
Martín Mejorada
EDUCACIÓN PREVISIONAL
AFP Habitat
e-strategia
José Kusunoki Gutiérrez
Vinos, piscos y mucho más
Sommelier Giovanni Bisso
Palabra de Gestión
Julio Lira Segura
Impacto ambiental
Lorenzo de la Puente
Inversiones Globales
Carlos Palomino Selem
Moda Inc.
Daniel
Comunicación estratégica
Miguel Ugaz
Divina Ejecutiva
Fiorella
Menú Legal
Oscar Sumar
Analizando tus inversiones
Diego Alonso Ruiz
Reformas incompletas
Instituto Peruano de Economía
Empresa&Familia
Pablo Domínguez
Hoy sí atiendo provincias
Félix Villanueva - Aurum Consultoría y Mercado
Smart money
Luis Ramírez
Consumer Psyco
Cristina
La economía de la inclusión
Luis Triveño
Gestión de servicios
Otto Regalado Pezúa
Marketing 20/20
Michael Penny
Mercados&Retail
Percy Vigil Vidal
CAFÉ TAIPÁ
Milton Vela
Anuncias, luego existes
Alexander Chiu Werner
Marcas & Mentes
Lizardo Vargas Bianchi
Riesgos Financieros
Gregorio Belaunde
I+D: Innovación+Disrupción
Daniel Falcón
Economía para todos
Carlos Parodi
®Evolución digital
Oscar Ugaz
De regreso a lo básico
Paúl Lira Briceño