Resultado de etiquetas “impacto económico” de Te lo cuento fácil
Guerra en Ucrania: un breve análisis del factor China
Escribe Daniella Cabello, alumna de Negocios Internacionales de la Universidad del Pacífico.
Desde que Putin ordenó el despliegue de tropas en territorio ucraniano, China ha destacado por su ambigüedad al definir una posición en este nuevo ajedrez geopolítico. Si bien no ha hecho explícito su apoyo, el discurso acrítico de Xi y diplomáticos chinos deja ver entre líneas la complicidad inherente a una narrativa que no condena. Alguna vez unidos en duelo por el colapso de la Unión Soviética, los grandes autócratas de Asia y Europa, Xi Jinping y Vladímir Putin, también comparten el deseo de debilitar el poder norteamericano. Los medios chinos aún sostienen que la invasión es justificable y que su causa se atribuye al mal actuar de Estados Unidos, pues se le culpa de haber
Fiestas Patrias y su impacto económico
Escribe Alexandra San Martin, alumna de Marketing de la Universidad del Pacífico
En Perú, las Fiestas Patrias se encuentran entre las celebraciones más importantes para el comercio junto al Día de la Madre y Navidad. Los negocios planifican campañas para aumentar el involucramiento con el consumidor, atraer atención hacia ciertos productos o servicios, y posicionarse en el mercado con el fin de incrementar las ventas. Asimismo, en el mes de julio los trabajadores del sector público y privado que se encuentran en planilla recibirán la primera gratificación del año. Junto a ello, este año el retiro de AFP y CTS coincidirá con el feriado de fiestas patrias, elevando considerablemente la capacidad de compra y, por ende, generando mayor dinamismo en la economía
El incesante avance del cambio climático: ¿Cómo proteger a las ciudades costeras?
Escribe Carmilio Mendoza Viera, alumno de Economía de la Universidad del Pacífico
Las ciudades costeras desempeñan un rol fundamental en la vida económica y cultural de un importante número de países en todo el mundo. Su relevancia reside en su fácil acceso marítimo, transporte portuario, relieve plano, atractivo turístico y legado histórico. Se estima que aproximadamente 896 millones de personas viven en aproximadamente 500 ciudades costeras (Stouhi, 2022). Sin embargo, el cambio climático ha generado muchos riesgos para estas ciudades debido al aumento de los niveles del agua, inundaciones, ciclones, huracanes y la desertificación. El costo de estos riesgos climáticos para estas ciudades se estima en 1 trillón de dólares, mientras que el valor de activos vulnerables
¿Cuál será el impacto económico del desastre ambiental en las costas de nuestro país para los peruanos y para Repsol?
Escribe Cristhian Rojas, alumno de Economía de la Universidad del Pacífico
El derrame de petróleo ocurrido en la refinería la Pampilla, administrada por la empresa Repsol, ha dejado pérdidas económicas que no se limitan al impacto que esta catástrofe ambiental ha provocado en nuestro país, sino también a los perjuicios que ahora mismo debe afrontar la empresa Repsol. Por ello, planteo la siguiente pregunta: ¿cuál será el impacto económico del desastre ambiental en las costas de nuestro país para los peruanos y para Repsol? De esta forma, se espera que tanto la ciudadanía como los sectores público y privado tomen conciencia y actúen conociendo las graves consecuencias económicas que ocasiona la contaminación medioambiental, tanto para la empresa responsable como para el país en el q
Transformers y La Reina del Sur en Cusco: el impacto económico del turismo cinematográfico
Escribe Valeria Fabiana Sánchez Moreno, alumna de Administración de la Universidad del Pacífico.
¿Cuántas veces hemos escuchado a alguien hablar acerca de la magia del cine? Esa magia que, tan solo a través de una pantalla, es capaz de contar historias y transportarte a lugares adonde desearías estar. Además, es capaz de provocar reacciones, inducir conductas y hábitos e incluso dirigir el consumo hacia, por ejemplo, tu siguiente destino turístico. Es así como se configura un fenómeno cada vez más popular: el turismo cinematográfico.
El turismo y el cine
Según Beeton (2016), el turismo cinematográfico o screen tourism es aquel que es inducido por el cine como resultado del éxito de una película que fue grabada en una locación específica. Evans (1997) pe
Las brechas en la educación rural y su impacto en la economía
Escribe Lizeth Riveros Terrazo, alumna de Economía de la Universidad del Pacífico
El año pasado, debido al confinamiento tras la llegada del COVID-19 al Perú, los niños y niñas dejaron de ir a las escuelas, por lo que se implementó el programa “Aprendo en Casa”, con la finalidad de continuar con el desarrollo de las clases de educación básica de manera remota. Estas medidas, implementadas por el Gobierno, evidenciaron las limitaciones del sistema educativo peruano, especialmente en las zonas rurales, que tuvieron que enfrentar los niños, niñas y docentes del país, por lo que se contempla la urgente necesidad de erradicar las enormes brechas de desigualdad que persisten en nuestro país.
De acuerdo con los datos de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) del INEI la asistencia de los niños y niñas a las c
Pobreza mundial: ¿Cómo ha impactado el COVID-19 la situación?
Lyssete Bueno Murga, alumna de Administración de la Universidad del Pacífico
El COVID-19 ha tenido un severo impacto en la economía mundial. Las proyecciones de crecimiento económico de las diferentes naciones se han reducido considerablemente, incluso llegando a alcanzar cifras negativas. Los efectos en los ingresos de la población mundial también han sido considerables y han resultado en muchos casos en el retorno a la pobreza. Desde 1998, año de la crisis financiera asiática, la pobreza mundial seguía una tendencia a la baja. No obstante, a partir del impacto estimado del COVID-19 en las economías, ahora se proyecta un incremento en el presente año y el próximo. Es importante entonces, comprender cómo medimos la pobreza y cómo el coronavirus ha af
Entendiendo la campaña electoral en Estados Unidos
Justine Ibáñez, alumna de Economía de la Universidad del Pacífico
Tal vez te preguntes por qué estamos hablando de este tema o por qué vamos a contarte acerca de la campaña electoral de Estados Unidos. Si bien es un país “ajeno” al nuestro, debemos tener en cuenta que Perú y Estados Unidos mantienen estrechas relaciones bilaterales y tratados de libre comercio (TLC) desde hace varios años. Como es de conocimiento público, la influencia que tiene este país sobre la gran mayoría de países en el mundo es diferente, según las condiciones de cada país, pero no deja de ser relevante. En una economía parcialmente dolarizada como la nuestra, las decisiones de política estadounidense influencian en nuestra economía pues, aunque el de nivel de dolarización ha venido disminuyendo a lo la
TODOS los blogs

Mirada Extranjera
Fernanda

Marca Personal 360º
Silvia Moreno Gálvez

Creatividad al natural
Andrés Briceño

Mindset de CEO
Carla Olivieri

Clic Digital
IAB Perú

Market-IN
Jose Oropeza

Cuadrando Cuentas
Julia y Luis

Liderazgo con ciencia
Mauricio Bock

Pluma Laboral
Alonso J. Camila

Economía e Integridad
Carlos Bustamante B.

Aprendiendo - nivel CEO
Francisco Pinedo

Portafolio Global
BlackRock

Menos face más book
Rafael Zavala Batlle

Visiones para el desarrollo
CAF –Banco de Desarrollo de América Latina

Políticas públicas para el desarrollo
HacerPerú

Te lo cuento fácil
Alumnos de la Universidad del Pacífico

Fuera de la caja
María Camino

Orquestación Estratégica
Dr. Diego Noreña

Más allá del efectivo
Felipe Rincón

Mujer, ejecutiva y trasgresora
Zendy Manzaneda Cipriani

Disrupcion en la nube
Disrupción en la Nube

Revolución digital
Pablo Bermudez

Sobreviviendo a la era digital
Laboratoria

Economía desde el campus
Grupo Económica

Innovación, sinergias y crecimiento
Instituto Crecer

Síntesis legislativa
José Ignacio Beteta Bazán

La parábola del mudo
Javier Dávila Quevedo

Arturo Goga
Arturo Goga

Sumando Valores
Superintendencia del Mercado de Valores

Termómetro para el desarrollo
Banco Mundial

Transformar o morir.
Mambo

@infraestructura
Rosselló Abogados

Minería 2021
Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)

Conciencia Corporativa
Verónica Roca Rey

Agenda Legal
Estudio Echecopar

Perspectiva Forestal
Comité Forestal SNI y Comité de Madera e Industria de la Madera ADEX

Pensando laboralmente
César Puntriano

La Economía de la Experiencia
Continuum

Auditoria del Siglo 21
Karla Barreto

Economía conductual
Bertrand Regader

Mirando los Negocios al Revés
Jorge L. Boza

Cultura financiera
Walter Eyzaguirre

Triple enfoque
Cecilia

Gestiona tus Finanzas
Giovanna Prialé Reyes

Segunda opinión
Eduardo Herrera Velarde

Brújula de gestión empresarial
Nancy Yong

Parte de Guerra
Pablo O'Brien

El cine es un espejo
Raúl Ortiz Mory

Ruarte's - Washington Capital
R. Washington Lopez

Atalaya Económica
Manuel Romero Caro

Terapia de Pareja
Luciana Olivares

Próspero Perú
Gladys Triveño

Herejías Económicas
Germán Alarco

Inversión e Infraestructura
Profesor de ESAN Graduate School of Business Sergio Bravo Orellana

Blog Universitario
Blog Universitario

Juegomaniáticos
Juan Pablo Robles

Gestión del Talento
Ricardo Alania Vera

Personas Power
Ana Romero

Millennials
Pamela Romero Wilson

Reglas de Juego
PIERINO STUCCHI

Sostenibilidad aplicada
Peru 2021

Humor S.A.
Jaime Herrera

Bitácora bursátil.
Equipo de Análisis de Intéligo SAB

Vivir Seguro
Asociación Peruana de Empresas de Seguros

El deporte de hacer negocios
Luis Carrillo Pinto

Zona de Intercambio
Julio Guadalupe

Innovar o ser cambiado
Andy Garcia Peña

Economía aplicada
Juan Mendoza

El Vino de la Semana
José Bracamonte

Carpeta Gerencial
IE Business School

Desafíos para el progreso
Banco Interamericano de Desarrollo

Innovación y Emprendimiento Tecnológico
Franklin Marcelo

Diálogo a fondo
Fondo Monetario Internacional

Predio legal
Martín Mejorada

EDUCACIÓN PREVISIONAL
AFP Habitat

e-strategia
José Kusunoki Gutiérrez

Vinos, piscos y mucho más
Sommelier Giovanni Bisso

Evidencia para la gestión
Videnza Consultores

Palabra de Gestión
Julio Lira Segura

Impacto ambiental
Lorenzo de la Puente

Inversiones Globales
Carlos Palomino Selem

Moda Inc.
Daniel Trelles

Comunicación estratégica
Miguel Ugaz

Divina Ejecutiva
Fiorella

Menú Legal
Oscar Sumar

Analizando tus inversiones
Diego Alonso Ruiz

Reformas incompletas
Instituto Peruano de Economía

Empresa&Familia
Pablo Domínguez

Hoy sí atiendo provincias
Félix Villanueva - Aurum Consultoría y Mercado

Smart money
Luis Ramírez

Consumer Psyco
Cristina Quiñones

La economía de la inclusión
Luis Triveño

Gestión de servicios
Otto Regalado Pezúa

Marketing 20/20
Michael Penny

Mercados&Retail
Percy Vigil Vidal

CAFÉ TAIPÁ
Milton Vela

Anuncias, luego existes
Alexander Chiu Werner

Marcas & Mentes
Lizardo Vargas Bianchi

Riesgos Financieros
Gregorio Belaunde

I+D: Innovación+Disrupción
Daniel Falcón

Economía para todos
Carlos Parodi

®Evolución digital
Oscar Ugaz

De regreso a lo básico
Paúl Lira Briceño